aplicación de la agenda digital en la fiscalidad en internet

Post on 08-Feb-2017

31 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA

FISCALIDAD EN INTERNET”

NOMBRE: GIULIANA MARQUINA LAQUI

LA FISCALIDAD EN INTERNET

La Fiscalidad en Internet se encuentra en la AGENDA DIGITAL 2.0. En el OBJETIVO 7. Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población; indicando a usar las ESTRATEGIAS. 2. Proveer a la población información,

trámites y servicios públicos accesibles por todos los medios disponibles.

3. Desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.

LA FISCALIDAD EN INTERNET

5. Mejorar las capacidades tanto de funcionarios públicos como de la sociedad para acceder y hacer uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico.

6. Adecuar la normatividad necesaria para el despliegue del gobierno electrónico.

El Internet favorece, bajo ciertas condiciones, el capital social y el ejercicio ciudadano. Capital social puede definirse como un conjunto de normas y redes de compromiso cívico. Se materializa en la disposición de lazos de confianza y cooperación que establecen los individuos entre sí y con las instituciones. Por otra parte, acción ciudadana se entiende como un principio más ligado a la vida cotidiana que a la formalidad del concepto.

El énfasis está en la construcción de confianzas, compromisos y redes de cooperación. Apela no sólo al ejercicio de derechos sino a la recuperación de la política como práctica ciudadana. Más que la búsqueda de fuentes de legitimidad (noción formal) se entenderá la ciudadanía como una búsqueda de fuentes de sentido. Opera como un convertidor que traduce las aspiraciones de las personas y sus recursos asociativos en acción política

Todas las estrategias mencionadas en la Agenda Digital 2.0 están siendo implementadas pero no a la velocidad en que se debería, la capacidad que tendría el ciudadano para fiscalizar al funcionario público solucionaría el gran problema de la corrupción, ya que el ciudadano al tener toda la información al alcance de un click desde casa incrementaría la eficacia y eficiencia de este, y aumentaría así su papel de ciudadano activo.

Plantillas que las instituciones regionales y locales hacen uso pero no al 100%, los distintos portales de municipalidades distritales están siendo usadas como simples boletines virtuales, las distintas secciones para que el ciudadano participe de la gestión es mermada por no ser Se necesita la creación de Foros virtuales, de comunicación directa del ciudadano y el estado es sus distintos niveles institucionales como está planteada en la agenda digital 2.0. Las políticas de transparencia y acceso a la información pública, participación ciudadana, gobierno electrónico e integridad púbica deben tener mayor prioridad en la formulación de estado.

top related