anatomia palpatoria de la columna vertebral

Post on 22-Jan-2018

542 Views

Category:

Health & Medicine

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Erika A. Rojas G.

Traumatólogo Ortopedista

Cirujano de Columna

ANATOMIA PALPATORIA DE

LA COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Región cervical posteriorLínea mediana posterior

Regiones y Líneas dorsales de orientación

Línea paravertebral

Línea escapular

Línea axilar

posterior

Región escapular

Región deltoidea

Región

vertebral

Región

sacra

Región

infraescapular

Región

lumbar

Región

glútea

Son causadas por las diferencias de altura entre las partes anterior y posterior de las vertebras y de

los discos intervertebrales.

Comienzan a aparecer durante el periodo fetal,

tornándose más evidentes en la infancia.

COLUMNA VERTEBRAL

Curvaturas primarias

Curvaturas secundarias

Cifosis toráxica

Cifosis sacrocoxígea

Lordosis cervical

Lordosis lumbar

COLUMNA VERTEBRAL

www.saludalia.com

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión lateral

Superior articular process

COLUMNA VERTEBRAL

Visión superior

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Costal fovea

Pedicle or root ofvertebral arch

LaminaSuperior articular process

Arco Anterior

Arco Posterior

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión posterosuperior

Transverse process

Superior articular process

Inferior articular process

Mamillary process

Accessory process

COLUMNA VERTEBRAL

www.saludalia.com

Visión anterior

Apófisis Articular inferior

Apófisis Articular superior

Apófisis Costiforme

Cuerpo Vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Atlas C5 T1

L3

Hueso sacro

Visión superior

COLUMNA VERTEBRAL

Base de las

APÓFISIS TRANSVERSAS

Hay foramen No hay foramen

V. CERVICAL

V. TORÁXICA V. LUMBAR

Fositas Costales

Si

No

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD)

Visión

inferior

Visión

posterior

Visión

anterior

Visión

superior

C1 (Atlas) C2 (Axis)

Tubérculo anterior

Arco anterior Faceta para el dens

Masa lateralTubérculo para

el l. transverso

del Atlas

Sup. articular

para el cóndilo

occipital

Arco anterior

Sup. articular

para el axis

Foramen

vertebral

Arco posterior

Sup. articular

anterior

Dens (diente)

Pedículo

Masa lateral

Proceso Transverso

CuerpoSup. articular

para C3

Sup. articular

posterior

Proceso Transverso

Proceso Espinoso

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD) Visión superior

C4 C7

Cuerpo

Tubérculo posterior

Proceso transverso

Surco para el N.

espinal

Foramen

transverso

Lámina

Proceso espinoso

Forámen vertebral

Proceso articular inferior

Pedículo

Faceta art. sup.

Lámina

COLUMNA VERTEBRAL

Visión

lateral

Atlas Sobotta

Escotadura intervertebral inferior

Apófisis espinosa

Carilla costal de la

Apósisis transversa

Apófisis articular inferior

Apófisis articularsuperior

Fosita costal inferior

COLUMNA VERTEBRAL

Visión

superior

Atlas Sobotta

Apófisis espinosa

Carilla costal de la

Apósisis transversa

Apófisis transversa

Pedículo

Faceta superior

Carilla costal superior

Art. costotransversaria

Orificio costotransversario

Costilla

Lámina

Cuerpo vertebral

Orificio vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD)

Visión

superiorCorpus vertebræ

Processus

transversus

Processus

accesoriusProcessus

mamillaris

Processus

spinosus

Pediculus

Lamina

Processus articularis

superior

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD)

Visión

posterior del

ensamblaje

Corpus vertebralis

Processus

transversus

Processus

accesorius

Processus

mamillaris

Apófisis

espinosa

Lamina

Processusarticularissuperior

Canalis vertebralis

Discus intervertebralis

Apófisis

Articular inferior

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión superiorSacral canal

Articular process

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión

anterior

Promontory

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión

posteror

Sacrospinalis

Latissimus dorsi

Sacrospinalis

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión lateral

Articular process

Medial sacral crestBody

Cornu of the sacrumCornu of the coccyx

COLUMNA VERTEBRAL

Visión

anterior

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Cornua

LEVATOR ANI

Rudim.

Trans.

Proc.

Visión

posterior

Sphincter ani externus

COLUMNA VERTEBRAL

Medios de Unión ligamentarios:

• Ligamento vertebral común anterior

• Ligamento vertebral común posterior

• Ligamentos amarillos (derecho e izquierdo)

• Ligamentos infraespinosos

• Ligamentos interespinosos

• Ligamentos transversos

• Ligamento supraespinoso

COLUMNA VERTEBRAL

Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.

