antiguo testamento fpmc- primera parte

Post on 18-Jul-2015

519 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antiguo TestamentoFormación para el Ministerio

Cristiano

José Juan Valdez, MAPS

La Biblia - Definición

• La palabra Biblia, del latín y significa “libro”, o del griego; τα Βιβλια, tá biblia los libros que es el plural del sustantivo βιβλιον, Biblión

librito.

• Es decir, La Biblia es un conjunto de obras (libritos, más como una

biblioteca) que se consideran inspiradas por Dios y que constituyen lo

que hoy llamamos, el Canon de las Escrituras.

• Los primeros cristianos le dieron el nombre de γραµµατα, grammata, es

decir, los escritos por excelencia, para resaltar la veneración que sentían

por ellos.

• Diferentes nombres: Sagrada Biblia, Sagrada escritura,

Βιβλια τα αγια Biblia tá agia Libros santos, Libros sagrados, Sagradas

letras, Palabra de Dios

CANON DE LOS LIBROS, ¿QUIÉN TIENE MÁS O MENOS?

• CANON viene de la palabra griega κανον que significa "medida, regla". MEDIDA es probablemente mejor término, puesto que REGLA se puede confundir con el instrumento que usamos para medir actualmente.

Dos Canones• Canon Breve o Palestinense y el Canon Largo o

“Alejandrino.” • El Antiguo Testamento, en hebreo (Canon Breve) está

formado por 39 libros y se divide en tres partes: " La Ley", Torah; "Los Profetas" Nebiin y "Los Escritos" Ketubiin. TANAKA.

• El Antiguo Testamento en griego, canon largo, está formado por 46 libros.

• La versión griega de la Biblia, conocida como de los Setenta, cuenta con 7 libros más: Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, I y II de Macabeos y Sabiduría, además, algunas secciones griegas de Esther y Daniel. Llamados, Deutero-canónicos" segundos aceptados.

Formación del AT

• Tradicion oral: Leyendas de las tribus, leyes, historias, cantos, eventos sagrados que se fueron transmitiendo oralmente por miles de años.• Tradición Escrita –

Inspiración – Proceso de Escritura• Autor Primario - Dios• Autor secundario -

Agiógrafo

Idiomas

1. HEBREO el cual está relacionado con el arameo, el siríaco y lenguas

actuales como el amhárico y el árabe (tanto clásico como moderno). En

HEBREO se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento

2. ARAMEO, el cual está atestiguado por un período de casi 3,000 años

y en el cual ha experimentado un sinfín de cambios gramaticales,

variantes y uso. En ARAMEO se escribieron Tobías, Judith, fragmentos

de Esdras, Daniel, Jeremías, el Génesis y el “original de San Mateo.”

3. GRIEGO Bíblico o KOINE, Es la base de la traducción de la

Septuaginta hecha en el siglo III a.C. En GRIEGO se escribió: El libro

de la Sabiduría, el II de Macabeos, el Eclesiástico, partes de los libros de

Esther, Daniel y todo el Nuevo Testamento.

Tiempo

•De manera general podemos decir que los libros del

Antiguo Testamento fueron escritos o compuestos

aproximadamente entre el siglo XII al I a.C., y los del

Nuevo Testamento entre los años 50 y 100 d.C.

Capítulos y Versículos• La distribución en

capítulos se debe a Esteban Langton que la introdujo alrededor del año 1228. La división en versículos la hicieron Santos Paganini y Robert Ettiene en 1528, división que se mantiene hasta nuestros días.

Una cita biblica…

• Las Siglas: Gén Génesis, Mt Mateo, • El número del libro: 2 Co, 1 Re.• Capítulos: Jn 5, • Versículos, 1 Jn 1,4 • Los signos de puntuación• La coma (,) o los dos puntos (:) Ex 6,1• El punto (.) Significa “y” 2 Re 15,17.22.• El punto y coma (;) “Además” 2 Cró 4, 13; Lc 2,32.• El guion (-) significa “al” Mc 16, 1-4.• La Letra (s) o (ss), significan “siguiente” o “siguientes” Jer 12,13ss• Las letras (a), (b), (cGén 2,4b.

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

Verdades de la Biblia

• EXACTO. Se refiere a algo que es rigurosamente

ajustado, preciso, puntual, justo, cabal, riguroso, estricto,

correcto y fiel.

• VERDADERO. Que es real, que tiene existencia

verdadera y efectiva, que es auténtico, genuino y

evidente. “

Verdades de la Biblia1. Verdad religiosa: La palabra religión proviene del vocablo Latino

religare y se refiere a RELACION; de una manera muy concreta a la

relación que Dios tiene con el ser humano

2. Verdad moral: La moral es la ciencia o disciplina que mediante la

revelación y la razón nos muestra lo bueno y lo malo, lo que está bien y

lo que está mal; todo esto relacionado directamente con nuestros actos y

conductas.

