apocalipsis [clase 1]

Post on 17-Jan-2016

23 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

introducción

TRANSCRIPT

Una introducción al

APOCALIPSIS APOCALIPSIS APOCALIPSIS

Primera parte

El libro de Apocalipsis realmente revela

(1:3) Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de la profecía y guardan las cosas que están escritas en ella… •  Se bendice explícitamente a quien lee u

oye* la lectura. ü  ¡Aliento extra!

•  «Guardar» implica que es práctico. ü  Dirigido a fortalecer el corazón (no

meramente a estimular la imaginación)

Una imagen que alienta . . . y orienta (4:1) Después de esto miré, y vi una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que yo había oído, como sonido de trompeta que hablaba conmigo, decía: Sube acá y te mostraré las cosas que deben suceder después de éstas…

Una imagen que alienta . . . y orienta (4:2-4) Al instante estaba yo en el Espíritu, y vi un trono colocado en el cielo, y a uno sentado en el trono. Y el que estaba sentado era de aspecto semejante a una piedra de jaspe y sardio, y alrededor del trono había un arco iris, de aspecto semejante a la esmeralda. Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y sentados en los tronos, veinticuatro ancianos vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en la cabeza…

Una imagen que alienta . . . y orienta (4:5-6) Del trono salían relámpagos, voces y truenos; y delante del trono había siete lámparas de fuego ardiendo, que son los siete Espíritus de Dios. Delante del trono había como un mar transparente semejante al cristal; y en medio del trono y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás.

¡Esta es la imagen de la cual

emana todo!

Más concretamente, ¿con qué idea debemos acercarnos al libro?

Apocalipsis es la visión

de cómo Dios gobierna la historia y la llevará a su consumación

por medio de Cristo

(ver caps. 4 y 5)

El simbolismo

(1:1) La revelación de Jesucristo, que Dios le

dio, para mostrar a sus siervos las cosas que

deben suceder pronto; y la dio a conocer

[σημαίνω], enviándola por medio de su ángel a

su siervo Juan…

σημεῖον    señal, signo  

σημαίνω    dar a conocer, mostrar por medio de una señal

¿Son difíciles los símbolos?

SÍ •  Desconocidos •  Apocalípticos •  Basados en el A.T.

¿Son difíciles los símbolos?

SÍ NO •  Desconocidos •  Apocalípticos •  Basados en el A.T.

•  Tienden a ser obvios

Trátalo como un libro de imágenes…

¡No como un rompecabezas!

¡Necesitamos reconfigurar nuestra mente!

El simbolismo: dos principios útiles •  Interpretar un símbolo no es como abrir un

caramelo y tirar el papel. El símbolo forma parte del contenido que se quiere transmitir, y por lo tanto, se desvirtúa si se lo descifra para luego deshacerse de él.

•  El símbolo no pretende «encerrar» el significado sino poner en evidencia una dimensión de la realidad que, de otro modo, sería más difícil de captar.

Segunda parte

La organización del libro como clave interpretativa

El Apocalipsis como carta

I.  Prólogo (1:1-3) II.  Saludo (1:4-5a)

III. Desarrollo (1:5b — 22:20) IV.  Despedida (22:21)

El Apocalipsis como carta

I.  Prólogo (1:1-3) II.  Saludo (1:4-5a)

III. Desarrollo (1:5b — 22:20) A.  Acción de gracias (1:5b-8)

B.  Visiones (1:9 — 22:6) C.  Exhortación (22:6-20)

IV.  Despedida (22:21)

El Apocalipsis como carta

I.  Prólogo (1:1-3) II.  Saludo (1:4-5a)

III. Desarrollo (1:5b — 22:20) A.  Acción de gracias (1:5b-8)

B.  Visiones (1:9 — 22:6) (1:19: Escribe…) 1.  «Las cosas que has visto» (1:9-20)

2.  «Las que son» (2:1 — 3:22) 3.  «Las que han de suceder» (4:1—

22:5)

C.  Exhortación (22:6-20) IV.  Despedida (22:21)

El paralelismo de las visiones El uso de la recapitulación

7 ciclos de juicio que llevan a la Segunda Venida La trama se intensifica progresivamente

1. «Las cosas que has visto» (1:9-20) 2. «Las que son» (2:1 — 3:22) 3. «Las que han de suceder» (4:1 — 22:5)

Culminación en la nueva Jerusalén

¿Cuáles son los ciclos?

1)  7 sellos (4:1 — 8:1)

2)  7 trompetas (8:2 — 11:19)

3)  7 historias simbólicas (12:1 — 14:20)

4)  7 copas (15:1 — 16:21)

5)  Juicio de Babilonia (17:1 — 19:10)

6)  El caballo blanco (19:11-21)

7)  El trono blanco (20:1 — 21:8)

Culminación: nueva Jerusalén (21:9 — 22:5)

La segunda venida en cada ciclo La segunda venida como clímax de cada ciclo (citas en amarillo)

7 sellos (4:1 — 8:1) 6:12-17 v  6:12-17 se basa en el sermón profético de Jesús. Ha llegado «el

gran día de la ira» (6:17). 6:14 coincide con 20:11.

7 trompetas (8:2 — 11:19) 11:15-18 (comparar con 10:7) v  Llega el juicio y comienza el reino.

7 historias simbólicas (12:1 — 14:20) 14:14-20 v  El «hijo de hombre», la cosecha y el lagar del furor de Dios.

7 copas (15:1 — 16:21) 15:1 v  El primer versículo hace explícito en qué terminará este ciclo.

Juicio de Babilonia (17:1 — 19:10) 19:1-10 v  Caída de Babilonia y bodas del Cordero.

El caballo blanco (19:11-21) 19:11-21 v  Última batalla.

El trono blanco (20:1 — 21:8) 20:11-15 v  Último juicio.

¿Cómo funcionan?

1)  7 sellos 2)  7 trompetas 3)  7 historias simbólicas 4)  7 copas 5)  7 declaraciones sobre

Babilonia 6) Caballo blanco 7) Trono blanco

Regreso de Cristo

Culminación

Esquema simplificado del Apocalipsis

Bibliografía principal utilizada en la preparación del curso: G.K. Beale — The Book of Revelation (NIGTC) Vern S. Poythress — The Returning King Michael Wilcock — The Message of Revelation William Hendriksen — Más que Vencedores

Esta presentación sigue muy de cerca los contenidos y la gráfica recogida en el texto y las clases de Vern S. Poythress.

Más información en: www.frame-poythress.org — www.wts.edu

top related