“en 2011 tendremos 14 genéricos de alta especialización” · 2018. 6. 19. · robot que pone...

Post on 02-Dec-2020

30 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDUSTRIA816 - 31 de Octubre de 2008

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

AUTOMOCION ENERGIAMEDIO AMBIENTETECNOLOGIAMAQUINA HERRAMIENTA

Premiointernacionalpara un robotde Fatronik

E.E.Un robot desarrollado por la

Unidad de Sistemas Industriales deFatronik-Tecnalia para la empresaaeronáutica Airbus España ha re-sultado ganador, entre más de 100empresas de todo el mundo, de losprestigios premios internacionalesStrategic Manufacturing Awards2008, en la categoría de Innova-ción. Estos galardones se entrega-ron dentro de la cuarta cumbreEuropean Manufacturing Strate-gies, que se celebró en Düsseldorf(Alemania).

El jurado destacó la innovadoraconcepción del robot, sobre todosu movilidad para el trabajo conelementos de grandes dimensio-nes, como es el caso de la indus-tria aeronáutica, si bien puede te-ner aplicaciones en otros sectores.

La máquina premiada, denomi-nada ‘Roptalmu’, consiste en unrobot ligero y portátil cuya finali-dad es taladrar agujeros con un al-to nivel de precisión en grandescomponentes aeronáuticos, comolargueros de alas de avión, duran-te la fase de montaje. El represen-tante de Fatronik-Tecnalia encar-gado de recoger el galardón fueHugo Martínez de Lahidalga, di-rector de Proyectos y Mercados,quien destacó que se trata de “unrobot que pone en práctica las ca-pacidades innovadoras de Fatro-nik-Tecnalia, tanto en lo que res-pecta a integración de tecnologíascomo a modelo cooperativo”.

La principal innovación del ro-bot se basa en su movilidad, yaque permite que el componentedel avión en el que se está traba-jando pueda permanecer en su si-tio atado a su utillaje, siendo el ro-bot el que se mueve a lo largo lapieza. Al tratarse de una máquinaportátil, se evita tener que despla-zar grandes piezas y utillajes den-tro de la planta de fabricación, unhecho que le concede una granventaja frente a las máquinas pe-sadas tradicionales fijadas al sue-lo. El robot ‘Roptalmu’ abre mu-chas posibilidades no sólo en laaeronáutica, sino también puedetener aplicación en otros sectores.

Tecnalia chequea la únicacentral nuclear rumanaE.E.

Técnicos de Tecnalia Corpora-ción Tecnológica han realizadoun diagnóstico del estado de lacentral nuclear de Cernavoda, laúnica de Rumanía, cuyo primerreactor data de la época del dicta-dor Nicolae Ceaucescu.

Este estudio, encargado por lamultinacional estadounidenseGeneral Electric (GE), representael mayor contrato de diagnósticoa nivel internacional realizadopor la Unidad de Energía de Tec-

nalia. Los técnicos desplazados aRumanía llevaron a cabo el diag-nóstico del turboalternador deuna de las Unidades de la plantade Cernavoda (sureste del país),que en su origen estaba llamadaa ser una de las mayores centra-les nucleares del mundo, con cin-co grupos de 700 MW de poten-cia cada uno.

En la actualidad funcionan dosreactores nucleares, que aportanel 28% de la energía eléctrica to-tal de Rumanía.

T ecnología

◆ Mikel Sota

El presidente de Cinfa, EnriqueOrdieres, destaca que la nuevaplanta de Olloki supone iniciar lafabricación de una serie de medi-camentos genéricos de alta espe-cialización muy complejos en sudesarrollo farmacéutico y clínico yque requieren una producción eninstalaciones especiales. Estaapuesta se extiende en la primerafase hasta 2011, fecha en la queCinfa espera haber colocado en elmercado un total de 14 genéricosde este tipo.

P. ¿Qué está fabricando lanueva planta de Olloki?

R. Una serie de medicamentosgenéricos destinados a las áreas deoncología, trasplantes y endocri-nología con los que queremos con-tribuir al ahorro en el tratamientode una serie de patologías que su-ponen un alto coste para el siste-ma de salud en medidas farmaco-lógicas. Hasta ahora hemos puestotres medicamentos en el mercadoy esperamos que para 2011 alcan-cemos un total de 14. Son sectoresque mueven pocas unidades, perolos tratamientos son muy caros ylos genéricos tienen visos de buendesarrollo. Pero no debemos olvi-dar que hoy en día nuestro fuerteson los genéricos actuales.

