“el duendehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1953/...murphy. el cine italiano. tan...

Post on 31-Jan-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • .

    ) hemos de intentar descubr.. aquí a King Vidor, uno deIÓ. más finametite sensibles . e

    u etos espíritus del cine ame-z( de la mejor época, algunascic cuyas realizaciones se tienenCOLiO «clásicas». Pero interesaaquí una somera revisión de suobra. que es tanto como dar ideade su grat personaiidad, por elhecho de estar a putito de apa-reer en nuestras pantallas. aun-que con algún retraso Una desus reaizaciones de máyor éxitoen la que se compaginan los vajore5 artístico-cinematográficosCon las cualidades de tipo co-me cial.

    E, la trayectoria de la pro-duçción de King Vidor, puedeobiervarse cierta dualidad. De laobra de mayor ambición y densocontenido. del enfoque de paipi.tantOs -roblemas humanos, des-ciénde King Vidor a los temasconvencionales, al cine estricta-mente comercial. Por lo menos seaavierte en U obra totaj unaforzada limitación de SUS ambicior-es creadoras, impuesta seguramente por la naturaleza co-rflercia del espectáculo cinema-to.ráfico. Su obra podría divi-dirse en dos partes. la que co-

    los ESTRENOEn WN1SOR PALACE

    “Calle River, 99”Director:. Phil Karisori

    intérpretes:. John Payne

    . Evelyn KeyesProducción:

    Edward Smali para. United Artists, Distrbuída por:.. c. 13. FIlms

    ios motivos anecdóticos . mástípicos y todos cuantos efectospueden tener cabida en un filrne «gangsters», llamados tamb.én de «accián por la accion».ha Sido hábilmente jugados enoc guión admirable en su género, fiiuido en sus situaciones Yés as certeras en e propósitoque se persigue. que no es otroque el de producir un impactremocional en el espectadoramante de las pelícuias de estetipo.

    «Calle River. 99» explota. puestodas las posibilidades del imprssionismo a través de la biencaculada reproducción de lancesya planteados eii otras ocasionesy ahora montados en un argumonto que no tieae una basemis ampia que la de la mayoríade sus precedentes cinematograficos pero que ofrece diferentos ángulos de interés con su-jecióji a jo específico del género.

    Un cúmulo de peripecias quese plantean como consecuelciade las que van, precediéndnlas ene relato, en Una línea temáticaque parece no ha de tener fii.constituyen el asunto de esta pelicula, en cuyo planteamientoapunta como Un estudio psicológico de su prQtagonista, un boxeador fracasado y hundido en suderrota moral iic1uso en el as-ecto sentimental. La anécdotaamorosa Se complica bien pronto con una intriga que hace derivar ej fim hacia las situaciones demostrativas violentas, queadquieret la máxima tensión apartir del momento ei que elprotagonista descubre el cadáverde su esposa en SU taxi y deciderealizar por sí mismo, con pero-grifo criterio. las pesquisas quehan de conducirle al descubrimiento del asesino.

    :POs de a peor calaña y persorajes que aportan al relato unacrcEalidad que lima algunas as-per.zas de la accióU so resortos bien pulsados por el guionista para mantener la atención delespectador y renovar su interéssip darje tiempo a entrar en atáiisL de los mismos ni de lascausas y efecto5 de las situaciones que viven porque unos yotras han sido vertidas porFbi Karison al lenguaje de lasimágenes con• ese estilo dinámico que cuando ofrece un resuitado formal tan notable como en»Calle River, 99» y una sucesiónde escoras vio1e&tas realizadasCO,) el realismo que informa lasde este film. es particularmentecelebrado por el púb-iico. que ded ca sus preferencias al Ciñe de-fliostrativo.

    Por otra parte. Karison supoescoger aquellos escenarios en loscuales el relato había de encontrar la densa atmósfera — talvez tópica ya. pero siempreefectiva — indispensable parat1p las situaciones cuiminantessurtieran el mayor efecto imresionista. e igualmente afortunado se muestra. en el tono impreso a los distintos pasajes delfilm y e,i la selección de intérpactes. con tipos episódicos cuyafimnomía .iio desmiente su fon-do moral y Un grupo de figurasde primer plano en e que des-taca la sobria actuación de JohnPayre, en el personaje de máscarácter que Ile hemos Visto interpretar. secundado por EvelynKeyes muy expresiva en los mo-meatos de ficción y Peggi Castle. atractiva y sugerente.

