anatomia humana iv clase upt

Post on 02-Aug-2015

74 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía y Fisiología Humana

MEDICO LEGISTA DANIEL CUETO RAMIREZ

Anatomía y Fisiología Humana MED.DANIEL CUETO RAMIREZ

ETIMOLOGÍA

• ANATOMÍA: ANATHOMOS (GRIEGO)

ANA: por medio de

THOMOS: corte

• DISECCIÓN: DISSECARE (LATINO)

DIS: separar

SECARE: cortar

“SEPARAR A TRAVÉS DEL CORTE”

• ACTUALMENTE:LA DISECCIÓN ES EL MÉTODO DE

LA ANATOMÍA.

DEFINICIÓN

Ciencia que tiene por objeto el estudio de

las formas estructuras del cuerpo humano.

CLASIFICACIÓN

• POR EL TAMAÑO:

- Anatomía MICROSCÓPICA

- Anatomía MACROSCÓPICA• POR EL TIPO DE ESTUDIO:

- A. DESCRIPTIVA

- A. TOPOGRÁFICA• ANATOMÍA DEL DESARROLLO:

- ETAPA PRENATAL

- ETAPA NATAL

- ETAPA POSNATAL• ANATOMÍA APLICADA.

POR EL TAMAÑO

A. MICROSCÓPICA

<100 um

Histología Citología

A. MACROSCÓPICA (Estudio de los órganos o

partes del cuerpo lo suficientemente grandes como para que se puedan observar a

simple vista).

> 100 um

Organología

POR EL TIPO DE ESTUDIO

Órganos

Aparatos

Sistemas

DESCRIPTIVAEstudio de la morfología y

la estructura del cuerpo por:

Planos de disección

Puntos de referencia

TOPOGRÁFICAEstudio del

Cuerpo humano por Regiones

ANATOMÍA DEL DESARROLLO

PRENATALNATAL

POSTNATAL

BLASTOCITO (1-2 S)CIGOTO

MORULA (4 d)BLÁSTULA (5 d)GASTRULA (2 s)

EMBRIÓN (3-8 s)FETAL (9-40 s)

CORONAMIENTO: salida del feto

PARTO: expulsión total del feto

ALUMBRAMIENTO: expulsión placenta

NEONATO (0-28 d)LACTANTE (28d-6s)

PREESCOLARESCOLAR

PUBERTADADOLESCENCIA

JUVENTUDADULTEZ

SENECTUD

ANATOMÍA APLICADA• Estudio de la estructura y de la morfología de los órganos

del cuerpo en su relación con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.

- A. Patológica: Estudio de Enfermedades desde el punto de vista histológico.

Biopsia: Tejido vivo

Necropsia: Tejido muerto

- A. Quirúrgica

- A. Radiológica: Anatomía aplicada al estudio de imágenes radiológicas.

- A. Endoscópica - A. Gammagráfica: A. aplicada al estudio con radioisótopos (radiactivos).

- A. Ultrasonográfica: aplicada a la ecografía (sonido).

RAMAS DE LA ANATOMÍA

• CARDIOLOGÍA: Corazón y sus enfermedades.• DERMATOLOGÍA: Piel y sus enferm.• EMBRIOLOGÍA: Desarrollo del nuevo ser.• ENDOCRINOLOGÍA: Hormonas. Estructura, funciones,

enfermedades funcionales.• ENTEROLOGÍA: Intestinos.• ESPLANNOLOGÍA: Vísceras del sistema digestivo, respiratorio y

genitourinario.• ESTESIOLOGÍA: Órganos de los sentidos.• ESTOMATOLOGÍA: Cavidad oral u bucal.• GASTROLOGÍA: Estómago y sus enfermedades.• GEUSIOLOGÍA: Sentido del gusto.• GINECOLOGÍA: Enfermedades propias de la mujer.

