“y la muerte fumando espera”recursos.salonesvirtuales.com/wp-content/uploads/... · humo de...

Post on 24-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TABAQUISMOTABAQUISMO“...y la muerte fumando espera...”

Psic. Sonia Hernández Campos

Psic. Juan Arturo Sabines Torres

•De la población total del planeta se sabe que 30% de los adultos

fuman, lo que representa a más de 1,100 millones de personas, de

las cuales 800 millones viven en países pobres.

•Asimismo es causa directa e indirecta de cuatro millones de

muertes al año en todo el mundo.

TABAQUISMO

•De continuar esta tendencia, para el

año 2020 habrá más de 10 millones

de muertes anuales por enfermedades

relacionadas con el consumo de

tabaco y 7 de cada 10 ocurrirán en

países en vías de desarrollo.

*Fuente: OMS

En América, los problemas que se asocian al consumo de tabaco

causan más de medio millón de muertes prematuras y disminuyen

muchos años de vida saludable a la población. La carga que

ocasiona esto en términos de enfermedad, invalidez, pérdida de

productividad, accidentes y costos por el uso de servicios de salud,

resulta incalculable.

TABAQUSIMO

*Fuente: OMS 2000

TABAQUSIMO

Entre las enfermedades asociadas al consumo de tabaco, se

encuentran principalmente :

•Cáncer de pulmón en el 90% de los casos

•Enfisema y bronquitis crónica en el 84% de los casos,

•Cerebro vasculares en 51% de los casos y

•En 45% de los casos de trastornos cardiovasculares.

*Fuente: SSA 2000

TABAQUSIMO

Pero los daños que causa el tabaquismo no se limitan al consumidor; sus

consecuencias alcanzan a las personas no fumadoras que conviven con

ellos, siendo aproximadamente 38 millones de personas que son

fumadores involuntarios en nuestro país, pues quedan expuestos al

humo de tabaco ambiental en su casa, trabajo, escuela u otros sitios de

reunión, sufriendo en consecuencia efectos adversos a su salud.

TABAQUSIMO

El tabaquismo se asocia:

•Al incremento en la frecuencia y gravedad en episodios

de asma.

•Al aumento de infecciones respiratorias.

•Al aumento del riesgo de muerte súbita del lactante de

padres fumadores.

•Se le considera también como una de las causas más

comunes de que los bebés de mujeres que fuman activa

o pasivamente nazcan con bajo peso.

El tabaquismo es hoy en día uno de los problemas de salud

pública más importantes, al que algunos especialistas consideran

como: “la epidemia del siglo”, tanto por su relación con la gran

cantidad de padecimientos crónicos, progresivos e incapacitantes,

que la mayoría de las veces terminan en muerte prematura, como

por los grandes gastos de atención médica y ausentismo laboral

que ocasiona.

TABAQUSIMO

Cada vez que el fumador le da un

“toque” a su cigarro, se introduce

entre 30 y 80 mililitros de humo. Si se

multiplica el número de toques por el

de cigarros consumidos al día, se

tendría una gran cantidad de litros de

humo de cigarro.

TABAQUSIMO

El tabaco es un compuesto de las hojas y tallos secos de la planta

"Nicotinia tabacum" que proviene de la familia de las solanáceas y

es originaria de América. Mide en promedio 3 metros de altura,

con tallo recto y suave, con hojas grandes y alargadas, de textura

vellosa y pegajosa, con sabor amargo, sus flores son blancas,

amarillas y violetas en forma de trompeta, y frutos en forma

ovalada.

TABACO

Se utiliza en la agricultura como insecticida y en la industria

química como fuente de ácido nicotínico. Para la industria

tabacalera es la materia prima, por lo cual se ha incrementado su

cultivo, llegando a ser una de las fuentes principales de ingreso

para algunos países.

