andrea almarcha gimeno ; mónica romero otero ; lucía díaz … svmn/xx peset/marcaje... · 2016....

Post on 29-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Andrea Almarcha Gimeno1; Mónica Romero Otero1; Lucía Díaz Platas1; Rafael Díaz Expósito2

1Unidad de Radiofarmacia. Hospital Clínico Universitario de Valencia 2Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Valencia

Varón de 49 años.

Intervenido de fractura de tobillo derecho hacía más de 15 años.

Remitido al servicio de Medicina Nuclear para realización de gammagrafía con 99mTc-difosfonatos por presentar zona ulcerosa con mala evolución en cara medial de astrágalo-calcáneo.

Caso Clínico

30/10/2014

Se realizó un estudio en tres fases:

• vascular, ósea precoz y tardía, centrado en tobillos-pies.

En fase vascular se aprecia un incremento en la fijación del trazador en zona tibio-astragalina de pie derecho.

Las imágenes precoces y tardías muestran intenso aumento en la fijación del trazador en zona de articulación tibio-astragalina

(intenso componente osteoblástico) así como en zona aproximada de hueso cuboides.

Caso Clínico

Hallazgos indicativos de proceso óseo con elevado componente osteoblástico

coincidente con la zona del material de osteosíntesis así como zona aproximada

de hueso cuboides/4º-5º metatarso.

Estudio con leucocitos marcados para valorar proceso infeccioso asociado.

Caso Clínico

11/11/2014

Paciente acude al servicio de Medicina Nuclear para la realización del estudio con leucocitos marcados.

Gammagrafía con leucocitos marcados con HMPAO- 99mTc

La existencia de un foco inflamatorio provoca la llegada de leucocitos desde la circulación a dicho foco.

Técnica que proporciona un método de imagen rápido y bastante específico para la detección del proceso inflamatorio/infeccioso.

Gammagrafía con leucocitos marcados con HMPAO- 99mTc

Indicaciones

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: detección y localización de los segmentos afectos, valoración de la extensión y grado de actividad.

Infección: fundamentalmente la detección de infecciones sobre injertos vasculares, abscesos intraabdominales, e infección osteoarticular (osteomielitis, aflojamiento séptico de prótesis articulares, pie diabético, etc.).

Fiebre de origen desconocido.

Procedimiento de marcaje de leucocitos

Preparación del Botón Leucocitario

Marcaje del Kit y Botón Leucocitario

Caso Clínico

El procedimiento de marcaje de leucocitos autólogos con 99mTc-HMPAO requiere su separación previa de los hematíes mediante un proceso de sedimentación.

Dicho proceso no se puede realizar debido a la lenta velocidad de sedimentación de los hematíes del paciente lo que impide su separación de los leucocitos.

En ausencia de estudio con leucocitos citamos al paciente para estudio con 99mTc-sulesomab.

No muestra anomalías en la fijación del trazador indicativas de proceso infeccioso en el momento actual.

Objetivo Posibles causas de disminución de la velocidad de

sedimentación eritrocitaria durante el proceso de marcaje de leucocitos.

Objetivo

Caso Clínico Hemograma (20/09/2014)

Leucocitos 13.49x10^9/L

Hematíes 7.03x10^12/L

Hemoglobina 20.8 g/dL

Hematocrito 61%

Plaquetas 446x10^9/L

¿SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO?

Policitemia Vera

Manual de recomendaciones en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia

Negativas. Alberto Alvarez-Larrán; Juan Carlos Hernández Boluda; Joaquín

Martínez

Recomendamos estudio y

valoración hematológica

Caso Clínico 19/11/2014

Hemograma Leucocitos 18.59x10^9/L

Hematíes 6.85x10^12/L

Hemoglobina 20.5 g/dL

Hematocrito 60%

Plaquetas 562x10^9/L

Frotis leucocitosis mantenida. Cifras periféricas se mantienen, incluso están en ascenso respecto a la anterior analítica.

COMPLETAR ESTUDIO

Caso Clínico 25/11/2014

Hemograma Leucocitos 13.79x10^9/L

Hematíes 6.43x10^12/L

Hemoglobina 19.2 g/dL

Hematocrito 56%

Plaquetas 513x10^9/L

Frotis Poliglobulia marcada. Leucocitosis a expensas de neutrofilia. 75% segmentados, 18% linfocitos, 2% monocitos, 5% eosinófilos.

Caso Clínico 25/11/2014

Eritropoyetina (EPO) 1.26 U/L (3.70 – 31)

Biología molecular (Hematología)

JAK-2: Mutado.

Se detecta mutación V617F en el 6.22% de los granulocitos.

Policitemia Vera

Manual de recomendaciones en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas. Alberto

Alvarez-Larrán; Juan Carlos Hernández Boluda; Joaquín Martínez

Informe Paciente acude para estudio de poliglobulia. Refiere alteraciones visuales ocasionales. Exploración física muestra facies pletórica, sin esplenomegalia.

Analítica:

Hb 199g/L, VCM 87 fL, hematocrito 58%, leucocitos 13.1 x 109/L, plaquetas 510 x 109/L, LDH 566 UI/L. ferritina 144 ng/mL, colesterol 149 mg/dL, triglicéridos 123 mg/dL, niveles séricos de

eritropoyetina 1.3 U/L (bajos). Frotis de sangre: no datos de existencia de fibrosis medular.

Presencia de la mutación V617F del gen JAK2 en sangre periférica (4%).

POLICITEMIA VERA

Conclusiones

Importancia del trabajo multidisciplinar.

El papel del radiofarmacéutico a la hora de colaborar en el diagnóstico de enfermedades cuando estas pasan inadvertidas en consultas

iniciales.

top related