angiotc todo 2

Post on 24-Jan-2016

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

angiografia

TRANSCRIPT

Miguel Roza GarcíaCarlos Rodríguez RodríguezDaniel Sepúlveda Iglesias

PA4 Trabajo 3

Daniel Sepúlveda Iglesias

¿QUÉ ES?

¿PARA QUÉ SIRVE?Principalmente: comprobar si existe enfermedad

coronaria Pacientes con riesgo de padecerla Pacientes que presentan dolor atípico en el

pechoOtros:

Evaluación de stents coronarios Observación de bypass coronario

Enfermedad coronaria

Tomografía axial computarizada

TC helicoidal

Rayos X

Generación

Obtención de la imagen

Unidades Hounsfield

MEDIOS DE CONTRASTE.

Clasificación según criterios :

Alta osmoralidad, siempre mayor que la del plasma ( Osmolalidad de 290 mOsm/Kh H2o), entre 1200 y 2400 mOsm/l.

Según la relación de su osmoralidad respecto a la del plasma

Baja osmoralidad, desde 30 a 900 mosm/l.

Isoosmolares, con osmoralidad similar a la del plasma.

Los medios de contraste iónicos se disocian en partículas cargadas en aniones y cationes

Según su tendencia iónica

Los medios de contraste no iónicos tienen radical hidroxilo y se obtienen por combinación de un ácido de medios de contraste con azúcar o un alcohol polivalente

monoméricos (con un nucleo benzónico)

Según su estructura molecular

diméricos (con dos núcleos).

Con estos criterios podemos distinguir cuatro grupos

Farmacodinámica.

Los medios de contraste generalmente entran por vía intravenosa, viajan unidos por albumina y generalmente son eliminados por vía renal

Según la relación de su osmoralidad respecto a la del plasma

Reacción vasovagal.Inestabilidad hemodinámica.Acidosis láctica.Insuficiencia renal.Activación del sistema de complemento del sistema de la coagulación, sistema de kininas y fibrinolítico.Agregación celular (plaquetas y hematíes).Liberación de histamina y otros mediadores inflama torios.Inhibición de la acetilcolinesterasa.Injuria renal aguda mediada por MCI.

Los efectos adversos de los medios de contraste yodados suelen dividirse en: (en relación con volumen administrado y con la osmolaridad del medio elegido)

Inmediatas (agudas): dentro de los 60 minutos

Tardías: ocurren una vez transcurre la primera hora y hasta los 30 días.

Reacciones tóxicas: Reacciones por hipersensibilidad

PROCEDIMIENTO DE UNA ANGIOTC

En el procedimiento de una AngioTC existe un protocolo común a todos los estudios y otros que varían según el estudio a realizar

Ayuno mínimo de seis horas.Información sobre antecedentes alérgicos.Consentimiento informado específico del estudio, firmado por el paciente o su representante (incapacitados o menores).Valoración previa de la función renal (prueba de creatinina).Retirar prótesis y objetos metálicos.Ubicación del paciente, según el estudio a realizar, con sus respectivas líneas de referencia.

PROTOCOLO COMÚN:

Preparación del paciente:

PROCEDIMIENTO DE UNA ANGIOTC

Lugar de la punción: habitualmente, antebrazo o mano.Calibre de catéter, mínimo 20GCalentado a 37 CInyector automático, preferiblemente de doble cabezal.

PROTOCOLO COMÚN:

Punción intravenosa para introducir el medio de contraste adecuado.

Se selecciona el protocolo de angio tc a realizar.

Para ello el tubo de rayos X está estático, avanza la camilla y se genera una imagen de referencia que sirve para planificar la zona a estudiar.

Se realiza el escanograma, topograma o Scout view

Permite procesar y tratar la información de una región de interés, dentro del estudio general.

Se localiza la zona para colocar el ROI.

Es un programa de reastreo semiautomático para monitorizar la inyección del medio de contraste y elegir el momento propicio para iniciar el sacan

Se activa el Smart Prep.

PROCEDIMIENTO DE UNA ANGIOTCPROTOCOLOS ESPECÍFICOS:

AngioTC de arterias coronarias.

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS:AngioTC de arterias

coronarias.

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS:AngioTC de arterias

coronarias.

Para evitar la distorsión por el movimiento cardíaco se usa la reconstrucción retrospectiva anterógrada relativa, adquisición de imágenes con emisión de radiación durante todo el ciclo cardíaco, con una reconstrucción a partir de la onda R en un punto del intervalo R-R que está dividido porcentualmente.

