anexo 4 4. dofa casco urbano pacc

Post on 01-Jul-2015

484 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Página 1 de 4 – Fundación CODEC – funcodec@gmail.com – funcodec.blogspot.com

INFORME TALLER CASCO URBANO Mayo 14 de 2009

Convivencia Situaciones que fortalecen la convivencia

• Grupos de danzas • Escuela de Música. Grupos y/o conjuntos musicales. • Equipos de fútbol. Organizaciones deportivas. Encuentros deportivos de los y las jóvenes. • Juntas de Acción Comunal. Trabajan para el beneficio y desarrollo de la comunidad. Se

destaca la de Loboguerrero. • Fomento de procesos culturales en las comunidades educativas. • Grupos de jóvenes. Se destaca el grupo de zanqueros representativos del municipio. • Capacitaciones Sena. Alcaldía. • Grupos religiosos. • Mitos y leyendas del municipio son una expresión artística, forma cultura e integra a la

comunidad. • Serenatas de matrimonio, cumpleaños o funeral. La alegría o la tristeza les gusta

demostrarla a través de las canciones. • Solidaridad ante las circunstancias adversas. Cuando alguien sufre cualquier dificultad, el

pueblo entero se une para ayudar a superarla. • Alegría de los jóvenes cuando se reúnen en las discotecas. A los jóvenes les gusta divertirse

bailando y tomando. Situaciones que debilitan la convivencia

• Falta de oportunidades de empleo. • Violencia intrafamiliar. Desintegración familiar. Consumo de bebidas alcohólicas. • Los grupos musicales existentes, no cuentan con talleristas constantes y los que realmente

se requieren para fortalecer más los procesos, al igual que instrumentos y material de trabajo.

• El instructor de música no cumple a cabalidad, con los horarios establecidos. • Llamar a las personas por sobrenombres o apodos. • Apuestas en los juegos. Golpe de suerte, chance, rifas, pirámide, fútbol, gallos.

Cultura Es el conjunto de rasgos espirituales, materiales intelectuales y emocionales que distinguen a un ser humano o comunidad; es la formación en valores espirituales y morales para vivir en sana convivencia y es el conjunto de aptitudes que tiene el hombre para desempeñarse en las diferentes ramas del saber. La cultura se expresa en: • El sentido de pertenencia e identidad con el territorio. • El fortalecimiento de las costumbres y las tradiciones heredadas de los ancestros. • El respeto a la diversidad, particularmente a los Afrocolombianos. • Todas las expresiones artísticas de la comunidad, a saber: • Interpretación de instrumentos musicales. Música al parque. • Danzas y ritmos musicales del Litoral Pacífico. • Teatro callejero. • Zanqueros. • Artesanías elaboradas con material de la región. • Trajes típicos. • Ora-literatura. Transmisión de mitos, leyendas, cuentos. • Tertuliadero. Conferencias. Encuentro de Sabios.

Actividades y/o Programas propuestos • Recuperación de la memoria histórica de la región: antecedentes, origen, fundadores,

territorialidad. • Fortalecimiento de las tradiciones, las costumbres, el sentido de pertenencia y la identidad

cultural y regional, desarrollando la creatividad y recuperando: o Los valores heredados de los ancestros. o Las creencias.

Página 2 de 4 – Fundación CODEC – funcodec@gmail.com – funcodec.blogspot.com

o Los hábitos y costumbres. o Los juegos tradicionales. o Las artesanías elaboradas con materiales de la región. o Las leyendas, cuentos, mitos, coplas, refranes.

• Explorar en la comunidad las habilidades, destrezas y saberes empíricos. • Programas de formación y capacitación en música, canto, danza y teatro, dirigidos a

jóvenes, niños y adulto mayor. • Consolidación de los grupos de música y artísticos existentes. • Apoyo y promoción del Encuentro de Música Andina, Colombiana y Suramericana. • Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal. • Mejoramiento de los espacios para la recreación y el deporte. • Apoyo a diferentes disciplinas deportivas y equipos de jóvenes y adultos. • Planificación y organización del turismo en la región.

Relación Convivencia – Expresión Artística o Cultural • Las expresiones artísticas y culturales fortalecen los vínculos de la comunidad y promueven

el rescate de la identidad cultural. • Cuando el arte se convierte en una actividad cotidiana, se generan espacios de participación

ciudadana, que fomentan la sana convivencia. • La relación entre el arte, la cultura y la convivencia, llevan a la comunidad a vivir en paz y

armonía. • El arte y la cultura son ejes fundamentales para el desarrollo de sanas actitudes

comportamentales. El individuo, por medio de la expresión artística, manifiesta sus ideas y sentimientos y se siente libre en su relación con el medio y la comunidad, obteniendo como resultado la consolidación de los valores, buen uso del tiempo libre y una buena convivencia.

Espacios identificados como convivencia, considerad os expresiones

artísticas y culturales • Bailes. • Serenatas. • Grupo de danzas. • Grupo de Teatro. Teatro callejero. Zanqueros. • Actividades y eventos deportivos.

CONSOLIDADO DOFA – CASCO URBANO Arte y Cultura Convivencia

DEBILIDADES • Carencia de recursos económicos,

espacios, política y planes culturales. • Falta de apoyo gubernamental a las

expresiones artísticas y culturales de la región.

• Escasos instructores en música, danzas y teatro.

• Poco interés en la promoción y divulgación de las expresiones artísticas de la comunidad.

• Planeación inadecuada, poco participativa y con poco tiempo.

• Falta de apoyo y credibilidad a la juventud, por parte de las instituciones, que no son concientes del gran talento que hay en el municipio.

