anemia

Post on 31-May-2015

33.108 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Etiopatogenia de los tipos de anemia vistos en Medicina

TRANSCRIPT

ANEMIAANEMIADra. Milagros Trujillo Dra. Milagros Trujillo

NeciosupNeciosupMedicina InternaMedicina Interna

U.N.T.U.N.T.H.R.D.T.H.R.D.T.23/07/0723/07/07

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

La anemia se define como la La anemia se define como la disminución de la concentración de disminución de la concentración de la hemoglobinala hemoglobina por debajo de los por debajo de los valores normales para la edad y valores normales para la edad y sexo.sexo.

Hemoglobina

Mujeres < 12 g/dl

Varones < 14 g/dl

HemoglobinaHemoglobina

EritropoyesisEritropoyesis

i

HemoglobinaHemoglobina

Constantes corpuscularesConstantes corpusculares

Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos

Lámina periféricaLámina periférica

Constantes Constantes corpusculares:corpusculares:Volumen CorpuscularMedio (80-96 f L)

Es la media del volumen de los hematíes.

Hemoglobina Corpuscular Media (20-33pg)

Es el contenido medio (peso) de la Hb en los hematíes.

Concentración de la HCM (32-36%)

Es la relación entre el peso de la Hb y el Hto.

Indice de dispersión eritrocitaria (%)RDW o IDE

Indica si los GR son homogéneos (<15%) o heterogéneos

ReticulocitosReticulocitos

ReticulocitosReticulocitos

Reticulocitos

corregidos Reticulocitos pacte X Hto

pacteHto normal

=

IPR =Reticulocitos Correg

Tiempo de Maduración

IPR <2 : Escasa actividad eritropoyéticaIPR > 3 : Regeneración medular

Lámina periféricaLámina periférica

Tamaño: microcítica, macrocítica, Tamaño: microcítica, macrocítica, anisocitosis.anisocitosis.

Forma:Forma:Esferocitos: a. hemolítica, esferocitosis.Esferocitos: a. hemolítica, esferocitosis.Eliptocitos: Esferocitosis.Eliptocitos: Esferocitosis.Esquistocitos: CarcinomasEsquistocitos: CarcinomasDacriocitos: mielofibrosisDacriocitos: mielofibrosisEstomatocitos: hepatopatías.Estomatocitos: hepatopatías.Dianocitos: talasemias, ferropenia.Dianocitos: talasemias, ferropenia.1212

Equinocitos: insuficiencia renal.Equinocitos: insuficiencia renal.

Acantocitos: hepatopatías.Acantocitos: hepatopatías.

Excentrocitos: hemólisisExcentrocitos: hemólisis ColoraciónColoración

Hipocromía: ferropenia, talasemiaHipocromía: ferropenia, talasemia

Basofilia disfusa: a. regenerativasBasofilia disfusa: a. regenerativas Inclusiones:Inclusiones:

Punteado basófilo: saturnismoPunteado basófilo: saturnismo

Cuerpos de Howell–Jolly: esplenectomía, Cuerpos de Howell–Jolly: esplenectomía, a. megaloblástica.a. megaloblástica.

Parásitos: malariaParásitos: malaria

Siderocitos: sobrecarga de hierro.Siderocitos: sobrecarga de hierro.

eliptocito

Drepanocito(an.falciforme)

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Clasificación fisiopatológica:Clasificación fisiopatológica: RegenerativaRegenerativa Hipoarregenerativa o Hipoarregenerativa o

Arregenerativa.Arregenerativa.

Clasificación morfológica:Clasificación morfológica: MicrocíticaMicrocítica NormocíticaNormocítica MacrocíticaMacrocítica

Anemias Anemias HipoarregenerativasHipoarregenerativas

Alteración en precursores medulares

Aplasia medularEritroblastopeniaSindrome mielodisplásicosAnemia diseritropoyética

Alteración en el microambiente medular

InfeccionesTóxico medicamentosasInfiltración neoplásica

Deficits carenciales

FerropénicaInadecuada utilización de hierro (inflam)

Déficit de ácido fólicoDéficit de vitamina B12

Anemias RegenerativasAnemias Regenerativas

Hemorragias agudas o crónicas

Hemólisis de causa corpuscular

Congénitas: Alteraciones en la membrana GR, Alteraciones en la HB, Alteraciones enzimáticas.Adquiridas: HPN

Hemólisis de causa extracorpuscular

Inmune: por cuerpos calientes o fríos.No inmune: Macroangiopática, microangiopática, parásitos, tóxicos.

