apéndice 4 levantamiento fotogrametrico del estanque monumental de … · 2017. 4. 29. ·...

Post on 13-Dec-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apéndice 4

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO DEL ESTANQUEMONUMENTAL DE BIBRACTE

Antonio Almagro*

La documentaciónplanimétricade un yacimientoo excavaciónarqueológicaesuna labormeticulosaquerequiere,al realizarlaconmediosconvencionales,muchotiempo,y obliga a trabajaren condicionesno siemprefácilespor causade la climatología,la topografíadellugary la premuracon que en muchasocasioneshayque intervenir.

La fotogrametríapuedebrindaren estecampounaayudavaliosareduciendosobretodode formanotableel tiempo necesarioparala toma de datos en campo.En la Escuelade EstudiosArabes(CSIC) de Granada,hemosconfiguradoun equipobásicode fotogrametríapara levantamientosarquitectónicosy arqueológicosbasadoen instrumentalmoderno de costemoderado,facilmanejoy pocopeso,y enla utilizaciónde sistemasinformáticosde dibujo. El equipo incluye tanto apa-ratos de topografía (taquímetro electrónico ydistanciómetro)como de fotogrametría(cámara yrestituidor)’.

La dirección del equipofranco-españolen el Pro-gramaInternacionaldel Mont Beuvraysolicitó nuestracolaboraciónpara la documentaciónde un EstanqucMonumentaldescubiertoensustrabajosdeexcavación.El levantamiento ha sido realizado utilizandofotogrametría.A tal fin sc facilitó unacámaraportátiljuntocon unassencillasinstruccionesdecomo sedebíaoperar en la toma de datos, a fin de que no fueranecesariael desplazamientode personal de nuestrocentropara esta labor.

Se tomaroncuatroparesde fotos estereoscópicasen la dirección de los cuatrosemiejesdel Estanque(fig. 4.1a4.12),utilizandounacámaradetiposemimétricoRollei 6006 Metric con un objetivo dc 40 mm. Deestaforma se obtuvoun recubrimientocompletode todoslos paramentosdel monumento.

Para realizar la orientación de los modelosestereoscópicosse determinarondiez puntoselegidosdemodoqueencadapareransiemprevisiblesal menoscuatrodc ellos. Parala obtenciónde suscoordenadas,y buscandosiempreun sistemade la mayor simpli-cidad,semidieronmediantecintamétricalasdistancias

~ Escuelade Esludios Arabes. CSIC. Granada

A. Almagro 1991. Un sislemainformático de documesilaciónarqueologicaen la Escuelade EstudiosArabesdeGranada(CSIC).Aplicaciones Informáticas en Arqueología (Complutum 1). Madrid,1991.

entreellos, formandotriángulos.Las medidasseob-tuvierorísiemprecomo distanciasdirectasencl espacioentre los puntos. Su distanciahorizontal sc dedujoposteriormenteen función de estadistanciaoblicua yla diferenciade cota entre los puntos.

Al mismo tiempo, y medianteun nivel de topo-grafía, sc midieron las cotasde todos los puntos.

Con estosdatosseprocedióprimeramenteadibujarmediante un programade CAD, la posición de lospuntos a partir de las medidashorizontalesentre losmismos.Una vez definidoslos puntoscomo intersec-ción dc círculoscuyoradio esla distanciaa otros dos,cl programafacilita con gransimplicidad las coorde-nadascartesianasde los puntos.

Con estascoordenadassc realizó el cálculo de laorientación dc los modelosmediante un restituidor

4

5

Fig. 4.1—Esquema de las tomasfotog;-arnétricasdel Estan-que Monumental.

268 ANTONIO ALMAGRO

ADAM MPS2, instrumentodegransencillezy especial-menteconcebidoparala restituciónde fotogramasde6x6 cms.La orientaciónde los cuatromodelosse hizomanteniendosiempreun sistemaúnicode coordenadasdeformaque larestitucióndeloscuatroparesseobtuvoigualmenteen estesistemaúnico. Comoel restituidorADAM es un instrumentode tipo analítico,simulta-neamentea la obtenciónde losdibujos,creaun ficheroASCII que contienelas tres coordenadasdc todoslospuntosmedidos,juntocon los códigosdetipo delineay tipo de punto, de modo que es posiblehacer queel ordenadorredibujela restitucióncuantasveceshagafalta, a la escalay en la proyección que se desee.

Como en ningunode los paresse podía observaren su integridadningunade las doscarasmayoresdelEstanque,era necesarioagrupar los ficheros y selec-cionarlaspartesdel dibujoquedebíanapareceren cadauno de las proyeccionesque se queríanobtener.Parafacilitar estecometido,se transfirieronlos ficherosderestitución a un programade CAn por medio de unprogramaespecialmentediseñadopornosotrosparatalfin, quetransformalosficherosASCII decoordenadasobtenidaspor restituciónen ficheros de transferenciagráficatipo DXF. Estosficherossccarganconrapidezy comodidaden el programade CAD generandoundibujo tridimensional(puesse conservansiemprelastres coordenadasobtenidasen la restitución), cuyavisualizaciónenelordenadorpuederealizarseencualquierproyeccióndeun sistemacartesianoo encualquierotrosistemade proyección(proyecciónoblicua o cónica).Además,por medio del programapuedecorregirseycompletarseel dibujo y tambiénefectuarmedicionescon muchasmasprecisiónquesobreun dibujoenpapel.

