antonio gonzalez gonzalez cáncer de ovario. masas ovaricas ¿ cuantas son malignas ? masas ovaricas...

Post on 21-Feb-2015

63 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antonio GONZALEZ GONZALEZAntonio GONZALEZ GONZALEZ

Cáncer de Ovario

MASAS OVARICAS¿ cuantas son malignas ?

MASAS OVARICAS¿ cuantas son malignas ?

- Entre el 7 % y el 13 % en mujeres premenopausicas

- Entre el 8 % y el 45 % en postmenopausicas

- Entre el 7 % y el 13 % en mujeres premenopausicas

- Entre el 8 % y el 45 % en postmenopausicas

Ca de OVARIOCa de OVARIO

RIESGO DE APARICIONRIESGO DE APARICION

Población general 1/70 mujeres 1,4 %Factores de riesgo (nulip, ovulaciones incesant,etc)Mujeres con ant. hereditarios 50% Si tumor en la madre RR 40,3 ( CI 22,75 - 75,1 ) Si tumor en una hermana RR 34,5 ( CI 19,5 - 63,4 )

Población general 1/70 mujeres 1,4 %Factores de riesgo (nulip, ovulaciones incesant,etc)Mujeres con ant. hereditarios 50% Si tumor en la madre RR 40,3 ( CI 22,75 - 75,1 ) Si tumor en una hermana RR 34,5 ( CI 19,5 - 63,4 )

Factores pronósticos

. Estadio al diagnóstico

. Tamaño de las lesiones residuales

Factores pronósticos

. Estadio al diagnóstico

. Tamaño de las lesiones residuales

Ca de OVARIOCa de OVARIO

PERDIDA DE OPORTUNIDADPERDIDA DE OPORTUNIDAD

Ca de OVARIOCa de OVARIO

1 En el diagnóstico2 En el tratamiento quirúrgico3 En el tratamiento quimioterápico4 En el seguimiento posterior

¿Es posible un diagnóstico precoz¿Es posible un diagnóstico precoz

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Diagnóstico del cáncer

Fase 1 Comienzo biológico

Fase 2 C.Morfológico

Fase 3 Cáncer preclinico

Fase 4 Cáncer clinico

(asintomático)Diagnóstico precoz

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Cáncer.Evolución en el tiempo

Ca de OVARIO.

Diagnóstico Precoz

¿ qué busca ?

Ca de OVARIO.

Diagnóstico Precoz

¿ qué busca ?

- Aumento del diagnóstico de Estadio I del 25 al 75 %

- Disminución de la Mortalidad

- Mejorar la calidad de vida

- Disminuir los costes del tratamiento

- Aumento del diagnóstico de Estadio I del 25 al 75 %

- Disminución de la Mortalidad

- Mejorar la calidad de vida

- Disminuir los costes del tratamiento

¿ Es posible el diagnóstico del Ca de ovarioen pacientes ASINTOMATICAS ?¿ Es posible el diagnóstico del Ca de ovarioen pacientes ASINTOMATICAS ? SISI

ECOGRAFIA+ CA-125ECOGRAFIA+ CA-125

¿Es de utilidad el screening? No

Diagnósico ecográficoMasas anexiales

???

Carcinoma de células claras

UtOI

(Paciente asintomática,50 años,revisión periódica)

Tumoraciones ováricas

INDICE MORFOLOGICO

Prob Benigno

MenorFina,regular,< 3 mmUnicaEscasos,finosNoNoHabit. No

Prob Maligno

MayorGruesa,irregular,>3mmMúltipleFrecuentes y gruesosSiSiMuy frecuente

Parámetro

Tamaño tumoralCápsula/paredCámarasTabiquesPapilasZonas sólidasAscitis

Tipo de Tumor

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Diagnóstico Ecográfico Diagnóstico Ecográfico

ECOGRAFIAECOGRAFIA

Sospechosa

repetir 4 semanas

sospechosa + marcadores

CIRUGIA

Sospechosa

repetir 4 semanas

sospechosa + marcadores

CIRUGIA

normal

repetir

normal

repetir

INDICE HEMODINAMICO(Exploración Doppler)

PARAMETRO

Flujo colorGrado vascularizacionDistribución vascular

Doppler pulsado:

I.ResistenciaI.PulsatilidadVeloc Sistólica (Cm/s)Muesca protodiastólica (Noch)