3. Verdad simbólica: Una gran parte de las verdades reveladas en la

Biblia son presentadas con símbolos que siempre participan de la

realidad, la cual representan, además de parábolas, mitos, alegorías,

metáforas, y un sin número de formas de pensamiento y de escritura.

Verdades de la Biblia4. Verdad proverbial: En la Biblia también encontramos en varios libros sapienciales,

que contienen grandes verdades en pequeñas frases o sentencias, a estos

comúnmente se les llamaba proverbios, así mismo como es llamado un libro

completo, debido a que está lleno de estas sentencias.

5. Verdad histórica: La Biblia contiene la Historia de la Salvación, de manera

especial, del pueblo hebreo. Narra la historia que sucede entre 1800 – 2000 años

antes de Cristo (aunque relata sucesos que son mucho más antiguos), al 100 después

de Cristo.

6. Verdad científica: En la Biblia encontramos también evidencia de muchas verdades

científicas, que en nuestros días nos suenan retrogradas o pasadas de moda, sin

embargo, reflejan el entendimiento científico de esos tiempos, su cosmogonía, sus

principios para describir la realidad, de manera muy primitiva, pero si dejar de ser

científicos.

Estilos o géneros literarios

1. HISTÓRICO. Los libros históricos se distinguen por su clásico lenguaje narrativo: conciso,

lineal, con largas digresiones y, a veces, reducido a listas de nombres o genealogías. Tiene

forma de relato, real o imaginario. Tiene un fin religioso, destaca la presencia de Dios en la

historia

2. MITO “E. Cassirer (Language and Myth [Nueva York 1946] 8ss) (77: 24), define el mito

como una forma de expresión simbólica al igual que el arte, el lenguaje y la ciencia. “…El mito

es una intuición y un acto de fe. Intenta imponer una forma inteligible a las realidades que

trascienden la experiencia. El mito no pretende superar la paradoja de conocer lo

incognoscible: estas realidades solo pueden expresarse por representaciones simbólicas

creadas a partir de los datos de la experiencia… La meta del pensamiento mitopoyético es la

verdad, no la falsedad”

3. LEGISLATIVO. Son aquellos textos que recogen normas, leyes o costumbres por las que se

regía el pueblo. La Toráh (ley) es una exigencia de la Alianza con Dios. Encontramos este tipo

de género principalmente en el Éxodo, Levítico y Deuteronomio.

Estilos o géneros literarios

4. PROFÉTICO En este género se nos revela la existencia de un “mensajero” que

habla a los hombres en nombre de Dios. El profeta se vale de la acción simbólica, de la

denuncia, anuncio, aviso, amenaza, visiones, oráculos, confesiones, etc. Los libros

proféticos tienen un lenguaje muy peculiar: simbólico, elocuente, patético, recio, visionario,

entre otros.

5. LÍRICO. Este género expresa sentimientos, vivencias internas, de pasión, de amor,

por mencionar algunas. Su lenguaje tiende al simbolismo, que expresa mejor las vivencias

íntimas del acontecimiento poético y religioso. Entre los libros que más uso hacen de este

género tenemos el libro de los Salmos, Lamentaciones y Cantar de los Cantares.

6. METAFÓRICO. Dicho género se da cuando se trasladan las palabras del

significado propio mediante una comparación implícita a otra de significado impropio con el

que guarda cierta analogía

Estilos o géneros literarios

7. ALEGÓRICO Este género es una comparación basada en

una metáfora continuada

8. SAPIENCIAL Este género suele referirse a las narraciones y

sentencias de experiencias vividas, donde los sabios y pensadores

reflexionan acerca de diversas realidades de la vida y sobre los

grandes interrogantes del hombre: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo?

y ¿A dónde voy? Los libros didácticos tienen un lenguaje doctrinal:

sentencioso, claro, directo, popular y con frecuencia poético.

9. EPISTOLAR Se refiere a los Escritos enviados por un

remitente a uno o varios destinatarios.

Estilos o géneros literarios

10. PARÁBOLAS Se refiere concretamente a comparaciones desarrolladas mediante

relatos ficticios que persiguen un fin pedagógico. En el AT encontramos algunas parábolas

en Isaías 5, 1 (la de la viña), también en Ezequiel 1, 26; en Amós 4,1; pero sobretodo fue

Jesús quien empleó más este tipo de lenguaje.

