antropología filosófica (curso a distancia).doc

Post on 11-Nov-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Filosofía

TRANSCRIPT

SEMINARIO MAYOR ESPRITU SANTO

SEMINARIO MAYOR ESPRITU SANTO BIENIO DE FILOSOFA PROGRAMA ANALTICO

ANTROPOLOGA FILOSFICAI.DATOS GENERALES

Asignatura: Antropologa filosficaSigla : FIL 130Crditos : 4

Modalidad del curso : Tutora a distancia.

Docente: Wilson Quispe Vargas

Grado acadmico: Lic. en Filosofa

Gestin: 1er semestre de 2015E-mail: wilquivar777@gmail.comTelf. 71920819

II. JUSTIFICACIN

Hay cuestiones que estn arraigadas en el ncleo mismo del existir humano. Ellas emergen, espontneas, en la experiencia concreta de cada individuo, conflictundolo y obligndolo a encararlas sin excusas, tales son las cuestiones antropolgicas. Estas cuestiones tienen para el sujeto interpelado un carcter fundamental, puesto que ataen a su estructura esencial y al significado de su devenir.

Acometer la empresa del autoconocimiento implica contar con unos aparejos pertinentes que la antropologa filosfica puede proporcionarnos, en virtud al saber especfico en torno al ser del hombre que ha ido acumulando a lo largo de la historia del pensamiento filosfico.III. PROPSITO DEL CURSO

Que el estudiante de la asignatura asuma una actitud de apertura y disposicin a los problemas antropolgicos medulares.

IV. OBJETIVOS GENERALES 1) Conocer los temas centrales que la antropologa filosfica aborda. 2) Plantearse y desarrollar las cuestiones antropolgicas a partir de la experiencia existencial concreta.V. CONTENIDO ANALTICO1. INTRODUCCIN

Objetivos 1) Identificar los asuntos centrales y especficos que toca la antropologa como disciplina filosfica. 2) Apreciar de manera reflexiva los momentos de inflexin del problema antropolgico en el desarrollo histrico del pensamiento filosfico. Contenido1.1Filosofa y antropologa.

1.2 Grandeza y lmite de la antropologa.

1.3 Los temas de la antropologa filosfica.

1.4 El principio y el mtodo de la antropologa filosfica.

1.5 Panorama histrico de la idea antropolgica: perodo antiguo, perodo medieval, perodo moderno y perodo contemporneo.Fuente bibliogrfica Ibez, J. M.: Introduccin a la antropologa (pp. 11-57, 61-116).

2. TEMAS ANTROPOLGICOS, SEGN JOSEPH GEVAERT 1. Ser con los dems y para los dems. (pp. 46-67)2. Hombre y mujer: Polaridad complementaria? (pp.103-114)3. La libertad en la existencia humana. (pp.205-230)4. El fracaso y el mal como problema humano.(pp.267-294)5. La muerte como problema existencial. (pp.296-309)Fuente bibliogrfica Gevaert, Joseph: El problema del hombre VI. METODOLOGA - El estudiante deber conseguirse los textos base para esta asignatura. - El estudiante leer con minuciosidad el texto de J. M. Ibez, procurando asimilar los temas que desarrolla el libro en cuestin.

-El estudiante deber elegir uno de los temas que se proponen en el punto 2, cuyo

texto base es El problema del hombre, de Joseph Gevaert. Leer con minuciosidad el

tema elegido y lo expondr oralmente al final del semestre ante el docente de la materia.

VII. EVALUACIN - Al final del semestre, el estudiante presentar y expondr un tema antropolgico (uno de los cinco temas sugeridos del libro de Joseph Gevaert), el cual tendr un puntaje de 30 puntos.

- Al final del semestre, el estudiante dar un examen presencial escrito sobre lo aprendido del primer texto base : Introduccin a la antropologa, de Jos Miguel Ibez, el cual tendr un puntaje de 70 puntos. VIII. BIBLIOGRAFA BSICA (en la biblioteca del Seminario) Gevaert, Joseph. El problema del hombre, Sgueme, Salamanca, 1997.Ibez, Jos Miguel. Introduccin a la antropologa, EUNSA, Pamplona, 1978.

IX. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA (en la biblioteca del Seminario) Burgos, J. Manuel. Antropologa: una gua para la existencia, Palabra, Madrid, 2003

Cassirer, Ernst. Antropologa filosfica, F.C.E., Mxico, 1945.

Coreth, Emerich. Qu es el hombre?, Herder, Barcelona, 1985. Haeffner, Gerd. Antropologa filosfica.

Huanca, Abraham. El hombre en la filosofa de Scheler (Monografa), Sorata, 2011.

top related