Prob Benigno

AusenteEscasoPeriférica

Alto (>0,50)Alto (>0,80)Baja (<0,15)Presente

Prob Maligno

PresenteElevadoCentral

Bajo (<0,50)Bajo (<0,80)Alta (>0,15)Ausente

Tipo de tumor

Ca de OVARIOCa de OVARIO

MARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES

•CA 125•CEA•CA-19-9•CA 15-3•TAG 72 ( Tumor asociado glicoproteina 72 )•NB / 70 K•LASA ( Lipid associated sialic acid )

•CA 125•CEA•CA-19-9•CA 15-3•TAG 72 ( Tumor asociado glicoproteina 72 )•NB / 70 K•LASA ( Lipid associated sialic acid )

Ca de ovarioCA-125

( cifras elevadas : mayores de 35 U/ml )

Ca de ovarioCA-125

( cifras elevadas : mayores de 35 U/ml )

• 82 % de las pacientes ESTADIOS III y IV• 50 % de las pacientes ESTADIO I

• 1% de las mujeres sanas• 4 - 40 % de mujeres con patología benigna• 29 % de pacientes con Ca no ginecológico( pancreas, colon, mama, estómago )

• 82 % de las pacientes ESTADIOS III y IV• 50 % de las pacientes ESTADIO I

• 1% de las mujeres sanas• 4 - 40 % de mujeres con patología benigna• 29 % de pacientes con Ca no ginecológico( pancreas, colon, mama, estómago )

Ca de ovario .-Elevado enCa de ovario .-Elevado en

No Ca de ovario.-Elevado en:No Ca de ovario.-Elevado en:

Ca de ovarioCA-125

SENSIBILIDAD ( en pacientes con Ca de ovarioo sospechosas, no en asintomáticas )

Ca de ovarioCA-125

SENSIBILIDAD ( en pacientes con Ca de ovarioo sospechosas, no en asintomáticas )

ESTADIO I

ESTADIO II

ESTADIO I

ESTADIO II

29 - 75 %

67 - 100 %

29 - 75 %

67 - 100 %

Ca DE OVARIO. Ca DE OVARIO.

Antigeno Ca 125Antigeno Ca 125

Este marcador se modifica en el 80% de los tum. epiteliales.Cifras inferiores a 35 U/ml indican que la paciente está libre de enfermedad en el 75% de los casos

Este marcador se modifica en el 80% de los tum. epiteliales.Cifras inferiores a 35 U/ml indican que la paciente está libre de enfermedad en el 75% de los casos

CEA Menor utilidad que el Ca 125.Se modifica igual tanto encistadenocarcinomas como en cistoadenomas

CEA Menor utilidad que el Ca 125.Se modifica igual tanto encistadenocarcinomas como en cistoadenomas

MARCADORESMARCADORES

- BAJA sensibilidad y especificidad (estadios tempranos)- Tienen cierta utilidad: ayudan al diagnóstico primario, a diferenciar malignidad-benignidad y al seguimiento de la enfermedad.

- BAJA sensibilidad y especificidad (estadios tempranos)- Tienen cierta utilidad: ayudan al diagnóstico primario, a diferenciar malignidad-benignidad y al seguimiento de la enfermedad.

Ca de OVARIOCa de OVARIO

DIAGNOSTICO PRECOZ DIAGNOSTICO PRECOZ

- ECOGRAFIA VAGINAL

- IMPRESIÓN CLINICA

- CA 125

- ECOGRAFIA VAGINAL

- IMPRESIÓN CLINICA

- CA 125

¿ Hay evidencia de que esta política mejorela mortalidad para éste tipo de Cáncer ?¿ Hay evidencia de que esta política mejorela mortalidad para éste tipo de Cáncer ? NONO

30

35

40

45

50

55

60

70-79 80-89 91-99

ESTADIO I

ESTADIO II,III, IV

MAT. “ LA PAZ “MAT. “ LA PAZ “S. Dexeus y cols S. Dexeus y cols

Ca de OVARIOCa de OVARIO

“Early diagnosis of OVARIAN CANCER

is still a matter of CHANCE”

“Early diagnosis of OVARIAN CANCER

is still a matter of CHANCE”

Tortolero-Luna y colsObstet Gynec NA. 1994Tortolero-Luna y colsObstet Gynec NA. 1994

hay pérdida de oportunidaden lo que se refiere al diagnóstico precozsi no se tienen en cuenta la ecografia y los marcadores bioquimicos

Cáncer de ovario

SCREENING SI ? / NO ?SCREENING SI ? / NO ?

