anexo 1. sesión 1. sep. el enlace

Post on 16-Feb-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    1/5

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictosEl Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades. Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    Adlib, Soluciones Educativas, S.C.

    Para uso exclusivo

    "

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictos

    El Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades

    El cerebro triuno: reptil, lmbico y cortical1

    Paul MacLean, clebre psiclogo, gran estudioso del cerebro humano, defini lo que se conoce como el

    cerebro triuno, concepto que distingue hasta tres niveles dentro del cerebro: el cerebro reptil (o

    reptiliano), el cerebro lmbico y el cerebro cortical.

    El cerebro reptiliano es la parte mas primitiva de nuestro cerebro, aqu se procesan los instintos bsicos

    de la supervivencia, el deseo sexual, la bsqueda de comida o las respuestas bsicas a los estmulos,

    como pelear o huir. Estas respuestas tienden a ser automticas y programadas; muchos experimentos

    han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente

    enterradas en el cerebro. Nuestro primitivo cerebro reptil, que se remonta a ms de doscientos millones

    aos de evolucin, an dirige parte de nuestro comportamiento: el cortejo, las relaciones personales, la

    eleccin de dirigentes y el seguimiento de algunos de nuestros ritos y costumbres.

    El sistema lmbico est compuesto por un conjunto de estructuras cuya funcin est relacionada con las

    respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en

    definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema lmbico. Todo lo que ocurre

    en el medio exterior es procesado en nuestro cerebro lmbico, dndole el matiz emocional al

    experimentarlo. Son comportamientos mamferos: el amor, el odio, el altruismo, el deseo, los celos, la

    angustia, el temor, la culpa.

    Nuestro cerebro lmbico permite el clima emocional para propiciar la motivacin al logro, ya que trabaja

    con una serie de neuroqumicos que favorecen el impulso para dar rdenes al cerebro reptiliano, como

    movilizarse para satisfacer un deseo.

    Las emociones tienen un lenguaje que puede ser ledo como un libro. Experimentar una emocin, vivirla,

    sentirla, concentrarse en el cuerpo, en la emocin, permite descifrar lo que se siente. Tambin se puede

    1Managers Magazine. El cerebro triuno: reptil, lmbico y cortical, consultado el 19 de agosto de 2014, retomado de

    http://managersmagazine.com/index.php/2011/05/el-cerebro-triuno-reptil-limbico-cortical/

  • 7/23/2019 Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    2/5

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictosEl Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades. Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    Adlib, Soluciones Educativas, S.C.

    Para uso exclusivo

    #

    pasar de un estado de nimo a otro; a estos cambios y a la posibilidad de experimentarlos sin negarlos,

    se ha llamado Inteligencia Anmicae Inteligencia Afectivarespectivamente.

    Por ltimo, el cerebro cortical es el cerebro superior, el que nos distingue del resto de los animales. Es la

    culminacin de la evolucin. El neo-crtex ha alcanzado en el hombre una dimensin tan grande que

    debe plegarse sobre s mismo para tener cabida dentro de nuestra cabeza. Es el ms joven y de mayor

    evolucin, el que permiti el desarrollo del Homo sapiens.

    En l se encuentran las funciones ms complejas: todos los procesos bsicos, el aprendizaje, la

    memoria, el razonamiento, entre otros. Se encuentra ubicado sobre el sistema lmbico.

    Segn MacLean, en l se desarrollan una serie de clulas nerviosas dedicadas a la produccin del

    lenguaje simblico, a la funcin asociada con la lectura, la escritura y la aritmtica. Est dividido en dos

    hemisferios, izquierdo y derecho, y es el que nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y

    comportarnos como seres civilizados. Recibe las primeras seales de los ojos, odos y piel, ya que las del

    gusto y el olfato provienen del lmbico. Es la parte del cerebro que nos permite realizar un plan de accin

    ante cualquier hecho, el lugar donde nacen la inteligencias intrapersonal e interpersonal, capaz de

    llevarnos hacia el prximo paso de la evolucin humana.

