andrea gonzalez aguilar

Post on 23-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller de Diseño Editorial

TRANSCRIPT

PortafolioTaller de Diseño

Andrea González

Aguilar

Libro·Revista·Libro Infantil

Biografía Nací en Gunajuato, Gto. el día 25 de Mayo de 1986. He vivido y cursado los grados escolares aquí desde entonces.No se que fue lo que me atrajo a diseño durante la preparatoria, pero al paso de los años en la Escuela me he dado cuenta que no me imagino en otro lugar.Actualmente estoy terminando mi 9na inscripción y pienso especializarme en Diseño Web e Imágen Corporativa.

Nací en Gunajuato, Gto. el día 25 de Mayo de 1986. He vivido y cursado los grados escolares aquí desde entonces.No se que fue lo que me atrajo a diseño durante la preparatoria, pero al paso de los años en la Escuela me he dado cuenta que no me imagino en otro lugar.Actualmente estoy terminando mi 9na inscripción y pienso especializarme en Diseño Web e Imágen Corporativa.

Collage Vector

Libro

EDWARD DE BONO

El pensamiento lateral

Ilustrador: Andrea González AguilarTraductor: Diego Armando Vieyra Millán

EDWARD DE BONO

Ediciones Era

Editorial establecida en México, D.F.

Esta obra ah sido publicada con la ayuda de al Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Reservados todos los derechos. Esta prohibido, bajo las sanciones penales el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o retransmitir esta publicación íntegra o parcialmente, por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Ediciones Era, S.A.

©Manuel José Pedraza Ramírez Yolanda Clemente San Román Edward de Bono

©Ediciones Era Vallehermoso, 34 – 28015 Madrid Teléf.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com

Depósito Legal: M-49.734-2003 ISBN: 84-9756-153-8

Impreso en España – Printed in Spain

Algunas personas miran al mundo y dicen ¿por qué? otras miran al mundo

y dicen ¿por qué no?

Introducción

Funcionamiento de la mente Comunicación codificada Actitudes hacia el pensamiento lateral El pensamiento lateral: su naturaleza fundamental Uso del pensamiento lateral Nuevas ideas Alternativas

Aplazamientos del juicio Fraccionamiento o división El método de inversión Sesiones para fomentar la imaginación creativa Estímulo recíproco

Selección del punto de entrada de la mente Conceptos/ Divisiones/ Paralizaciones

11

15152025293135

4343464855

6565

Índice

11

15152025293135

4343464855

6565

Investigación de los modelos viejos Cuando no se buscan soluciones nuevas Descripciones/ Solución de problemas/ Dibujo Limitaciones del sistema basado en nombres Analogías

Creación de métodos Cerebro y premisa Relación entre cuerpo y mente Creando nuevos modelos

Soluciones rápidas Mundos papalelos Imaginacón productiva Negativas del pensamiento lateral Sistema creativo Conceptos/ Divisiones/ Paralizaciones

Desplazamiento de mente Panoramas nuevos Justificaciones equivocadas

Aduana Tierra de nadie Altiplano vacío Babel del medio día Aldeanismo y tribalismo Mensaje oculto

Un paso adelante

1115152025

29313537

434346485560

656569

717179818994

99

Esta obra ah sido publicada con la ayuda de al Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Reservados todos los derechos. Esta prohibido, bajo las sanciones penales el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o retransmitir esta publicación íntegra o parcialmente, por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Ediciones Era, S.A.

©Manuel José Pedraza Ramírez Yolanda Clemente San Román Edward de Bono

©Ediciones Era Vallehermoso, 34 – 28015 Madrid Teléf.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com

Depósito Legal: M-49.734-2003 ISBN: 84-9756-153-8

Impreso en España – Printed in Spain

En todos los tiempos, tanto en escuelas y universidades se ha estimulado y cultivado el pensamiento lógico o vertical, pero éste, si bien es eficaz, resulta incompleto. El pensamiento lógico, selectivo por naturaleza, se completa con las cualidades creativas del pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente.

El pensamiento lateral está muy relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información con ideas viejas. Se obtendría así una modificación de la idea antigua como resultado de los nuevos conocimientos. La enseñanza se fundamenta en el supuesto de que es suficiente una comunicación eficaz de la información para que ésta se ordene automáticamente en ideas útiles. Con ese fin desarrollamos medios para el mejor tratamiento de la información, tales como operaciones matemáticas y el pensamiento lógico. El método más eficaz para transformar ideas no es externo, como la ccontraposición de nueva eficacia en los medios

Introducción

ideas, sino interno, mediante la reestructuración de la información disponible a la luz de la perspicacia (por perspicacia se entiende en el contexto de esta obra la profunda y clara visión interna de un tema o de parte de un tema.) El pensamiento lateral se ha desarrollado como instrumento para los usos de consciencia y deliberado de la perspicacia.