Ca de OVARIOCa de OVARIO

1.-NO2.-Contemplar screening selectivo

Screening selectivo Screening selectivo

¿ a quién ?

¿ a qué edad ?

¿con qué frecuencia ?

¿ a quién ?

¿ a qué edad ?

¿con qué frecuencia ?

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Screening selectivoScreening selectivo

• Pacientes con uno o más familiares de primer grado con Ca de ovario• Pacientes con síndromes familiares que incluyan Ca de ovario ( mutaciones BCRA I, S. de Li-Fraumeni, etc )• Pacientes con antecedentes personales de Ca de mama

• Pacientes con uno o más familiares de primer grado con Ca de ovario• Pacientes con síndromes familiares que incluyan Ca de ovario ( mutaciones BCRA I, S. de Li-Fraumeni, etc )• Pacientes con antecedentes personales de Ca de mama

Documentos de Consenso. SEGO, 1998Documentos de Consenso. SEGO, 1998

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Propuesta diagnóstica de Piver y cols *Propuesta diagnóstica de Piver y cols *

Exploración clínica + CA-125 + Ecografíaa pacientes con historia familiar de Cade ovario.Cada 6 meses empezando a los 25 años

Exploración clínica + CA-125 + Ecografíaa pacientes con historia familiar de Cade ovario.Cada 6 meses empezando a los 25 años

Estudio sobre 658 familias con Ca de ovario(Cancer 71: 582 - 588 , 1993)Estudio sobre 658 familias con Ca de ovario(Cancer 71: 582 - 588 , 1993)

No es recomendable el SCREENING si a las pruebas les falta precisión

o no hay evidencia que la DETECCION PRECOZ

mejore el resultado

No es recomendable el SCREENING si a las pruebas les falta precisión

o no hay evidencia que la DETECCION PRECOZ

mejore el resultado

TRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIOTRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIO

EstadificaciónEstadificación

Estadio I a y b Estadio I a y b

(Salpingo-ooforectomia)(Salpingo-ooforectomia)

Estadios Ic, II,III y IVEstadios Ic, II,III y IV

(HT+DA+Ap+Oment+Linf )(HT+DA+Ap+Oment+Linf )

Second-look/seguimientoSecond-look/seguimiento

Cirugia Cirugia+ Quimioterapia

(3 ciclos de carboplatino/21 dias en Ic y II)

(6 ciclos de Carboplatino+Paclitaxel en III)

Pérdida de oportunidad en el Tto quirúrgicoDemora en la intervención ¿Cuánto tiempo,15 dias?Cirugía inadecuada (medios,centro y cirujano)

Pérdida de oportunidad en el Tto quimioterápicoRetrasos indebidos (mas de 1 mes )Drogas inadecuadas

Cáncer de ovario

Cáncer de ovario

Seguimiento posterior

Periodicidad

2 años3-5 años>5 años

Explor y citO biopsia

TrimestralSemestralAnual

Ecografia,TAC,análisis y marcadores

SemestralSemestralAnual

Cáncer de ovarioPérdida de oportunidad en el seguimiento:

Mala planificaciónIncompleta valoración diagnóstica

Muchas gracias

CA 125 elevado / histologia del tumorCA 125 elevado / histologia del tumor

Tipo histológico

SerosoMucinoso

EndometrioideC. Cel claras

C. Indiferenciado

Tipo histológico

SerosoMucinoso

EndometrioideC. Cel claras

C. Indiferenciado

N

254 / 31735 / 5139 / 5228 / 3656 / 64

N

254 / 31735 / 5139 / 5228 / 3656 / 64

%

80 69757888

%

80 69757888

Hempling, recogiendo otras 12 citas bibliográficasHempling, recogiendo otras 12 citas bibliográficas

% de MALIGNIDAD y DIAMETRO del TUMOR% de MALIGNIDAD y DIAMETRO del TUMOR

Rulin y Preston

3 %

11 %

63 %

Rulin y Preston

3 %

11 %

63 %

Gramberg y cols

2 %

11 %

71 %

Gramberg y cols

2 %

11 %

71 %

Diámetro

< 5 cm

5 - 10 cm

> 10 cm

Diámetro

< 5 cm

5 - 10 cm

> 10 cm

Ca de OVARIOLimitaciones de la Ecografia

Ca de OVARIOLimitaciones de la Ecografia

Incertidumbre ante ciertas tumoraciones :Tumores de menos de 6 cm y dermoides.

