aprende y diviértete con la semana santa murciana. taller 1

Post on 14-Feb-2017

101 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprende y diviértete con la Semana Santa murciana

Orígenes de la Semana Santa: La historia. ¿Por qué salen los pasos por las calles de

Murcia?

¿Por qué salen los pasos por las calles de Murcia?

Una pregunta primero ¿Qué es la Semana Santa?

¿Qué celebramos en Semana SantaLa Semana Santa conmemora la última semana

de vida de Jesús en la tierra pues después de su Pasión, Jesús resucitó y está en el cielo.

¿Por qué hay procesiones en Murcia?

Hace 600 años…

SAN VICENTE FERRERCuaresma del año

1411

¿Por qué hay procesiones en Murcia?

Desde 1411 hasta hace unos años en Murcia se han ido formando las Cofradías

TENEMOS 15 COFRADIAS

Qué son las Cofradías Son agrupaciones de personas que se reúnen para dar culto a una determinada advocación o nombre de Jesús o de la Virgen María

¿Cuál es el origen de las Cofradías de Murcia?

Muchas de las más antiguas están asociadas a agrupaciones profesionales como por ejemplo la de Lunes Santo que está asociada al gremio de la seda, la de la Salud en Martes Santo, vinculadas a un antiguo hospital. Otras están asociadas a un colegio como la del Cristo de la Fe y el Colegio de los Capuchinos y otras como la de Domingo de Ramos están relacionadas con grupos de personas que ayudaban a personas necesitadas.

Origen de las Cofradías de Murcia

Orígenes de las Cofradías

Origen de las Cofradías de Murcia

Cofradía del Cristo del Amparo

Desfilan el Viernes de Dolores y van vestidos de color azul

Cristo del Amparo

Sábado de Pasión

Cofradía del Cristo de la Fe. Visten de color marrón

Cristo de la Fe

Sábado de Pasión

Cofradía del Cristo de la Caridad

Cristo de la Caridad

Domingo de Ramos

Cofradía del Cristo de la Esperanza. Visten de color verde

Cristo de la Esperanza

Lunes Santo Cofradía del Cristo del Perdón. Visten túnicas color magenta

Cristo del Perdón

Martes Santo

Cofradía de la Salud Visten túnicas blancas y rojas

Cristo de la Salud

Martes Santo

Cofradía del Cristo del Rescate

Visten túnicas blancas y moradas

Visten túnicas moradas y blancas

Cristo del Rescate

Miércoles Santo

Cofradía del Cristo de la Sangre

Visten túnicas rojas

Cristo de la Sangre

Jueves Santo

Cofradía del Cristo del Refugio

Visten túnicas negras y moradas

Jueves Santo

Cofradía de la Sangre. Procesión de la SoledadVisten de negro y rojo

Viernes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús

Visten con túnicas moradas

Nuestro Padre Jesús Nazareno

Viernes Santo

Cofradía de la Misericordia

Visten de negro con el capuz rojo

Cristo de la Misericordia

Viernes Santo

Cofradía de Servitas (Siervos de María)

Visten túnica negra con ribetes azules

María Santísima de las Angustias

Viernes Santo

Cofradía del Santo Sepulcro

Visten de negro

Visten de negro

Santo Sepulcro

Sábado Santo

Procesión de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Sábado Santo

Cofradía del Cristo Yacente

Visten de blanco porque ese es el color del luto del pueblo hebreo

Cristo Yacente

Cofradía del Resucitado Sus vestiduras son distintas, ya no llevan la cara tapada, van de blanco y vivos colores

Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

Todas las Cofradías tienen sus propios pasos

Y todos ellos muestran momentos clave de la Pasión de Jesús

Entrada de

Jesús en

Jerusalem Jerusalem

Las imágenes representan escenas del Evangelio

Jesús en casa de Lázaro, Marta y María

Y siempre son escenas para pensar en Jesús

Cristo del Rescate Cristo del Perdón

Y también en la Virgen María

Podemos ver toda la Pasión de Jesús

Desde el principio

Hasta el final glorioso

Vamos a ver las imágenes más importantes

La Última Cena

La Oración en el Huerto

El Prendimiento

Jesús ante Caifás

Jesús ante Pilato

Jesús es azotado

Jesús cae camino del Calvario

Jesús en la Cruz

Sepultura de Jesús

Jesús muere

Jesús Resucita

Jesús sube al cielo

Los niños han participado siempre en las procesiones

Algunos salen en procesiones

¿Cómo hay que comportarse en una procesión?

En las procesiones siempre hay que portarse con RESPETO

A todos nos gustan los caramelos Pero es mucho mejor no interrumpir en medio

del desfile

Porque los caramelos van a llegar

Y también otras cosas…

Todas las Cofradías de Semana Santa de Murcia son hermanas

top related