anestesia en cirugía menor de urgencia

Post on 13-Dec-2014

2.497 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ojala les sirvatasho.

TRANSCRIPT

ANESTESIA EN CIRUGÍA MENOR DE URGENCIA

Sebastián PástorAnestesiología

UNACH

Cirugía Menor

Procedimientos quirúrgicos

Sencillos y de corta duración

Sobre tejidos superficiales o estructuras fácilmente

accesibles

Bajo anestesia local, no se espera que existan

complicaciones importantes

INTRODUCCIÓN

Actividades variadas

Numerosos procesos diarios que se asisten a servicios de urgencias y derivan en actos

de cirugía menor

Técnicas correctas, bajo anestesia local, sin

requerimiento de ingreso por parte del paciente

IMPORTANCIA

Emergencia del HPGDR

Médicos, Internos, Externos bajo su ámbito

de responsabilidad

Elevado número de actos quirúrgicos y la

variabilidad observada en la práctica clínica

Se Justifica

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN CIRUGÍA MENOR ASUMIBLES EN EMERGENCIA.

Preparación, habilidades, experiencia y formación médica continua

Premisas

• No intervenir si no conocemos el diagnóstico o la técnica realizar.

• Supeditar la técnica quirúrgica al tipo de lesión que vamos a tratar.

• Evitar utilizar técnicas quirúrgicas destructivas ante lesiones de las cuales desconocemos su diagnóstico previo.

• Informar al paciente • Obtener el consentimiento expreso

EVALUACIÓN MÉDICA DEL PACIENTE

Signos vitales

Enfermedades concomitantes.

Alergia a anestésicos locales

Antecedentes (coagulación, circulatorios, inmunodeficiencias)

Dicha evaluación está contenida en el formulario 008

INFRAESTRUCTURA

Contenedor para la eliminación de productos contaminados biológicamente

Vitrinas y/o mesas para almacenaje y clasificación de material

Lavabo y agua corriente

Camilla mesa de Mayo

Fuente de luz dirigible Asiento

Área específica / Dos pequeñas áreas estérilescampo quirúrgico superficie para la

exposición del instrumental

SALA DE CIRUGÍA MENOR

SALA DE CIRUGIA MENOR SALA DE CIRUGIA MENOR

MATERIAL QUIRÚRGICO

Equipo de sutura

MATERIAL QUIRÚRGICO

Equipo de curación

MATERIAL QUIRÚRGICO

Material fungible:

• Guantes estériles • Hoja de bisturí • Suturas • Jeringas • Vendas • Antisépticos • Anestésicos • Adrenalina.

ACTIVIDADES MÁS COMUNES

CURACIÓN DE HERIDAS

SIMPLE

Tto higiénico

Povidona yodada, A veces gasa vaselinada

COMPLEJA

Quemaduras, escaras o úlceras por presión, heridas con pérdida de sustancia y

heridas extensas.

ACTIVIDADES MÁS COMUNES

SUTURA

SIMPLE

Aproximación de los bordes

Cicatrización por primera intención.

COMPLEJA

Cierre por planos

Vasos que no cesan de

sangrar

Herida cortante supraciliar

Anestesia localAseo con sueroSutura en dos planosPuntos cada 3 a 4 mm de separacióny a 2 mm del borde, separados oIntradérmicaRetiro de puntos a los 4 días

Herida cortante por lata

ACTIVIDADES MÁS COMUNES

DRENAJE DE ABSCESO CUTANEO

Apertura del saco

colector

Limpieza exhaustiva

Suero salino, agua oxigenada diluida, así

como povidona yodada diluida

Provisionalmente abierto con el uso de gasa

mechada

ANESTESIA LOCAL

Griego ἀναισθησία (anaisthēsíā ) que significa "insensibilidad"

• Aplicación tópica• Infiltración local• Bloqueo nervioso. Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente

Control del dolor que implica la intervención

MECANISMO DE ACCIÓN

Vasoconstrictor:

Adrenalina 1:100.000

Se atenúa el sangrado, se prolonga el efecto y se reduce su toxicidad.

Evitar su uso en zonas acras

Alcalinizante

Disminuir el dolor de la propia infiltración

10 ml de solución anestésica de 1 ml de suero bicarbonatado sódico al 8,4%.

Aumenta considerablemente el tiempo de latencia.

TIPOS DE ANESTÉSICOS LOCALES

TIPOS DE ANESTÉSICOS LOCALES

Lidocaina

• Concentraciones al 1% y al 2% para la anestesia y al 5% como antiarrítmico• Se aconseja la utilización de la del 1% a dosis de 4,5 mg/kg con un máximo de 300 mg• En niños las dosis son 1,5-2,5 mg/kg

Mepivacaina

• 1% y al 2%• La dosis son de 3mg/kg con máximo de 300 mg En niños 1,5-2,5 mg/kg.

ANESTESIA TÓPICA

ANESTESIA POR INFILTRACIÓN

BLOQUEO NERVIOSO

PRECAUCIONES Y REACCIONES ADVERSAS

Dolor• Disminuir el dolor

de la infiltración maximiza la intencionalidad del acto anestésico.

Infección • La correcta

aplicación de las normas de asepsia y antisepsia disminuye las posibilidades de infección

Reacciones alérgicas • La reacción de

hipersensibilidad inmediata grave es excepcional

CONCLUSIONES

La CM resuelve problemas inmediatos y además ahorra derivaciones a otras

especialidades

Los estudiantes de la UNACH que realizan su externado en el HPGDR

deben tener un adecuados conocimiento s

Las complicaciones en general son escasas si tanto el material como la

preparación del personal es el adecuado.

La administración de anestésicos es indispensable para el manejo del

dolor.

Debemos estar preparados para cualquier tipo de complicación o reacción adversa para

enfrentarla con conocimiento y razón.

top related