aparato respiratorio caye

Post on 28-Jul-2015

145 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

Es el conjunto de órganos que intervienen en la captación, transporte e intercambio de oxigeno y dióxido de carbono, entre en medio externo o atmosférico y el interno o sanguíneo. También participa en la regulación de la temperatura corporal y la fonación

COMPONENTES

VIAS RESPIRATORIAS.- Se encargan de conducir y acondicionar el aire. Estas son: Fosas nasales, faringe, traquea y bronquios

ORGANOS RESPIRATORIOS.- Pulmones

Componentes del aparato respiratorio

FOSAS NASALES

Es la parte inicial del aparato respiratorio, en ella el aire inspirado antes de ponerse en contacto con el delicado tejido de los pulmones debe ser purificado de partículas de polvo, calentado y humidificado.

CARACTERISTICAS

1. Ubicación.2. Regiones: Vestibular, respiratoria, olfatoria3. Senos paranasales.

Región vestibular.- presenta un epitelio poliestratificado plano no queratinizado, presenta glándulas sebáceas, sudoríparas y pelos (Vibrisas).

Región respiratoria.- esta formado por los cornetes medio e inferior y los meatos, su mucosa esta tapizado por epitelio seudo estratificado cilíndrico ciliado llamado PITUTITARIA ROJA, muy vascularizado, aquí se purifica, humedece y calienta el aire inspirado

Región Olfatoria.- Esta formada por el cornete y meato inferior, la lamina cribosa y le tercio superior del tabique nasal. Aquí se localizan las terminaciones nerviosas del nervio olfatorio, su mucosa se llama PITUITARIA AMARILLA U OLFATORIA

SENOS PARANASALES.- Son cavidades óseas neumáticas pares, que se ubican en los huesos de la cabeza, se comunican con las fosas nasales mediante los meatos superior y medio

Función: Disminuir el peso del cráneo, servir como cavidad de resonancia y calentar el aire inspirado

Los senos paranasales reciben el nombre de acuerdo al lugar donde se ubican: Senos maxilares, senos etmoidales, senos esfenoidales, senos frontales

FARINGE. Es un conducto musculo membranoso que es parte del tubo digestivo y de las vías respiratorias que comunica con la cavidad nasal y bucal, la laringe y el esófago. Mide +- 13cm y se extiende desde las coanas hasta la VI vértebra cervical.

SUPERIOR O NASOFARINGE

Se comunica con las fosas nasales a través de las coanas y con el oído medio a través de la TROMPA DE EUSTAQUIO, esta tapizada por epitelio respiratorio. Función: Vía respiratoria.

MEDIA O BUCOGARINGE

Esta detrás de la cavidad bucal con la que se comunica a través del istmo de las fauces, esta tapizado por epitelio poli estratificado plano no queratinizado. Función: Vía digestiva y respiratoria.

INFERIOR O LARINGOFARINGE

Ubicada por detrás de la laringe, se comunica con el esófago, epitelio igual a bucofarínge. Función: Vía digestiva

PARTES DE LA LARINGE

LARINGE.-Es un órgano impar, músculo cartilaginoso que comunica la faringe con la traqueaEsta ubicado en la parte anterior y media del cuello entre la IV y VI vértebra cervical, mide +- 4.5 cm.

Función: Transporte y purificación de aire inspiradoEs el órgano de la fonaciónFacilita la expectoración y la tosCierra la glotis durante la deglución.

A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el nombre de GLOTIS. Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de lengüeta que recibe el nombre de EPIGLOTIS y que evita el paso de líquidos y alimentos al aparato respiratorio durante la deglución y el vómito, si permanece abierto se produce la bronco aspiración

TRAQUEA. Es un conducto fibro cartilaginoso que comunica la laringe con los bronquios se ubica entre la VI vértebra cervical y la IV vértebra dorsal. Mide +- 12 cm longitud por 2 cm de diámetroFunción: Transporte y purificación del aire inspirado