La aplicación del pensamiento lateral y la enseñanza tienen su razón de ser en el hecho de que el último fin de ésta no es la memorización de los datos, sino su uso óptimo. La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior.

La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuración de los modelos, al igual que la creatividad, aunque ésta exige ante todo la superación del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. El pensamiento lateral tiene mucho en común con la creatividad; pero mientras esta última constituye con excesiva frecuencia sólo una descripción de resultados, el pensamiento lateral incluye la descripción de un proceso. Ante un resultado creativo sólo puede sentirse admiración; pero un proceso creativo puede ser aprendido y usado conscientemente. Cada vez se valora más la creat. Como factor de cambio y de progreso; se le confiere un valor superior al conocimiento técnico a causa de que éste es más asequible. La creat. es un modo de emplear la mente y manejar información. Tal es la función del pensamiento lateral. El pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas, normalmente se relacionan las ideas nuevas con el ámbito de la invención técnica; sin embargo, la invención de nuevos dispositivos técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que derivan de la creatividad.

El pensamiento lateral tiene como función también la liberación del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces, la en

12

las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto moralizador de las viejas ideas y el estímulo de nuevas ideas es una doble función del pensamiento lateral. En el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en común con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical sólo se busca lo que está relacionado con dicho problema.

El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo. El pensamiento lateral permite una investigación del concepto primario , así como una comprobación de la corrección de cualquier conclusión, independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su elaboración lógica.

El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle nuevas ideas para su elaboración lógica. El pensam. Lateral es un modo de usar la mete. Constituye un hábito y una actitud mentales.

La mente se caracteriza por la creación de modelos fijos de conceptos, lo que limita las posibilidades de uso de la nueva info. disponible, a menos que se disponga de algún medio de reestructurar los modelos, actualizándolos como objetivamente con los nuevos datos. La función el pensam.lógico es el inicio y desarrollo de modelos de conceptos. La función del pensamiento lateral es la reestructuración (perspicacia) de esos modelos y la creación de otros nuevos (creatividad). La necesidad del pensamiento lateral deriva de las limi-taciones inherentes al comportamiento de la mente, constituida como sistema de memorización optimizado.

La mente se caracteriza por la creación de modelos fijos de conceptos, lo que

13

Investigación de los modelos viejos Cuando no se buscan soluciones nuevas Descripciones/ Solución de problemas/ Dibujo Limitaciones del sistema basado en nombres Analogías

Creación de métodos Cerebro y premisa Relación entre cuerpo y mente Creando nuevos modelos

Soluciones rápidas Mundos papalelos Imaginacón productiva Negativas del pensamiento lateral Sistema creativo Conceptos/ Divisiones/ Paralizaciones

Desplazamiento de mente Panoramas nuevos Justificaciones equivocadas

Aduana Tierra de nadie Altiplano vacío Babel del medio día Aldeanismo y tribalismo Mensaje oculto

Un paso adelante

tiende a adoptar un proceso de optimización en el que las funciones tipo de selección, rechazo, combinación y separación de los datos de entera entrada confieren a la mente una gran capacidad clara, de ordenación y cálculo. La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada para permitir claro, la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema claro de optimización que constituye la mente. A medida que entra info, ésta se incorpora a los distintos modelos existentes.

Encontramos entonces como ventajas de los sistemas basados siempre en modelos, la rapidez de identificación y subsiguiente capacidad de reacción. Las desventajas a dicho sistema son principalmente las siguientes:

1.Modelos rígidos. 2.Es trxtremadamente difícil modificar un modelo. 3.La info incorporada a un modelo no se puede usar fácilmente asociada a otro modelo diferente. 4.Concentración, todo lo que tiene cierta semejanza con un modelos estándar se percibe como si fuese el mismo. 5.Los modelos se crean a veces formando divisiones más o menos arbitrarias. 6.Hay una gran continuidad en el sistema. 7. La secuencia u orden de la info de entrada desempeña un papel demasiado importante en el desarrollo de los modelos, dificultando la ordenación óptima de datos posteriores.

14

El pensamiento lateral inspira cierta desconfianza. En esta actitud se ignora el mecanismo de la perspicacia y la subordinación de la indo a los modelos establecidos, que actúan como clisés limitadores de ideas. La perspicacia surge con la alteración de los modelos de info existentes y su subsiguiente estructuración en un orden distinto; esta alteración de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral, con lo que se produce una reordenación de la información que puede permitir la elaboración de nuevas soluciones. Si la perspicacia y las nuevas ideas fueran fenómenos casuales no se explicaría por qué el uso metódico del pensamiento lateral aumenta la creatividad.