    «Calle River. 99» eg Un filmmuy ajustado al gusto de los es-peetadores que buscan la ernclones fuertes en o. demostra 1,-yo de la acción.

    OBJ ET 1 VO

    rresponde al «gran Vidor» yotra de »cine menor» que debeatribuirse aj Vidor costreñido aUna labor ei cierta forma mecánica por los intereses dé lapmducción.

    Vidor fué, desde un principio.uno de los directores que ittentaron imponer cierta independencia de criterio en sus realizaciones pero es también ejemp.o deque esta indeperdencia es difícii de ser mantenida ei el terreno de a creación en un mur,docomo ej cinematográfico cuyosdestiios están regidos por el dé-lar. En efecto, el fracaso comer-cial de cinta tan espléndida co-mo «Aleluya» donde recoge laplasticidad del Cine , mudo fundiéfl.doa en un univero sanoroy muscaI de maravii1oos efectos había de hacerle caer enlamediocrdad de 205 temas etrictamente comerc.aes — recuerdese «Ave del Paraíso» y O rassucesivas — pero su trayectoriaira sufriendo signiLcativas aternativas Y de aquel terreno de-sertará en ocasioes espcrádicas — como si Se traara de gritO íntimos de protesta — paraofrecernos algunas de sus obraamas importantes. Destaquemosde entre éstas —: para olvidar-nos un. poco de las atras — «Y emundo marcha» donde Vidor,como también más tarde e’«Nuestro Pan de cada día» enfoCa el tema social y humano demás hondas raíces y recia £hradramática, y «La calle». dondencuentra su mejor ispracióny alcarcza a extraer de ambientesy personajes las más puras ca-iidades emotivas.

    Ei «Dueo en. el SO», Vidornncuentra nuevamente un temade incalculable vigor dramático— a estilo casi de .rageoia grega — y manipula con los ele-mentos que le son más caros. r’ -ca drrnos 1Oa ibra de caiida s

    L E A T tC O 3 •

    LLCEO. Sábad noch:ANDREA CHENIERpor Caniglia. FiiippeSchi, Mascherifli. Do-mingo tarde: Despedida de Renata TebaidiGianrii Poggi. Ultimade TOSCA, con Taddei, Catania, l3adioli yMtro. Questa.

    APOLO. 1. 215948. Cía.Arte Lírico. Hnv tarde 5. iLA MARCHADa CADIZ. El CON-DE DEI LUXEMBIJRGO Noche 1030: EL,SEXO DERIL, BOHEMIOS. LOS CLAVE-LES. Butacas 10 Pts.

    B”,RCELONA. T. 213751Cía. Coniedias PepitaSerrador. G’15 y lo’45LA SALVAJE. de JeanAnouilh.c, . i)i’EON. T. 215030Cía de rpviçtas lY—’ción. Manuel Paso:Hoy. tarde. No hayfunción. Noche. 1045.E”.treno de ERES UNSOL! de Paso y alan-torta. on María delos Angeles Santana.

    COMEI)l. T. 215172.Compañía Lope deVega. A les 615 y1045 CRIMEN PERFECTO. Una obra deéxito mundial.

    COMICO. y. 233320. Alas 6 y 10’45. JoaquínGasa presenta la re-vista PASO AL ZOBRO... ! con el cómicomás genial de todoslos tiempos Pepe Iglesia, «El Zarrra y unaGran !ompañía. U1-

    timas semanas!ROMEA. Teléf. 21 1 47.