Anemia microcíticaAnemia microcítica

*Anemia ferropénica*Anemia de procesos inflamatorios crónicos*Alteraciones de hemoglobina: talasemia*Anemia asociada a hipotiroidismo*Anemia sideroblástica

Anemia normocíticaAnemia normocítica

*Anemia de enfermedad crónica*Anemia por mala utilización de hierro.

Anemia macrocíticaAnemia macrocítica

*Artefactural: Hiponatremia, hiperglicemia, paraproteina

*Macrocitosis secundaria: Tabaco, alcohol, fármacos, EPOC, idiopático.

* Aumento de superficie eritrocitaria: hepatopatía, dislipidemia, postesplenectomía.

* Macrocitosis por reticulocitosis: anemia postsangrado, anemia hemolítica,

* A. macrocítica: Deficit de vitamina B12, déficit de ácido fólico, hipotiroidismo, sindrome mielodisplásicos.

CUADRO CUADRO CLÍNICOCLÍNICO

Ritmo de instauraciónRitmo de instauración

BruscaBrusca

CrónicaCrónica

Mecanismos fisiológicos compensatorios:Mecanismos fisiológicos compensatorios:

1.1. Disminución de la afinidad de la Hb por Disminución de la afinidad de la Hb por

el Oel O22

2.2. Mecanismos cardiovascularesMecanismos cardiovasculares

3.3. Aumento de la eritropoyesis medularAumento de la eritropoyesis medular

Curva de disociación de la HbCurva de disociación de la Hb

Síntomas Generales:Palidez mucocutáneaAsteniaDebilidadFatiga a esfuerzos leves o moderados

Sistema cardiovascular

Taquicardia

Palpitaciones

Soplo sistólico funcional

NeurológicoCefaleaVértigosAlteraciones visualesDesorientaciónAlteraciones de conductaComa por anoxia

OtrosAlteraciones del ritmo menstrual

Edemas por retención hídrica

Náuseas

Coiloniquia Coiloniquia

Queilitis angularisQueilitis angularis

Glositis atróficaGlositis atrófica

A. FERROPÉNICAA. FERROPÉNICA

Etiopatogenia.Etiopatogenia.

Disminución de aporte de hierro.Disminución de aporte de hierro. Disminución de absorción: Disminución de absorción:

aclorhidria, cirugía gástrica.aclorhidria, cirugía gástrica. Incremento de pérdidas de hierro: Incremento de pérdidas de hierro:

A. FERROPENICAA. FERROPENICA

Adinamia,Adinamia,

Fatiga Fatiga

Disfagia,Disfagia,

Alteraciones del Alteraciones del

cabellocabello

Uñas frágiles Uñas frágiles

(coiloniquia(coiloniquia))

Pica-pagofagia o Pica-pagofagia o

geofagiageofagia

IrritabilidadIrritabilidad

Perdida de la Perdida de la

concentraciónconcentración

Disminución de Disminución de

la memoriala memoria

A. HEMOLITICAA. HEMOLITICA

Palidez-Palidez-Ictericia Ictericia

EsplenomegaliEsplenomegalia (S. a (S. hemolitico)hemolitico)

Palidez Palidez cutáneo cutáneo mucosamucosa

HepatomegaliaHepatomegalia

Alteraciones cardiovasculares

Alteraciones somáticas,

Úlceras maleolares.