• Desempleo • Mala utilización del tiempo libre. • Falta de sentido de pertenencia e identidad

cultural y regional. • Desintegración familiar. Violencia

intrafamiliar. • Drogadicción, consumo de bebidas

embriagantes y sustancias psicoactivas. • Los adultos nos olvidamos que también

fuimos niños y adolescentes. No los entendemos y construimos proyectos, sin la participación de ellos, que son los que se van a beneficiar o a perjudicar.

• Debido a la falta de coordinación y organización del Sistema Juvenil, no se logra una convivencia adecuada. Las entidades solo desean lo que ellas quieran para su momento político.

Página 3 de 4 – Fundación CODEC – funcodec@gmail.com – funcodec.blogspot.com

OPORTUNIDADES • Plan de Arte, Cultura y Convivencia. • Personal docente comprometido con la

comunidad. • Fortalecimiento de los programas de arte y

cultura en ejecución. • Liderazgo de las Juntas de Acción

Comunal. • El que existan en 7 de las 11 Instituciones

Educativas, personal docente etnoeducador, que debe presentar, ejecutar y realizar proyectos etnoeducativos que tengan que ver con la reconstrucción cultural afrocolombiana.

• El esfuerzo de los diferentes líderes juveniles que han promovido el arte y la cultura de forma independiente.

• Fortalecimiento de los grupos sociales, comunitarios, deportivos, artísticos y culturales existentes en todo el municipio.

• Capacitación y formación en valores y resolución pacífica de conflictos.

• Liderazgo de las Juntas de Acción Comunal.

• El gusto de los jóvenes por el deporte, el baile, la recreación, la participación.

• Todos nos sentimos conocidos. • Gusto por el trabajo en grupo. • Fortalecer el sistema juvenil por medio de la

Constituyente Juvenil. • Reconocimiento de los jóvenes por parte de

las entidades encargadas.

FORTALEZAS • Encuentro de Música Andina, Colombiana y

Suramericana. • Grupos de música y danza. • Apertura del sector educativo a los

procesos culturales. • Grupos de niños y jóvenes. • Compromiso comunitario de las Juntas de

Acción Comunal. • Tener como Directora de la Cultura una

mujer como Amparo Muñoz, líder entregada a la cultura y al bienestar de los dagueños.

• Potencial de jóvenes que forman cultura con diferentes grupos artísticos.

• Dagua es un buen ambiente y el adecuado para crear una cultura armoniosa.

• Integración de la comunidad en eventos culturales y deportivos, programados por las Juntas de Acción Comunal.

• Grupos de música y danza. • Grupos y equipos deportivos y

recreacionales. • Somos gente alegre, entusiasta,

emprendedora. • Soñamos con un Dagua agradable para

todos. • “En Dagua cabemos todos”. • El desarrollo de actividades artísticas,

culturales, deportivas, etc., realizadas por el mismo esfuerzo de los jóvenes que no tienen apoyo.

AMENAZAS • Escaso apoyo y recursos económicos a los

eventos y actividades artísticas y a los programas de capacitación y formación.

• Falta de continuidad de docentes, capacitadores y talleristas.

• Poca inversión social. • Pocos recursos para dotación,

implementación y capacitación. • No planeación de actividades, encuentros

artísticos y culturales. • No se cree en lo nuestro. • Intervención por parte de la fuerza pública,

de una forma no democrática, limitando a los jóvenes a expresar sus actividades culturales.

• Desempleo. • Pocas oportunidades de capacitación y

formación. • Drogadicción, consumo de bebidas

embriagantes, embarazos prematuros. • Mal uso del tiempo libre. • Violencia intrafamiliar, grupos armados,

delincuencia común. • Que no se de participación a la comunidad

para que construya su proyecto de vida y otros lo construyen por ellos.

• Falta de interés por parte de la Administración Municipal en construir un ámbito juvenil, desconociendo los derechos constitucionales: Art. 375. 45.

PROYECTOS QUE LOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD DE EL

QUEREMAL CONSIDERA DEBEN ESTAR INCLUIDOS EN EL PLAN • Organización de grupos musicales. Apoyo, capacitación y capacitación. • Organización grupos de bailes. Apoyo, capacitación y dotación. • Programación mensual de eventos. • Adecuación de la Casa de la Cultura. • Promoción de los espacios turísticos del municipio. • Constituyente juvenil. - Política Municipal de Juventud.

Página 4 de 4 – Fundación CODEC – funcodec@gmail.com – funcodec.blogspot.com

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS • Buena planificación. Destinar recursos financieros para todas las actividades artísticas,

culturales y deportivas que se programen. • Dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Municipal de Arte, Cultura y Convivencia y

realizar seguimiento conformando un grupo integrado por representantes de los diferentes corregimientos.

• Tener en cuenta las necesidades y las propuestas expresadas por la comunidad. • Sensibilización a la comunidad en arte, cultura y convivencia. • Apoyar los grupos de danzas existentes en todo el municipio. • Apoyo financiero y en dotación, para las bandas marciales de las instituciones educativas. • Apoyo a las escuelas de expresión corporal y teatro. • Apoyo a los grupos de música existentes en el municipio. • Apoyo y fortalecimiento de los programas, actividades y eventos de carácter recreacional y

deportivo. • Implementar la Constituyente Juvenil y Política Municipal de Juventud. • Fortalecimiento de la participación de las Juntas de Acción Comunal en todas las

actividades artísticas, culturales, deportivas, ambientales y de integración comunitaria. Grupo de trabajo: Formatos diligenciados en forma personal: uno por Jairo Balcazar Obregón y el otro por Martha Cecilia Gómez Salas e Hilda León Millán (Educación GAGEM1)

top related