Cuando se considera que una solución es acertada o no, su corrección puede establecerse sólo por procedimientos lógicos, ya que el pensamiento lateral prescinde de la valoración de las ideas que elabora.

El pensamiento lateral tiene como objetivo principalmente la disgregación de los conceptos más o menos establecidos, para que pueda producirse su reestructuración automática. El pensamiento lateral no es una forma al poner

Funcionamiento de la mente

El objetivo del pensamiento lateral no es elaborar ideas correctas, sino gran número de ideas; luego se examinan éstas a efectos de valoración. En el pensamiento vertical o lógico se produce la elaboración de un criterio o juicio simultáneo a la concepción de las ideas; en cada fase de la creación lógica se comprueba la validez de cada concepto, desechándose toda idea que no se apoye sobre una base sólida o q contradiga el sentido común, y al final de toda idea se repite este escrutinio crítico, no sólo desde el punto de vista de solidez lógica, sino en función d su adaptación a la realidad concreta, de su utilidad. En el pensamiento lateral se prescinde de valorar la corrección de las ideas en el proceso de su elaboración; no se valoran ni su utilidad práctica ni su solidez lógica. Sólo después de obtenerse un número considerable de ideas laterales se procede a formalizar un juicio crítico.

La enseñanza universitaria se basa en la necesidad de una solidez sistemática de las ideas en todas sus fases de elaboración. En las entidades docentes se valoran hechos y los procedimientos para extraer correctas deducciones de los mismos. Se aprende así a pensar desarrollando una sensibilidad especial hacia todo lo que es incorrecto o ilógico, que hace que las ideas que carezcan de base sólida o se hallen en contradicción con premisas sean automáticamente descartadas, orientándose el encadenamiento de ideas hacia conceptos susceptibles de demostración lógica.

16

Fotografía Vector

Revista

El segundo álbum de The Killers, Sam's Town, fue lanzado el 2 de octubre de 2006, en el Reino Unido, y el 3 de octubre en EE.UU., con la compañía Island Def Jam Music Group . Brandon Flowers dijo que Sam's Town será "uno de los mejores álbumes de los últimos 20 años" y aunque el álbum ha recibido

críticas mixtas de parte de los medios y de los

fans, se ha mantenido con un estátus popular. El primer sencillo de Sam's Town, When

You Were Young, debutó en las

estaciones de radio el 26 de julio, 2006. El sencillo entró entonces a la tabla de descargas en el

#5, y la siguiente semana, en su

lanzamiento oficial al #2 en la tabla de sencillos del Reino Unido. Su

segundo sencillo, Bones, el siguiente

video de la banda, fue dirigido por Tim Burton. Para promocionar Sam's Town, la banda regresó como invitado principal para la premiere de la tempo-rada #32 de Saturday

Night Live el 30 de septiembre, de 2006, donde tocaron When You Were Young y

Bones. El álbum vendió 700,000 copias en todo el mundo en su primera semana,

debutando en el #2 en Billboard. Hasta el

momento, The Killers han producido 4 sencillos del álbum: When You Were Young lanzado en septiembre, Bones en noviembre, Read My Mind en febrero, y For Reasons Unknown en junio.

The Killers grabó sesiones en vivo en Abbey Road el 29 de noviembre de 2006. El resultado fue un set casi totalmente unplugged, el cual incluía una versión del hit de Dire Straits, Romeo and Juliet. En febrero de 2007, The Killers acudieron a los premios británicos, donde tocaron When You Were. La banda ganó dos premios - Grupo Interna-cional y Álbum.

Herramientas médicas

PROXIMO NUMERO

LibroInfantil

Acuarela

Andr

ea G

onzá

lez

Agui

lar L

a m

anti

ta m

ágic

a

Andr

ea G

onzá

lez

Agui

lar L

a m

anti

ta m

ágic

a

Esta obra ah sido publicada con la ayuda de al Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Reservados todos los derechos. Esta prohibido, bajo las sanciones penales el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o retransmitir esta publicación íntegra o parcialmente, por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Ediciones Era, S.A.

©Manuel José Pedraza Ramírez Yolanda Clemente San Román

©Ediciones Era Vallehermoso, 34 – 28015 Madrid Teléf.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com

Depósito Legal: M-49.734-2003 ISBN: 84-9756-153-8

Impreso en España – Printed in Spain

Contacto Tel. 473 141 5655I.D. 62*230768*1andrea9624@hotmail.com

top related