Escasa “expresividad” de las tumoraciones de baja malignidad (LPM ) Inespecificidad de muchas tumoraciones malignas (en

tamaño y estructura)Poca definiccion entre planos tumorales y no tumorales

Por su escasa especificidad ,NO es ni sirve ,como métodode selección.

Incertidumbre ante ciertas tumoraciones :Tumores de menos de 6 cm y dermoides.

Escasa “expresividad” de las tumoraciones de baja malignidad (LPM ) Inespecificidad de muchas tumoraciones malignas (en

tamaño y estructura)Poca definiccion entre planos tumorales y no tumorales

Por su escasa especificidad ,NO es ni sirve ,como métodode selección.

SEGUIMIENTO DEL Ca DE OVARIOSEGUIMIENTO DEL Ca DE OVARIO

AÑOS: 1.980 - 1.995Nº DE CASOS : 372AÑOS: 1.980 - 1.995Nº DE CASOS : 372

DISTRIBUCION POR HISTOLOGIADISTRIBUCION POR HISTOLOGIA

SEROSOSMUCINOSOSENDOMETRIOIDECEL CLARASMIXTOINDIFERENCIADO

SEROSOSMUCINOSOSENDOMETRIOIDECEL CLARASMIXTOINDIFERENCIADO

1397167402233

1397167402233

37,419,118

10,75,98,9

37,419,118

10,75,98,9

NN %%

Maternidad La PazCa de Ovario*

Periodo 1990-95 N= 142 casos

Estadio I 66 (46%)Estadio II 8 (5,6%)Estadio III-IV 68 (47,8%)

* Excluidos tumores borderline

Periodo 1996-2000 N= 160

60 (37,5%) 7 (4,4%) 93 (58 %)

Datos de Calero,Armas y Hdez Cortés

CANCER Y EMBARAZOCANCER Y EMBARAZO

INCIDENCIAINCIDENCIA

- Ca de Ovario........... 1/ 9000 emb- Ca de mama.......... 1/1000-3000- Ca de cervix . in situ ............ 1/770 . invasivo ...........1/2200- Melanoma .....................1/1000

- Ca de Ovario........... 1/ 9000 emb- Ca de mama.......... 1/1000-3000- Ca de cervix . in situ ............ 1/770 . invasivo ...........1/2200- Melanoma .....................1/1000

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

IncidenciaDe todos los quistes.

1/81 embarazos (Eastman y Hellman) 1/ 328 embarazos (Grimes y cols)

De todos ellos, sólo el 2-5 % serán cánceres.

Cáncer Ovárico.1 cada 8,000-20,000 partos

IncidenciaDe todos los quistes.

1/81 embarazos (Eastman y Hellman) 1/ 328 embarazos (Grimes y cols)

De todos ellos, sólo el 2-5 % serán cánceres.

Cáncer Ovárico.1 cada 8,000-20,000 partos

CANCER Y EMBARAZOCANCER Y EMBARAZO

Casuistica Nacional 1997. N= 251 casosCasuistica Nacional 1997. N= 251 casos

Sección de Oncologia y Patologia Mamaria. SEGOSección de Oncologia y Patologia Mamaria. SEGO

TUMORES GINECOLOGICOS. N= 185TUMORES GINECOLOGICOS. N= 185

Ca de MamaCa de CervixCa de OvarioCa de Vulva Ca de vagina

Ca de MamaCa de CervixCa de OvarioCa de Vulva Ca de vagina

89613221

89613221

35,524,312,70,80,4

35,524,312,70,80,4

N %N %

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

- Laparotomia-estadificación-Estadios tempranos Ia y Ib con buena diferen. Cirugia sólo.Mala diferen. Cirugia+Qx puerp.- Estadios avanzados.(Ic,II,III y IV)

Cirugia+Qx puerperal ¿Qué tipo de Qx? Dos opciones

- Carboplatino+ Ciclofosfamida- Carboplatino+Taxol

- Rx .No se contempla en ningún caso

- Laparotomia-estadificación-Estadios tempranos Ia y Ib con buena diferen. Cirugia sólo.Mala diferen. Cirugia+Qx puerp.- Estadios avanzados.(Ic,II,III y IV)

Cirugia+Qx puerperal ¿Qué tipo de Qx? Dos opciones

- Carboplatino+ Ciclofosfamida- Carboplatino+Taxol

- Rx .No se contempla en ningún caso

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO¿Se ha modificado la incidencia con el devenir de los años?¿Se ha modificado la incidencia con el devenir de los años?