• MIOLOGÍA: Músculos, estructura, función y enfermedades.• NEFROLOGÍA: Riñones.• NEUROLOGÍA: Sistema nervioso.• ODEOLOGÍA: Órganos sexuales.• ODONTOLOGÍA: Dientes.• OFTALMOLOGÍA: Estruct., funciones y enferm. del globo ocular.• ONCOLOGÍA: Tumores o neoplasias.• OSTEOLOGÍA: Huesos, estruc., funciones y enfermedades.• OTOLOGÍA: Estruct., funciones y enfermedades del oído.• PATOLOGÍA: Enfermedades en general.• RINOLOGÍA: Fosas nasales.• SEMIOLOGÍA: Signos y síntomas de las enfermedades.• SIDESMOLOGÍA: Articulaciones.• TERATOLOGÍA: Malformaciones fetales.

GENERALIDADES•Posición anatómica.•Diferentes posiciones.•Planos de movimiento.•Regiones corporales•El aparato locomotor•El esqueleto•El hueso •La articulación•El cartílago•La cápsula, la sinovial, la sinovia•Los ligamentos•El músculo•Formas musculares•Formas de contracción

Posición anatómica

Términos posicionales y direcciones comúnmente utilizados cuando el cuerpo está en posición anatómica estándar:1.Superior /craneal /cefálico2.Inferior /caudal3.Anterior /ventral /frontal4.Posterior /detrás5.Medial /interno6.Lateral /externo7.Proximal (más cerca del tronco)

8.Distal (más lejos del tronco)

DIFERENTES POSICIONES:• Bipedestación• Cuadrupedia• Decúbito: acostado

D. dorsal: supino

D. ventral: prono

D. lateral

D. pasivo: no puede moverse

D. activo:

- d. a. optativo: cualquier posición

- d. a. preferencial: posición preferida

- d. a. obligado: posición imperativa• Trendelemburg: acostado inclinado 30º con la horizontal.

a)Eje sagital o antero posterior

PLANOS DE MOVIMIENTO

a)Eje transversal u horizontal

a)Eje frontal o coronal.

REGIONES CORPORALES

• REGIÓN AXIAL: Comprende las regiones ubicadas sobre el eje del cuerpo:

-Cabeza

- Cuello

- Tórax

- Abdomen

- Pelvis

• REGIÓN APENDICULAR: Comprende los miembros superiores e inferiores.

EL APARATO LOCOMOTOR

El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato

locomotor.

El aparato locomotor realiza las

respuestas musculares ordenadas

por el sistema nervioso.

Son los movimientos

MOVIMIENTO DEL CUERPO

ARTICULACIONES

JEL SISTEMA NERVIOSO

Permite el trabajo armonioso entre el esqueleto, las articulaciones y los músculos para que puedan generar el movimiento.

SISTEMA

ESQUELÉTICO

• El hombre posee un sistema esquelético, LOS HUESOS, unidos unos con otros para formar un armazón resistente y al mismo tiempo articulado.

• Este armazón tiene diferentes funciones: Sostener y dar forma al cuerpo. Proteger algunos órganos internos, (encéfalo, corazón,…) Servir de anclaje a los músculos, cuando los músculos se mueven

tiran de los huesos a los que están unidos permitiendo todo tipo de movimientos.

SISTEMA ESQUELÉTICO

EL ESQUELETO

Los huesos están constituidos básicamente por tres tipos celulares:

- Los OSTEOCITOS que forman el tejido óseo, producen sales de calcio y fosfatos para mantener la dureza del hueso.

- Los OSTEOBLASTOS producen colágeno y proteínas que le confieren al hueso flexibilidad y resistencia a las presiones.

- Los OSTEOCLASTOS dirigen la masa ósea lesionada, dejando una cavidad que será ocupada por osteoblastos, los cuales originan tejido nuevo.

TIPOS DE

HUESOS

Huesos largos: son aquellos en

los que la longitud predomina sobre la

anchura y el espesor. Son ejemplos

claros el fémur, la tibia, el húmero, etc.

