“somos la memoria que tenemos y la …...2020/03/11  · personas. la historia, nos da a conocer...

Post on 28-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 01 AL 05 DE JUNIO

Estimadas familias:

Enfilamos la recta final de este curso que nos ha resultado extraño para todos/as: Sin embargo, con la esperanza y el deseo de que la situación vaya mejorando y que ustedes sigan en la misma línea de apoyo y colaboración, de lo que estamos muy agradecidos y orgullosos.

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos”

José Saramago.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Durante el mes de junio, vamos a

hacer una pequeña recopilación de todo lo que hemos aprendido durante el

curso.

Empezaremos con unas actividades de repaso.

2

3

A continuación, hay que responder a las siguientes preguntas:

4

La siguiente actividad, es muy divertida. Os proponemos que creéis

vuestro propio comic. Si tenéis problemas para entrar en el enlace,

copiadlo en la barra de búsqueda.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcom

ic/spanish/index_flash.html

MATEMÁTICAS.

En el área de Matemáticas, seguimos con las actividades de repaso y

ampliación de los contenidos que ya conocemos. Esta semana vamos a

trabajar los porcentajes. El trabajo con porcentajes, es un elemento

imprescindible en numerosas situaciones de la vida cotidiana y resultan

de gran utilidad en diversas ocasiones. Un ejemplo, pude ser cuando

vamos de compras o bien los análisis (estadísticas) que se hace a diario,

por la crisis del coronavirus.

Un porcentaje es una fracción con denominador 100. Puede expresarse también como número decimal. Para calcular el porcentaje de un número, calcula la fracción de ese número o multiplica el número decimal asociado al porcentaje. Por ejemplo, En la clase de 6ªC hay 26 alumnos y alumnas, de los cuales 13 son niñas y 13 son niños. Es decir 50% de chicos y 50% de chicas.

50% de 26 = 50/100 de 26 = 0,50 X 26 = 13.

5

Realiza las siguientes actividades:

1. Inventa y explica un problema sencillo (te pueden valer los datos actuales

de la pandemia) en el que se trabaje con porcentajes.

2. Explica que significa cada frase.

El 25% de los coches vendidos en febrero eran rojos.

El 50% de los pasteles de la bandeja tienen crema.

El 75% de los refrescos del bar son de cola.

3. Calcula.

10% de 100 25% de 50. 40% de 26

8% de 25 48% de 95 9% de 63.

Estos enlaces os servirán de apoyo y consulta, tanto las explicaciones

como los ejercicios que se realizan.

https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhU

https://www.youtube.com/watch?v=2qyCzANnVrU

https://www.youtube.com/watch?v=Xr86uproJ44

https://www.youtube.com/watch?v=gM9BAOBeTKg

https://www.youtube.com/watch?v=zdGJW7CsS_o

Aquí os dejamos una serie de juegos-actividades interactivas, que

podéis ir haciéndolo de forma opcional.

https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Por

centajes

6

CIENCIAS NATURALES.

A lo largos de estos años hemos aprendido lo que es la energía, sus

fuentes y para qué sirven. Pues bien, esta semana vamos a repasar el

tema de la energía y los cambios de la materia.

Definimos a la energía como la que hace posible que se produzcan

todos los cambios que podemos apreciar. Es la causante de que

ocurran cambios en la materia. La energía no se huele ni se ve, no

ocupa espacio ni tiene espacio, ni masa, sin embargo, sus efectos se

notan en todos aquello que nos rodea.

Para trabajar este tema os planteamos una serie de preguntas que

tendréis que acompañar de ejemplos.

1. ¿Cuáles son los tipos de energía más importantes, y sus

propiedades? No te olvides de poner ejemplos.

2. Gracias a las fuentes de energía, obtenemos la energía que

empleamos las personas. Destacamos las Renovables y las No

Renovables.

¿Qué diferencias hay entre cada una?

¿Por qué hay que promover una más que otra?

7

3. La importancia del ahorro de energía. Haz una valoración personal

sobre ello, y sobre las consecuencias del uso de la misma.

Estos enlaces os pueden servir de herramienta de ayuda y consulta.

https://www.youtube.com/watch?v=drQuzYFJCc0

https://www.youtube.com/watch?v=5t30GDZ2UrI

https://www.youtube.com/watch?v=Mk8Env3xrMI

También puedes consultar el tema 7 del libro Santillana.

CIENCIAS SOCIALES.

Estas últimas semanas se las dedicaremos al repaso de la Historia, la cual,

estudia el pasado de las civilizaciones, sociedades y formas de vida de las

personas. La historia, nos da a conocer cómo y cuándo vivieron los

habitantes de las épocas pasadas y qué hicieron; un claro ejemplo, de lo

que estamos viviendo ahora mismo. Lo estudiaremos, como una parte

fundamental de la Historia Actual, tanto local, nacional y, sobre todo,

mundial.