BRONQUIOS. Son dos conductos cartilaginosos que nacen de la

bifurcación de la traquea a nivel de la IV vértebra dorsal

BRONQUIO DERECHO

BRONQUIO IZQUIERDO

LONGITUD 2 – 2.5 cm 4.5 – 5 cm

DIAMETRO 1.5 cm 1 cm

DIRECCION 30º VERTICAL 45º HORIZONTAL

DIVISIONES LOBULARES

3 RAMAS 2 RAMAS

CARACTERISTICAS

DIVISION DE LOS BRONQUIOLos bronquios primarios se van a dividir en forma continua formando el árbol bronquial o respiratorioEl bronquio primario al ingresar al pulmón se divide en bronquios secundarios o lobulares, el derecho en tres y el izquierdo en dos.Bronquios secundarios se divide en bronquio terciario o segmentario, el derecho en 10 y el izquierdo en 8.El bronquio terciario se divide en bronquiolo principal (1 mm diámetro). Este se ramifica en bronquiolos terminales.El bronquiolo terminal se divide en bronquiolo respiratorio, estos se dividen en conductos Alveolares, estos conducen finalmente el aire inspirado hasta el saco alveolar.El saco alveolar es un conglomerado de alvéolos y están rodeados por numerosos capilares sanguíneos, produciendo entre ellos un intenso intercambio de gases (O2 y CO2).

FUNCION: Transporte, purificación y acondicionamiento del aire inspirado.

PULMONESEl pulmón es un órgano par, de consistencia blanda, elástica y distensibles. rodeado por la pleura. El espacio que queda entre ambos recesos pleurales, se denomina MEDIASTINO, ocupado por órganos importantes como el corazón, el timo y los grandes vasos.

Esta ubicado en la cavidad toráxico, y esta separada de la cavidad abdominal por el diafragma.Tiene forma de Piramidal o semicono irregular con una base dirigida hacia abajo y un ápice o vértice superiorColor. Depende de la edad y la contaminación ambiental. En el feto es rojo, enonato es rosado, adulto es gris claro, en el anciano es gris oscuro.

Anatomía externa. tiene tres caras: * cara externa convexa* cara interna o mediastinica cóncava, presenta un agujero el HILIO pulmonar, por donde atraviesa el PEDICULO pulmonar, el cual esta compuesto por: bronquio primario, arteria bronquial, vena bronquial, arteria pulmonar, vena pulmonar, vasos linfáticos, nervios.* cara inferior o diafragmática cóncava

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS PULMON DERECHO PULMON IZQUIERDO

DIMENSIONES 25X17X10 cm 25x17x7xcm

PESO 600 g. 500 g.

CISURAS 1 OBLICUAS, 1 HORIZONTAL

1 OBLICUA

LOBULOS SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR

SUPERIOR E INFERIOR

Irrigación: es de dos tipos* Funcional: arteria pulmonar* Nutricional: Arteria bronquial

Caja torácica

Caja torácica

A. EPITELIO RESPIRATORIO.B. PORCION CONDUCTORA:

CAVIDAD NASAL. LARINGE. TRAQUEA. BRONQUIOS. BRONQUIOLO TERMINAL.

C. PORCION RESPIRATORIA: BRONQUIOLO

RESPIRATORIO. CONDUCTO ALVEOLAR. ALVEOLOS:- CÉLULAS. BARRERA AIRE-SANGRE.

Bronquio

Bronquio

Bronquiolo

alveolos

Membrana alveolo-capilar

FisiologíaRespiratoria

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

Proporcionar niveles óptimos de O2 para la vida celular y eliminar CO2 resultante

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN

• Ventilación alveolar

• Difusión alveolocapilar

• Perfusión pulmonar

alteración

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Fisiología Respiratoria

• Función de Ventilación.• Función de Difusión.• Función de Perfusión.• Relación Ventilación / Perfusión.• Transporte de Gases.

APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO

A.A. FUNCIONES GENERALES:FUNCIONES GENERALES: INTERCAMBIO GASEOSO.INTERCAMBIO GASEOSO. FONACION.FONACION. OLFACION.OLFACION.

B.B. FUNCIONES DE LA PORCION CONDUCTORA:FUNCIONES DE LA PORCION CONDUCTORA: CONDUCCION DEL AIRE.CONDUCCION DEL AIRE. ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO:ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO:

• CALIENTA.CALIENTA.• HUMEDECE.HUMEDECE.• LIMPIA (FILTRA).LIMPIA (FILTRA).

