antioquia..un paraiso por descubrir

Post on 09-Jun-2015

166 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colombia…. realismo mágico!

Antioquia

¡LIMITES!AL NORTE

CON EL DEP. CORDOBA

AL OCCIDENTE CON EL DEP. DEL CHOCO

AL ORIENTE CON LOS DEP.

BOLIVARBOYACA Y

SANTANDER.

AL SUR CON EL DEP. CALDAS.

¡ANTIOQUIA!UN PARAISO POR DESCUBRIR…

Es el sexto departamento mas extenso de Colombia y el mas poblado, su capital es la cuidad de Medellín.

En el territorio antioqueño habitan actualmente 6,299.990 personas, en un total de 125 municipios. Mas de la mitad de la población reside

en el área metropolitana del valle de Aburra.

El Dep. de Antioquia presenta una diversidad geográfica significativa ya que articula todos los elementos de la geografía colombiana:

mar, llanuras, montañas, paramos, ríos, bosques y ciénagas.

¡CLIMA!

La localización de Antioquia influye en las temperaturas promedio de sus regiones, desde temperaturas muy altas en las tierras bajas de

aburra y del nordeste …

Así como en las tierras bajas de los valles de los ríos magdalena y cauca, hasta las muy frías de los paramos de sonsón y belmira.

La temperatura disminuye cuando aumenta la altura sobre el nivel del mar.

¡GENERALIDADES!

En el departamento de Antioquia se localiza al noroccidente de Colombia. La mayor parte de su territorio pertenece a la región andina

, pero también tiene parte en el litoral caribe y su área occidental se encuentra en la llanura de la región pacifica.

Antioquia es territorio diverso en fauna y flora, sus mas representativos productos agrícolas han sido el café y el banano.

Las flores representan otro renglón económico importante, en cuanto a su fauna aun se conservan zonas de reserva donde habitan animales como el

puma, armadillo, la nutria y el titi.

Medellín y algunos municipios cuentan con escenarios de primer nivel para competencias internacionales.

Para el turista, las actividades de aventura son múltiples:rafting, kayak, canopy, ciclo montañismo y parapente son algunas de las

alternativas.

¡PARQUES NATURALES!

Tiene una extensión de 460.000ha, en Antioquia tiene áreas dentro de los municipios peque, mutata, carepa, taraza ,etc.

La temperatura del parque esta entre 3 y 27 C.

Tiene una extensión de 32.000ha, el ecosistema principal del parque es el bosque húmedo. La temperatura del parque esta

entre 18 y 24 C.

Fue declarado patrimonio natural mundial, tiene 72.000ha y es uno de los lugares de mayor biodiversidad en el continente.

La temperatura del parque es de 28 C.

¡CULTURA Y TRADICIONES!

En 1957, un grupo de vendedores de flores realizo el primer desfile por la cuidad. Cargando sus flores en la espalda dieron inicio en lo que hoy se ha convertido en el principal evento propio del folklor antioqueño.

¡ARTESANÍAS!

En Antioquia, la madera, el cuero y la cerámica han sido los materiales mas trabajados por los artesanos.

El símbolo que colonizo territorios antioqueños fue el carriel; un maletín de cuero que se cuelga de un hombro y sirve para cargar

objetos personales.

¡FIESTAS Y EVENTOS!

FERIA DE LAS FLORESen evento principal es el desfile de los silleteros. La feria se celebre cada año en los primeros días de agosto.

Por tradición, el desfile de los silleteros se realiza el 7 de agosto, día de la independencia en COLOMBIA.

FIESTAS DE LOS DIABLITOSes la mas antigua de las fiestas que se celebran en el departamento.

Las fiestas de los diablitos se realizan en el mes de diciembre, en santa fe de Antioquia.

FIESTAS DE LOS NEGRITOSse celebra en el municipio El retiro, tiene un origen histórico reconocido en 1766, por doña Javiera Londoño y su esposo, José

Ignacio Castañeda.

FESTIVAL NACIONAL DEL BULLERENGUEse realiza durante el puente festivo de octubre. Se trata de un encuentro artísticos de los géneros musicales, el bullerengue.

FERIAS DE LA MODA Y LA CONFECCION

Medellín es la capital de la moda en Colombia. Allí se realizan cada año, dos ferias de transcendencia internacional: colombiatex de las

américas y colombiamoda, en los cuales se reúne diseñadores y grandes marcas de todo el continente.

¡GASTRONOMÍA!

Plato típico antioqueño por excelencia es la bandeja paisa.La receta original tiene 15 ingredientes, entre los que se destacan los frijoles, el chorizo, el chicharrón, el huevo, el aguacate, entre otros.

adicionalmente, se preparan otros platos muy comunes en Antioquia.

Sancocho antioqueño mazamorra

¡DATOS UTILES!

