aparato urinario

Post on 20-Jun-2015

5.114 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aparato urinario

• Juan José Ampuero C.• Gabriel Adrian Villamar• Aldo Andrade• Wilper Almache• Eduardo Soto

Integrantes:

Riñones• Semeja a una haba o un guisante• Mide :

▫ 10 – 12cm de longitud▫ 5 – 8cm de ancho▫ 3 – 5 de espesor

• Funciones:▫ Encargado de filtrar la sangre y de producir la orina▫ Eliminar productos de desechos de la sangre.▫ Regular volumen de agua perdida por la orina.▫ Regular la pérdida diferencial de electrolitos.▫ Producir eritropoyetina (hormona reguladora de la eritropoyesis en el

tejido mieloide).▫ Producir renina (enzima importante en el mecanismo de la regulación

de la presión arterial).

Uréteres

•Largos conductos excretores rectos.

•Es cada uno de los dos conductos por donde desciende la orina desde los riñones hasta la vejiga.

Elementos• Luz•Mucosa: ▫Epitelio transicional o polimorfo.▫ Pliegues longitudinales.

• Lámina propia•Muscular longitudinal interna•Muscular circular media o externa•Muscular longitudinal externa•Adventicia: ▫Tejido conectivo fibroelástico▫Tejido adiposo▫Vasos sanguíneos.

Patologías Uretrales

•UreteroceleEs una dilatación quística del segmento de uréter terminal que queda obstruida por un defecto en la reabsorción de membranas.

•MegauréterDilatación parcial o total del uréter debida a mal funcionamiento de su segmento terminal; en él hay una zona que no se relaja e impide el flujo normal de la orina a la vejiga.

•Cáncer de Uréter

Patologías Uretrales

Vejiga

•Reservorio de paredes musculares.

•Saco que contiene 3 capas de musculo liso que integra su pared.

•Distención de paredes como resultado del deposito de la orina.

•Células superficiales del epitelio soportan la distención y restringe el movimiento de líquidos por el borde luminal.

•La vejiga esta revestida de epitelio transicional, que esta en contacto con la orina y la lamina propia de tejido conectivo.

•La porción luminal es reforzada por estructuras superficiales llamadas placas.

• Son zonas en que la membrana celular posee un engrosamiento en su superficie externa.

•Ocupan un 75% del área de esta región superficial.

• Junto a las placas existen filamentos citoplasmáticos.

•Si la vejiga no esta distendida, regiones en bisagra de la membrana celular permite la invaginación de la porción luminal.

•Los desmosomas permiten la unión entre las células epiteliales y células superficiales y así impiden la fuga de líquidos.

•La lamina propia fibroelástica constituye la porción central de los pliegues de la mucosa.

•La submucosa tiene una contextura un poco mas laxa y posee fibras elásticas.

• La capa muscular esta formada por musculo liso con tres capas.

• Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.

•La adventicia de la vejiga tiene naturaleza fibroelástica.

•La capa externa de tejido conectivo esta cubierta de peritoneo y forma una serosa y se fusiona con tejido conectivo vecino.

Patologías de la vejiga

• InfecciónUna infección de las vías urinarias en la vejiga también se conoce como cistitis

• Incontinencia urinariaPérdida del control de la vejiga

• Cistitis intersticialUn problema crónico en el que la pared de la vejiga puede inflamarse e irritarse, conduciendo a micciones frecuentes y dolorosas

• Cáncer de vejiga

Uretra

Epitelio pseudoestratificado(zona media de la uretra)

Patologías de la uretra• Estenosis uretral

Reducción de la circunferencia de la uretra que dificulta la expulsión de la orina

• Cálculos uretralesFrecuentemente se encuentran en pacientes de edad infantil o adultos operados de hipostasia en edad infantil.

• Cáncer de la uretraLos tumores de la uretra son una patología rara. La edad media de aparición es entre los 60 y 70 años pero pueden aparecer en ocasiones también en edades inferiores.

• Hilio (tejido adiposo)• Ureter• Capsula• Medula• Lobulo (18 lobulos)• Piramide medular• Columnas renales (Bertin)• Papila• Calices

▫ Mayores▫ Menores

Riñones

La Nefrona

La nefrona consiste en dos partes:

• El glomérulo o corpúsculo renal (de Malpighi) – que se encuentra en la corteza renal.

• El sistema tubular – que presenta una porción cortical y otra medular

• La porción tubular comprende 4 partes:▫ El túbulo contorneado proximal▫ El asa de Henle ▫ El túbulo contorneado distal▫ El sistema colector

• Las células glomerulares son:▫ Podocitos, forman capa interna de cápsula de Bowman.

Emiten prolongaciones que están en contacto con los capilares glomerulares. Función: sostén vascular.

▫ Células mesangiales, situadas entre las asas capilares. Funciones: Sostén vascular Regulación del flujo sanguíneo glomerular Fagocitosis

• LOBULOS RENALES▫ Comprende lobulillos que son

porciones pequeñas de un órgano que esta separado de otras zonas por tabiques conectivo.

▫ Corresponden a partes del órgano que todas las nefronas drenan en el mismo tubo colector.