Para ello, os proponemos que entre las diferentes etapas en la que se

divide, primero elegís una; luego hacéis un breve resumen, con sus

principales características; y, por último, una breve valoración personal.

No olvides poner los datos más importantes de la época que has

escogido:

- Cuando se inicia y cuando termina.

- Cómo vivían las personas.

- Destacar alguna civilización o acontecimiento clave en esa época.

8

Diferentes etapas en las que se divide La Historia: (ESCOGER UNA)

La prehistoria. Comenzó con la aparición de los seres humanos.

La Edad Antigua. Se inició cuando se inventó la escritura.

La Edad Media. Empezó al finalizar el imperio romano.

La Edad Moderna. Su inicio se remonta con el descubrimiento de

América.

La Edad Contemporánea en España. Siglo XIX.

La sociedad y la economía en el Siglo XIX. (España).

El arte y la cultura en el Siglo XIX. (España).

Es importante tener en cuenta cómo ordenamos el tiempo, utilizando sus

respectivas unidades, como los años y los siglos. Los siglos se escriben

en números romanos y se representan con letras mayúsculas.

Nuestra civilización ha tomado como referencia para ordenar el tiempo

el nacimiento de Jesucristo que corresponde al año 1.

- A los años anteriores al año 1, se les añade a.C. (antes de Cristo).

- A los posteriores al año 1 se les añade d.C. (después de Cristo).

Estos enlaces pertenecen a cada una de las épocas históricas.

Selecciona UNA, que te servirá de apoyo y consulta.

https://www.youtube.com/watch?v=6E8Gx9MvGuE

https://www.youtube.com/watch?v=iCzPV0IM9-A

https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM

https://www.youtube.com/watch?v=ja5Kqn2Ab7I

https://www.youtube.com/watch?v=0CfKXpyQTXo

https://www.youtube.com/watch?v=CNuQBIo9qeQ

https://www.youtube.com/watch?v=KZhv5AA-F_Q

https://www.youtube.com/watch?v=eZtmIClLJWM

https://www.youtube.com/watch?v=mYPsbrFU9M4

También podéis consultar el tema 6 del libro de Santillana.

9

FRANCÉS. Salut! Comment ça va? Esta semana, en la asignatura de Lengua

Extranjera Francés, vamos a trabajar las siguientes actividades:

10

11

https://1drv.ms/u/s!Al4KpMRWhZFMkDQvj99osPnSlXiO

BE CLEAN …AND BE GREEN June 5th World Environment Day This week we´ll celebrate the World Environment day. The main objective is to educate the population about the care and protection of the planet. 1.- Reading!

2.- Now, choose the correct answer:

3.- Watch the video and learn more about recycle https://youtu.be/OasbYWF4_S8

4.- Games. It´s time to play! 4.1. Your room is a mess! There´s rubbish lying all around, but you can recycle it. Can you put the rubbish in the right recycling bins? Pincha sobre el enlace y con el botón derecho, selecciona “buscar en google” https://1c7951e0f713f82c10d3-9c5e6fbd2c9d828eb37b6bf0399bddd6.ssl.cf1.rackcdn.com/clean-green/index.html

4.2. Play a word game to learn and practise environment vocabulary. https://learnenglishkids.britishcouncil.org/word-games/environment

4.3. Do you want to help the environment? Play this game and learn about recycling. Can you sort the rubbish into the correct recycling bins? Pincha sobre el enlace y con el botón derecho, selecciona “buscar en google” https://www.twinkl.es/go/resource/tg-ga-59-twinkl-green-week-junk-jumble-recycling-game

5.- Look and match with the correct bin and write the numbers of the correct bin. https://es.liveworksheets.com/te57377ez 6.- A wordsearch https://es.liveworksheets.com/zt106328ta 7.- How do we recycle? https://es.liveworksheets.com/vr585132cp

8.- ART LESSON Watch how to draw an earth day folding surprise https://www.youtube.com/watch?v=VJ8kn8Dk0uc

9.- Create your own recycling poster, write a title as “Protect the Earth”, “Be green” “We recycle”. Here you have some examples to take ideas.

Have a lovely week!!

and

FELIZZZZZZ

¡CHICAS Y CHICOS TENEMOS BLOG NUEVO CON MUCHAS COSITAS EN EL COLE! https://saidabritoelcanari.wixsite.com/redsoselcanario

Para estrenarlo te proponemos que veas el vídeo que te dejamos a continuación:”Los desechos nos alcanzan”.

Después, por favor, rellena el cuestionario sobre

RECICLADO EN CASA que aparece en el apartado

“RECOPILAMOS INFORMACIÓN”.

Y además disfruta con todos los

juegos que están enlazados

top related