COMO LLEGAR…por aire, el aeropuerto José maría córdoba, ubicado en el municipio de rio negro a tan solo 45 minutos de la

ciudad.Por tierra, la autopista Medellín - Bogotá es la vía mas importante para conectar a Antioquia con el centro del país.

CUANDO VIAJAR Y QUE LLEVARpor su clima, Antioquia es una buena opción en cualquier época del año. Gran parte de los turistas viajan en temporadas navideñas

y semana santa.Es recomendable llevar ropa ligera y traje de baño para las subregiones cálidas, y una chaqueta para los municipios de clima frio.

¡RUTAS Y CIRCUITOS!

NUESTRO RECORRIDO INICIA EN SANTA FE DE ANTIOQUIA, PASA POR SAN JERONIMO Y CONTINUA EN MEDELLIN.

SANTA FE DE ANTIOQUIA

CASA COLONIALESlos caminos en piedras y las construcciones de las casas son el principal atractivo de santa fe de Antioquia.

PUENTE DE OCCIDENTE Una construcción de 8 años iniciada en 1887 y finalizada en 1895 y diseñada por José María Villa, es un puente colgante

con 291 metros de longitud. Este comunica a Santa Fe de Antioquia con Olaya, pasando por encima del río Cauca.

LA CASA DE LAS DOS PALMAS Se encuentra ubicada en la vereda El Espinal. Esta casa perteneció al dictador Juan del Corral

un personaje que proclamo independiente a Antioquia

RIO TONUSCOEste Balneario tiene unos charcos naturales donde los habitantes del pueblo y los

viajeros se reúnen para realizar los famosos “paseos de olla” junto con grupos musicales.

MUSEO DE ARTE RELIOSO Fue fundado en el año 1979 y expuestas allí pinturas, esculturas y diversos objetos de orfebrería de la

colonia española y del siglo XVIII.

PARQUE SIMON BOLIVAR Aquí se encuentra la estatua realizada en honor al libertador Simón Bolívar, un hermoso parque rodeado de

frondosas ceibas, palmas y mamoncillos. No olvide que aquí puede encontrar también algunas artesanías y frutas típicas.

SAN JERONIMO

Iglesia de nuestra señora de la candelaria

Parque los tamarindos

MUSEO DE ANTIOQUIAes el museo más importante de Medellín, y uno de los más conocidos de Colombia.

Fue el primero fundado en el departamento de Antioquia, el segundo en el país.

PLAZA BOTEROLa plaza Botero, conocida como el parque de las esculturas o de los 'gordos', en

una década se ha consolidado como un referente cultural y turístico de Medellín.

PARQUE LOS PIES DESCALZOSEl propósito de descalzarse es entrar en contacto con la naturaleza, recorrer las diversas fuentes, el

bosque de los enamorados (de bambú), el jardín zen y el parque de arena, o bien los lugares aledaños.

PARQUE EXPLORA Es el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica de Medellín donde se exalta la creatividad y

se brinda la oportunidad de experimentar, de aprender divirtiéndose.

PUEBLITO PAISAEs un espacio dedicado a los pueblos tradicionales de Antioquia convirtiéndose

así en una réplica conmemorando la tradición paisa.

EL RETIRO

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Es una Iglesia de estilo barroco y tomó su nombre de un cuadro de Nuestra Señora del Rosario.

El lugar fue donado por la familia de Juan José Mejía uno de los fundadores del municipio.

SALTO TEQUENDAMITAEl Salto del Tequendama es una pequeña cascada natural de Colombia.

Es considerado patrimonio turístico de Antioquia.

PARQUE LOS SALADOS, REPRESA LA FE Este parque ofrece servicios de bicicletas acuáticas, zona de restaurantes, casetas con parrillas,

tren, piscina, senderos ecológicos, y otros juegos infantiles en un agradable entorno natural.

GUATAPÉ

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Su arquitectura es de estilo colonial, con techo y columnas en madera. Fue erigida parroquia en 1813.

MUSEO HISTORICO Y COMUNITARIO

Casa de estilo antiguo, con amplios espacios rústicos y de colores envejecidos, construcción en madera, cemento vitrificado, teja y

vidrio, ubicada en la Calle del Recuerdo patrimonio histórico local.

CALLE DEL RECUERDO Los pies de cada muro de cada casa son coloridos y se encuentran adornados por diversos zócalos que cuentan la historia de la familia que en

su interior habita.En ella se pueden realizar un recorrido por las calles y visualizar las artesanías.

PIEDRA EL PEÑOL La piedra se ha convertido en un atractivo turístico del lugar, junto a la represa que la rodea. Miles de personas de todo el

mundo han visitado el lugar.ES PATRIMONIO CULTURAL DE ANTIOQUIA.

¡ANTIOQUIA!UN PARAISO POR DESCUBRIR…

top related