• RAYOS MEDULARES▫ Son extensiones de tejido

medular que se proyectan en la corteza renal de cada pirámide medular. Parte media : túbulo colector Conductillo intralobulillar Laberinto

Arteria interlobulillar

Rayo medular

Corteza renal

Laberinto cortical Laberinto cortical

Nefronas y su trayecto en el lobulilloTúbulo contorneado

proximal

Glomerulo

Asa descendente de Henle

Asa ascendente de Henle

Túbulo contorneado distal (segmento contorneado)

Corpúsculo renal

Asa ascendente de Henle

Polo vascular

Vasos aferentes y eferentes

Túbulo contorneado distal

Macula densa

Túbulo colectores rectos

Conducto papilar de Bellini

Corte Histológico del Riñón 10x

Capilares con sangre

Túbulos conectores; control de la absorción del agua

Parte delgadadel asa de Henle

Corte Histológico de Riñon 40x

Capilares de Sangre

Parte delgada del asa de Henle

Túbulos conectores

Corpúsculo renal

• Es ovoide• Diametro 150um a 250um• Estructura bastante compleja• Comprende:▫ Capilares glomerulares▫ Vasos eferentes y aferentes (arteriolas)▫ Células mesangiales de sostén▫ Capa visceral de la capsula de Bowman (Epitelio glomerular)

Pared externa: capsular o capa parietal de capsula de Bowman Pared interna: espacio de Bowman o capsular

Tubulo

Glomerulo

Medula densa

Tubulos contorneados

Capilares

Espacio capsular

Tubulos contorneados

Hoja parietal de la capsula de Bowman

Complejo Yuxtoglomerular• Se denomina así porque está

situado cerca del polo vascular del glomérulo.

• Comprende:▫ Mácula densa – zona

fuertemente nucleada del túbulo distal.

▫ Células lacis o de Goormaghtigh – células mesangiales extraglomerulares.

▫ Células yuxtaglomerulares – unidas a la capa media de la arteria aferente. Regulan la presión arterial.

• Este complejo posee características propias:▫ Están en las paredes de las arteriolas aferentes, pero rara vez se

detectan en la eferente.

▫ Están en intimo contacto: Endotelio de la arteriola (sangre interior del bazo). Macula densa.

▫ Reciben fibras nerviosas adrenérgicas y la estimulación simpática incrementa su tasa de secreción.

▫ Participan en el mecanismo homeostático contienen una enzima llamada renina, que es liberada en el torrente sanguíneo siempre que disminuye la presión arterial.

Corpusculo Renal

Renina en el torrente

Globulina plasmática: angiotensinogeno

Angiotensina I(inactiva)

Peptidil dipeptidasa o enzima convertidora

Octapeptido angiotensina II

Constricción arteriolar(aumenta presión

arterial)

Células Yuxtoglomerulares

Cantidad > angiotensina II

Musc. Liso en la pared de las arteriolas

Disminuye el diámetro internos de las arteriolas

Incrementa la presión

Corteza Suprarenal

Aldosteorna: Hormonas que actúan en los

túbulos contorneados distales y los colectores

Células mesangiales

Corte histológico del riñón •Pueden extender prolongaciones citoplasmáticas entre las células endoteliales.

•Son macrófagos que van a fagocitar a elementos extraños que se hayan filtrado en el riñón

Barrera de Filtrado Glomerular•Una molécula en la sangre necesita cruzar:▫ El endotelio de los capilares glomerulares.▫ La membrana basal glomerular.▫ Epitelio de los capilares (capa visceral de la

cápsula de Bowman)

Endotelio de los Capilares Glomerulares

•Fenestrado.•Poros de unos 100nm.

Membrana Basal Glomerular

•Más gruesa que otras de esa índole.•Estructura formada por 3 capas:▫ Lámina lúcida interna.▫ Lámina densa.▫ Lámina lúcida externa.

Membrana Basal Glomerular

La Membrana Basal Glomerular se ve perfectamente lisa, sin irregularidades ni proyecciones perpendiculares (flechas rojas). (Plata-metenamina, X1000).

Podocitos

• Células epiteliales glomerulares.• Forman el epitelio glomerular o

capa visceral de la cápsula de Bowman.

• Cada podocito de adhiere a la superficie externa de un capilar por medio de varias prolongaciones citoplasmáticas largas.

• Del cuerpo salen las prolongaciones primarias, de éstas salen las prolongaciones secundarias y de éstos últimos salen los pies de los podocitos o pedicelos.

En esta imágen se evidencian muy bien las paredes capilares, los podocitos (flechas verdes), núcleos de células endoteliales (flechas azules), células mesangiales (flechas amarillas) y células epiteliales parietales (flechas rojas). (Tricrómico de Masson, X400).

Microscopía electrónica. Se evidencian muy bien los procesoso podocitarios que hacen contacto con la parte externa de la membrana basal.

Selectividad de la Filtración• Esta argo de la Membrana Basal Glomerular (contiene

proteoglicano heparansulfato).• La filtración depende no solo del tamaño de la molécula

sino también de su carga.• Las moléculas que tienen más de 69000 daltons o una

carga negativa fuerte neta no cruzan la barrera.