    Tres niveles de nuestro cerebro2

    Paul MacLean, a partir de un estudio comparativo desde el punto de vista filogentico y ontogentico,

    afirma que el cerebro humano est compuesto por tres "capas sucesivas" de edades muy diferentes en la

    historia de la evolucin, siendo la ms antigua "tapada" por las otras dos. Segn este autor, nuestro

    cerebro estara en realidad constituido por tres "cerebros":

    El cerebro reptiliano: el ms antiguo, fruto de nuestro origen reptiliano, encargado de los

    mecanismos ms "bsicos" de nuestro ser: regula la respiracin, el ritmo cardaco, y las

    respuestas mas "viscerales" como el sueo, el despertar, la defensa del territorio, etctera.

    El cerebro lmbico: fruto de nuestra diferenciacin como mamferos, refuerza y afina el papel de

    2PNLNet.com. Tres niveles de nuestro cerebro, consultado el 19 de agosto de 2014, retomado dehttp://www.pnlnet.com/tres-

    niveles-de-nuestro-cerebro/

  • 7/23/2019 Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    3/5

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictosEl Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades. Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    Adlib, Soluciones Educativas, S.C.

    Para uso exclusivo

    $

    las funciones del reptiliano y mantiene el equilibrio fisiolgico del organismo. Regula la

    temperatura interna de nuestro cuerpo, equilibra la presin sangunea, el ritmo cardaco, el nivel

    de azcar en sangre y est especialmente implicado en nuestras reacciones emocionales. Es el

    encargado de asegurar cuatro importantes funciones relacionadas con nuestra supervivencia: la

    alimentacin, el apareamiento, la autodefensa y la agresividad (especialmente la amgdala como

    reguladora de las respuestas de clera y defensa).

    El cerebro cortical: Constituye la "cubierta" ms joven desde el punto de vista evolutivo. Es el

    encargado de los procesos ms "humanos", el pensamiento abstracto, la creatividad, as como

    de la inhibicin de las reacciones primarias promovidas por las instancias ms arcaicas

    (reptilianas y lmbicas).

    El sistema lmbico, situado en la zona central del cerebro juega un papel fundamental en la formacin de

    nuestras respuestas emocionales. El hipotlamo es uno de sus elementos clave. Encargado de

    supervisar la puesta en marcha de procesos fundamentales, controla la hipfisis y se constituye en el

    director de orquesta de toda la actividad hormonal.

    Las investigaciones mencionadas han demostrado que la prctica meditativa estimula determinadas

    regiones cerebrales relacionadas con nuestra capacidad de atencin, as como una sutil activacin de

    zonas del sistema lmbico (crtex cingulado) que juegan un papel fundamental en la regulacin de

    muchos procesos cognitivos y respuestas emocionales.

    La teora del cerebro triuno3

    En la dcada de 1950, el neurocientfico norteamericano Paul MacLean desarroll la teora del cerebro

    truino. Las investigaciones de MacLean sugieren que nuestro cerebro se desarroll incorporando cada

    vez funciones ms complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones ms primitivas en el resto

    del cerebro, stas continuaron siendo gestionadas por la estructura ms antigua, ya que era la que

    estaba altamente especializada en gestionarlas. Algunos detractores de esta teora afirman que no se

    puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuracin, debido a que, por ejemplo, no se

    3Blue Smart, innovacin a travs de las personas . La teora del cerebro triuno, consultado el 19 de agosto de 2014, retomado

    de http://bluesmarteurope.wordpress.com/2013/01/22/la-teoria-del-cerebro-triuno/

  • 7/23/2019 Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    4/5

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictosEl Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades. Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    Adlib, Soluciones Educativas, S.C.

    Para uso exclusivo

    %

    puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto emocional y viceversa. Sin embargo, la teora en

    ningn momento afirma que una parte del cerebro acta independientemente de la otra, sino que es una

    forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada en su desarrollo evolutivo

    y en la complejidad de sus funciones y que no excluye que el cerebro funcione en red mediante la

    interaccin de todas y cada una de sus estructuras.