    Hoy, 6 tarde. y noche1O’30: El formidableéxito de la fantasíaaladinesca de gran es_pectáculo Dl VIERTA-SR CONMIGO original de Carlos Saldaña. J. Valls. F. Clemente y Mtro. y. Qul.ros por Bella Dorita,Antonio Amaya y Ala-dy. 20 artistas con 50ecculturales modelos 30

    1’ l.tA. T. 235033. Cía.Martínez Soria. 6 ylO’45F ABUELO CURRO.La f’inción de esta no-

    plásticas estupendas y certero ritmo. Sus personajes son maci sos, rudos. violentos como la propia tierra que os sustenta,

    1 tratando Vidor de darnos Con elloimpresión de la influencia delmedio sobre el hombre. Trátasede, individuos con espíritu declan, encerrados eh. sus atavismqs. cii SU elemeitalidad, dominados por los más’ primarios los-tintos prontos a dispararse haciael objeto de su apetencias o desus ambiciones. Auténticos pro-tagonistas de la obra son las pa-si000s &emeatales, descarnauas.arrebataaora. malsaCas. que en-cuentran, en la corporeIdad física de los tipos una humana en-carnación- Su film es una tremenda explosión de violencias,de arrebatos que mantienen constantemente el ánimo en tensión.It partida que se juega — ladisputa por una mujer — es a un80_o definittv y terrible envitey ‘los jugadores ponen en, é lavida entera.

    Pero doide la maestría de Vi-dor — demostrada a todo lo largo de la cinta en la comosicióflescénica y conducción. de suspersonajes — se pone mayormente cíe manifiesto es e0 ci retrato,en el estudio psicológico de cadauno de sus tipOS, y, esi.eciaimed.te. en el de la mujer. Perla, mes-tiza, cuya dualidad de carácterqueda magistralmente descrito.Su lucha interior es evidente,traslúcida impresionante y VidorCuenta para ello con la enormeexp.resividad de Jenflifer Jonesque alcanza a dar eti. todo mo-mento la impresión de su estadode ánimo frente a las circunstancias turbadoras a que se enfrenta- Desde el planteamiento de latrama se tiene la sensación deque el tremendo conflicto no po-drá ser resuelto sin violencia ySin sangre y en todo el transcurso se respira u1t ambiente detragedia cuyo estallido se presente a cada instante sabiéndo

    •50 de anticipado, que acaecerá contodas las consecuencias y la f u-ría mas incontenible. Dos hombres se enfrentan en la terriblepugna: Joseph Cotten y GregoryPeck. De ellos se ha vaido KingVidor para con u extraordinariafuerza de expresión dar la me-dida de los más víolen’os arre-batos. Su contradicción de caractere es la pIopia contradicciónque lleva Perla. en. su interior yasí serán las reacciones, segúna mujer se i’Cline hacia el uno’o hacia el otro, ohediénte al impu’,o de sus deseos, de sus sen-timientos, o de sus pasiones.

    Ccni «Duelo en el sol» llegaráa nuestras panLallas una obra deincalculable reciedumbre, a,. asionante hasta el paroxIsmo. El graoVidor hace su aparición ea lasmás significativas secuencias deesta pe’cícula que causará hondaimpresión. .

    ,. . .,

    ( INES

    1) F E S T R E N OALEXANDRA. 415’ y a

    ias 1040, numerada.Exito: MOULIN ROUGE. Aviso : Taquillaespecial’ «Moulin Rau-ge» abierta pern’iariefl..temente. Teléfono mI-mero 27 46 62.

    ASTORIA. PARIS, 193ENTIRE ARIBAU y E.GRANADOS. Teléfana30 82 01. Tarde 430.Noche 1030 numeradaEL SECRETO DELDESIlERTO por VanHefiin. Autorizada pa-ra todo» los públicos

    ATLANTA. Desde las 4;No-Do y éxito de MOU.LIN ROUGE.

    !íOQUE. tRbla. Prat.12). CITA. A LAS 11.con George Murphv.3’ CONTRAESPIONAJEcori Howard Duff yMarta Toren.

    CAP1TOL. Desde 330:CiTA A LAS 11, conGeorge Murphy y ELCISNE NEGRO, conTyrone Power.

    COLISEUM. Tarde 430Nche l0’30 No-Do eImágenes: LA DAMA’DE TRINIDAD, por

    Rita Hayworth y GleonFord.

