anatomía humana - introduccion de mm.ss

Post on 27-Dec-2015

21 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción : Aparato Locomotor

Yancarlos Chocce P.

«El Asa de Galeno»

CURRICULUM VITAE

Datos Personales :Apellidos y Nombres : CHOCCE PACHAS, Yancarlos MartínNacionalidad : PeruanoLugar de Nacimiento : Jesus MaríaFecha de Nacimiento : 02 / 07 / 1985DNI : 43062873Domicilio : Urb . FONAVI A -11 Dpto 106 . S.J.MEstado Civil : SolteroTelefono : 997950173 (solo contratos)E-Mail : basemedica_2006@hotmail.com

Actividad Docente:Cátedra de Anatomía Humana – Facultad de Medicina Humana de la UNMSMAyudante Ad honorem años 2010 II , 2011 I – II , 2012 I E.A.P Tecnologia Medica – E.A.P Obstetricia - E.A.P Medicina HumanaAyudante Ad honorem año 2012 II - E.A.P Medicina Humana ACTUALIDADCátedra de Anatomia Humana – Facultad Hipolito Unanue de la UNFV Clases particulares Cursos Realizados : 06Colaborador en cursos : 01 - CURSO EXTRACURRICULAR «ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR Y SUS APLICACIONES (MM.SS – MM.II)». AÑO 2012Actividad Hospitalaria de PREGRADO : Estudiante de Medicina Interna , Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao 2012Practicante en el Centro de Salud Docente de San Fernando (CSDSF). Yerbateros .2010 – 2012Administrado del Grupo de Facebook – «El Asa de Galeno»

Mesa de Practica Nro 11 – E.A.P Medicina Humana 2010

CONCEPTOS DE ANATOMÍA

ANATOMIA DESCRIPTIVA.

ANATOMIA TOPOGRÁFICA: PLANOS

PIEL.

TCSC.

FASCIA O APONEUROSIS.

MUSCULAR.

ÓSEO

Planos de Disección Anatómica

Esqueleto Óseo

HUESOS LARGOS

• Mayor longitud que el ancho.• Epísis proximal, distal tiene hueso esponjoso rodeado de compacto.• Diáfisis con cavidad medular, separados por cartílagos episiarios.• Metáfisis, contiguo al cartílago fibroso.• Superficies articulares cubiertos por cartílago hialino.•Ejm : Huesos Metacarpianos, Metatarsianos, falanges, humero, clavicula,

Plano Óseo

HUESOS CORTOS.

• Generalmente de forma cuboide.

• Formado por hueso esponjoso cubierto por hueso compacto.

• Recubierto por periostio.•Ejm : Huesos Carpianos

Plano Oseo

HUESOS PLANOS

Plano Óseo

ARTICULACIONES

• Unión de dos o más superficies óseas , pueden o no tener movimiento

• Ejm : articulación de los huesos del cráneo• NO POSEEN MOVIMIENTO

Ejm : articulación de los huesos fémur con la pelvis (art. COXO-FEMORAL) SI POSEEN MOVIMIENTOCiencia que estudia el mecanismo de acción y los elementos constituyentes de las articulaciones. :

LA ARTROLOGIA

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

MORFOLÓGICAS (FORMA)

- Por su amplitud de su movimiento angular

- Por su estructura

!VAMOS A HABLAR SOLO DE ESTO!

SINartrosis: sin movimiento

ANFIartrosis: movimientos limitados

DIArtrosis: amplios movimientos

• FIbrosis (Sinfibrosis):. Mantienen unido los huesos gracias a su tejido conectivo FIBROSO con abundante fibras colágenas.Su movilidad es escasa o NULA.Carecen de cavidades sinoviales

• Cartilaginosas (Sincondrosis): Conservan el ensamblaje óseo por medio de un CARTÍLAGO, movimiento MINIMO, no poseen cavidad sinovial.

