antecedentes de la economía las divisiones principales de ... · •uno de sus objetivos...

Post on 14-Oct-2019

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA

Lic. Milagro de la Paz Elías

Antecedentes•Los primeros autores que se enfrentan a loshechos económicos los observan desde unaóptica ética o moral.•Hay una base común a todos loscomentarios de Aristóteles, de lostratadistas romanos, de los escolásticos.•Tratan de juzgar moralmente cuestionestales como el tipo de interés, el justiprecio olas relaciones laborales amo-esclavo. Eseenfoque se mantiene durante toda la EdadMedia.

Antecedentes•En el siglo XV se produce un saltoepistemológico con el surgimiento delmercantilismo.

•No se trata ya de juzgar moralmente sino derecomendar a los gobernantes medidaspolíticas que enriquezcan al país.

•La economía mundial es vista como un juegode suma cero en el que el enriquecimientode uno implica necesariamente elempobrecimiento de otro.

Antecedentes•Se trata de robustecer la producción interiory de debilitar el proteccionismo de losdemás países.

•Aconsejan la acumulación de metales nobles(Bullonismo) y estudian el dinero, al que porprimera vez consideran como una mercancíamás cuyo valor viene dado por su escasez oabundancia relativa.

Antecedentes

•A mediados del Siglo XVIII un grupode intelectuales franceses dirigidospor F. Quesnay, proponen porprimera vez un esquema coherentedel funcionamiento del sistemaeconómico, el Tableau Economique.

ANTECEDENTES

•Estos fisiócratas consideran que lariqueza circula entre tres grupossociales:

La clase productiva (los agricultores),

La clase estéril (los artesanos ycomerciantes)

y los propietarios (la nobleza, el cleroy los funcionarios).

Antecedentes•El Estado debe mantener este OrdenNatural mediante tres reglas:

El derecho a la propiedad,

La libertad económica (el laissez faire,laissez passer)

La seguridad en el disfrute de esosderechos y libertades.

Antecedentes• La publicación del libro "La Riqueza de las Naciones"

de Adam Smith en 1776, es considerado el origen dela Economía como ciencia.

• Los clásicos escribieron en una época en la que laindustria estaba conociendo un desarrollo sinprecedentes.

•Su preocupación principal fue el crecimientoeconómico y temas relacionados como la distribución,el valor, el comercio internacional, etc.

Antecedentes•Uno de sus objetivos principales fue la denunciade las ideas mercantilistas restrictivas de la librecompetencia que estaban aún muy extendidas ensu época.

•Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse deintervenir en la economía ya que si los hombresactuaban libremente en la búsqueda de su propiointerés habría crecimiento económico.

Antecedentes•Había una mano invisible que convertía sus esfuerzos

en beneficios para todos.

•Adam Smith tuvo muchos seguidores que componen lallamada escuela clásica.

•Continúa con la obra de los economistas británicosThomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina conla síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo.

•Fue en la época de los clásicos que la economía recibióel calificativo de ciencia lúgubre.

El Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que silos hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propiointerés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos enbeneficios para todos.

Es el mercado el que regula que mercancías se producirán, quetareas asignar a las personas y la ocupación a elegir. La economía seregula por la oferta y la demanda sin la intervención del estado

Teoría de la mano invisible:

CIENCIA LUGUBRE

• Malthus, estudiando población y Ricardo,estudiando las rentas, llegaron a conclusionesmuy pesimistas.

•Consideraban que la fase de crecimiento acabaríaen un estado estacionario en el que lostrabajadores recibirían como salario la cantidadestrictamente necesaria para su subsistencia.

Aunque fueron frecuentes las divergencias entre loseconomistas desde la publicación de "La Riqueza delas Naciones" (1776) de Smith hasta la de"Principios de Economía Política" (1848) de JohnStuart Mill, los economistas pertenecientes a estaescuela coincidían en los conceptos principales.Todos defendían la propiedad privada, los mercados ycreían, como decía Mill, que "sólo a través delprincipio de la competencia tienela economía política una pretensión de ser ciencia".

Conclusiones

Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos,y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa "manoinvisible", que hacía posible que el bienestar social sealcanzara mediante la búsqueda individualdel interés personal.

Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto derendimientos decrecientes, que afirma que a medida quese aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utilizapara labrar la tierra,

Conclusiones

LINEA DEL TIEMPO

LINEA DEL TIEMPO

LINEA DEL TIEMPO

Las divisiones principales de la economía.

Lic. Milagro de la Paz Elías

Las divisiones principales de la economía

• La ciencia económica tiene tres divisiones principales, constituidas por:

• LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA,

• LA TEORÍA ECONÓMICA Y

• LA POLÍTICA ECONÓMICA

LAS DIVISIONES PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA

LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA.

•Generalmente se considera como laparte encargada de la observación -anivel descriptivo- de la manera comose comportan los diferentes agentesde determinado sistema económico

LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA.

Como ciencia social, la economía se ocupaprincipalmente del comportamiento de losconsumidores, de los productores, de lasinstituciones gubernamentales y de otrosagentes (públicos y privados), dedicadospermanentemente a la tarea de emplearrecursos escasos para atender, de la mejormanera posible, las necesidades de bienes yservicios de la colectividad.

TEORÍA ECONÓMICA• Es la parte central de la economía. Le corresponde ordenar

lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por laeconomía descriptiva.

• Se divide en dos ramas principales:

1. El análisis microeconómico, que se ocupa individualmente delcomportamiento de consumidores y productores con el objetode comprender el funcionamiento general del sistemaeconómico;

2. El análisis macroeconómico, que se encarga del estudioconjunto de la actividad económica y se ocupa de magnitudesglobales con el propósito de determinar las condicionesgenerales de crecimiento y de equilibrio de la economía comoun todo.

Política Económica

•En esta tercera parte serán utilizados, losprincipios, teorías, leyes y modelosexplicativos de la realidad. esa utilizacióntendrá por finalidad conducir másadecuadamente la acción económica haciaobjetivos predeterminados.

Divisiones de la Teoría Económica

top related