    CRISTINA. Tarde 4’30.Noche 1030 numeradaEL SECRETO DELDESIERTO, por VanHeflin. Autorizada pa-ra todos los públicos

    FANTASIO. Tarde 430Noche 1040. numeradaNo-Do: YO AME AUN ASESINO.

    FEMJNA. Tarde 430. no-che 1040: NIAGARA.

    KURSAAL. Tarde, / 4.Noche, 1030 (numerada) EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC,

    METROPOL.. Tarde 4’30noche 1030: CITA ALAS 11. con GeorgeMurphy.

    El cine italiano. tan caro a ostemas históricos, vuelve por SUSfueros. De vez en cuando es aconsejable darse un respiro en. laspropias modas vigentes; en Ita-ha, por ejemplo. la tendencia«neorrealis a» lo ha arrollado to•do pues bien, los propios ita-llanos han querido sUstraerse. Si•quiera por una vez, del neorrealismo para retornar al estio queles hizo famosos ea la cinematografía muRd.al.

    Un tema histórico-bíblico es labase de la pe’lículg «La reina deSa’bas que «Rosa Pilms» exhibirá en breve. Por las narradonos del Antiguo Testamento co-nacemos quién era la reina deSaba — una de las mujeres másbellas que jamás han existido. —y la relación que tuvo con el.celebérrimo rey Salomóli . Baikisse llamaba la reina de Saba. y deella se eflamoró pérdidamente elhijo de Sa’omón, Roboam cuat!do fué enviado por su padre aSaba para aver’guar las inteOcio-’nes de aquél país. Baikis corres-pondió al amor del -joven Ro-boam pero. pesando sobre la reí-na una profecía que ‘le irnpLaser amada hasta que «habtaran’las montafias». ‘Roboam a’bandonó a la reina en espera dé quela profecía se consumara, La reí-na Jo tomó por un desprecio

    — y dijo con razón — que eraabsurdo pensar en una crisis, deemas; cabía mejor atribuir .lapobreza del cine actual, a una crí-sis Ile ingenio.’ La vida proporciona materia prima inagotable;don imaginación e ingenio puedenutrirse Cori ella ampliamente tatemática del cine. Se requiere,claro, andar por la vida con losojos muy abiertos, con amor. yea cada esquina del tiempo. po-drán recogerse elementos capacesde dar sustento a nuevas y apredables creaciones cinemaiográficas. ‘o importa que nuestra existezicia cotidiana sea observada

    . riedad’ y hurgada con el‘r”’ ‘ -‘ a la luz púbtiea_ls iB . --.eS y sus problemas

    de la c.s ‘aria índole o que seaobservada bol rostro Sonrientebuscando el contraste jocoso, elmatíz irónico o Sus ragos humo-ríst,Cos. lo que importa es que,eti tinos y otros casos. la crea-ción rezume originalidad comofruto de un ingeiiio fecundo.. ana de vista la

    ,.-. - .- . Ulieiotoco«El Jerez», que.

    ¡ando los ‘de la crea- a puramente - : . de la

    ialrnente G smatográfica, r su bi lante inspira- .

    - espíritu irónico, en et lo grandes humoristas ‘

    )ráneos. Desde. ‘luego encinematogttífico, ni en

    :i ni en. lo remoto, en-e antecedentes ni pre-’

    - .. -: tema cual el queante gracia y su:- 11 despliega esta

    in. Nueva no en i.,o• de vista eraRe-nueva por ‘nove-discurrir ‘ sobre serl_

    jams hollados.—-. o im çinar

    .-,, 54 ,.‘..,. -

    , . Jeme- 1

    “o a,.‘-

    KING VIDORY SU NUEVA OBRA

    “DUELO EN’ EL SOL”‘ Por JOSE SAGRE

    Un dramade amor hace dos mil aiios, DISPAROS RAPIDÓS, en “LA ‘REINA DE ‘SABA” . Por. PEDRITO.

    .

    UN palotazo de’ la banderilla deun novillo ha lesionado, en unfestival taurino. a Mario Ca-’bré... ¡La constelación femertiRa hollywoodense habrá sufri

    5do enorme conmoción. . .!

