aparato circulatorio

Post on 06-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular

TRANSCRIPT

Aparato circulatorio

El aparato circulatorio

Se encarga del transporte de sustancias

por todo el organismo.

Formado por:

El sistema cardiovascular, por el que circula

la sangre

Sangre

Corazón

Vasos sanguíneos

El sistema linfático, por el que circula la linfa

Anatomía del sistema

cardiovascular

Corazón

Morfología y

estructura

Histología

Fisiología

Regulación

Vasos sanguíneos

Arterias

Capilares

Venas

Presión arterial

El corazón: Morfología y estructura

Órgano muscular hueco

Externamente presenta surcos: son límites externos entre cavidades Aurículo-ventricular:

aurículas superiores de ventrículos inferiores

Interventricular anterior: V. derecho de izquierdo

Interventricular anterior: V. derecho de izquierdo en cara posterior

El corazón: Morfología y estructura

El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero.

Vista externa.

Corazón de cordero. Vista interna

del ventrículo izquierdo.

El corazón: Histología Pericardio: doble capa,

envuelve externamente el corazón.

Pared cardiaca: Epicardio

Miocardio

Endocardio

PERICARDIO

Pericardio fibroso:T.conectivo, protege y fija al mediastino.

Pericardio seroso

Capa parietal

Capa visceral (epicardio)

Liquido pericardico

Cavidad pericárdica

PARED CARDIACA

Epicardio: capa

visceral del

pericardio seroso

Miocardio:

músculo cardiaco

Endocardio:

endotelio delgado,

reviste cavidades y

válvulas

El corazón: Histología

El corazón: Morfología y estructura

Internamente presenta cuatro cavidades:

Dos aurículas, de paredes finas.

Dos ventrículos, de paredes gruesas.

El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.

El corazón: Morfología y estructura A la aurícula

izquierda llegan las cuatro venas pulmonares.

A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas.

Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.

Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.

El corazón: Morfología y estructura Entre la aurícula derecha

y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide

Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide.

No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón.

Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares

El corazón: Morfología y estructura

VASOS DEL CORAZÓN

La sangre entra al corazón por las aurículas y entran por unos conductos llamados venas:

- A la aurícula izquierda llegan cuatro venas pulmonares

- A la aurícula derecha llegan dos venas llamadas cavas.

La sangre sale del corazón por los ventrículos

- Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.

- Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.

VÁLVULAS CARDIACAS Constituidas de tejido conectivo denso recubiertas

de endocardio:

- TRICÚSPIDE

- MITRAL

- AÓRTICA

- PULMONAR

VÁLVULAS CARDIACAS I

válvula tricúspide: Formada por tres láminas, controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho

válvula mitral: Formada por dos láminas, sólo permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo

VÁLVULAS SIGMOIDEAS O

SEMILUNARES

válvula aórtica: permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo

válvula pulmonar: controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.

V. Bicúspide (Mitral) V. Semilunar

Pulmonar

V. Semilunar Aórtica V. Tricúspide AVD

Los vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos: Las arterias

Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos.

Histología: Túnica adventicia,

externa, de tejido conjuntivo.

Túnica media, de fibra muscular lisa.

Túnica interna, de endotelio.

Los vasos sanguíneos: Las venas

Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón.

Histología: Túnica adventicia, más

gruesa que en arterias.

Túnica media, más delgada que en las arterias.

Túnica interna.

Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre

Los vasos sanguíneos: Los capilares

Muy finos: entre 8 y 12 micras.

Una sola capa te tejido epitelial (endotelio).

Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos.

La longitud total es de unos 100.000 kilómetros.

La circulación sanguínea

Cerrada: La sangre no sale de los vasos.

Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos.

Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan.

La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada,

La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.

La circulación sanguínea

Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. La sangre desoxigenada sale

del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.

Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. La sangre oxigenada sale del

ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.

Recorrido de la sangre:

La sangre rica en CO2 entra al corazón a través de las venas cavas que desembocan en la aurícula derecha.