Protocolo de reconstrucción de imágenes

Procesamiento de las imágenes

Reconstrucción multiplanar (MPR)Reconstrucción curvilíneaProyección de intensidad máxima (MIP)Volume Rendering (VR)

Tipos de reconstrucciones:

Reconstrucción multiplanar

Reconstrucción curvilínea

Proyección de intensidad máxima

Volume Rendering

Limitaciones de Angio TC

Ventajas

Inconvenientes

BibliografíaIntroducción y principios básicos:

• Bierhals AJ, Hidalgo A, Gutiérrez FR Angiografía mediante tomografía computarizada con multidetectores (de las arterias coronarias). Fundamentos y actualización. Revista Peruana de Radiología. 2007; 11 (25) 3-9.

• Hopkinsmedicine.or [Internet]. Baltimore: Johns Hopkins Medicine; c2014 [actualizada 10 mayo 2014, citada 21 abril 2015] Anatomy and Function of theCoronaryArteries Disponible en: http://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/cardiovascular_diseases/anatomy_and_function_of_the_coronary_arteries_85,P00196/

• Nibib.nih.gov [Internet]. Bethesda: National Instute of Biomedical Imaging and Bioengineering; c2014 [actualizada 6 junio 2014, citada 21 abril 2015] X-Rays. Disponible en: http://www.nibib.nih.gov/science-education/science-topics/x-rays

• Nhlbi.nih.gov [Internet]. Bethesda: NationalHeart, Lung, and BloodInstitute; c2014 [actualizada 6 junio 2014, citada 21 abril 2015] ¿Qué es la enfermedad coronaria? Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/cad

• Radiologyinfo.org [Internet]. OakBrook: RadiologicalSociety of North America; c2014 [actualizada 7 julio 2014, citada 21 abril 2015] Angiografía coronaria por TC (ACTC). Disponible en: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=angiocoroct

Medios de contraste y procedimiento

• Andrew E, Berg KJ. Nephrotoxic effects of X-ray contrast media. J Toxicol Clin Toxicol 2004; 42:325-32.

• Blogger.com [INTERNET]; Mountain View (California, Estados Unidos): Google; [actualizada el 24 de julio de 2014; citada el 19 de abril de 2015]; Radiología: Medios de contraste; http://programaderadiologia.blogspot.com.es/2012/07/medios-de-contraste.html

• Eric T, Kimura Hayama; Erick, Alexánderson Rosas; Jorge, Vázquez-Lamadrid; Rodrigo, Pale; José Antonio, Talayero Petra; Patricio, Cruz Garciavilla; Carlos, Sierra Fernández; Leonardo, García-Rojas Castillo; Mónica, Rodríguez Valero; Gabriela, Menéndez Ramírez; Marycarmen, Herrera Zarza; Martha, Armas de Ávila; Aloha, Meave González.; Tomografía computada multidetector de arterias coronarias: estado del arte. Parte I: Aspectos técnicos / Computer multidetector tomography of coronary arteries: State-of-the art. Part. Technical aspects; SciELO; Abril 2007 [Citado en 20 de abril de 2015];Arch. Cardiol. Méx.; 77(2); 137-149

• Fund Clin Pharmacol 2005/Clin Exp Allergy 2006• Michael Y. M. Chen, Thomas L. Pope, Jr. David J. Ott; Radiología Básica; Aravaca

(Madrid): McGRAW-HILL- INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U; 2006.

Procesado de la imagen, ventajas e inconvenientes:

• Agustina Soledad Ortmann; 3D en Tomografía [Trabajo Fin de Grado]; San Martín, Buenos Aires: Universidad Nacional San Martín; Mayo de 2008

• J.Munuera del Cerro, A.Rovira Cañellas y J.L.Caniego Monreal; Enfermedad cerefro Vascular. Ictus isquémico. Ictus hemorrágico. Aneurismas y malfrormaciones vasculares.; J.L. del Cura, S.Pedraza y A.Gayete; Radiología esencial Tomo II; Madrid, Panamerica, 2010, pag 1123-1137.

• Radiologyinfo.org [Internet]; Radiological Society og North America, Inc; Actualizada el 7 de julio de 2014, Consultada el 15 de abril de 2015 (Aprox. 3 pantallas); Disponible en: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=angiocoroct

• Uchospitals.edu [Internet]; The university of Chicago Medicine; Consultada 15 de abrilde 2015; Anatomia y funcion de lasaterias coronarias (Aprox. 1 pantalla); Disponible en: http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S03319

top related