11. APOCALÍPTICO En este género resalta el relato de revelaciones obtenidas

mediante visiones y sueños, expresados de forma enigmática y simbólica. Descubre lo que va

a suceder; la simbología e imágenes son sorprendentes. Uno de sus propósitos centrales es

enseñar que al final, el bien triunfará sobre el mal. Este género se dio mucho entre los judíos

desde el siglo II a.C. hasta el II d.C. Se caracteriza por sus «revelaciones».

12. Otros géneros literarios de la Biblia son el ‘proverbial’ Proverbios; el de los

‘poemas didácticos’ Sabiduría; el de los ‘diálogos sapienciales’ Job; el de las ‘súplicas

individuales o colectivas’, etc.

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

Fuentes del PentateucoYavista (Y) 1000-700 Eloista (E) 900-720

Deuteronomista (D)700-400 Sacerdotal (S) 587- 200

Dios es Yahveh Dios es Elohim Dios es Yahveh Dios es Elohim

Dios camina y habla Dios habla en sueños Más moralista Acercamiento Cúltico a Dios

con nosotros.

Énfasis en la bendición Énfasis en el Énfasis en la obediencia Énfasis en la obediencia

“temor de Dios” mosaica de la ley

Antropomorfomiza Refina el discurso Discurso centrado en la Discurso majestouso

sobre Dios acción de Dios acerca de Dios

Fuentes del PentateucoYavista (Y) 1000-700 Eloista (E) 900-720

Deuteronomista (D)700-400

Sacerdotal (S - P) 587- 200

Énfasis en los líderes Énfasis en los profetas Énfasis en la fidelidad Énfasis en el culto

a Jerusalen

Narrativo – Cuentos Narrativo – llamadas Discursos homiléticos largos y sermones.

Listas secas y esquemáticas

de atención.Le encanta las figuras militares Usa genealogías

Frases fijas

Babel- Creacion-Pecado

Distancia de Dios, se comunica por mensajeros y sueños

Dios escoge por amor, no por la dignidad de la persona.

Nombres de lugares, importancia en las bendiciones.

Énfasis en Judá Énfasis en el reino del

Énfasis en toda la tierra de Israel Énfasis en la tierra de

Judá.

Reino del Sur Norte (Israel)

Usa la palabra “Sinaí” Usa la Palabra “Horeb”

Llama a los nativos Llama a los nativos

"Cananitas' “Amorritas”

Interpretando la Biblia

• 1. Método Fundamentalista1. Método Fundamentalista

2. Método Crítico2. Método Crítico

Interpretando la Biblia

•Método Fundamentalista

De acuerdo a ellos, es totalmente correcta hasta en sus datos geográficos, históricos y científicos y que por lo tanto hay que

interpretarla literalmente. Esta interpretación, tarde o temprano colapsa.

Interpretando la Biblia

Método CrMétodo Crííticotico1.Criticismo Textual

• Descubre forma original del texto• Tradiciones del texto.• Tradiciones orales – Criticismo de la forma.

2.Critica Literaria• Sentido, propósito, oyente, tiempo y cultura.• Conocimiento de forma literaria es esencial para

entender el mensaje. Estilos literarios: Históricos, proféticos, sapienciales, etc.

Interpretando la Biblia

Método CrMétodo Crííticotico3. Criticismo Histórico-Literario•Determina la edad de un documento, fuentes, etc.

4. Criticismo de Redacción•Determina el punto de vista del autor (su teología) los editores, su punto de vista teólogico, su intención.

5. Criticismo de Origen•Estudia la tradición oral (Ejemplo: Pentateuco)

La Prehistoria, Génesis 1-11

• El prólogo - Introducción no puede ser historia.• Los antropólogos creen que la humanidad ha estado

en la tierra alrededor de 2 - 4 millones de años.• Esta época, la de la prehistoria del Pueblo de Israel no

es revelación directa de Dios a los agiógrafos

• Las fuentes del prólogo provienen de historias que ya eran comunes en las culturas vecinas.• No provienen de la tradición o de la revelación en

sentido estricto;• Los hagiógrafos usaron otras obras de literatura del

mundo antiguo.

La Prehistoria, Génesis 1-11

•El prólogo generalmente se refiere a un mito religioso (muy parecido a la historia o mitología griega)• Cuando hablamos de mito no se

refiere a la noción actual que tenemos de este; Cf. Generos Literarios.

La Prehistoria, Génesis 1-11• Propósito del mito.

• Un mito puede conectarse de una forma muy cercana a una acción ritual de adoración;

• Un mito puede ser etiológico – “explicación de la causa” – de algo;

• Los mitos tratan de explicar el “por qué” de la vida;

• Los mitos bíblicos son explicaciones teológicas de la relaciones de manera particular aquellas entre Dios y la humanidad.