• Sinovial: Los huesos al unirse hacen una cavidad sinovial - Se mantienen juntos por la acción del tejido conectivo denso irregular de una capsula articular - Presentan ligamentos como elementos auxiliares

(suturas) (Sindesmosis o membranosas)

Interoseas Fontanelas

(gónfosis o en Clavija)

(sinfisis ) Sincondrosis

Placa epifisiaria de los huesos

Articulación Sinovial : ComponentesPosee un espacio o cavidad : cavidad articular o cavidad sinovial

Cápsula articular: Membrana fibrosa que envuelve la articulación delimitando la cavidad sinovial

Membrana Sinovial : Tejido que recubre la superficie interna de la cavidad articular, pero NO CUBRE EL CARTILAGO ARTICULAR

Cartílago Articular: Recubre la superficie articular de los huesos ,pero NO LOS MANTIENEN UNIDOS. Son avasculares y reciben los nutrientes del liquido sinovial . Es de aspecto brillante

Conclusiones hasta el momento

1.- Existe una asociación entre la amplitud de su movimiento angular con su estructura :

• SINartrosis – Fibrosa• ANFIartrosis – Cartilaginosa (Sincondrosis y sínfisis)• DIartrosis - Sinoviales

2.- Todas las sínfisis se hallan en la línea sagital media del cuerpo

Miembro Superior -ARTICULACIONES

Articulación EsternoclavicularTipo : Sinovial

Subtipo : ENCAJE RECIPROCO O SILLA DE MONTAR

Articulación acromioclavicularTipo : Sinovial

Subtipo :PLANA O ARTRODIA

Articulación glenohumeral o escapulo humeral

Tipo : Sinovial Subtipo :ENARTROSICA

Articulación humero radial Tipo : Sinovial

Subtipo :CONDILEA o ELIPSOIDEA

Articulación humero cubital Tipo : Sinovial

Subtipo :TROCLEAR O BISAGRA O GINGLIMO

Articulación radio cubital proximalTipo : Sinovial

Subtipo :TROCOIDE O CILINDRICA O PIVOTE

Membrana Interósea radio-cubitalTipo : Fibrosis

Subtipo :SINDESMOSIS

Articulación CoracoclavicularTipo : Fibrosa

Subtipo : SINDESMOSIS

Articulación radio-cubital distal Tipo : sinovial

Subtipo :TROCOIDE O CILINDRICA O PIVOTE

Articulación radio carpiana o articulación de la muñeca Tipo : Sinovial

Subtipo :CONDILEA O ELIPSOIDEA

ARTICULACIONES DEL CARPO INTERCARPIANA : Entre

los huesos carpianos de la 1era y entre los de la 2da

fila: SINOVIAL - ARTRODIA

MEDIO CARPIANA (Entre la 1º y 2º fila):

• lateral (Escafoides – trapecio - trapezoide ): SILLA DE MONTAR

• medial (Escafoides – Semilunar – Piramidal – hueso grande - ganchoso): CONDILEA

ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS

1º (TRAPECIO y 1er MTC): ENCAJE

RECÍPROCO

2º - 3º - 4º - 5º: ARTRODIA (PLANA)

ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS :

SINOVIAL -CONDILOARTROSICAS

ARTICULACIONES INTERFALANGICAS:

SINOVIAL -TROCLEAR

ARTICULACIÓN INTERMETACARPIANA

SINOVIAL- PLANA

32 HUESOS

REGIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

• CLAVICULA.

• ESCÁPULA U OMOPLATO.

• HÚMERO.

• CÚBITO O ULNA Y RADIO.

• MANO.