De aquí pasan a través de la válvula auriculoventricular (tricúspide) al ventrículo derecho y salen del corazón por la arteria pulmonar (lleva sangre a los pulmones para oxigenarse)

La sangre rica en oxígeno vuelve al corazón, a la aurícula izquierda, por las venas pulmonares

Pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula auriculoventricular (mitral) y de aquí sale por la arteria aorta para ramificarse y distribuir sangre al resto del organismo.

El corazón: Fisiología

Sístole: contracción del músculo cardíaco

Diástole: Relajación del músculo cardíaco

Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico…

En reposo: 60-100 por minuto.

Ejercicio físico: 150-200

INNERVACIÓN AUTÓNOMA

Células autorrítmicas (tejido miocárdico especial) generan potenciales de acción espontáneos, que producen las contracciones.

- Fungen como marcapaso: establece el ritmo del latido

- Forman en sistema de conducción: ruta para la propagación de potenciales de acción

INNERVACIÓN AUTÓNOMA

La señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) o “marcapasos natural” y estimula la contracción de las aurículas

A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV) que detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción.

Regulación de la actividad cardíaca El corazón es autoexcitable

gracias al tejido nodal

Nódulo sinoauricular (SA): Inicia cada ciclo cardiaco.

Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente.

Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.

Haz de Bachmann: Distribuye la señal a las aurículas

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso autónomo y por el sistema endócrino sin que establezcan su ritmo fundamental.

Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador).

Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor).

La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.

Regulación de la actividad cardíaca

Marcapaso ectópico

En ocasiones otro sitio que no sea el nodo SA

puede convertirse en tejido marcapaso, a

causa de autoexcitabilidad normal.

Función ocasional, latidos adicionales

Cafeína, nicotina, desequilibrio de electrolitos

y reacciones tóxicas a medicamentos

MUSCULO CARDIACO

Mas cortas e

irregulares

Un solo núcleo

Discos intercalares

Desmosomas

Mayor número de

mitocondrias

Retículo

sarcoplásmico

escaso

El corazón: Ciclo cardíaco Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula

derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren.

Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.

Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.

CICLO

CARDIACO

Es una sucesión de cambios de volumen y presión que tienen lugar durante la actividad cardíaca.

En cada ciclo, aurículas y ventrículos se contraen, haciendo que la sangre fluya de las áreas de alta presión a las de baja presión. Cuatro pasos:

Llenado ventricular Llenado y contracción auricular

Contracción isovolumétrica

Eyección

Relajación isovolumétrica

CICLO CARDIACO Se inicia con la actividad eléctrica de los ventrículos Se activa el miocardio

y se inicia la contracción miocárdica

La cual eleva la presión intraventricular

Sobrepasa la presión auricular (cierre mitral y tricuspídeo).

CICLO CARDÍACO

Electrocardiograma Registra la actividad

eléctrica del corazón.

Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.

Ondas: P: despolarización auricular

QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg

T: de repolarización ventricular.

Presión sanguínea

Es la presión que ejerce

la sangre sobre las

paredes de las arterias.

Se mide con el

esfigmomanómetro.

La presión máxima

coincide con la sístole

ventricular.

La mínima coincide con

la diástole.

HEMODINAMIA

Presión arterial

Resistencia vascular

Tamaño de la luz

Viscosidad de la sangre

Largo del vaso

sanguíneo

Retorno venoso

Presión generada por el

ventrículo izquierdo

Bomba del músculo

esquelético

Bomba respiratoria

REGULACIÓN DE LA PRESION

ARTERIAL REGULACIÓN HORMONAL

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA (RAA) Vasoconstrictor

Incrementa la reabsorción de Na2+ y agua

ADRENALINA Y NORADRENALINA Incrementa la frecuencia cardiaca

Incrementa la contracción cardiaca

En nodos SA y AV acelera despolarización espontánea

En las fibras aumenta el flujo de Ca2+

HORMONA ANTIDUIRÉTICA (ADH) Produce vasoconstricción

Disminuye la eliminación de H2O

PÉPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR (PNA) Produce vasodilatación

Promueve la perdida de sales

Promueve la perdida de orina

Principales arterias y venas

top related