TABACO

Se han identificado más de

4,500 sustancias en el humo

del tabaco, de las cuales las

más importantes son:

NICOTINA, ALQUITRANES,

MONÓXIDO DE CARBONO, Y

CILIOTOXINAS

TABACO

Dependencia Física ALTA

Dependencia Psicológica ALTA

Tolerancia SI

Principales Efectos Euforia

Excitación

Placer

Disminución del apetito

Impotencia Sexual

Poca concentración

Duración del efecto 4 - 8 Horas

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DAÑOS PRINCIPALES A

•Sistema Nervioso

•La Vista

•La Traquea

•Los Pulmones

•Circulación Sanguínea

•Hígado

•Estomago

•Riñones

•Apetito Sexual

El Enfisema es la enfermedad del Alvéolo (sacos de aire) en los

pulmones. Provoca que los sacos de aire se dividan o se

desintegren. Pierden la habilidad de estirarse para llenarse de aire,

por lo que la difusión del oxígeno se limita porque hay muy pocos

alvéolos para hacer el trabajo necesario.

AlvAlvééolosolos

ENFISEMA

Al fumar diariamente por varios años, las células de los pulmones

se dividen muy rápido y forman unas masas llamadas TUMORES.

Estos pueden invadir o destruir el tejido normal y sólo se puede

remover con cirugía.

CÁNCER PULMONAR

Es un cáncer muy común que se inicia en las paredes de los

bronquios. Se presenta por el exceso de mucus producido y el cilla

pierde efectividad para transportar las partículas extrañas. Esto le

provoca tos al fumador. Las células del alvéolo se mueren si la

persona sigue fumando, y entonces células cancerosas las remplazan,

extendiéndose rápidamente a todo el pulmón.

CARCINOMA BRONCOGÉNICO

El uso de tabaco para inhalar o rapé (aspirar tabaco en polvo por

la nariz) esta ligado al cáncer de las mejillas y a otras formas de

cáncer de la boca, porque el tabaco se mantiene por un largo

periodo en esta área. Además es muy común que al aspirar tabaco

en polvo se dañen los tejidos del revestimiento de la nariz.

CÁNCER DE MEJILLA

El hábito de masticar tabaco y en menor grado el fumarlo, incide en

algunas personas en el amarillamiento de los dientes y muelas, así

como en la irritación de las encías, lo que da paso a malformaciones

bucales y en algunos casos a la formación de células cancerígenas

dentro de la boca.

CÁNCER DE BOCA

Debido a la escasa oxigenación sanguínea provocada en su mayoría

por el monóxido de carbono, así como al poder corrosivo del alquitrán,

la laringe es uno de los primeros órganos en resentir los efectos del

tabaquismo, llegando en algunas ocasiones a la creación de neoplasias,

que son células cancerígenas remplazando a células muertas.

CÁNCER DE LARINGE

¿Cuánto tiempo tarda en prender su primer cigarro después de despertar?

¿Se le hace difícil dejar de fumar en lugares donde está prohibido; ejemplo bibliotecas, cines, hospitales?

¿Cuál es el cigarro que menos le gustaría perderse?

¿Cuántos cigarros consume diariamente?

¿Fuma más frecuentemente las primeras horas después de despertarse que durante el resto del día?

En los primeros 5 minutos 3 ptos. De 6 – 30 minutos 2 ptos.

Sí 3 ptos. No 0 ptos.

El primero de la mañana 1 pto. Otros 0 ptos.

10 ó menos 0 ptos. 11 – 20 1pto.

Sí 1 pto. No 0 ptos.

21 – 30 2 ptos. 31 ó más 3 ptos.

TEST DE FAGERSTRÖM

A LOS 20 MINUTOS: La presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura del cuerpo se normalizan.

LUEGO DE 8 HORAS: El oxígeno alcanza los niveles adecuados para el cuerpo.

DESPUÉS DE 72 HORAS: Se incrementa la capacidad pulmonar y se beneficia la función bronquial. Se respira mejor.

DE 15 DÍAS A 3 MESES DESPUÉS: Disminuye la tos, la fatiga, el cansancio, la sensación de ahogo y las infecciones respiratorias.

DESPUÉS DE 9 MESES: Se reduce notablemente la tos, la congestión y la sensación de falta de oxígeno.

DE 10 A 15 AÑOS SIN FUMAR: Disminuyen las probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar, de vejiga, de boca, de laringe y las enfermedades del corazón.

¿QUE GANAMOS AL DEJAR DE FUMAR?

top related