aprendemos con obras de gloria fuertes

Post on 12-Jul-2015

430 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Índice

• Contenidos

• Actividad 1

¿Cómo leer poesía?

• Contenidos

• Actividad 2

¿Cómo crear una obra teatral?

• Menú de salida

• Créditos

Despedida

¿Cómo leer poesía?

Ritmo

Pausas

Acentos

Medida

Rima

Final de verso

Comas

Puntos (misma estrofa)

Cambio de

estrofa

En sílabas

Te – lé – fo – no

Destaca la sílaba tónica frente el resto (átonas)

En poesía

Pity, la domadora,

era gordinflas, fuerte

y gigantona.

Ritmo

Llanas =

Agudas +1

Esdrújulas -1

Según acento final

Repetición de sonidos

a partir del último acento

Rima consonante Rima asonante

En las noches frías,dormía sin temor,

en la jaula, con los leones,para tener calor.

Pity, la domadora,Era gordinflas, fuerte

Y gigantona

Este fragmento de poema, ¿está bien leído, atendiendo a las pausas?

Es correcto

No es correcto

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Este fragmento de poema, ¿está bien leído, atendiendo a las pausas?

Es correcto

No es correcto

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Marca los acentos de algunas palabras de final de verso.

Do ma do ra

teFuer

to naganGi

¡CORRECTO!

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Al final de verso, si se trata de una palabra aguda...

Sumamos una sílaba

Ni sumamos, ni restamos

Restamos una sílaba

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Al final de verso, si se trata de una palabra llana...

Sumamos una sílaba

Ni sumamos, ni restamos

Restamos una sílaba

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Al final de verso, si se trata de una palabra esdrújula...

Sumamos una sílaba

Ni sumamos, ni restamos

Restamos una sílaba

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Analiza la medida de los versos del poema de Gloria Fuertes.¿De qué tipo de medida se trata?

POEMA

Regular Irregular

Gloria Fuertes

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

¿Cómo crear una obra teatral?

Texto dramático

Representación teatral

(Entra otro parroquiano, don Peliche Pelícano).

COLETA: ¿Qué va a ser, Don Pelícano?

PELÍCANO: Recorte, en un periquete,Pico y moñete.

(Don Pelicano abre el pico y de su bolsasalen revoloteando bellos insectos.

COLETA: ¡Qué maravillosas!¡Me ha llenado el local demariposas!

(En la peluquería de Coleta entra otrocliente, don Erizo).

COLETA: ¡Madre! ¡El drama padre!

DON ERIZO: Corte, corte por entero,quiero que me corte al cero.

(A Coleta se le estropearon todos lo peinesY se le rompieron todas las tijeras).

Acción

Acotaciones

Personajes

Monólogos

Diálogos

Lugar

Tiempo

Actores Discurso

Escenografía

Apuntador

Vestuario

Gestos

Maquillaje

Música Director

Texto dramático Representación teatral

Las acotaciones son…

… pausas durante la función teatral.

… las indicaciones sobre cómo ha de ser larepresentación.

… indicaciones, únicamente, del sonido e iluminaciónde la función.

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Un monólogo es…

… la persona encargada de supervisar ensayos,coordinar la producción y controlar la representacióndurante la función.

… escena donde se incluyen personajes de monos.

… es toda secuencia teatral en la que el discurso esinterpretado por un único sujeto.

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

La escenografía…

… es el conjunto de escenas de una obra teatral.

… incluye, solamente, vestuario, maquillaje y decorado.

… son todos los elementos visuales en una obra teatral.Incluye decorado, accesorios, iluminación ocaracterización de los personajes.

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

El apuntador…

… es la persona encargada de recordar el discurso encaso de que se le olvide al actor o actriz.

… es la persona encargada de apuntar con el foco alpersonaje que está actuando.

… es el foco que apunta y sigue al actor/actriz cuandoactúa.

¡CORRECTO!

Ooooh... ¡Puedes volver a

intentarlo!

Inicio

• Contenidos

• Actividad 1

¿Cómo aprender a leer poesía?

• Contenidos

• Actividad 2

¿Cómo crear una obra teatral?

Créditos

Salir

Créditos

• Autores:– Miquel Bassa Puigros

– Leticia Sánchez Páez

• Año: 2013

• Correo electrónico:– miqueljoanb@gmail.com

– Leticia.paez75@gmail.com

top related