    La teora de MacLean dice que el cerebro se puede dividir en tres estructuras principales, segn la

    complejidad de sus funciones:

    1. El cerebro instintivo o reptiliano, que compartimos bsicamente con los reptiles.

    2. El cerebro lmbico o mamfero, que compartimos con la mayora de los mamferos.3. El cerebro cognitivo-ejecutivoo cerebro humano que, aunque posedo por otros animales de

    forma poco evolucionada, es el que nos hace humanos y responsable del desarrollo que alcanz

    en el Homo sapiens, segn los antroplogos, hace unos 150 mil aos.

    El cerebro instintivo o reptiliano

    Su funcin principal, al igual que en el resto de las especies, es asegurar nuestra supervivencia y la de la

    especie. Esta zona cerebral no entiende de pasado o futuro, slo vive el presente y as reacciona. Acta

    como primer filtrode la informacin que percibimos del medio ambiente. Su funcin es actuary anteposibles amenazas slo tiene dos tipos de respuesta: ataque o huida. Es el responsable de nuestra

    resistencia al cambio ya que evala a lo conocido como seguro y a lo desconocido como peligroso

    para la supervivencia.

    El cerebro lmbico o mamfero

    Con la aparicin de este cerebro, aparece la capacidad de aprender y modelar las respuestas

    automticas pro-supervivencia y por lo tanto memorizar nuevas respuestas para poder utilizarlas en

    situaciones futuras semejantes. Es decir, procesa experiencias presentes y pasadas.

    Funciona como segundo filtrode la informacin que ingresa a nuestro cerebro evaluando los estmulos

    en dos grupos: dolor o placer; el dolor lo considera malo para la supervivencia y el placer como bueno

  • 7/23/2019 Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    5/5

    Taller de relaciones interpersonales y resolucin de conflictosEl Enlace, factores de convivencia escolar desde las posibilidades. Anexo 1. Sesin 1. SEP. El Enlace

    Adlib, Soluciones Educativas, S.C.

    Para uso exclusivo

    &

    para la misma. A diferencia del cerebro instintivo, el cerebro emocional es adaptable y por lo tanto acepta

    situaciones o estmulos nuevos, a los que evala como placer o dolor. Cada vez que experimentemos

    dolor o placer, nuestro cerebro lmbico buscar la causa y la guardar en la memoria. Estos aprendizajes

    no son nunca fijos o indelebles, aunque cuando se asocian a dolores o placeres muy intensos son muy

    difciles de modificar y eso nos llevar a lo que llamamos conductas de acercamiento cuando los

    estmulos estn relacionados con el placer y de alejamiento o lucha cuando estn relacionados

    con el dolor. En todos los casos, en trminos de esta codificacin en la memoria, cuando hablamos de

    placer no hablamos de felicidad, sino de garantas de supervivencia y, en el caso del dolor, de peligros

    para la supervivencia. La informacin percibida por nuestros sentidos tarda 125 milisegundos en llegar a

    este sistema, dato muy importante para comprender las reacciones emocionales.

    El cerebro cognitivo-ejecutivo o cerebro humano

    Es la parte ms desarrollada del cerebro y en los seres humanos es la que nos diferencia del resto de los

    animales. Su funcin cognitiva-ejecutiva hace referencia a la capacidad de procesar la informacin de

    forma consciente y ocupa el 85% de la masa cerebral. El cerebro instintivo y el lmbico sin embargo, y a

    pesar de que ocupan slo un 15%, tienen una influencia enorme en nuestra actividad cerebral debido a

    que son los primeros en evaluar los estmulos percibidos. El cerebro cognitivo se enciende siempre

    despus, la informacin tarda 375 milisegundos ms en llegar a esta estructura cerebral y es de accin

    lenta, ya que consume mucha energa.

    Es el lugar en donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores, el desarrollo social, el

    proceso racional de entendimiento y anlisis, la planificacin y la habilidad de procesar experiencias

    futuras y la creatividad mediante la imaginacin.

    En l se encuentra la parte que nos hace realmente humanos: los lbulos pre-frontales. Est estructurado

    en dos hemisferios: el izquierdo, asociado con el razonamiento lgico, el anlisis, la descomposicin de

    un todo en partes y el lenguaje; y el hemisferio derecho, asociado con la creatividad, la imaginacin, los

    procesos asociativos globales, las relaciones espaciales y con el proceso de las emociones.

top related