I. Factores de riesgo: Historia familiar, edad, paridad, raza, menarquia, menopausia, lactancia, infertilidad.... etc

I. Factores de riesgo: Historia familiar, edad, paridad, raza, menarquia, menopausia, lactancia, infertilidad.... etc

II. Factores teoricamente relacionados con el embarazo:

Edad avanzada para el primer hijo (a)

Disminución de la multiparidad (a).

Disminución lactancia materna.

Dieta con vegetales,vitaminas e H de C (d)

Aumento consumo de anovuladores (d)

II. Factores teoricamente relacionados con el embarazo:

Edad avanzada para el primer hijo (a)

Disminución de la multiparidad (a).

Disminución lactancia materna.

Dieta con vegetales,vitaminas e H de C (d)

Aumento consumo de anovuladores (d)

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

¿Se ha modificado la incidencia con el devenir de los años?¿Se ha modificado la incidencia con el devenir de los años?

II Patogénesis del Ca de Ovario:

1-Ovulacion incesante (trauma epitelial repetitivo)2-Niveles altos de gonadotropinas3-Contaminación pélvica.

Ninguna de ellas se modifica significativamente en elembarazo

II Patogénesis del Ca de Ovario:

1-Ovulacion incesante (trauma epitelial repetitivo)2-Niveles altos de gonadotropinas3-Contaminación pélvica.

Ninguna de ellas se modifica significativamente en elembarazo

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

ImplicacionesImplicaciones

MaternasMaternas ObstétricasObstétricas FetalesFetales

CANCER y EMBARAZOCANCER y EMBARAZO

- Aum. Vascularización

- Aum. Niveles y recep hormonales- Especial situación inmunitaria:

. Mayor riesgo de infección

. Mayor permisividadf neoplásica

- Aum. Vascularización

- Aum. Niveles y recep hormonales- Especial situación inmunitaria:

. Mayor riesgo de infección

. Mayor permisividadf neoplásica

Crecimiento y diferenciaciontumoral)Crecimiento y diferenciaciontumoral)

SITUACION MATERNASITUACION MATERNA

SITUACION FETAL. Embriogénesis. Factores inmunitarios. BARRERA PLACENTARIA. Malignización fetal (Melanoma, Ca hematológico y de pulmón)

SITUACION FETAL. Embriogénesis. Factores inmunitarios. BARRERA PLACENTARIA. Malignización fetal (Melanoma, Ca hematológico y de pulmón)

CANCER Y EMBARAZOCANCER Y EMBARAZO

EMBARAZOEMBARAZO

CANCERCANCER

No aumenta su incidencia

No favorece su reactivación

No aumenta su incidencia

No favorece su reactivación

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Complicaciones Obstétricas y FetalesComplicaciones Obstétricas y Fetales

AbortosP. PretérminoCIRMuerte fetalMalformaciones?Tumor previoAum cesareas

AbortosP. PretérminoCIRMuerte fetalMalformaciones?Tumor previoAum cesareas

32 (64%)7 (14)11(22)

32 (64%)7 (14)11(22)

21 (77,8%)4 (14,8)2 (7,4)

21 (77,8%)4 (14,8)2 (7,4)

46 (55,4%)25 (30,1)12 (14,5)

46 (55,4%)25 (30,1)12 (14,5)

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Terminación del embarazoTerminación del embarazo

OvarioOvario CervixCervix MamaMama

Parto a términoP PretérminoAborto

Parto a términoP PretérminoAborto

ESTADISTICA NACIONALESTADISTICA NACIONAL

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Complicaciones relacionadas con el quiste o tumorComplicaciones relacionadas con el quiste o tumor

TorsiónRoturaHemorragia(Vómitos, nauseas, dolor abdominal)Fenómenos compresivos a nivel pélvicoIncarceración en Douglas ---------------El 30% de todas las pacientes están asintomáticas

TorsiónRoturaHemorragia(Vómitos, nauseas, dolor abdominal)Fenómenos compresivos a nivel pélvicoIncarceración en Douglas ---------------El 30% de todas las pacientes están asintomáticas

QUISTES DE OVARIO Y EMBARAZOQUISTES DE OVARIO Y EMBARAZO

Evolución en el tiempoEstadistica de Thormton y Wells, 83 casos

*15 casos, menores de 5 cm, desaparecieron espontaneamente (100%)

* 68 casos, mayores de 5 cm:- 39 de apariencia quistica uniforme (benigna) y paredes finas:

. desaparecieron 19 (48%).

