antecedentes de la contabilidad

Post on 20-Jun-2015

870 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Contaduría Pública

Asignatura: DHTIC

Mtro. José Antonio Méndez Bañuelos

“Antecedentes de la contabilidad”

Por:Ruth Ramírez Escamilla

Horario: Martes y Jueves de 7:00 a 9:00

DEL MUNDO ANTIGUOPara remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias,llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc.

MesopotamiaEl antecedente más remoto de ésta actividad, es una “TABLILLA DE BARRO” de la que se afirma ser testimonio de un contrato mercantil y quizá también un asiento de contabilidad

El surgimiento del “CÓDIGO DE HAMMURABI”, creado en el año 1760 a. C., Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil

EGIPTO

El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios era el papiro, siendo su principal utilización en la elaboración del soporte de los escritos de la antigüedad.

ROMAEn esta época el contrato de préstamo era una práctica común que se hacía, en donde operaban muchos personas.

El libro más empleado era el de ingresos y gastos (codees acepta et expensa). Los dos libros eran el “adversaria” y el “codex”.

El Adversaria destinado a efectuar registros referentes al Arca (Caja).

El Codex estaba también, destinado a registrar el nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma.

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO

Benedetto Contrugli

Es considerado como precursor de la partida doble, en su libro “Della mercatura et del mercante perfetto” nos hace mención en forma amplia de la partida doble

Fray Lucas de Paciolo

*Realiza su libro el “Tractus XI”

*Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos.* Describe el “Cuaderno” denominación que recibe el libro mayor.

Simon Stevin

Hizo hincapié en el aspecto patrimonial de las cuentas y considero la contabilidad como un instrumento de control de gestión de la empresa.

DE LA EDAD DEL PROGRESO

Antecedentes.En esta época surgió un nuevo fenómeno económico al que se le denomino “La Revolución Industrial”, es la serie de cambios económicos que transformaron la sociedad europea

LA CONTABILIDAD EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL

*Al aparecer la revolución industrial el sistema de la información contable ya no podía continuar siendo el mismo, esto origino un cambio total.

* se nombró a personas que formaran órganos en la administración, para la vigilancia de los objetos cuyo propósito era velar por la buena marcha del negocio y una buena información contable.

*También tuvo que cambiarse la manera de llevar acabo el informe final, se comenzaron a buscar reglas básicas como algunos principios.

•Comienza la práctica de la contaduría en forma independiente.

•En las instituciones superiores como la universidad de Pennsylvania se crea la carrera de contador público.

•Los instrumentos de registro fueron modificados.

LA PARTIDA DOBLE*La partida doble durante la revolución industrial también tuvo una retroalimentación.

*Los medios que se utilizaban pasaron hacer otros como los diarios y mayor a diarios especiales y mayores auxiliares.

Normas internacionales de contabilidad (NIC)

*Para hacer las normas se requiere de una contabilidad especializada en una técnica estructural, aceptada y reconocida tanto en los principios como en procedimientos.

América latina

El expansionismo mercantilista se encargó de exportar al nuevo continente la contabilidad por partida doble.

LA EVOLUCION ACTUAL

*Se produjo una “invasión” entre el área económica y del área contable: el cálculo microeconómico precisaba de una contabilidad más perfecta que pudiera aportar los datos necesarios para el análisis económico de la empresa.

* El desarrollo de las técnicas de contabilidad de costos, constituye el más claro ejemplo de la penetración de los conceptos microeconómicos en el campo contable.

El empleo del ordenador electrónico abre nuevos horizontes a la ciencia y a la técnica contable, en pocos años van a transformarse radicalmente tanto en sus objetivos como en sus procedimientos.

CONCLUSIÓN

Al analizar el proceso contable nos damos cuenta que describe a los fenómenos económicos que hicieron que la contabilidad fuera evolucionando con el paso del tiempo y que también debido a lo que ocurría en la sociedad tuvo grandes cambios, como lo fue con la revolución industrial que dio paso a nuevos cambios en la contabilidad. Los antecedentes comienzan desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron etapas que marcaron la historia de la contabilidad como las que surgieron en las primeras civilizaciones que fueron la Mesopotámica, la Egipcia, la Romana.

top related