anatomia y fisiologia 2011 (1)

Post on 01-Jul-2015

952 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía y Fisiología

Ramas de la anatomía y fisiologíaNiveles de Organización

Posición anatómicaPlanos anatómicos

Anatomía

• Conformación y estructura de los seres vivos

• Anatomía Humana estudia la conformación y estructura del cuerpo humano.

Descriptiva

Forma, situación, composición y las relaciones de las estructuras.

Topográfica

Regiones en que se divide el cuerpo.

Microscópica.

Histología y citología.

Macroscópica

Estructuras que se observan a simple vista.

Comparada

Compara estructuras entre animales y con el ser humano.

Del Desarrollo

Modificaciones del organismo.

Patológica

Modificaciones macro y microscópicas producidas por enfermedades.

Fisiología

• Función de los componentes orgánicos

Celular

Funciones de las células.

Tisular

Función de los tejidos.

Sistémica

Función de los diferentes sistemas…

Orgánica o Especial

Función de los diferentes órganos.

Comparada

Comparación funcional de los animales y del hombre.

Patológica o Fisiopatología

Estudias modificación de estructuras enfermas.

Posición de referencia:

El cuerpo se encuentra de pie con las extremidades colgando a los lados del tronco y las palmas de las manos hacia delante.

La cabeza y los pies miran hacia delante.

Posición Anatómica

1 2 3

Planos Anatómicos

1. Plano sagital2. Plano frontal o coronal:

3. Plano transversal u horizontal:

SAGITALPlano vertical que divide al

cuerpo en una parte derecha y otra izquierda.

Planos Anatómicos

TRANSVERSALPlano horizontal que divide al

cuerpo en una parte superior y una inferior.

SUPERIOR

INFERIOR

SUPERIOR

INFERIOR

Planos Anatómicos

FRONTAL O CORONAL

Plano vertical que divide al cuerpo en 2 partes:

Una anterior.

Una posterior.

ANTERIORPOSTERIOR

POSTERIORANTERIOR

Planos Anatómicos

Late

ral

Medi

al

Superior

ProximalDistal

Inferior

Términos de orientación

CRANEAL O SUPERIOR:

Cuando la estructura se ubica más cerca de la cabeza.

Ejem: El tórax es más craneal que el abdomen.

CAUDAL O INFERIOR:

Cuando la estructura se ubica más cerca de los gluteos.

Ejem: El abdomen es más caudal que el tórax.

Su principal función es determinar la posición de cualquier estructura.

Términos de orientación

VENTRAL O ANTERIOR:

Parte anterior del cuerpo.

Ejem: La nariz se ubica en la superficie ventral.

DORSAL O POSTERIOR:

Parte posterior del cuerpo.

Ejem: Las escápulas se ubican en la superficie dorsal.

PROXIMAL:

Lo que esta más cerca de la raíz del miembro.

Ejem: El codo es más proximal que la mano.

DISTAL:

Lo que esta más lejos de la raíz del miembro.

Ejem: La mano es más distal que el codo.

RAIZ

INTERNO O MEDIAL:

Cerca de la línea media del cuerpo.

EXTERNO O LATERAL:

Lejos línea media del cuerpo.

PROFUNDO.

Se aleja de la superficie del cuerpo.

Ejem: Huesos

SUPERFICIAL.

Se ubica más cerca de la superficie del cuerpo.

Ejem: Piel

TRONCO:TóraxAbdomenPelvis

MIEMBROS SUPERIORES:Brazo, Antebrazo, Mano

Se une al tronco por medio del hombro.

MIEMBROS INFERIORES:Muslo, Pierna, Pie.

Se une al tronco por medio de la cadera.

CABEZA:CráneoCara

Se encuentra separa del tronco por el cuello.

Cavidades

Cavidad craneal

Cavidad espinal

Cavidad torácica

Diafragma

Región superior

Cavidad ventral

Vista sagital

Vista coronal

Cavidad abdominipélvica

Cavidad torácica

Cavidad abdominipélvica

CAVIDADES DENTRO DE LA CABEZA

Oral: Glándulas salivales, Lengua, Dientes.

Nasal: Cornetes nasales, Inicio de aparato respiratorio.

Orbitales: Globo ocular.

Media de ambos oídos: Yunque, Martillo, Estribo.

CAVIDAD CRANEAL

Cerebro

Cerebelo

Contiene al cráneo el cual encierra y protege:

CAVIDAD ESPINALIncluye a la médula espinal.

CAVIDAD TORACICAContiene:

Pulmones

Tráquea

Bronquios

Esófago

Timo

Subdivisiones del Abdomen

Región epigástrica

Región hipocondriaca

derecha

Región hipocondriaca

izquierda

Región lumbar

izquierda

Región lumbar derecha

Región umbilical

Región iliaca

izquierda

Región iliaca

derecha

Regiónhipogástrica

CAVIDAD ABDOMINALContiene:HígadoVesícula BiliarEstómagoPáncreasIntestinosRiñonesUréteres

CAVIDAD PELVICA Contiene:

Vejiga urinariaÓrganos reproductores

Parte del intestino

Órganos de la Cavidad Ventral Pulmones

Corazón

Diafragma

Hígado

Bazo

Estómago

Intestino Grueso

Intestino Delgado

Membranas

Revisten o cubren, protegen y lubrican las superficies del

cuerpo.

