antiguo régimen. 4º eso

Post on 16-Apr-2017

2.722 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Características Demografía antigua: altas natalidad y mortalidad, bajo crecimiento de población Economía agraria , con escasa industria (artesanal) y comercio internacional con colonias

europeas Estructura social estamental: grupos sociales cerrados

• Privilegiados: nobleza, clero (poseen la tierra, no pagan impuestos)• No privilegiados, el pueblo: la mayoría campesinos, algunos burgueses, muchos grupos

marginados (minorías religiosas, gitanos, mendigos…) Forma de gobierno:

• Predomina la monarquía absolutista: el poder absoluto del rey tiene origen divino. Francia: Luis XIV (“el Estado soy yo”)

• Excepción Gran Bretaña: monarquía parlamentaria desde la revolución del siglo XVII, que quita poderes al rey, a favor del Parlamento. Es una guerra civil que acaba instaurando la libertad religiosa y de pensamiento. Esto dará lugar al nacimiento del liberalismo (defensa de la libertad de ideas). Holanda: república parlamentaria

Mentalidad religiosa y tradicional: antes la religión lo explicaba todo (el universo, la política…). Pero se producirá una revolución científica y surgirá un pensamiento ilustrado que defiende el uso de la razón

El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias a durante los siglos XVI, XVII y XVIII

Luis XIV rey Sol

PRINCIPALES PENSADORES SOBRE LA LIBERTAD

1.El origen de la idea de libertad está en aquellos países donde había diferentes

religiones, sobre todo en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII. El inglés John

Locke propone la separación de poderes entre el rey y el parlamento y defiende las

ideas de tolerancia religiosa y de libertad política.

2.Ya en el siglo XVIII, en Francia Montesquieu profundiza en la idea de separación

de poderes: legislativo (Parlamento) ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces)

3.El suizo Rousseau piensa que el hombre es bueno por naturaleza. Es la sociedad

la que lo corrompe. Propone la vuelta a la Naturaleza, en pequeñas comunidades

gobernadas por una democracia asamblearia

4.Por último, el escocés Adam Smith defenderá la idea de libertad económica (libre

creación de empresas y de circulación de bienes) y que el Estado no intervenga en

economía

¿Por qué surgen la democracia y la libertad en Inglaterra y Holanda?

Las guerras de religión son el origen de la idea de libertad en Europa

Durante muchos años la idea de libertad de pensamiento se consideraba una herejía: si había una Verdad absoluta (el cristianismo), pensar de manera diferente era pecado.

Pero algo ocurrió en Europa a inicios del siglo XVI: la reforma protestante dividió al cristianismo y a Europa PROTESTANTES

AnglicanosCalvinistasLuteranos

División religiosa de Europa siglo XVI

Auge de la burguesía protestante en las Provincias Unidas (Holanda)retratada por Vermeer

Los protestantes eran comerciantes, artesanos. Valoraban el trabajo como medio de triunfo en la vida. También eran muy cultos: era obligatorio leer la Biblia. En consecuencia, no había casi analfabetos

Imperio europeo de Carlos I de

España y V de Alemania

Las posesiones de los reyes españoles estaban divididas por la religión. Los reyes europeos querían imponer su religión a sus súbditos ya que no se admitía que la libertad de pensamiento fuera algo positivo. Durante más de un siglo se desarrollaron en Europa guerras de religión.

El resultado fue unas largas guerras de religión entre los partidarios de diferentes creencias. Holanda quiso separarse del rey de España, que envió al duque de Alba

y provocó grandes matanzas. A los niños holandeses no los asustan con el coco sino con el duque de Alba (abajo lo dibujaron comiéndose a un niño)

Países Bajos españoles

Protestantes: luego será Holanda

Católicos: Flandes, luego Bélgica

María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa

Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza DUQUESA DE ALBA

no me extraña que se asusten…

En España triunfó una sola religión, el catolicismo: se expulsó a judíos y

musulmanes y se persiguió a protestantes. La idea de tolerancia religiosa

y libertad de pensamiento siguió viéndose como algo negativo. La

Iglesia y la Inquisición impedían cualquier discrepancia en cuanto a

pensamiento religioso. La interpretación de la Biblia la realizaba la Iglesia, y

la misa se decía en latín. Por tanto, la gente no tenía necesidad de aprender

a leer y la inmensa mayoría era analfabeta.

