aplicabilidad de la enfermería basada en la evidencia

Post on 03-Jun-2015

9.688 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación utilizada en la conferencia impartida en Mayo 2012, durante la celebración del día Internacional de la Enfermería y organizada por el Colegio de Enfermería de Soria.

TRANSCRIPT

ENFERMERÍA

BASADA EN LA

EVIDENCIA:

APLICABILIDAD A

LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

Organización Colegial de

Enfermería

Colegio Profesional de Soria

Azucena Santillán García

OBJETIVOS Hablar con vosotros de :

1-La necesidad de

implementar las PBE.

2-Los problemas que

detectamos para esta

implementación.

3-Las posibles soluciones

Mi historia

En 1997 se celebra en

Londres la 1º

Conferencia Nacional

de Enfermería Basada

en la Evidencia.

En 1998 aparece la

revista EBN.

Inicio de la

carrera por el

desarrollo

científico y

profesional

enfermero.

En 2008 el SACYL comienza su

experiencia con enfermería

desde AP, ampliándola a AE y

materializándola a través del

Banco de evidencias en

Cuidados.

YA NOS SABEMOS LA LECCIÓN PERFECTAMENTE

Las fases de la EBE son : formulación de pregunta PICO, búsqueda de evidencias, evaluación de su calidad, aplicación de los resultados y evaluación de los resultados. Las fases de la EBE son : formulación de pregunta PICO, búsqueda evidencias, evaluación de su calidad, aplicación de los resultados evaluación de los resultados. Las fases de la EBE son : formulación de pregunta PICO, búsqueda evidencias, evaluación de su calidad, aplicación de los result evaluación de los resultados.

1. Tradición

2. Resistencia al

cambio

3. Enfermería basada

en las anécdotas

4. Falta de formación

HEMOS IDENTIFICADO LAS BARRERAS

La evidencia tiene un carácter

dinámico que le da flexibilidad

Lo que hoy es evidente puede que mañana no lo sea…

Sin perder de vista que el objetivo es incorporar a

la experiencia personal la mejor información

científica disponible con el fin de aplicarlo a la

práctica clínica.

No es cuestión de sacar

faltas, se trata de

mejorar…

1. Las mejores pruebas disponibles

2. La experiencia, capacidad y juicio clínico de las

enfermeras

3. Las necesidades y preferencias de los usuarios

David L Sackett, William MC Rosenberg, JA Muir Gray, R Brian Haynes, W Scott Richardson.

Medicina Basada en la Evidencia: Lo qué es y lo qué no

BMJ 1996; 312 (13 enero): 71-2.

Toca dar

el salto:

de las

pruebas a

la acción

¿Dónde nos atascamos?

Transferencia del

conocimiento

Resolver la desigualdad: de las pruebas a la acción DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2012

www.icn.ch

Elementos esenciales para planificar y

dispensar la transferencia de conocimientos

• 1. Descripción de la experiencia

• 2. Reflexión

• 3. Factores influyentes

• 4. Evaluación

• 5. Aprendizaje

(Ward et al. 2009)

Conjunto FESTLE: Evaluación de factores que impulsaran el cambio y la

probabilidad de éxito

• Factores políticos: la función de la política, del gobierno,

de las elecciones.

• Económicos: las consideraciones financieras, las

cuestiones de la oferta y la demanda.

• Sociales: las reacciones del público, la aceptación.

• Tecnológicos: el desarrollo de nuevos instrumentos,

sistemas de información, pruebas.

• Legales: asuntos legislativos, legislación sobre contratos.

• Éticos: normas profesionales, cuestiones de acceso.

FUERZAS IMPULSORAS Y FUERZAS RESTRICTIVAS Modelo del Análisis del campo de fuerzas (Lewin 1997)

Si pero ¿cómo?

1- CREAR

COLABORACIONES

Grupos de trabajo

2- RECURRIR A LÍDERES

(agentes de cambio)

3- COMPARTIR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN

4-FORMACIÓN

Sistemas de apoyo para la toma de decisiones

5- CAPACITACIÓN

6- NORMALIZACIÓN DE LA

PRÁCTICA

UN EJEMPLO IDEAL

INFRECUENTE

Pág. 329

El problema de las grandes instituciones es que

sus trabajadores pierden demasiado tiempo

resolviendo problemas que ellos mismos provocan.

La incorporación de la investigación a la práctica

clínica es un problema que afecta a la

organización y al individuo.

Cajón lleno de evidencias

ALGUNAS

HERRAMIENTAS

ÚTILES

Implementación de GPC en el

SNS. Manual metodológico.

http://www.guiasalud.es/emanuales/implementa

cion/documentos/Manual_Implementacion.pdf

Herramienta de implementación de

las GPC

http://rnao.ca/sites/rnao-

ca/files/Herramienta_de_implantacion_de_las_guias_d

e_practica_clinica.pdf

•Estadio de orientación

•Estadio de interiorización

•Estadio de aceptación

•Estadio de cambio

•Estadio de mantenimiento

Estadios o fases del cambio según el modelo

de Grol y Wensing

La implantación de la práctica basada en la evidencia en la

práctica cotidiana de enfermería: seguimos explorando

Enfermería Clínica, Volume 16, Issue 2, March 2006, Page 103

Eva Abad-Corpa

Resultados: Las barreras organizativas (falta de tiempo y déficit de autonomía de la

enfermera) fueron las barreras más frecuentemente percibidas.

Los elementos facilitadores fueron las oportunidades de aprendizaje, la construcción cultural

y la disponibilidad y simplicidad de los recursos.

Se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre las barreras y la práctica, el

conocimiento y las actitudes en relación a la practica basada en la evidencia.

En España son muy pocos los trabajos cuyo objetivo principal sea conocer la VPC

en enfermería , mientras que las variaciones en la práctica médica han sido mucho

más estudiadas.

¿Qué piensan las enfermeras?

http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n4/original5.pdf

3 CUESTIONES

SOBRE LA

REALIDAD DE LA

EBE EN LA

PRÁCTICA DIARIA

http://www.iacs.aragon.es/awgc/contenido.detalle.do?idContenido=1431

Aprender de los errores

Hasta lo mas evidente tiene detractores

Evitar el divorcio entre práctica clínica e

investigación

Apoyarse en las personas facilitadoras

Difundir

http://ebevidencia.blogspot.com.es/2012/01/la-falta-de-transferencia-nos-deja-sin.html

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Azucena Santillán García

Hospital Universitario de Burgos

Enfermería Basada en el Evidencia www.ebevidencia.blogspot.com

@ebevidencia

Enfermería Basada En Evidencias

Las imágenes utilizadas en esta presentación han sido extraídas de Internet. Si los autores o dueños de

las imágenes requieren su reconocimiento o eliminación de las

mismas, sólo tienen que comunicármelo.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

top related