    «CONDENADOS» ya ha armadouna barahunda de grandes ala-banzas. d”ispués de suesren0en Madrid

    POR Una vez. todos los tópicosque concurren en «Carne dehorca» no son critícabes, porla habilidad con que han sidotocadqs en un guión muybueno.

    ROSANNO Erazzi Emma Fe-tefla y Feco Giachetti logranuna soberbka actuación en‘l..arne de horcas. lo mismo queLads;au Vaj;ia corno drectorde esa película que triu,lfo enVenecia.

    SE anuncian como inmediatosestrenos en Barceona «E

    duecde de Jerez» «Fuego en.lasangre»y«Aeropuerto».En

    1

    verdad, u terceto interes’aote. . . , ‘

    ANA MarlscI estuvo la mar deintelectual en reciente coloquioda la Escuela de Periodismo.Tanto nos lo quiso demostrar...que vino. expresamente. deM5drid para ello, . .

    «TIIES eran tres», o «Una . depandereta» es el título que Ma-roto dirige en los estudios deChamarLín. Con Manolo Morany Gustavo Ré de intérpretes.

    [“UR las calles de nuestra, elia-dad se ve rodar a Un equipoprociucor que ésta vez no sonlos de 1. F. 1. Se trata de «Me-tro vii» que filma, según .jesdij.mos, «Milagro en la ciudad»,

    MARIANO Martín. el ex delante-r dci Balça» figura a un IR-ternaciona retirado en ‘cOneepules de botas».

    SE anuncia al «Duende de Jo-reza como Una sorpresa del el-ne español, Deseamos que asi8ea para biei de todos. , “declaró ja gúerra a Salomón y a niejante es a las’ descripciones

    su hijo, , , pero, finalmente, el que, del mundo dé aquella época,amor se impuso a todo. y Ro- nos hace la Biblia.

    . boam y Balki5 se unieron.. . . Dirigida espectacuiarnei1te porLa realización de «La reina de Pietro Franeisci, «‘La reina de

    Sabes es de las más costosas que Saba» tiene un reparto estelar dese recuerdan. Millares de extras, gran calidad. Grandes figuras deldecorados Suntuosísimos, vesci- «firmamento» italiano se reúnendos de gran vistosidad. se preci- en, es:a peícula: Gino Cervi —e]saron para dar a la dnta el más mejor actor del cine italiano—.adecuado tono ambiental. Y efec- . Leooora Ruffo bellísima en sutlvamente. «La reina de Saba» es iapel de Baikis, reina de Sabaun prodigio de propiedad, tan se- Gino Leurini y Marina Jierti.

    ,ptstNfl, tu tIticacA

    utstr* ua ntcutt

    “EL DUENDE DEDcncle se prueba que no hay crisis de temas

    inó_crisis de ingenio

    Tu’, .. .r emma.PROXIMO LUNES, 23, noche

    ESTRENO MUNDIALde la nueva sorpréçidente

    . fantasía de , ‘DANIEL MANGRAIÇE -

    PAQUITA C O N R:A’D.G

    RICO ° 9_API MARTIN

    La creacióñ de .,1J.sá Ferrer en“Moulin Rouge”

    En ningún personaje cinemato gráfico se han acumulado las dM1-cultades que i) gran actor José Fe.

    .— rrez- encoatr6 al encararse con Tolouse-Lautree, un carácter de enor

    J E R E Z me complejidad psicológica, enterrada en el is1co deforme de unenatlo Al vencerlas. José Ferrerbatió todas Las marcas de caracterizaclón e interpretación registra-das en el cine.

    . José Ferrer recibe el máximolauro de su carrera artística en«Moulin Rouge», insuperable tecni.color, dirigida por John Huston. yproducida or «Romulus Films». n.

    :‘ Espauia distribuida por .Vletory: Filme» y «Fllmax» la presentó . al

    público de Barcelona en los cinesAlexandra y Atlanta, en donde seproyecta con un éxito arroBador,que emula los obtenidos ya enAmérica y en Europa por esta’ jo-ya del séptimo arte. ,

    H QL!RflflH

    . . ‘e. ,,. s.,t_flw:_,

    —‘----- “‘‘‘‘ -r• Taquilla especia!