Coliuria

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

ALTERACIÓN EN LA ALTERACIÓN EN LA SÍNTESIS DESÍNTESIS DE

ADNADN

ANEMIA ANEMIA MEGALOBLÁSTICASMEGALOBLÁSTICAS

ALTERACIÓN BIOQUÍMICA: Defecto predominante en síntesis de DNA. Maduración nuclear lenta en tanto la citoplasmática procede normalmente. Relación RNA/DNA aumenta. División celular retrasada acumula células en fase S del ciclo intentando, sin lograrlo, duplicar su DNA ( 2-4N). 40-50% de células en fase S (normal: 20-25%). Eritro-poiesis inefectiva: alta muerte celular en médula ósea.

TRADUCCIÓN MORFOLÓGICA:Refleja la asincronía de maduración núcleo-citoplasmática. Gran tamaño celular, hemoglobinización más rápida que condensación y picnosis nuclear. Precursores granulocíticos gigantes y neutrófilos hipersegmen-tados. Médula ósea hipercelular

ABSORCION DE VITAMINA B12ABSORCION DE VITAMINA B12

ABSORCIÓN DE FOLATOSABSORCIÓN DE FOLATOS

ETIOLOGÍA A. DEF. VITAMINA B12:Disminución de la ingesta.Disminución de la absorción: Déficit de factor intrínseco (gastrectomía, anemia perniciosa), alteración intestinal (ileon terminal), Parasitosis ( Diphyllobothrium latum), deficiencia de receptores ileales para el factor intrínseco, alcohol.Alteración en la utilización: inactivación de la vitamina B12 de almacén (oxido nitroso).

ETIOLOGÍA DE A. DEF. ACIDO FÓLICO:Disminución de aporte: dieta, alcoholismo.Disminución de la absorción: enteropatías, fármacos.Aumento del consumo: embarazo, hipertiroidismo.Activación bloqueada: MTX, TM, barbitúricos.Incremento de pérdidas: enteropatías pierde proteinas, hemodiálisis.

Déficit Vit B12 y Acido Déficit Vit B12 y Acido fólicofólico

Trastornos Trastornos digestivos: digestivos:

o Ardor lingualArdor lingualo GlositisGlositiso Molestias Molestias

epigástricas con epigástricas con estreñimientoestreñimiento

o DiarreasDiarreaso Pérdida del gustoPérdida del gustoo Flatulencia.Flatulencia.

Trastornos nerviosos: Trastornos nerviosos: o parestesias en parestesias en

manos y pies, manos y pies, o ↓ ↓ de la sensibilidad de la sensibilidad

vibratoriavibratoriao Batiestesia Batiestesia o Debilidad y rigidez Debilidad y rigidez

de los miembros de los miembros inferiores,inferiores,

o Inestabilidad para Inestabilidad para la marcha,la marcha,

Signo de ROMBERG positivo, Signo de ROMBERG positivo, Manos rígidas, espasticidad y Manos rígidas, espasticidad y

paraplejíaparaplejía Disfunción intestinal vesicalDisfunción intestinal vesical Sensibilidad táctil térmica y dolorosaSensibilidad táctil térmica y dolorosa Hiporreflexia, arreflexia o hiperreflexiaHiporreflexia, arreflexia o hiperreflexia Síntomas cerebrales (apatía, Síntomas cerebrales (apatía,

irritabilidad, torpeza y perdida de la irritabilidad, torpeza y perdida de la capacidad de concentración (psicosis).capacidad de concentración (psicosis).

DiagnósticoDiagnóstico

Historia clínica:Historia clínica: Síntomas (guide to rate of development)Síntomas (guide to rate of development) Hemorragias (menstrual/post Hemorragias (menstrual/post

menopausia, tracto GI urinario, cirugía)menopausia, tracto GI urinario, cirugía) NutriciónNutrición Drogas / AlcoholDrogas / Alcohol Otros síntomas (pulmonares, pérdida de Otros síntomas (pulmonares, pérdida de

peso, sudoración nocturna)peso, sudoración nocturna) Otras enfermedades.Otras enfermedades.

Examen Físico:Examen Físico: Signos de anemia Signos de anemia Evidencia de enfermedad de baseEvidencia de enfermedad de base

Exámenes de ayuda diagnósticaExámenes de ayuda diagnóstica Estudios de sangre periéricaEstudios de sangre periérica Estudio de médula óseaEstudio de médula ósea

top related