La ediciónmedianteCAD del dibujo serealizóconun ordenadorHewlettPackardHPRS25conprocesadorde 32 bits y coprocesadormatemáticoy 4 Mb dememoriaprincipal. Se fundieronen un solo dibujo las—a-——— 7,’

/1<¡NS

¡ 1 —L--~’~\¡ ¡

restitucionesde los cuatroparesestereoscópicosrea-lizando las pequeñascorreccionesy acabadosque eldibujo necesitaba,así como la rotulación y la colo-cación de cruces fiducialesparacontrol de la escaladel dibujo sobre papel.

Para la obtenciónde los dibujos sobrepapel seutilizó un trazadorgráficoHewlettPackardHPDraftPro,dc formato DIN Al. Se visualizó el dibujo en cadaunadelasproyeccionesdeseadasprocediéndoseaocultarlas zonasque quedabanpor detrásdel plano de pro-yecciónu ocultasporelementosantepuestosy serealizaronlos dibujos de todaslas proyecciones(planta y cuatroseccionespor los dosejes principalesen ambossen-tidos). Posteriormentese obtuvieron tambiénproyec-cionesoblicuasquepermitenunamejorcontemplacióndel espacioy el volumen,tantoenproyecciónortogonalal planocomo en proyeccióncónica.Sc realizó igual-menteuna reconstruccióncompletandolas hiladasdepiedradesaparecidasy obteniéndoseigualmentepro-yeccionesoblicuas.

El trabajoha podido ser realizadocon gran sen-cillezdemediosyentiempomuylimitadoenelyacimiento,lo que sin duda suponeuna notableventajafrente asistemastradicionales.Pero además,la utilización deun sistemadeCAD enel quesegenerael dibujobásicodeformaautomáticadesdela restituciónfotogramétricaproporcionaun instrumentode incalculablesposibili-dades,especialmentepara cl estudip en tres dimen-sionesdel yacimientoy sus hallazgos.Porotra parte,este procedimientopermite la documentacióncasiinmediatadelas estructuras,antesdequeestaslleguena sufrir, tras su descubrimiento,modificacionespre-visibles a causade la alteraciónde la presiónde latierra y por quedarsometidasa la accióndc la intem-pene, modificacionesque en ocasionespuedensersignificativaspara los paramentos,afectando,incluso,a sus dimensiones.

~~1

R9.159 ¡¡

7aa?

1

7.400

R9,269¡

U rFig.

4.2.—i,u:odlo

A

gent;> cl> un del Lsl~tii que. .sCg i,ii lu ¡Ceo> lSl>U< e iii Jotogiun ,etrie,.¿-J

+

269L

EV

AN

TA

MIE

NT

OF

OT

OG

RA

ME

TR

ICO

DE

LE

ST

AN

QU

EM

ON

UM

EN

TA

L

++

+*

++

++

+

++

*

a-

eja-ej‘4

-,ej

*+

+ej

-2-2ej

++

ejejejejejej*

+ejejejej

a-‘ej

+.

+Eeja-

ejejej‘e

j

+4

‘oejea+

it+

++

++

++

+

27

0A

NT

ON

IOA

LMA

GR

O

+4+4+

ueejEae*

eejaa-eu‘oSS]+

eja-ea-eje.aa-,

+eu4b

e+*

4*

LE

VA

NT

AM

IEN

TO

FO

TO

GR

AM

ET

RIC

OD

EL

ES

TA

NQ

IJEM

ON

UM

EN

TA

L2

71

4+

4+

+

++

4+

++

+

4+

•lO

~S

n—

tiej

‘o‘o

ej

SS]oou

uu

E-

-.ej

~ej

•-I

+-~

oo

uu

rS]E-’—

o,

u‘~a-

oa-

—~

Oo

<e

-

A-Á

44

4E-

-O

tu

—N

rs,<

a.S

-~*

-~.

u

5>4

+rS

]o-

ej

~1

rS]ejaua-

4+

-u

4+

uE-

‘o‘o

COSS]

rS]¡

‘o

00

ea+

*it

4+

O.

SL.

+4

4

+*

4

++

4 4+

+44

4

272 ANTONIO ALMAGRO

* + + + +

•04 4

ESTANQUE MONUMENTAL DE BIBRACTE

ALZAD Pl It?! RflTIWCI FOTOORAMrTRICÁ

*

5

Fig. 4.7.—Estanque Monumental: alzado fotogra,nétrico del extremo Norte.

+

o

4 4

+ * +

ESTANQUE MONUMENTAL DE BIBRACTE

ALZADO SUR. RZ5T1T0CI0N FOTOORAME?IuCA

+

o

*

5

Fig. 4.8.—Esranque Monumental: alzadofotogramétricodel extremo Sur.

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICODEL ESTANQUE MONUMENTAL

2i~l.

Fig. 4.10.—Estanque: vista isométrica desdeel Sur.

273

— 1.0

‘o

‘o

•~1

Éni.

Fig. 4.9.—Estanque: vista isométrica desde el Norte.

.0

274 ANTONIO ALMAGRO

Fig. 4.11 —Estanque: vista isométrica desdeel Noreste

Fig. 4.12.—Estanque: vista isométrica desde el Suroste.

top related