• CARPO - 8 HUESOS

• METACARPO:METACARPIANOS (5)

• FALANGES (14)

Miembro Superior - OSTEOLOGIA

EADG

Clavícula : Cara Superior

Extremo Esternal ( Medial)

Extremo Acromial (lateral)

Borde anterior

Borde Posterior

Borde anterior

Musculo DeltoidesMusculo Pectoral Mayor

Impresión Deltoidea

Borde Posterior

Musculo Trapecio (Cucullaris de Spiegel o Músculo trepador)

Músculo Esternoclaidooccipitomastoideo (ECOM)

Inserciones Musculares

EADG

Cara InferiorInserciones Musculares y ligamentos

Surco Subclavio

Impresión para el ligamento costoclavicular

Tubérculo conoideo

Linea Trapezoidea

Músculo Subclavio

Lig. Trapezoideo

Musculo Esternoclaidohioideo

Lig. Conoideo Lig. Coracoclavicular

Lig. Costoclavicular

EADG

Ligamento coracoclaviculares

EADG

Aplicación Clínica

• Recordar que la clavícula es el primer hueso en osificarse• Mayoría de fracturas en la unión entre los 2/3 tercios

mediales con el tercio lateral

LAS FRACTURAS DE LA CLAVICULALUXACION ACROMIOCLAVICULAR

Signo de la Tecla

EADG

Cara Anterior (Costal)

Borde Lateral (Axilar)

Borde Superior

Borde Medial (Espinal o Vertebral)

Ángulo Inferior

Angulo Superior (supero medial)

Angulo lateral (superolateral)

Apófisis Coracoides

Cuello Escapular

Fosa Subescapular

Inserciones musculares y ligamentosas

Musculo Subescapular

Musculo Serrato Anterior Serrato mayor oGran Dentado

Músculo Pectoral Menor

Cabeza Corta del Músculo Bíceps Braquial

Músculo CORACObraquial

ESCAPULA (OMOPLATO)

EADG

Borde Lateral o Axilar

Cavidad Glenoidea

Tubérculo Supraglenoideo

Tubérculo Infraglenoideo

Escotadura Espino glenoidea (Escotadura escapular mayor)

VAN Supraescapular

Cabeza larga del músculo Biceps Braquial

Inserciones musculares y ligamentosas

Cabeza larga del músculo triceps braquial

Lig. Transverso inferior de la escapular

EADG

Cara Posterior (dorsal)

Espina escapular

T2

T3

T7

Acromion

Escotadura supraescapular (coracoidea)

Trigono Escapular

Proyecciones

Lig. Transverso superior de la escapula

Fosa Supraespinosa

Fosa Infraespinosa

Inserciones musculares y ligamentosasMúsculo Elevador de la Escápula

(Angular del Omoplato)Músculo Omohioideo

Músculo Romboide menor

Músculo Romboide mayor

Músculo Redondo Menor (Teres menor)

Músculo Redondo Mayor(Teres Mayor)

Músculo Trapecio (Cucullaris de Spiegel)(músculo Trepador)

Músculo Deltoides

Músculo Supraespinoso

Músculo Infraespinoso

Arteria Circunfleja Escapular

Músculo Dorsal Ancho (latisimo dorsi) (Gran dorsal)

N. Supraescapular

A. Supraescapular

V.Supraescapular

EADG

HÚMERO

A.- EPÌFISIS PROXIMAL.

B.- DIÁFISIS.

C.- EPÍFISIS DISTAL

EADG

Epífisis Proximal

Cabeza Humeral

Tubérculo menor (Troquín)

Tubérculo mayor (Troquiter)

Corredera Biccipital (surco intertubercular)

Cuello Anatómico

Cuello quirúrgico

Relaciones Anatómicas

Arteria Circunfleja Humeral posterior

Nervio Axilar o circunflejo

Tendón de la Cabeza larga del Musc. Biceps Braquial

EADG

Manguito de los rotadoresInserciones Musculares y ligamentos

Tubérculo menor (Troquín)

Músculo Subescapular

Tubérculo Mayor (Troquiter)

Faseta anterior : Musculo Supraespinoso

Faseta media : Músc. Infraespinoso

Faseta posterior : Músc. Redondo Menor

Lig. Tranverso del Humero (lig. de Gordon Brodie)