C.C. FUNCIONES DE LA PORCION RESPIRATORIA:FUNCIONES DE LA PORCION RESPIRATORIA: INTERCAMBIO GASEOSO.INTERCAMBIO GASEOSO.

EPITELIO RESPIRATORIOEPITELIO RESPIRATORIO

1. PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO (Hasta bronquios).

2. CELULAS :

C. CILINDRICA CILIADA.- 30%, 300 cilios. C. CALICIFORME.- 30%, secreta moco, atrapa

partículas y bacterias, aumenta en inflamación. C. EN CEPILLO.- 3%, microvellosidades. Inmaduras

o sensoriales o mucosas sin gránulos. C. BASAL .- 30%, células madre. C. NEUROENDOCRINA (Kulchitsky).- 4%,

sintetiza HAD, serotonina, calcitonina, somatostatina.

C.SEROSA.- 3%, secreción serosa.

I.I. PORCION CONDUCTORA:PORCION CONDUCTORA:A.A. CAVIDAD NASAL.-CAVIDAD NASAL.-

VESTIBULO: VESTIBULO: Piel delgada, vibrisasPiel delgada, vibrisas PORCION OLFATORIA.- PORCION OLFATORIA.-

• EPITELIO OLFATORIO: células de sostén EPITELIO OLFATORIO: células de sostén (sustentaculares), células olfatorias (10 (sustentaculares), células olfatorias (10 cilios inmoviles y transversales), y células cilios inmoviles y transversales), y células basales. basales.

• GLANDULAS DE BOWMAN : secreción serosa.GLANDULAS DE BOWMAN : secreción serosa. PORCION RESPIRATORIA:PORCION RESPIRATORIA:

• Cornetes: Cornetes: epitelio respiratorio, lamina propia con plexo venoso y glandulas seromucosas.

• Función: aumenta la superficie, turbulencia, disminución de velocidad del flujo de aire, ingurgitación calienta el aire.

B. LARINGE:

• EPIGLOTIS.- Cartílago elástico central, cubierto por mucosa en ambas superficie.

– SUPERFICIE ANTERIOR (CARA DIGESTIVA): Epitelio poliestratificado plano no queratinizado y glándulas mucosas en la lamina propia.

– SUPERFICIE POSTERIOR (CARA RESPIRATORIA): Epitelio p.p.no q. en mitad superior y epitelio respiratorio en el resto, glándulas mixtas en la lamina propia.

– FUNCION: Previene el ingreso de alimentos durante la deglución.

• CUERDAS VOCALES.- CUERDA VOCAL FALSA (PLIEGUE VESTIBULAR). VENTRICULO LARINGEO. CUERDA VOCAL INFERIOR O VERDADERA. FUNCION: Produce y modula el tono del sonido.

EPIGLOTISEPIGLOTIS

Cuerda Vocal VerdaderaCuerda Vocal Verdadera

Cuerda Vocal FalsaCuerda Vocal Falsa

GLOTISGLOTIS

C. TRAQUEA : 12 x 2 cm. , 10-15

cartilagos incompletos en C.

Mucosa: Epitelio respiratorio y lamina propia.

Submucosa: Glándulas seromucosas.

Capa media: cartílago hialino y musculo liso.

Adventicia.

D.BRONQUIOS :

o BRONQUIOS PRIMARIOS.

o BRONQUIOS SECUNDARIOS (LOBULAR).

o BRONQUIOS TERCIARIOS (SEGMENTARIOS).

BRONQUIO INTRAPULMONAR

E. BRONQUIOLOS :Epitelio cilindrico simple, células de Clara. No glándulas ni cartílago.

BRONQUIOLO PROPIAMENTE DICHO (- 1mm).

BRONQUIOLO TERMINAL (- 0.5 mm).CELULA DE CLARA:

Secreta sustancia surfactante, regula el transporte de cloro y degrada toxinas en el aire inhalado mediante enzimas del citocromo P-450. A la M.E. Presenta granulos secretorios densos, mitocondrias y R.E.L.

FIBFIBROSIS QUISTICA

II. PORCION RESPIRATORIAA. BRONQUIOLO RESPIRATORIO:

Pared discontinua por presencia de alveolos.