Huesos cortos: son aquellos en

los que las tres dimensiones son similares.

Es el caso de las vértebras, el calcáneo, el

astrágalo, etc.

Huesos planos: son dos laminillas

planas de hueso compacto entre las cuales se

halla hueso esponjoso.

En el cuerpo humano hay más de 200 huesos, unas 100 articulaciones y más de 650 músculos

que actúan de forma coordinada.

LAS ARTICULACIONES

LOS LIGAMENTOS

Un ligamento es una banda de tejido fibroso que une dos huesos

vecinos. Normalmente es un espesamiento de la cápsula, pero

también puede estar fuera o dentro de ésta.

TIPOS DE MUSCULO:

1. Músculo estriado, voluntario, esquelético.

2. Músculo liso, involuntario, visceral.

3. Músculo cardíaco (estriado involuntario).

COMPOSICION QUIMICA

75% de agua,

5% de sales inorgánicas, 20%

de proteínas

ESTRUCTURA MUSCULAR

Contracción

Une el vientre muscular con el hueso

La célula muscular es la fibra muscular o miocito, pero la

unidad funcional es el sarcómero

En el ser humano hay cerca de 660 músculos esqueléticos, que representan el 45% del peso total del organismo.

Gracias a la colaboración entre huesos y

músculos, el cuerpo humano mantiene su postura,

puede desplazarse y realizar múltiples acciones.

CABEZA

CUELLO

Parte más superior del cuerpo que contiene:•El encéfalo•Los órganos especiales de los sentidos•La boca•La nariz y las estructuras relacionadas

Sección estrecha, como la parte del cuerpo que conecta la cabeza con

el tronco.

TÓRAX

Caja constituida por hueso y cartílago que contiene los principales órganos de la respiración y la circulación y que cubre parte de los órganos abdominales.

CAVIDAD TORÁCICA

MEDIASTINO

ABDOMEN

• Región del cuerpo comprendida entre el tórax y la pelvis. Contiene:

- la porción inferior del esófago

- estómago

- intestino

- hígado

- bazo

- páncreas y otras vísceras

preperitoneo retroperitoneo

MIEMBRO SUPERIOR

MIEMBRO INFERIOR

PERINEAL

CRURAL

PIERNA

PIE

INGUINAL

PATELAR

GLÚTEA

POPLÍTEA

SURAL

CAVIDADES CORPORALES

• La cavidad dorsal tiene el encéfalo y a la médula espinal, dichos órganos están revestidos por MENINGES.

VENTRAL DORSAL

CABEZA• Craneana: encefálica y cerebelosa• Ocular• Óptica• Oral• nasal

ABDOMEN

TÓRAXPELVIS

• Preperitoneal (abdominal propiamente dicho).

• Retroperitoneal.

• Anteriores:

pleural: pulmones

mediastínica: timo, corazón, tráquea

pericárdica: corazón• Posteriores:

vertebro medular: médula espinal y vasos.

• Pelvis mayor• Pelvis menor

TOPOGRAFÍA ABDOMINAL

HIPOCONDRIO DRCHO(Hígado, vesícula biliar)

EPIGASTRIO(Hígado, estómago)

HIPOCONDRIO IZDO(Estómago, bazo)

FLANCO DERECHO

(Riñón, colon ascendente)

REGIÓN UMBILICAL

(Intestino delgado,

páncreas)

FLANCO IZQUIERDO(Riñón, colon descendente,

en ocasiones el bazo)

FOSA ILÍACA IZDA(Sigmoides)

FOSA ILIACA DRCHA

(Ciego, apéndice)HIPOGASTRIO

(Vejiga, sistema ginecológico)

PELVIS

• Región inferior, formada por cuatro huesos, los dos huesos coxales, el sacro y el coccix. Se divide en la pelvis mayor o falsa y la pelvis menor o verdadera por un plano oblicuo que atraviesa el sacro y la sínfisis del pubis.

top related