P. ¿Con dos plantas de produc-ción, en qué prevén crecer?

R. Fundamentalmente en los ge-néricos, aunque también tenemosproyectos interesantes para OTC(medicamentos sin receta). Otropunto clave para nosotros será la

fabricación para terceros, ya quetenemos una planta muy competi-tiva, técnicamente muy desarrolla-da y hay que aprovecharla al má-ximo. Estamos trabajando conpaíses europeos, Estados Unidos yCanadá, para poder fabricar paraterceros con otras marcas. Aunqueahora ya lo hacemos, lo que que-remos es crecer de una maneraimportante en ese ámbito y queadquiera un volumen más signifi-cativo dentro de nuestro negocio.Nuestra facturación se reparte en-tre un 70% en genéricos y el 25%restante en OTC y ortopedia, conlo que la exportación y fabricaciónpara terceros es un 5% y quere-mos que suba significativamente.

P. ¿Hasta dónde incrementa-rán la fabricación para terceros?

R. Podríamos hablar de un15%, una cifra bastante razonablea alcanzar en 4-5 años. El merca-do mas importante en este aparta-do será Europa, donde tenemosproyectos muy ambiciosos.

P. ¿Portugal ha crecido segúnlo esperado?

R. Portugal tiene capacidad pa-ra crecer, pero no está creciendoy además, hemos empezado unpoco tarde. Hemos tenido algunosproblemas con las autorizacionesy en ese país está habiendo unatendencia muy grande a la bajadade precios. El pasado 1 de setiem-bre acaban de bajar los precios entorno a un 30% y es un mercadoque se nos está haciendo máscomplicado de lo esperado. Aun-que hoy por hoy seguimos apos-tando por Portugal.

“En 2011 tendremos14 genéricos dealta especialización”

l presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, ha aprovechado la presen-tación de su segunda planta de producción para mostrar su deci-dida apuesta por los genéricos de alta especialización destinadosprincipalmente a la oncología, trasplantes y endocrinología, queson los abanderados de la fábrica de Olloki (Navarra). Con una in-versión de 30 millones, en esta primera fase esperan afianzar sucapacidad de producción global con las nuevas líneas de produc-to, ya que son líderes en unidades de medicamentos dispensados.

EEnrique Ordieres, presidente de Cinfa

P. ¿Cómo es su apuesta por laexportación?

R. Estamos afianzando los 32países a los que ya exportamosproductos con marca Cinfa, comoArgelia, países de Africa francó-fona, Centroeuropa y Centroamé-rica. Estamos reorganizandonuestra colaboración con esos pa-íses con distribuidores y otras re-laciones. Para eso es fundamen-tal que la planta nueva en elpróximo año obtenga la máximacertificación de calidad, que hoyen día es la Agencia Americanadel Medicamento (FDA). Estamoscon buenas perspectivas y esonos permitiría fabricar para cual-quier país del mundo.

P. ¿Están ya produciendo al100% en la planta de Olloki?

R. Aún no. Aunque estamos al200% en Huarte, aquí estamosbuscando que el mercado tire unpoco más de estos medicamentosgenéricos que son más especiali-zados.

P. ¿Qué parte de la facturaciónaportan los nuevos genéricos?

R. Todavía poco. Los primeroslos hemos sacado al mercado enlos últimos seis meses y el últimolo hemos sacado hace un mes.Aún tenemos que generar más laconfianza en los profesionales sa-nitarios y comunicar mejor lo queestamos fabricando.

F armacia

76 millones en I+D+i en cinco añosLa nueva planta de Olloki permite a Cinfa aborda nuevas líne-

as de producción como los medicamentos de alta especializa-

ción. Para alcanzar este hito, Cinfa lleva años preparando el ca-

mino con inversiones muy importantes en I+D+i. En el pasado

año destinaron 9,6 millones de euros a ese concepto y tienen

previsto desembolsar hasta 74 millones en los próximos cinco

años, incorporando nuevos proyectos y líneas de investigación.

Cinfa ha aprovechado la presentación de la planta de Olloki pa-

ra mostrar su nueva identidad corporativa de este laboratorio

farmacéutico de capital 100% estatal que controla todo el proce-

so de elaboración del medicamento. Cuenta con más de 700

presentaciones que abarcan el 94% del vademécum español de

genéricos dispensados. En el pasado año Cinfa facturó 144 mi-

llones de euros y para este año prevé alcanzar los 163 millones,

con una plantilla de 750 trabajadores que tiene una media de 35

años y con un 30% de titulados universitarios.

top related