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

La Creación

En el principio… Gen. 1,1

Relato Sacerdotal

La Creación del Hombre

Génesis 2, 4b & ss

Relato Yavista

La Caída

Sentencia y Expulsión

Dios hizo para el hombre y la mujer unos vestidos

de piel y los vistió…

Caín y Abel

¿Dónde está tu hermano? ¿Soy yo el

guardían de mi hermano?

Sentencia a Caín

De Sedentario a Nómada…

Descendientes de Caín

Los Gigantes de Génesis

Los NEFILIM, Gigantes o caídos

Noé y el diluvio

La torre de BABEL

Abram…

El ciclo de Abraham y SaraGénesis 12-25

•La historia de Abraham. Gen. 12,1 – 25,18• La mayoría de los incidentes giran

alrededor de las promesas:• Tierra• Descendencia• Bendición

Abram…• La Promesa y la Alianza son los temas

principales en la historia de Abraham• La alianza con Dios promete tres cosas (Gen. 12,

1-2) muy en general.• La alianza se renueva cinco veces y se menciona

siete veces• Todas las alianza pactadas con Abraham son en

teofanías• La Alianza que encontramos en Gen 15; contiene

detalles muy primitivos.

Abram…

• Abraham es presentado como un ser fiel a las promesas de Dios• Abraham no es presentado como una persona

perfecta o santa sin mancha o error• Abraham siempre adoraba a Yahveh cuando

paraba en sus viajes• La prueba de fuego es cuando Dios le pide a su

hijo Isaac en sacrificio• Abraham es el padre de las tres religiones mas

importantes: (Judía, Musulmana y Cristiana)• Se cumplió la promesa o no?

• El nacimiento de Ismael (Gen. 16, 1-16)• Sara toma la iniciativa y le da a Abram a

su criada Hagar para que tenga un hijo.• ¿Es el prestar el vientre una opción para

las parejas que no pueden tener hijos?• Sara vive para dar honor a su nombre y

se va amargando mientras que Hagar se embaraza• Ismael es el ancestro de los Árabes –

mundo y religión Islámica.

Sodoma y Gomorra

Eliezer, el amigo del Novio

Esaú y Jacob

Jacob y su tío Labán

Jacob pelea = Israel

Jacob y Esaú

EL CICLO DE JOSEGénesis 37-50

Sus hermanos lo venden…

Jose en Egipto

Los hermanos de JoseGen. 42, 1 – 45, 28

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

Moisés – Rescatado

El llamado de Moisés

Moisés y el ÉxodoMoisés y el Éxodo

• ““Yahveh dijo: «He visto la humillación Yahveh dijo: «He visto la humillación de mi pueblo en Egipto, y he oído sus de mi pueblo en Egipto, y he oído sus quejas cuando lo maltrataban sus quejas cuando lo maltrataban sus mayordomos. Me he fijado en sus mayordomos. Me he fijado en sus sufrimientos, y he bajado, para librarlo sufrimientos, y he bajado, para librarlo del poder de los egipcios y para hacerlo del poder de los egipcios y para hacerlo subir de aquí a un país grande y fértil, a subir de aquí a un país grande y fértil, a una tierra que mana leche y miel, al una tierra que mana leche y miel, al territorio de los cananeos, de los heteos, territorio de los cananeos, de los heteos, de los amorreos, los fereceos, los jeveos de los amorreos, los fereceos, los jeveos y los jebuseosy los jebuseos.” (vv.7-8 fuente Y; vv. 8-.” (vv.7-8 fuente Y; vv. 8-9 fuente E) 9 fuente E)

Moisés, llamado a LIBERAR•Ex. 3, 1..•Va “Más allá del desierto”• Zarza ardiendo… lugar Santo.• “He visto la opresión de mi

pueblo…”• Escusas:• Por que yo?• Quien me manda?• No me van a creer…• Soy tartamudo…

• “YO ESTOY CONTIGO”

Moisés el gran libertador

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

Josue, sucesor y conquistador

• “Dios Salva… Salvación”• Josué 1, 5-9• Humilde• Valiente• Fidelidad y Confianza en Dios• Justo• 7 batallas – 7 Victorias

Jueces… 7 batallas – 7 Derrotas

7

“Queremos un REY!!!

•Dios escoge RARO.• Saúl buscando las burras de su papá,

lamentablemente, no fue fiel.

• Los hijos JESSE, del más “indicado” al cuidador de chivas… al más pequeño.

• Salomón – Dios escribe derecho en renglones torcidos.

Reyes y Profetas

José Juan Valdez, MAPS.281-748-0851

valdeus77@gmail.comwww.seranlosdosuno.com

top related