Membrana Basal Glomerular:

Túbulo Sinuoso Proximal• Segmento más largo de la

nefrona.• Células de aspecto

▫ Ancho triangular▫ Núcleo esférico basal▫ Son mayor tamaño más acidófilas

que las del TSD.

• Resorbe agua, algunos iones, en especial sodio, cloruro, calcio y fosfato, glucosa y aminoácidos, cantidades pequena de proteínas plasmáticas.

• Excreta algunos metabolitos, colorantes, farmacos (penicilina).

Asa de Henle

Porción gruesa descendente

Porción fina descendente

Porción fina ascendente

Porción gruesa ascendente

Consiste

Túbulo sinuoso distal

Hormonas

Aldosterona

Factor Natriurético Auricular

Resorcion de Sodio

Excrecion de Sodio

Es la porción mas distal de la nefrona. Es mas corto que el túbulo proximal. Posee núcleos esféricos en su pared.

Túbulo colector

Están en su mayor parte en la medula y

en los rayos medulares del riñón

Los conductos colectores vacían la orina hacia la pelvis

renal simple

La función es resorber el agua

Se diferencia por tener células

cilíndricas o cubicas.

Los conductos principales son

papilares o de Bellini que se lo diferencian

por su epitelio cilíndrico

Irrigación del riñón

Desarrollo y crecimiento de la nefrona

Los glomérulos originales que son grandes se desarrollan primero y están cerca de las vasos arqueados y los que se forman en ultimo termino están en la corteza interna que son los glomérulos mas pequeños.

El crecimiento de la nefrona se produce por la hipertrofia y por durante el embarazo

Desarrollo Crecimiento

PATOLOGÍAS DEL APARATO URINARIO

Enfermedades mas comunes del sistema urinario:

• Cistitis• Pielonefritis• Litiasis renal• Síndrome nefrótico• Síndrome nefrítico

CISTITISLa cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejigaurinaria.

CAUSAS: Infección de bacterias (Escherichia coli, Klebsiella y otras gram

negativas.

SINTOMAS:DISURIA: dolor al orinarNecesidad frecuente o urgente de orinar: POLAQUIURIAFIEBRE MODERADADOLOR EN REGION BAJA DEL VIENTRE (HIPOGASTRIO)Orina con olor fuerte o fétido

CISTITIS AGUDA

Necrótico hemorrágica con compromiso también de la uretra prostática.

CISTITIS GLANDULAR

Histopatología de una cistitis glandular en una biopsia citoscópica.

PIELONEFRITISEs una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal.La pielonefritis se presenta con más frecuencia como resultado de una

infección urinaria ASCENDENTE.

CAUSAS: Las bacterias gram negativas como: escherichia coli, Klebsiella que

invaden uno o ambos riñones.

SÍNTOMAS:FIEBRE MUY ALTAESCALOFRIOS con sudoración intensa.DOLOR EN REGION LUMBARNauseas y Vómitos secundario al proceso infeccioso. SEPSIS: Infección generalizada

PIELONEFRITIS AGUDA

Riñón con numerosos puntos blanquecinos correspondientes a microfocos supurados en la corteza renal.

PIELONEFRITIS AGUDA

Microfoco de Pielonefritis aguda con colonias bacterianas en el polo vascular glomerular y destrucción del tejido renal .

LITIASIS RENALEs una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras enel interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).

¿QUÉ SON LOS CÁLCULOS?Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina,pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado enfragmentos de mayor o menor tamaño.

SÍNTOMAS:Cólico nefríticoHematuriaInfecciones

LITIASIS RENAL

SINDROME NEFRÓTICOSe caracteriza por un daño en la membrana basal delglomérulo que deja “escapar “ las proteínas del plasma.

SINTOMAS: • Edema localizado en parpados, tobillos, cara, etc.• Edema generalizado (abdomen, tórax y extremidades).• Apariencia espumosa de la orina.• Aumento de peso por detención de líquidos• Inapetencia • Hipertensión arterial.

SINDROME NEFRÓTICO

Observe el edema palpebral, así cómo una leve palidez que se observa en los labios

Paciente de 93 años que presenta un importante edema con fóvea en la mano izquierda.

SÍNDROME NEFRÓTICO

Glomérulo lesionado consecuencia de una nefropatía diabética, la principal causa del síndrome nefrótico en adultos.

SINDROME NEFRÍTICO• Es la inflamación o alteración de los glomérulos.• Se produce por una respuesta inmunitaria por una infección u

otra enfermedad.SÍNTOMAS:• Sangre en orina (hematuria)• Edema parpebral• Disminución de la orina (oliguria) malestar general • Visión borrosa• Somnolencia • Hipertensión Arterial• Elevación de Urea, creatinina y alteración de los electrolitos.

SÍNDROME NEFRÍTICO

Púrpura de Schönlein-Henoch, una enfermedad autoinmune con afectación renal incluida dentro del síndrome nefrítico.

SÍNDROME NEFRÍTICOGLOMERULO ANORMALSINDROME NEFRÍTICOGLOMERULO NORMAL

top related