Visión sagital

AN

TE

RIO

R L

ON

GIT

. L

IGA

ME

NT

COLUMNA VERTEBRAL

Frank F. Netter

Visión sagital

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD)

Visión anterior

M. rectus capitis anterior

M. rectus capitis lateralis

M. longus capitis

M. longus colli

M. escaleno anterior

M. escaleno medio

M. escaleno posterior

COLUMNA VERTEBRAL

F. Netter (MD)

Visión posterior

M. trapecio

M. deltoides

M. Dorsal ancho

M. esplenio

M. escaleno

COLUMNA VERTEBRAL

Visión anteriorF. Netter (MD)

T12

L1

L2

L3

L4

L5

Origen del M. psoas major

de cuerpos vertebrales,

procesos transversos y

discos intervertebrales de

T12-L4; y origen del M.

psoas minor de los

cuerpos vertebrales de

T12, L1.

M. quadratus lumborum

M. psoas minor

M. psoas major

M. iliacus

M. transversus abdominis

(seccionado)

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Visión posterior

M. erector spinal

Fascia thoracolumbalis

M. Iliocostalis lumboum

M. Longissimus thoracis

Processus spinosus

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

M. multifidi

Visión posterior

M. intertransversii

mediales lumborum

L. intertransversii

M. Intertansversii thoracis

L. intertansversaii

Laterales lumborum

M. interspinale

lumborum

L. intertransversii

L. iliolumbale

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Visión inferior

Corte axial en L2

M. psoas

M. quadratum

lumborum

M. erector

spinal

M. intertransversii

mediales lumborum

COLUMNA VERTEBRAL

Visión anteriorF. Netter (MD)

A. espinal posterior

A. espinal anterior

A. radicular anterior

A. radicular posterior

A. medular

(segmento anterior)

Rama hacia el cuerpo

vertebral y duramadre

Rama espinal

A. intercostal posterior

(rama dorsal)

A. intercostal posterior

Anastomosis

paravertebral

Aorta

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Vena Basivertebral

Plexo venoso vertebral

antero-externo

Visión

posterosuperior

Vena Lumbar

ascendente

Vena Intervertebral

Extremo posterior del

plexo venoso vertebral

Plexo venoso vertebral

postero-interno

Plexo venoso vertebral

antero-interno

COLUMNA VERTEBRAL

Atlas Sobotta

Visión superior L. Longitudinale

anterius

L. Longitudinale

posterius

Nucleus pulposus

Anulus fibrosus

N. spinale

COLUMNA VERTEBRAL

www.elergonomista.com

Visión lateral

Corpus

vertebrale

Anulus

fibrosus

Nucleus

pulposus

Junctio

facetaria

Processus articularisinferior

Processus articularissuperior

Processus spinosus

COLUMNA VERTEBRAL

http://neuromedia.neurobio.ucla.edu

Disección

1. Proceso espinoso de C3

2. Arteria vertebral

3. Vena vertebral

4. Ligamento Long. Post.

5. Grasa epidural

6. Fisura mediana ant. con

arteria espinal ant.

7. Ligamento dentado

8. Raíces post. de 3er n. cervical

9. 3er ganglio espinal cervical

10. Duramadre

11. Aracnoides

12. Espacio subdural

13. Trabécula aracnoidea

14. Espacio subaracnoideo

PALPACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Es un examen minucioso que se realiza com las manos,

que permite al palpador extraer información sobre las

estructuras que se encuentran debajo de la piel y de la

fascia; utilizando habilidades de manera metódica

COLUMNA VERTEBRAL

Anatomía funcional palpatoria (2012) Ed Amolca.

COLUMNA VERTEBRAL

Anatomía funcional palpatoria (2012) Ed Amolca.

• El examinador debe estar receptivo a todo tipo de información, para

poder analizar los hechos e poder llegar a uma evaluación completa del

paciente.

• El examen debe realizarse com mucho cuidado, delicadeza, precisión y

suavidad.

• Se debe observar, escuchar y sentir com mucha atención.

COLUMNA VERTEBRAL

Anatomía funcional palpatoria (2012) Ed Amolca.

• Conocer las inserciones musculares antes de usar las manos

• Conocer las acciones del músculo. Puede solicitarse la contracción para discernir un músculo de otro.

• Piense muy bien al escoger que movimiento puede aislar la contracción del músculo.

• Si es necesario, agregue resistencia. Fije el segmento para evitar movimientos innecesarios.

• Observe bien antes de colocar sus manos (estado de la piel, etc).

• Primero ubique y palpe el músculo en el lugar más sencillo.

• Explore perpendicularmente a través del vientre muscular o el tendón.

• Una vez localizado, siga la trayectoria del músculo en pequeños y sucesivos pasos.

• Puede usar algunas acciones combinadas para palpar algunos músculos.

• Coloque al paciente en una posición óptima para la palpación.

COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA VERTEBRAL

Anatomía funcional palpatoria (2012) Ed Amolca.

Hipercifosis

• Aumento anormal de la curvatura toráxica.

• Puede ser resultante de la erosión de la parte

anterior de 1 o más vértebras (cuñas).