Epitelio cúbico ciliado sin células caliciformes

B. CONDUCTO ALVEOLAR: Arreglo lineal de alveolos. Escasa pared con epitelio cubico a

plano.

C. SACOS ALVEOLARES Y ATRIO.

Bronquiolo Bronquiolo RespiratorioRespiratorio Conducto Conducto AlveolarAlveolar

D.ALVEOLOS :Unidad anatomica y funcional respiratorio.Espacio aereo poligonal ( 200 um de diam.). 300 millones de alveolos /pulmón : 140 m2.

1. CELULAS ALVEOLARES: NEUMOCITOS TIPO I.- (40 %),cubre el 95%

de la superficie alveolar, células planas (80 nm de ancho), uniones ocluyentes.

NEUMOCITOS TIPO II.- (60 %), cubre el 5 % de la superficie, células cuboidales. Se divide para formar neumocitos tipo II y tipo I. M.E. cuerpos lamelares, produce sustancia surfactante (tensioactiva): Disminuye la tensión superficial y evita el colapso, y tiene acción bactericida.Enf. Memb. Hialinas del Rn (S.D.R.A.)

MACROFAGOS ALVEOLARES (Células barredoras).

Neumocito tipo IINeumocito tipo II

Surfactante Pulmonar.- Surfactante Pulmonar.-

-Fosfolípidos (80%): Dipalmitoilfosfatidilcolina(60%) y Fosfatidilglicerol (20%).

- Colesterol (10%).(10%).

- Proteinas (10%): SP-A, SP-D (glucoproteinas hidrofilas) y SP-B, SP-C (Proteinas hidrofobicas).

La SP-A Y SP-B transforman la DPPC en molecula surfactante madurada (mielina tubular),.

La SP-A y SP-D modulan la respuesta inmune del pulmón.

La SP-A tiene como función mediar la secreción, estabilizar la mielina y favorecer la recaptación.

Se sintetiza a partir de las 24 hasta las 35 semanas de gestación. Se induce la sintesis con corticoides y tiroxina. Se altera en madres diabeticas, def. de vitamina A.

1. TABIQUE O SEPTO INTERALVEOLAR

DOS CAPAS DE EPITELIO PLANO SIMPLE CON INTERSTICIO ENTRE ELLOS.

INTERSTICIO CONTIENE CAPILAR CONTINUO, FIBRAS ELASTICAS Y COLAGENAS, FIBROBLASTOS, MASTOCITOS, MACROFAGOS, LEUCOCITOS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL .

CELULAS ENDOTELIALES (30%), NEUMOCITOS TIPO I ( 8%), NEUMOCITOS TIPO II (16%), CELULAS INTERSTICIALES ( 36%), MACROFAGOS ALVEOLARES (10%).

POROS ALVEOLARES (DE KOHN) : 10 – 15 um, ayuda a equilibrar presiones entre alveolos y permite la circulación colateral de aire.

2. BARRERA AIRE SANGRE (ALVEOLO CAPILAR).

Varia de 0.1 a 1.5 um de grosor.

Capas de la porción delgada:

• Sustancia surfactante.• Citoplasma neumocito tipo I.• Laminas basales fusionadas de

neumocito y capilar continuo.• Citoplasma de celula endotelial.

TIPO DE

TEJIDO

TRAQUEA BRON-

QUIO

BRONQUIOLO

TERMINAL

BRONQUIO-LO RESPIR.

EPITELIO RESPIRAT. RESPIR. COLUMNAR SIMP

CEL. DE CLARA.

CUBICO SIMP

CEL. DE CLARA

GLANDULA SEROMUCO-SAS.

SEROMU-

COSAS.

AUSENTES AUSENTES

C.CILIADA PRESENTES PRESENT PRESENTES PRESENTES

C.CALICIF. PRESENTES PRESENT AUSENTES AUSENTES

CARTILAG HIALINO

FORMA DE C

PLACAS

IRREGUL

AUSENTES AUSENTES

M. LISO AL FINAL DE

CARTILAGO

CAPA

CIRCUL.

CAPA CIRCULAR CAPA DISCON-

TINUA.

F.ELASTIC. DEBAJO DEL

EPITELIO

ABUN –

DANTE.

ABUNDANTE ABUNDANTE

top related