¿Y España?

Como las guerras de religión no tuvieron ningún bando

vencedor, en aquellos países donde hubo guerras fue

surgiendo la idea de la única solución era dejar que cada cuál

tuviera la religión que desease: tolerancia y libertad

Conclusión

judería

morería

Ciudad Real en la Edad Media

Expulsión de judíos: 1492Expulsión de moriscos: 1611

Calle Toledo

Calle Mata

CalleCalatrava

Calle Alarcos

La Inquisición eliminó la libertad de pensamiento en España:Ceremonia de la Inquisición en la plaza mayor de Madrid

Velázquez: El triunfo de Baco

En los países católicos predominaba el campesinado analfabeto y empobrecido. Se valoraba la pureza de sangre (no judíos, no moriscos) y se despreciaba el trabajo. Así nos fue.

Ribera: Patizambo

Zapato ortopédico

Vale, pero ¿qué pasa con Cataluña?

Con los Reyes católicos se produjo la unión dinástica de Castilla y Aragón, pero no hubo unión política: reinaba la misma familia, pero tenían diferentes leyes, diferentes instituciones de gobierno, diferentes monedas y diferentes lenguas

La sucesión a Carlos II, que muere sin descendencia, provocó una guerra internacional

Guerra de Sucesión al trono español

(1700-1713)Los catalanes

siguieron en guerra hasta 1714, en que

son derrotados

En esta guerra, Castilla apoyó al pretendiente francés y la Corona de Aragón al pretendiente austriaco

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

•La Corona de Aragón perdió sus propias leyes. El castellano se usará en

los documentos oficiales (antes se usaba el latín). El catalán se seguirá

usando en el ámbito familiar.

•La Corona de Aragón se integró en la actividad económica del resto de

España. Hasta entonces no había participado en el comercio con

América. Cataluña inicia su desarrollo económico e industrial

Geocentrismo: modelo de Universo aceptado hasta la Edad Moderna. El Universo era perfecto e inmutable porque era obra de Dios

Los planetas seguían órbitas extrañas. Para explicarlo, suponían que Dios guiaba los movimientos de los planetas

Universo según Copérnico(siglo XVI)

Galileo Galilei (siglo XVII)Con el telescopio observa montañas en la Luna, descubre que el sol

tiene manchas y que se mueven, o sea que el sol rota sobre sí mismo. El Universo ya no era algo perfecto e inmutable.

Kepler (siglo XVII)Los planetas describen órbitas elípticas

estando el Sol en uno de sus focos

Newton descubre por qué los planetas giran alrededor del sol: Ley de la Gravedad

La fuerza que ejerce una partícula puntual con masa  M1 sobre otra con masa  M2 es directamente proporcional al producto de

las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

Es una explicación del funcionamiento del universo mediante el conocimiento científico: física, matemáticas…

Un astrónomo explica en el siglo XVIII los movimientos planetarios en torno al Sol

Cómo vemos hoy las órbitas: http://www.astronoo.com/es/articulos/posiciones-de-los-planetas.html

Kant y Laplace plantearon la teoría de la nebulosa solar como origen del sistema solar

Lisboa, iglesia del Carmen tras el terremoto-tsunami del 1 de Noviembre de 1755, día de Todos los Santos. Murieron miles de personas en la ciudad. El francés Voltaire planteará que Dios no puede ser el causante de la desgracia, sólo la ciencia explica los fenómenos naturales.

top related