antropologia

Post on 23-Jun-2015

1.035 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuerpo: Hablamos de “ser +” (“+” como

apertura a otra realidad) Rielo nos dice que el cuerpo debe estar

abierto al espíritu y no solo al alma ya que este es el que nos da unidad a nuestra naturaleza.

El cuerpo practica activamente de nuestra vivencia espiritual.

Para Rielo el cerebro mas que la sede del alma, es la central biológica que coordina la consciencia psicosomatizada.

Dando como resultado una visión reduccionista: el cerebro no es la única fuente de conexión cuerpo - alma.

Por esto Rielo dice que el cerebro mas que la sede del alma es una central de gestión.

Rielo mira al alma como principio vital, dando unidad a los componentes orgánicos, constituyendo al individuo viviente.

El alma recoge en el hombre toda la vida psicobiologica es espiritual, ya que esta abierta al espíritu y este asume todas sus funciones dando unidad, dirección y sentido.

El espíritu es algo diferente al alma, que se caracteriza por sus facultades cognoscitivas y volitivo – desiderativa.

Las actividades que realiza el hombre, las realiza como realidad única (espíritu) aun teniendo un componente mayor de mente o de voluntad.

El “ser +” es el ser abierto a las esferas de la cultura, la religión y la ética.

Es la comunicabilidad entre el cuerpo y el espíritu, no dejando que uno sea mas importante que el otro.

El espíritu tiene la capacidad unificante psico-somático que es la persona.

El espíritu posee el carácter fundamental de la libertad, nos da la opción de abrirnos al sujeto absoluto, acogerlo o no.

La libertad humana formada por el amor, es a imagen y semejanza de la libertad divina, libre porque el modela absoluto es libre.

La voluntad y la inteligencia son necesarios para manejar la libertad.

Para Rielo el conocimiento surge del espíritu y no de los sentidos ya que estos son la “dura condición” del conocimiento.

Los sentidos son las ventanas del conocimiento pero tienen visión limitada.

La consciencia para Rielo es la relación con-vivir con el sujeto absoluto, y esta nunca se refiere a si misma, sino que siempre es consciencia de algo diferente.

Todo tipo de conocimiento tiene su raíz en el espíritu, el conocimiento es acción espiritual.

Incluso Rielo nos dice que la capacidad de tener sensaciones proviene del espíritu.

El espíritu en su estructuración trascendental es la consciencia ontologica y en la estructuración formal es la potencia de unión.

Rielo funda la ética en la concepción mística de la persona (psicoètica)

La psicoetica en la pedagogía de Rielo ayuda al ser humano a liberarse y comunicarse con dios, con su semejanza y con el ambiente.

Para Rielo la relación ser humano- sujeto absoluto es lo que permite la sociabilidad con el resto de seres humanos.

Solo uniéndonos a dios podremos llegar al núcleo intimo de otra persona, llegando a si esencia y a la comunión espiritual, definiendo así el ejercicio social.

top related