. 29 (42%) se intervinieron

Evolución en el tiempoEstadistica de Thormton y Wells, 83 casos

*15 casos, menores de 5 cm, desaparecieron espontaneamente (100%)

* 68 casos, mayores de 5 cm:- 39 de apariencia quistica uniforme (benigna) y paredes finas:

. desaparecieron 19 (48%).

. 29 (42%) se intervinieron

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Tipos histológicosTipos histológicos

Tumores de células germinales ........... 45 %Tumores epiteliales............................... 37,5%Tumores del estroma (cord. sexuales)... 10%Otros.( Miscelanea y tumores metastáticos) 7,5%

-----------------------De Copeland y cols 1996

Tumores de células germinales ........... 45 %Tumores epiteliales............................... 37,5%Tumores del estroma (cord. sexuales)... 10%Otros.( Miscelanea y tumores metastáticos) 7,5%

-----------------------De Copeland y cols 1996

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Edad de las pacientes Edad de las pacientes

15-25 años

8 casos

15-25 años

8 casos

26-25 años

20 casos

26-25 años

20 casos

Mas de 35 años

0 casos

Mas de 35 años

0 casos

ESTADISTICA NACIONAL.N=28 casosESTADISTICA NACIONAL.N=28 casos

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Incidencia de tipos histológicos según la edad Incidencia de tipos histológicos según la edad

Pacientes de mas de 40 añosPacientes de mas de 40 años

Cistoadenocarcinomas serosos*Cistoadenocarcinomas mucinososOtros

Cistoadenocarcinomas serosos*Cistoadenocarcinomas mucinososOtros

Pacientes jóvenesPacientes jóvenes

• Son los mas frecuentes durante el embarazo.• Los disgerminomas representan el 30 % de todos los tumores ováricos malignos

• Son los mas frecuentes durante el embarazo.• Los disgerminomas representan el 30 % de todos los tumores ováricos malignos

Disgerminomas*

Carcinomas embrionarios

Teratomas inmaduros

Tumor del seno endodérmico

Coriocarcinomas

Disgerminomas*

Carcinomas embrionarios

Teratomas inmaduros

Tumor del seno endodérmico

Coriocarcinomas

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Los puntos centrales son :

- Diagnóstico inicial - Benignidad-malignidad - Estadificación - Diagnóstico diferencial

Los puntos centrales son :

- Diagnóstico inicial - Benignidad-malignidad - Estadificación - Diagnóstico diferencial

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Diagnóstico Inicial:Diagnóstico Inicial:

Bases del diagnóstico precoz:- Sintomatologia clinica- Exploración pélvica- Ca 125- Ecografia transvaginal-abdominal.

Bases del diagnóstico precoz:- Sintomatologia clinica- Exploración pélvica- Ca 125- Ecografia transvaginal-abdominal.

NO HAY METODO DE SCREENINGNO HAY METODO DE SCREENING

Dado que el cáncer de ovario:No tiene una prevalenciasignificativa, no manifiesta fase preclinica, los métodosde diagnóstico carecen de Sens, Esp y VP y son caros:

Dado que el cáncer de ovario:No tiene una prevalenciasignificativa, no manifiesta fase preclinica, los métodosde diagnóstico carecen de Sens, Esp y VP y son caros:

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Diagnóstico de benignidad-malignidadDiagnóstico de benignidad-malignidad

- Los sintomas clinicos suelen ser muy limitados- El tamaño no es un criterio FIABLE- Apariencia ecográfica maligna: . Las zonas sólidas revisten gran trascendencia . Presencia de papilas y tabiques . Contenido poco uniforme . Presencia de vasos intratumorales . Baja resistencia y pulsatilidad

- Los sintomas clinicos suelen ser muy limitados- El tamaño no es un criterio FIABLE- Apariencia ecográfica maligna: . Las zonas sólidas revisten gran trascendencia . Presencia de papilas y tabiques . Contenido poco uniforme . Presencia de vasos intratumorales . Baja resistencia y pulsatilidad

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Diagnóstico Diferencial de las masas pélvicasDiagnóstico Diferencial de las masas pélvicas

Quistes funcionales y tumores benignosEndometriosisMioma pediculadoCáncer del rectosigma, apéndice y retroperitoneoCuerno uterino rudimentarioRiñón pélvico

Quistes funcionales y tumores benignosEndometriosisMioma pediculadoCáncer del rectosigma, apéndice y retroperitoneoCuerno uterino rudimentarioRiñón pélvico

