“el uso inteligente de la energía” · independientemente de las acciones que el país está...

Post on 27-Dec-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos Domínguez Ahedo

Director General CONAE

Huatulco, Oaxaca

17 Noviembre 2005

V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca

“El Uso Inteligente de la Energía”

Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/5tocol/4%20Cdominguez%20CONAE.ppsFecha de consulta: 20/09/2009.

¿Qué es la CONAE?

Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía que funge como organismo técnico de consulta en materia de ahorro y uso eficiente de energía y aprovechamiento de energías renovables

Introducción:Energía:

Balance entre Oferta y Demanda (muchos - pocos, macro - micro, limpia - barata)

Problemas:No hay conciencia de la oportunidad(84% de la población piensa que ahorra energía)No toda la energía que se gasta, se utilizaEquipos y sistemas ineficientesCrecientes impactos ambientales(edad de piedra…)

Acciones:

Aumento de oferta:

Reformas y nuevas legislaciones

Disminución de demanda:

Campaña de Uso Inteligente de Energía

Uso Inteligente de la Energía:

Promover el buen uso de la Energía mediante:

a) Reducir el desperdicio

b) Aumentar la eficiencia

c) Usar energías renovables domésticas

Reformas y Campaña

Reformas: Campaña:Dependen del Legislativo Depende del Ejecutivo

Difícil de consensuar Fácil de consensuar

Largo plazo para resultados Corto plazo para resultados

Alto costo financiero Bajo costo financiero

Aumenta consumo hidrocarburos

Baja consumo hidrocarburos

Aumenta contaminantes y CO2 Baja contaminantes y CO2

NO participación de la sociedad y gobiernos locales

SI participación de la sociedad y gobiernos locales

Restricciones:

Mismo servicio con menor consumo:

El ahorro de energía no atenta contra:

SeguridadBienestarEconomíaMedio ambienteCalidadProductividad

Beneficios:Económicos:

Menores costosDisminución de importacionesDiferimiento de InversionesGeneración de empleos

Mayor vida de nuestras reservasMenor extracción de hidrocarburos

Protección del Medio AmbienteReducción de la emisión de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (CO2)

Agentes Principales:

1) Gobierno Federal

2) Estados y Municipios

3) Industrias y comercios

4) Hogares y Edificaciones

5) Transporte

Matriz Nacional de Consumo de Energía:(Peta Joules; proyección 2006)

ConsumoNacional

Gobierno Federal

Estados y Municipios

IndustriasY

Comercios

Sector Doméstico

Sector Transporte Total

Electricidad 186.1 26.1 418.8 150.7 4.4 786.1

Gas Natural 1,360.3 0.0 492.5 26.7 0.7 1,880.2

Gas LP 6.5 0.1 122.8 303.1 58.8 491.2

Gasolinas y Diésel 62.1 0.0 121.1 0.0 1,567.1 1,750.3

Otros Combustibles 802.9 0.0 386.0 275.3 121.9 1,586.1

Total2,417.9

37.2%26.20.4%

1,541.223.7%

755.811.6%

1,752.927.0%

6,493.9100.0%

Potencial Nacional:

Diferentes fuentes estiman que el potencial nacional de ahorro de energía es del orden del:

20%Estimaciones mucho más conservadoras consideran esta oportunidad del orden real alcanzable de:

5%

Efecto en Importaciones del 5%:

Gas Natural:20% Reducción directa en importaciones

Electricidad (Importaciones de GN):30% Reducción Importaciones

Impacto total en importaciones:

50% Reducción

Beneficios Directos:Energético: Ahorro Precio Beneficio

Electricidad 11,000GWh/año

0.90$/kWh

9,900MM Pesos/año

Natural Gas 94,000MMpc/año

65$/Mpc

6,110MM Pesos/año

LP Gas 6,500Mbarril/año

1,170$/barril

7,605MM Pesos/año

Diesel & Gasolina 17,000Mbarril/año

965$/barril

16,405MM Pesos/año

Ahorro DirectoTotal 40,020

MM Pesos/año

Beneficios Indirectos:

Emisiones de CO2 evitadas:

20 Millones de Toneladas/año

Impacto económico:

1,000 Millones de Pesos/año

Lo bueno, Lo Malo y Lo Feo …

Alto potencialViento: Velocidad y horasHasta 30,000 MW

Alta dependencia de combustibles fósiles75% electricidad de hidrocarburos

¿Porqué Eólica en México?

Potencial Solar:

Consumo mundial deEnergía en 19959.5 x 1013 kWh

Radiación Solar en laSuperficie de la Tierra/año

152,424 x 1013 kWh

Eólica3,084.4 x 1013 kWh

Mareas762.1 x 1013 kWh

Biomasa152.4 x 1013 kWh

Hidráulica4.6 x 1013 kWh

Fuente: Ing. Preben Maegaard, Presidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA)y Vicepresidente de EUROSOLAR, Varadero Cuba, 25 mayo 2005

Calentadores Solares

Iluminación Solar

Paneles Tubos solares

Iluminación Solar

Iluminación Solar

Iluminación Solar

Biomasa

Propuesta Energética:

Decálogo Presidente12 septiembre, punto 9:

“… reforzaremos los programas y acciones en materia de ahorro y uso eficiente de energía…”

Instrucción del Secretario12 octubre, mensaje entrega de premios nacionales

“… pido al Director de la CONAE se refuercen los programas y acciones en materia de ahorro y uso eficiente de energía…”

Programas CONAE:1) Normalización

2) Administración Pública Federal (APF)

3) Empresas Paraestatales

4) Estados y Municipios

5) Grandes Corporativos

6) Pequeñas y Medianas Empresas

7) Sector Social

8) Transporte

9) Cogeneración

10) Renovables

Campaña Nacional:1) Desperdicio:

i. Campaña “Vive con Energía”ii. Norma Vampiros

2) Eficiencia:i. Reforzamiento: FIDE, FIPATERM, PAESE, PEMEX, etc.ii. Nuevas normas y observancia de las ya existentesiii. Programa financiamiento equipos clientes LFCiv. Programa PyMES

3) Renovables:i. Nuevos productos FIDE: lámparas solares, etc.ii. Financiamiento calentadores de agua

Conclusiones:

Independientemente de las acciones que el país está tomando para aumentar la generación de energía y ofrecerla a menor costo; se redoblarán los esfuerzos para hacer un “uso más inteligente de la energía”, evitando su desperdicio, aumentando su eficiencia y fomentando el uso de energías renovables domésticas.

www.conae.gob.mx

top related