anatomia vegetal

Post on 14-May-2015

15.971 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hasta aqui el material para el Examen 1, jueves, 6 de marzo 2008 7:30 pm

Franchesca Muniz

M 2:00-4:00, W 10:00-11:30, J 3:00-4:30, B-367 8B

Reproducción y anatomía vegetal

Laboratorio # 7:

Objetivos del laboratorio

• Conocer la anatomía de una flor

• Identificar los diferentes tipos de frutos

• Conocer los tejidos internos de las plantas

Comparación de dominancia de generaciones en grupos de plantas

Ciclo de vida de Gimnospermas

Anatomía de una flor

Péndulo

•Corona

•Cáliz

Ciclo de vida de Angiopermas

Angiospermas

•Esporangio masculino – microesporangio•Cada antera está compuesta por 4 sacos o microesporangios que contienen microesporas •Gametofito masculino – grano de polen (con dos núcleos).•Esporangio femenino – compuesto por el megaesporangio.•Se encuentra dentro del ovario, contiene una megaespora •Gametofito femenino – saco embrionario

Comparación de monocotiledóneas y dicotiledóneas

Polinización por animales

Dispersión de frutos

Clasificación de los frutos

• 1. Simples - un solo pistilo (de 1 o más carpelos fusionados)

• a. carnosos - bayas (uvas y tomates) y drupas (aguacates y melocotones)

• b. secos - legumbres (gandules), cápsulas (algodón), granos (pared de la semilla esta fusionado a pared del fruto, por lo que parece una semilla y no un fruto; maíz y trigo), aquenos (pared de la semilla fusionada a solo parte de la pared del fruto (girasol); nueces (pared del fruto muy dura, almendras; no maní)

• 2. Agregados - Una flor con varios carpelos libres donde los ovarios se pueden luego fusionar y formar un solo fruto (frambuesas)

• 3. Múltiples - ovarios de varias flores en un mismo pedicelo se fusionan (piña e higo)

• 4. Accesorios - el fruto tiene otros tejidos en adición al ovario (manzanas y peras se añade el receptáculo y parte del cáliz; fresas se añade el receptáculo)

Tipos de frutos• Simples (cherry)

– Carnosos:

1. bayas (uvas y tomates)

2. drupas (aguacate, mango, ciruela)

– Secos:

1. Legumbres (hab., gandules)

2. Granos (maiz, trigo)

3. Nueces

• Agregados– “Raspberry”-

frambuesas

Múltiples– Piňa– Higo

• Accesorios– Manzanas– Peras– Fresas

• Apomixis- formación del embrión sin unión de gametos

• La reproducción asexual es un mecanismo que usan muchas de las plantas a manera complementaria con la reproducción sexual, pero a veces de forma casi exclusiva. Existen diversos mecanismos:

• 1. Por tallos modificados (por debajo de la tierra o por encima):

• a. Rizoma - tallo subterraneo (irises, bambo y muchas gramineas)

• b. Tuberculo - un tallo subterraneo que aumenta en tamaño para almacenar alimento (papas)

• c. Bulbo - tallo corto rodeado por hojas (lirios, tulipanes, cebolla)

• d. Cormo - tallo cubierto de escamas (gladiolas)• e. Estolones - tallo por encima de la tierra (fresas y

mala madre)• 2. Por medio de plántulas en margenes de hojas

(kalanchoe, mil hijos)

Estolones Rizoma

BulboTubérculos

Anatomía de una dico

Zonas de meristemos (crecimiento de las plantas)

Hojas simples y compuestas

Tejidos en plantas

Tejidos principales• Dermal• Vascular• Basal• Tejidos simples:

– Parénquima– Colénquima– Esclerénquima

• Tejidos compuestos– Epidermis– Xilema– Floema

• Células de epidermis:– Células

epidermales basales

– Oclusivas– Tricomas

Tejidos principales

• Células del xilema:– Traqueidas– Miembros del vaso– Parénquima del

xilema– Fibras del xilema

• Células del floema:– Miembro del tubo

criboso– Célula

acompañante– Parénquma del

floema– Fibras del floema

Células de parénquima y colénquima

Células de xilema y floema

Traqueidas y miembros del vaso

Miembro del tubo criboso y célula

acompañante

Comparación de tallos de dicots y monocots:

Parte experimental

• Ver laminillas de tejidos de plantas

• Clasificar frutos

• Parenquima y colenquima, xilema floema– http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ww/ciencias_agronomicas/

anatomia-vegetal/histologia/raiz/197raiz-monocotiledonea.jpg&imgrefurl=http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ww/ciencias_agronomicas/anatomia-vegetal/pagweb-espana/fotos-xilema-y-floema-primario-raiz.htm&h=423&w=640&sz=126&hl=es&start=8&um=1&tbnid=5KuXoz_uIBtt_M:&tbnh=91&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dxilema%2By%2Bfloema%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

– http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ww/ciencias_agronomicas/anatomia-vegetal/histologia/epidermis/052estoma-y-parenquima.jpg&imgrefurl=http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ww/ciencias_agronomicas/anatomia-vegetal/pagweb-espana/fotos-caracteristicas-celulares-epidermis.htm&h=410&w=530&sz=64&hl=es&start=3&um=1&tbnid=km11ssX_leC2wM:&tbnh=102&tbnw=132&prev=/images%3Fq%3Dparenquima%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D

• Meristemos– http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://micol.fcien.edu.uy/atlas/

prunus104haz.JPG&imgrefurl=http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Meristemas.html&h=480&w=640&sz=61&hl=es&start=16&tbnid=FE0wUrouM9us6M:&tbnh=103&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dxilema%26gbv%3D2%26hl%3Des

top related