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

DIAGNOSTICO ECOGRAFICODIAGNOSTICO ECOGRAFICOSospecha de malignidad:

- Tumores de mas de 5 cm- Multicameral,tabiques gruesos y vascularizados- Aparición de zonas sólidas y ascitis- Doppler: Baja resistencia y pulsatilidad

Sospecha de malignidad:- Tumores de mas de 5 cm- Multicameral,tabiques gruesos y vascularizados- Aparición de zonas sólidas y ascitis- Doppler: Baja resistencia y pulsatilidad

Espcf. del 95%, Sensib 51%,VPP 8%LA PROPORCION DE FALSOS NEGATIVOS

ES MUY ALTA

Espcf. del 95%, Sensib 51%,VPP 8%LA PROPORCION DE FALSOS NEGATIVOS

ES MUY ALTA

La RM mejora el diagnóstico: Precisa la detección dela enfermedad de menos de 2 cm y de localización enhigado, epiplon y retroperitoneo.La TAC está limitada en el embarazo.

La RM mejora el diagnóstico: Precisa la detección dela enfermedad de menos de 2 cm y de localización enhigado, epiplon y retroperitoneo.La TAC está limitada en el embarazo.

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Estadio del tumorEstadio del tumor

Estadio I

27 (96%)

Estadio I

27 (96%)

Estadio II

0 casos

Estadio II

0 casos

Estadio III

1 (3,6%)

Estadio III

1 (3,6%)

Estadio IV

0 casos

Estadio IV

0 casos

ESTADISTICA NACIONALESTADISTICA NACIONAL

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Estadistica de la Paz . 1996 100 casosEstadistica de la Paz . 1996 100 casos

Estadio del tumorEstadio del tumor

Estadio I( 46 casos)

Ia 16Ib 8Ic 22

Estadio I( 46 casos)

Ia 16Ib 8Ic 22

Estadio II (9 casos)

II a 3II b 3II c 3

Estadio II (9 casos)

II a 3II b 3II c 3

Estadio III (28 casos)

Estadio IV 17 casos

Estadio III (28 casos)

Estadio IV 17 casos

CANCER Y EMBARAZOCANCER Y EMBARAZO

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Cirugia.Laparotomia-Laparoscopia si ;

. Tumor mayor de 5-6 cm

. Componentes sólidos

. Bilateral

. Persiste después de la semana 14

Cirugia.Laparotomia-Laparoscopia si ;

. Tumor mayor de 5-6 cm

. Componentes sólidos

. Bilateral

. Persiste después de la semana 14

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Tratamiento quirúrgico en generalTratamiento quirúrgico en general

El momento quirúrgico mas idoneo es entre la 16 y 18 semanaRequerimientos minimos:

. Laparotomia medial o paramedial-Laparoscopia

. Evitar maniobras sobre el útero

. Quistectomia-Anexectomia (biopsia intraoperat.) . Explorar ovario contralateral . Exploración extrapélvica

El momento quirúrgico mas idoneo es entre la 16 y 18 semanaRequerimientos minimos:

. Laparotomia medial o paramedial-Laparoscopia

. Evitar maniobras sobre el útero

. Quistectomia-Anexectomia (biopsia intraoperat.) . Explorar ovario contralateral . Exploración extrapélvica

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

Tratamiento quirúrgico especificoTratamiento quirúrgico especifico

Disgerminoma

Citologia-lavado perit.Ooforectomia-AnexectomiaBiopsia ovario contralat.OmentectomiaLinfadenectomia(muestra pélvica/paraaórtica)

Disgerminoma

Citologia-lavado perit.Ooforectomia-AnexectomiaBiopsia ovario contralat.OmentectomiaLinfadenectomia(muestra pélvica/paraaórtica)