    «MO1JLIN ROUGE»abierta todos los días per

    F nianentemefl.te desde ,as‘ 11’30 de J.a mañana en el

    ALEXANDRA ,Horarios: Véase cartejeras

    pe’ículas se encuentran. unida lacjestinadaaflecRr grandes es- A L E X A N D R Aentre sí por una concepción ar- pacios laudatorios is toda a ‘A T It’ A N T Atística del más alto vuelo. De a prensa. — 8.gravedad y el empaque deL prí- . .

    gracealsprft»yhlmormO

    ta noción de emrleo del cIernen-,to cicemacográfico y el gusto dela composición escénica y .‘áa::gra; é • deja en. todo momentoco:staicia de su fina sensibilidad ei’tística. ,

    El «El duende de Jerez» es unretozar alégre alborozado •‘ optimista por los caminos del humory de ‘a sátira, todo discurre silave, graciosa y flú(damecite y através de as más sorprendentesy originaes secuencias ingenio-sas — magníficos hallazgos dehumor — la farsa se convierteal tiempo que en una diversióninsuperable. en una obra de buenCine tic interés singular. PaquitaRico y Conrado San Martín en-cabezaa el reparto de esta pelicu-

    Con machaOona insistencia vienc nab’anaose de la crs,s de te-mas de ‘ la necesidad de que ecine, ç.í como ea el otro 1do!‘,- ,...-. ---.., se rr”ueve Y ;1]

    coLoR s’Qjt’”;0]

    Lccs

    )y

    1:

    !;1]

    J44NfE2MANQRANE;0]

    , UN FANTASTLCO COPEO DE : GRACIA, INGENIO, ESPEC

    -., .. . TACULARIDADYBELLEZA

    DUN

    E .‘S[SPECTACUÓ

    AMAcao,sAL...1

    che está organizadapar Educación y Des-canso.

    FLORIDA. CARREPERA 301. y LA MUJERBANDIDO.

    GOYA. Contincaclón de. .. i.r.a;1]

    b:’‘a ___;0]

    “TULSA, CIUDAD DELIJ’CH’A”L EPOPEYA EN TECIINICOLOR DEL PETROLEO

    - se aL, ciód y: frenie

    LIM 1

    G51.

    — MONTECARLO. Tarde,continua de 440 a .Noche 1040, numerada

    . EL ESPIA (apta paratodos los púbcicOS) yNo-Do.,

    NIZA. Continua desdelas 4. EL ESPIA estreno) Además: COMOLE CONOCI. (Programa apto rara todaslas edades)

    PARIS. YO AME A UNASESINO (estreno) . yademás, BERLIN-OC-CIDENTE.

    PELAYO. Desde las 330EL CAPITAN PANAMA estreno) y CO-RFA “DRA CFRO

    %VINDSOR Tarde 440.Noche. numerada 1040dALLE RIVER. 99.John Payne y EvelynKeyes.

    cI N ESUF liíFTRE’O

    . ALONDRA. Fi O G A it,DULCE HOGAR. BUEy BUENOS DIAS SE-ÑOR ELEFANTm

    AVENIDA. Continua-ojén de estreno: AMORMALDITO y EL NIETO DEL ZORRO.

    ARISTOS. El. GRANSECRETO y OTELO.

    BARCELONA. BIENVENIDO MR. MARSHALLy BUENOS DIAS SE-ÑOR ELEFANT&

    CATALUSA. En exclustva: BRIGADA 21 y ELGUANTELETE VERDE.

    CENTRAL. Apto: Dibulos. DALLAS, CIUDADFRONTERIZA y DUDA

    CERVANTES. BIENVENIDO MR. MARSHALLBUENOS DIAS SEÑORELEFANTE.

    CIIIIJt. HOGAR, DULCE HOGAR; TRES LADRONES EN LA CASA

    D()RAIH) BIENVENIDOMR. MARSHÁLL yBUENOS DJAS. SE-ÑOE ELEFANTE.

    ESPAÑOL. 4 PAGINASDE LA VIDA y estreno de TRUHANES DEHONoR,

    1

    1

    r,e cara.. .-... .,.,- —« .30 0 adi rse --- mvi-

    línea ce,,.uente: ambas

    1.y LOS 3 ALE-COMtADRES. •

    ). Co’ntinuaj’d’- .

