antibióticos

Post on 27-Jul-2015

59 Views

Category:

Internet

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIBIÓTICOSMARÍA SANCHEZ ORTIZ

DEFINICIÓN

Son sustancias químicas o derivadas, producidas por microorganismos ( bacterias, hongos,

actinomicetos), que tienen capacidad, a bajar concentraciones, de inhibir el desarrollo o destruir

bacterias.

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS

PENICILINA

La penicilina G es un agente de elección o para el tratamiento de infecciones por Streptococcus pyogenes, S. pneumoniae, e enterococo, aunque están aumentando

en todo el mundo las cepas resistentes. A pesar de ellos, la penicilina G se considera el fármaco de elección para el tratamiento de la infección treponémica.

Farmacocinética: La penicilina G sódica o potásica se administra por vía intravenosa continua o intermitente o por inyección intramuscular. Las

compuestas de procaína y de benzatina se administran por vía intramuscular (IM) solamente. La penicilina G potásica es susceptible a la destrucción por el

ácido gástrico, y por lo tanto, cuando se requiere un tratamiento oral, se utilizan la penicilina V o la amoxicilina, que tienen una mayor biodisponibilidad

oral.

AMINOPENICILINAS

AMOXICILINA

Actúan contra gérmenes gran positivos y cocos gran negativos

Su actividad contra los gran positivos es menor que la penicilina.

Dosis: Adultos: 500 mg c/ 8 horasNiños: 25 – 100 mg/kg/ dia fraccionado en dosis cada 8 horas

Nombres comerciales: • Amoxidal• Amoxil• Amoxiclin• supermoxil

MACRÓLIDOS

AZITROMICINA

Aerobios gram-positivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes (estreptococos beta-hemolíticos grupo A), Streptococcus pneumoniae, estreptococos alfa-hemolíticos

(grupo viridans) . La azitromicina presenta resistencia cruzada con cepas gram-positivas resistentes a la eritromicina, incluyendo Streptococcus faecalis (enterococos) y la mayoría de las cepas de

estafilococos meticilín-resistentes. Aerobios gram-negativos: Haemophilus influenzae y parainfluenzae, Morarella catarrhalis,

Acinetobacter spp, Yersinia spp, Legionella pneumophila, Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, Shigella spp, Pasteurella spp, Anaerobios: Bacteroides fragilis y especies

afines.• Microorganismos causantes de enfermedades de transmisión sexual: la azitromicina es

activo frente a Chlamydia trachomatis, y también posee una buena actividad frente a Treponema pallidum, Neisseria gonorhoeae, y Haemophilus ducrep

INDICACIONES

La azitromicina está indicada en el tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos sensibles, tales como: Infecciones del aparato respiratorio superior e inferior (incluidas otitis media,

sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonía), producidas por los gérmenes citados anteriormente, entre otros: S. pneumoniae, H. influenzae y parainfluenzae, B. catarrhalis. (La

penicilina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de faringitis originadas por Streptococcus pyogenes, incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática. La azitromicina es

generalmente eficaz en la erradicación de estreptococos de la orofaringe; sin embargo, no se dispone aún de datos que establezcan la eficacia de azitromicina en la prevención de fiebre

reumática). Infecciones de la piel y tejidos blandos, causadas entre otros por S. aureus, E. coli, Klebsiella spp, B. fragilis, Enterobacter spp.

DOSIS:

AdultosLa dosis total es de 1,5 g, la cual debe ser administrada en forma de 500 mg (en una sola toma) al día durante 3 días consecutivos. Como alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días, con una dosis de 500 mg el primer día, seguidos de 250 mg

diarios del día 2 al 5.

Niños: En general, la dosis recomendada es de 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos. Como alternativa, la misma dosis total puede ser

administrada durante 5 días, administrando 10 mg/kg el primer día, para continuar con 5 g/kg/día durante los cuatro días restantes. La pauta posológica en función del peso es la

una sola dosis diaria.Más de 45 kg: La misma dosis que para los adultos.

Nombres comerciales:

• Abacten• Arzomicin • Azitral• azitrolit

CEFALOSPORINA

Cefalosporina de 1ra generación: CEFAXOLINA

Mecanismo de acción: Interfiere en la fase final de síntesis de pared celular bacteriana.

Indicaciones terapéuticas: Infección respiratoria inferior, exacerbación bacteriana de bronquitis crónica y neumonía, urinaria, pielonefritis, de piel y tejido blando, biliar, osteoarticular, septicemia, endocarditis.

Dosis:• Adultos: 0,5- 1 g / c. 8 horas• Niños: 20- 50 mg/kg/dia

ContraindicacionesHipersensibilidad a cefalosporinas.

2da Generación: CEFUROXIMA

Indicaciones:

Infecciones en pacientes inmunocomprometidos y profilaxis en cirugía general.

• Infecciones maxilofaciales y odontogénicas: Meningitis.

• Infecciones del tracto respiratorio: Otitis media, faringitis, faringoamigdalitis, neumonías causadas por bacte rias susceptibles, bronquitis crónica con exacer

baciones causadas por bacterias, bronquitis aguda con complicaciones bacterianas, sinusitis aguda y crónica.

ESPECTRO:

• Bacterias grampositivas: En general, las ce falosporinas de segunda generación son menos activas en contra de cocos grampositivos en comparación con las de primera generación. Es activa contra Streptococcus pneumoniae, Sta phylococcus aureus, Streptococcus epidermidis y estreptococo beta-hemolíti-co. No es efectiva en contra de S. aureus y S. epidermidis meticilino-resistentes, S. pneumoniae resistente a penicilinas, enterococos o Listeria mo no cytogenes.

• Bacterias gramnegativas

Dosis:

750 mg a 1,5 g c/ 8 horas . En caso de meningitis hasta 9 g por dia.

Cefalosporina de 3ra generación: CEFIXIMA

En general, las cefalosporinas de tercera generación son más activas frente a bacterias gram-negativas

En cambio son menos activas, frente a especies gram-positivas. Los gram-positivos sensibles a cefixima se limitan a los estreptococos del

grupo A y S. pneumoniae

Tratamiento de la otitis media

Administración oral:Adultos y niños> 50 kg: 400 mg por vía oral por día dividido cada 12-24 horas.Niños de 6 meses a menores de 12 años: 8 mg / kg / día PO dividido cada 12-24

horas. La dosis máxima es de 400 mg / día.

Indicaciones

GRACIAS

top related