T. del estroma y T. epiteliales

Ooforectomia-Anexectomia Individualizar citoreducción Estudio de extensión

T. del estroma y T. epiteliales

Ooforectomia-Anexectomia Individualizar citoreducción Estudio de extensión

QUISTE SIMPLESin:tabiques,z.sólidas

No ascitis

Tto conservadorConsiderar punción

QUISTE SIMPLESin:tabiques,z.sólidas

No ascitis

Tto conservadorConsiderar punción

TERATOMANo ascitis

Tto conservadorSeguimiento

Cirugia post-parto

TERATOMANo ascitis

Tto conservadorSeguimiento

Cirugia post-parto

MASA COMPLEJAMASA COMPLEJA

Intervencion+ Tto pertinente

Intervencion+ Tto pertinente

ECOGRAFIAECOGRAFIA

PATOLOGIA OVARICA Y GESTACIONPATOLOGIA OVARICA Y GESTACION

CONDUCTA en MASAS PERSISTENTESCONDUCTA en MASAS PERSISTENTES

CANCER DE OVARIO Y EMBARAZOCANCER DE OVARIO Y EMBARAZO

PronósticoPronóstico

El embarazo NO aumentaNEGATIVAMENTE el pronóstico

El embarazo NO aumentaNEGATIVAMENTE el pronóstico

Depende de:. Tipo de tumor . Estadio de la enfermedad

Depende de:. Tipo de tumor . Estadio de la enfermedad

30

35

40

45

50

55

60

70-79 80-89 91-99

ESTADIO I

ESTADIO II,III, IV

MAT. “ LA PAZ “MAT. “ LA PAZ “

Ca de OVARIOCa de OVARIO

PUNCION de los QUISTESPUNCION de los QUISTES

- Entre el 12 y el 66 % pueden ser falsos negativos

- La recurrencia llega al 48 % en premenopausicas y al 80 % en postmenopausicas

- Diseminación

- Entre el 12 y el 66 % pueden ser falsos negativos

- La recurrencia llega al 48 % en premenopausicas y al 80 % en postmenopausicas

- Diseminación

TUMORACIONES GINECOLOGICAS

BenignasMalignas

Sospechosas de malignidadDudosas

EXPLORACIÓN DOPPLER EN GINECOLOGIA

Técnica apropiada¿Por qué falsos negativos?¿Por qué falsos positivos?

TECNICA DOPPLER EN GINECOLOGIA

Error de la muestraError por mala aplicación de filtrosInapropiada PRF (pulser repetición frecuency)

Ca de OVARIOCa de OVARIO

CA 125 elevadoCA 125 elevado

Estadio FIGO

IIIIIIIV

Estadio FIGO

IIIIIIIV

%

5090

92,193,9

%

5090

92,193,9

X = 85,1 %X = 85,1 %

16 citas bibliográficas hasta 199416 citas bibliográficas hasta 1994

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Screening selectivo Screening selectivo

ECOGRAFIAECOGRAFIA

Sospechosa

repetir 4 semanas

sospechosa / marcadores

CIRUGIA

Sospechosa

repetir 4 semanas

sospechosa / marcadores

CIRUGIA

normal

repetir

normal

repetir

¿ a quién ?

¿ a qué edad ?

¿con qué frecuencia ?

¿ a quién ?

¿ a qué edad ?

¿con qué frecuencia ?

No hay pérdida de oportunidaden lo que se refiere al diagnóstico precoz

Doppler en tumoraciones ováricas¿Por qué los falsos negativos?

Exploración vasos NO tumoralesLesiones muy pequeñas aun sin neovascul. Lesiones grandes con zonas necróticas

Doppler en tumoraciones ováricas¿Por qué los falsos positivos?

Si se trata de un Cuerpo LuteoTumoraciones de dependencia hormonalMasas inflamatorias/ MiomasMala técnica/ mala interpretación

Medidas Preventivas

Detección Precoz / Prevención secundaria

Medidas Preventivas

Detección Precoz / Prevención secundaria

Ca de OVARIOCa de OVARIO

Autor

Bourne,1989Fleicher, 1993Weiner, 1992Kawai, 1992Kurjak ,1992Natori, 1992Tekay, 1992Timor-Trisch, 1993Bromley, 1994

88879410010080759481

PI<1PI<1PI<1RI<0,8RI<0,4PI<1Pi<1PI<0,6PI<0,6

Posit. Verd% de malig.

Posit falsos% de benig.

27300,22023619

SONDA VAGINAL Y MASAS OVARICAS

TRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIOTRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIO

EstadificaciónEstadificación

Estadio I a y b Estadio I a y b

Grado 1 Grado 2 ó 3Grado 1 Grado 2 ó 3

Salpingo-ooforectomiaSalpingo-ooforectomia

Estadios Ic, II,III y IVEstadios Ic, II,III y IV

HT+DA+Ap+Oment+Linf p/pHT+DA+Ap+Oment+Linf p/p

6 ciclos de:Cisplatino-ciclofosfamida o Cisplatino-paclitaxel

6 ciclos de:Cisplatino-ciclofosfamida o Cisplatino-paclitaxel

Second-look/seguimientoSecond-look/seguimiento

Carboplatino

top related