    _j salt’dadoA1rAD A Nadie 1’lEo -‘ .,

    ). , .- asu ‘ HOGAR,

    DULCE HOGAR y

    CASA. LADRONES ‘ EN LAMUNI)ÍAL. Ii O G A it

    y BUENOS DIAS SE-0,DULCE HOGAR, yflOR ELEFANTE.

    NUEVO. Desde las 3301’ . ,MATRIMONIO DE ES.J «ARROZ AMÁROOs, LA. NUEVATADO y ENTRE DOS sENSACION DEL CINE EUROÑO

    NURIA.. INDIANAPOJ Si el Cine americano conquistóAMORES. 1LIS y C’OACCION. rara lo» pú.blios dé todos lOs con-

    PALACIO DEL. CINE- ‘tinenteS la máxima atención con “.‘... -MA. En exclusiva: EL1 films amI no borrados de nuestra Otra vez, asoma el petróieoa

    GRAN SECRETO y ‘meidoria, Italia nos ofrece ahora la pantalla. Pero en esta ocasión,,OTELO.

    PRINCIPAL , VERDI, ‘ una síntesis del mejor Cine euro-’ los dramas provocados ‘ por laUNION PACIFICO e peo ‘ con «Arroz amargo». la más quimera del oro negro, adquierenINDIANAPOLIS. sorprendente película de nuestra uLla plasticidad formidable, pues

    PRINCESA BIENVENI- época. que durante mucho tiempo mas bello technicolor ha sidoDO ‘ MR MARSMALL y pervivirá en la emoción. inquis- puesto al servicio del cine.HOGAR. DULCE HO- tud y exigencia del público espa- ‘ «T1sa ciudad de lucha», laGAR. ñol. • película de United Artists que

    PROYECCIONES. HO- . C. E, Films seráGAR, DULCE HOGARy BUENOS. DJAS SR.ELEFANTE.

    TETUAN. ENTRE DOS,AMORES; UNION PA.CIFICO.

    REX. TRUHANES DEHONOR y ANA.

    VERGARA. Desde 1as(2,’ semana) 24 HORAS

    UNA MUJER por MerDE LA VIDA OEle Oberón (technlcolor)MALDICIONpor Luis Sandrlni.

    F.

    catrenadi en bi , ‘ U —aa it qu e 1 e poste adem-5perfiles atame.;te dramaticos la una suprema elegancia manifésepopeya del petróleo cuando los’ ltda en.. «Tu1sa» por Sus 18 ves-piOner’OS de la indusLra descu- tidos, a cua’ más atrevido y sunbrieron los yacimientos de Oka- tuoso. homa. Llevados por a ambición. ‘ Dan la réplica a Sqsan Hay-no vacilaron en sacrificar las ao- ward dos adores justamente céliguas y patriarcales formas de lebrés, Robert Prestan Y Pedroviola de la región. Sui’gió. empe- ‘ Armen.dáriz. galanes varonilesro una mujer bella y altiva que, como correspocde al temperamenimpotente para contener la ave- lo pasional de la dama.ricia, decidió ser tan malvada Hemos hablado del teehnicocomo ellos y luchar con sus mis- br. Sin embargo, merece párrafomas armas. En. esta lucha, se en- aporte pues . procura a «Tu’sa.vuelven los amores de la prota- t’udad de lucha» una graldiosigonista. que duda entre un jovefl ciad raramente vista en la pantaingeniero y un romántico amigo ha, Especialmente en la secdemde la infancia. cia del incendio de los pozos pe

    Atracción suprema de sTulsa. trolíferós e- film es digno deciudad de luchas que ha dirigi- parangonarse’ con las obras mésdo Stuart Heisler, e 1a actriz Su- excelsas . sOidas ‘ de Hollywood.sao Hayward, antigua modelo Por todas estas razones. io esdique ha alcanzado la cima de la fícil ¡redecir ej.’ mayor ‘de iqa

    1 fama cinematográfica. ‘Mujer de éxitos a «Tujsa, ciudad de luch».

top related