Membranas del Cuerpo

• Cubren superficies, revisten cavidades y forman barreras

protectoras alrededor de los órganos.

• Dos principales grupos:

– Membranas Conectivas: Sinoviales

» Membranas Epiteliales: Cutáneas, Mucosas y Serosas

Membranas serosas

• Revisten cavidades corporales que no están

expuestas al exterior.

• Se encuentran en pares de capas:

– Capa Parietal: cubre la cavidad corporal

– Capa Visceral: reviste a los órganos

• Separadas entre sí por un fluido llamado Fluido

Seroso

• Se nombran con base a su localización

– Pleural: cubre a los pulmones

– Pericardial: cubre al corazón

– Peritoneo: cubre la cavidad abdominal.

– Pleura: reviste a los pulmones

– Pericardio: reviste al corazón

Mucosas

• Revisten todas las cavidades del cuerpo que están

expuestas hacia el exterior.

– Tracto Respiratorio, Digestivo, urinario y

Reproductor.

• Están adaptadas para realizar procesos de Secreción

y Absorción.

• Secretan moco, el cual lubrica y protege

• La función depende de su ubicación e incluyen

Secreción, Absorción y Protección

• La inflamación de la mucosa del tracto nasal se

denomina rinitis.

Membranas Sinoviales

• Revisten las capsulas fibrosas de las

articulaciones.

• Proveen una superficie suave.

• Secretan fluido lubricante denominado Fluido

Sinovial.

• Permiten el movimiento de las articulaciones.

Niveles de Organización

Nivel Sistémico

nerviosomuscularconectivoepitelial

escamoso

cuboidal

columnar

seudoestratificado

esquelético

cardiaco

liso

cerebro

médula espinal

nervios

ordinario

especializado

tejidos

Tejido epitelial

•Revisten y cubren cavidades y órganos

•Forma al tejido glandular del cuerpo.

•Sus funciones son:

Protección, Absorción, Filtración y Secreción

•Forma membranas [excepto el tejido glandular]

Toda membrana tiene un extremo libre llamado Apical, la cual es

expuesta hacia el exterior del cuerpo o la cavidad de un órgano interno.

Por de bajo de la capa apical se localiza una región Basal.

•El tejido epitelial carece de vasos sanguíneos.

•Formado por una capa de células muy delgada.

Filtración – Difusión – Absorción

•Localizado en tejidos que realizan

Absorción – Secreción – Protección

•El tejido columnar posee células rectangulares que pueden presentar

cilios.

Responsables de realizar Absorción

epitelial

escamoso

cuboidal

columnar

seudoestratificado

E P I T E L I O S

Esta mucosa de la nariz atrapa las partículas odoríferas (las

que huelen bien).

Las estructuras amarillas que parecen pelos las transportan

al centro olfativo en la parte superior de la cavidad nasal.

Únicamente el 5% del epitelio nasal está directamente

relacionado con el sentido del olfato.

Esta fotografía muestra la sección de un diente. En ella se

puede ver la capa de células epiteliales (en verde),

encargada de producir el esmalte que protege nuestra

dentadura.

El esmalte es la sustancia más fuerte producida por los

mamíferos.

Tejido conectivo• Puede ser ordinario y especial

• Brinda protección, soporte y une a tejidos.

• Ordinario

– Laxo: Dermis,

– Fibroso: Tendones y Ligamentos,

• Especial

– Especializado: Graso, Sangre, Linfa y Cartílago.

• Tejido Vascularizado, excepto el fibroso.

• Presentan matriz extracelular.

• Sus células pueden estar dispersas hasta unidas, porque su matriz extracelular es muy variable

tanto en cantidad como en propiedad

Firme – Dura – líquida

• Funciones:

• defensa – sostén – metabolismo – unión entre diferentes tejidos

Hialino

Fibrocartílag

o

Elástico

conectivo

ordinario

especializado

I n t e s t i n o delgado

Es la parte más larga del sistema digestivo, pudiendo llegar

a medir hasta ocho metros. Por este motivo, se dobla

formando una serie de pliegues que aumentan el área de

absorción de los nutrientes que proceden de los alimentos

ingeridos.

En la imagen se contempla cómo el tejido conectivo (en marrón) sostiene las células epiteliales (en rojo).

• Muscular

Nervioso

Cerebro

Medula espinal

Nervios

Esquelético Cardiaco liso

Inflamación (itis)

• Provocada cuando el tejido es dañado por cualquier factor

• Regulada por moléculas denominadas:

Mediadores de la inflamación

– Histamina:

• Produce vasodilatación, edema e incremento de la permeabilidad vascular.

– Quininas

• aumentan la permeabilidad vascular, la contracción de los músculos lisos

– Prostaglandinas

• provocando vasodilatación y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la

zona.

• Se producen cuatro eventos fundamentales en el desarrollo del proceso inflamatorio:

• a) vasodilatación

b) incremento de la permeabilidad microvascular

c) activación y adhesión celular

d) coagulación.

• Produciendo los síntomas clásicos asociados con la inflamación : rubor, tumor, calor

y dolor.

• Edema: resultado de la acumulación de H2O, proteínas y otras sustancias alrededor del

tejido dañado

top related