• Pueden haber causas congénitas.

• Causa alteraciones anatómicas como:

aumento anteroposterior del diámetro del

tórax, lo que puede causar déficit

respuratorio, por reducir la capacidad de la

sustentación toráxica y disminución de la

expansibilidad.

COLUMNA VERTEBRAL

Anatomía funcional palpatoria (2012) Ed Amolca.

Hiperlordosis

• Aumento anormal de la curvatura lumbar o

cervical.

• Rotación anterior de la pelvis

• Asociada a debilidad muscular abdominal.

• Lordosis temporal: estado final del embarazo.

• Obesidad: puede causar aumento de la lordosis

lumbar por aumento del contenido abdominal.

Escoliosis

• Se trata de una desviación asimétrica, en los 3

planos.

• Tiene varias clasificaciones, que son: idiopática

(causa desconocida) - Los niños, los jóvenes y los

adolescentes; Congénita - el fracaso en la

formación de hueso y la segmentación,

Neuromuscular - poliomielitis, parálisis distrofia

muscular cerebral - fracturas, quemaduras y

cirugía, Fenómenos irritativos - tumores de la

columna vertebral, discos herniados y la postura -

"falsa escoliosis."

COLUMNA VERTEBRAL

Escoliosis

COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA CERVICAL

• Es preferible la flexiónpara ubicarlas

• Paciente en de cúbitosupino

• Ubicación: Entre elesternocleidomastoideoy el trapecio

COLUMNA CERVICAL

• Nunca se ubican en

flexión.

• Paciente en de cúbito

supino

COLUMNA CERVICAL

• Masas laterales de C1

• Apófisis espinosa de C2

FLEXIÓN+

ROTACIÓN

COLUMNA CERVICAL

• Apófifis transversas / T.

carotídeo

• Apófisis espinosas

ROTACIÓN

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA CERVICAL

• Anterior: 1ª costilla a AT C3-C6

• Medio: 1ª costilla a AT C2-C7

• Posterior: 2ª costilla a AT C5-C7

SOLICITAR INSPIRACIÓN PROFUNDA

Ubicarse en el T. posterior

COLUMNA CERVICAL

Fibras superiores

• Ubicar inserciones

• Inhibir extensores

cervicales

• Posición sedente,

supina o prona.Función principal: Elevación de los hombros

COLUMNA CERVICAL

• Ubicar el triángulo

posterior

• Situarse en el

vértice

OTRAS OPCIONES: Entre el M. esternocleidomastoideo y el

trapecio

COLUMNA CERVICAL

• Se recomienda la

posición supina

• Colocar en inclinación

para la zona anterior y

en extensión de cabeza

para la zona posterior

COLUMNA DORSAL

COLUMNA DORSAL

COLUMNA DORSAL

• Normalmente D1 es

mas prominente

que C7

COLUMNA DORSAL

• A partir de D3 las

espinosas se vuelven

más verticales

• La apófisis espinosa de

D3 se encuentra a nivel

de la espina de la

escápula.

COLUMNA DORSAL

• Aún más verticales

• Más difíciles de enumerar.

• Su apófisis espinosa se

encuentra a la altura del

siguiente cuerpo vertebral.

• El vértice de la a. espinosa se

encuentra bien a nivel del disco

intervertebral o de las a.

transversas.

COLUMNA DORSAL

• Similares a T3 y T4

• Fácilmente palpables

COLUMNA DORSAL

• Más horizontales

• Similares a T1 y T2

• La apófisis espinosa de T12 se

parece más a las lumbares

• La apófisis de T12 se

encuentra en un punto medio

entre el ángulo inferior de la

escápula y la cresta ilíaca

COLUMNA DORSAL

COLUMNA DORSAL

• Fibras medias e inferiores

Desde Línea media de T7-12 hasta la Espina de la escápula

COLUMNA DORSAL

• Ubicar la porción

axilar

• Paciente sedente o de

pie

Desde Línea media de T7-L5 hasta el Húmero

COLUMNA DORSAL

• Se solicita la extensión de

la columna hasta despegar

el pecho de la camilla,

palpándose en conjunto

COLUMNA LUMBAR

COLUMNA LUMBAR

• La primera ubicación

de da con el borde de

la cresta ilíaca

Espinosas: Sedante y pronoTransversas: Lateral

COLUMNA LUMBAR

COLUMNA LUMBAR

• Ubicar apófisis de L1-L5

y borde medial de la

cresta ilíaca,

• Se puede ubicar en

prono.

• Cubierto en su mayoría

por la masa común Solicitar la extensión para diferenciar los músculos

COLUMNA LUMBAR

• Palpación en prono o

con las rodillas fuera de

la camilla.

• Extensión de rodillas

dentro de la cama con

retroversión de la

pelvis.Ileocostal, Multífidos y Epiespinoso

Lo más importante es mantenerse relajado para transmitir eso al

paciente y facilitar el examen físico.

top related