antigÜedad, medioevo y modernidad en amÉrica

Post on 12-Jan-2015

22 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIGÜEDAD, MEDIOEVO Y MODERNIDAD

EN AMÉRICA

Federación Mexicana de Juegos y Deportes

Autóctonos y Tradicionales, A.C.

 

Territorio del mundo NáhuatlZona verde

                                        

             

Juego de Pelota

En el Tlachtli el campo de juego (Tlachco) representa al mundo; la pelota de hule al sol o la luna. El Tlachtli indica el cielo divino en donde sus deidades jugaban a la pelota con los astros.

Los equipos estaban formados por 10 jugadores, y vencía aquel que introdujera la pelota en el aro (Tlachtemalácatl ).

Se le pegaba a la pelota con las articulaciones (codo, hombro, cadera, rodilla). No se podían usar manos ni pies. Los jugadores llevaban protecciones.

                                       

                            

Juego de Pelota TlachtliCódice Borbónico

Monte Albán: Juego de Pelota

Tlachco

Medían 12,80 m. de largo, paredes de 2,31 m. y un ancho entre paredes de 6,40 m.

Tlachtemalácatl

Peso aprox. 4 kg. y un díametro de 15 cm.

Jugador de pelota de Cuicuilco Cuicuilco. Preclásico medio Cerámica

9.7 x 4.5 cm Museo de Sitio de Cuicuilco, INAH,

México, D.F

Jugador de pelota maya Maya-Jaina. Clásico Cerámica 12.8 x 12.5 cm

MNA, INAH, México, D.F.

In tlachtli, in xochitlalli

Amiztlatoque: cazador de águilas, tigres y leones

Fin

top related