Tendón de la cabeza larga del músc. biceps braquial

EADG

Inserciones Musculares

Músculo Subescapular

Musculo Supraespinoso

Músculo Pectoral Mayor

Músculo Dorsal Ancho

Músculo Redondo Mayor

EADG

Borde Anterior

Cara PosteriorBorde Medial Borde Lateral

Cara Interna (superomedial)

Cara Externa (superolateral)

Fosa Coronoidea

Músculo Supinador Largo (braquiorradial)

Músculo 1er radial (Extensor radial largo del carpo

Compartimiento muscular Anterior

Compartimiento muscular posterior

Tabique intermuscular medial Tabique intermuscular lateral

Musc. coracobraquialImpresión deltoidea

Musc. Deltoides

Musc. Braquial Anterior

EADG

Cara Posterior

Compartimiento muscular posterior

Canal de Torsión (Surco Radial)

Arteria Humeral Profunda(Colateral Externa)

Nervio Radial o músculo espiral

Nervio Axilar o Circunflejo

Arteria Circunfleja Humeral Posterior

Nervio Cubital o Ulnar

Arteria recurrente cubital posterior

Musculo tríceps braquial ( Cabeza lateral)

Musculo tríceps braquial ( Cabeza medial)

EADG

Epífisis Distal del Húmero

Troclea (polea) Cóndilo (capÍtulo)

Epitroclea (epicondilo medial)Epicóndilo (epicóndilo lateral)

Fosa coronoideaFosa radial (supracondílea o condílea)

Cresta supracondilea medial Cresta supracondilea lateral

Músculos Epitrocleares Superficiales:

M.Pronador RedondoM.Palmar Mayor (Flexor radial del carpo)M.Palmar Menor (palmar largo)M.Cubital Anterior (Flexor cubital del carpo)

Músculo Epitroclear Profundo:

M.Flexor Superficial de los dedos

Músculos Epicondileos :

M.Supinador corto (M. Supinador)M.2do Radial Externo(Extensor radial corto del carpo)M.Extensor común de los dedos M.Extensor propio del meñique (M.indicador)M.Cubital posterior (Extensor cubital del carpo)M.Ancóneo

M. Supinador Largo (Braquiorradial)

M. 1er Radial Externo (Extensor radial largo del carpo)

EADG

Epífisis Distal Del Húmero

Fosa Olecraneana

Epitroclea (epicondilo medial)

Músculos Epitrocleares Superficiales:

M.Pronador RedondoM.Palmar Mayor (Flexor radial del carpo)M.Palmar Menor (palmar largo)M.Cubital Anterior (Flexor cubital del carpo)

Músculo Epitroclear Profundo:

M.Flexor Superficial de los dedos

Músculos Epicondileos :

M.Supinador corto (M. Supinador)M.2do Radial Externo(Extensor radial corto del carpo)M.Extensor común de los dedos M.Extensor propio del meñique (M.indicador)M.Cubital posterior (Extensor cubital del carpo)M.Ancóneo

Epicóndilo (epicóndilo lateral)

Tróclea

EADG

Relaciones AnatómicasArteria Humeral (braquial)

Nervio Mediano

Nervio RadialNervio Cubital

Arteria Humeral (braquial)Nervio Mediano

EADG

Aplicaciones Clínicas

• Hombro en charretera

LUXACION ESCAPULOHUMERALROTURA DEL TENDON DEL BICEPS

Signo de Popeye

EADG

Aplicaciones ClínicasFRACTURA DEL EXTREMO PROXIMAL DEL HUMERO

Mayor porcentaje a nivel del cuello quirúrgico afectando al Nervio Axilar y Arteria Circunfleja Humeral Posterior

Depresión : Signo del hachazo

FRACTURA DE LA DIAFISIS DEL HUMERO

Compromiso del Nervio Radial y la Arteria Humeral Profunda

FRACTURA DEL EXTREMO DISTAL DEL HUMERO

Mayor porcentaje : Fracturas Supracondileas (75%)

EADG

Cubito o Ulna (Epífisis Proximal)Cavidad Sigmoidea Mayor (escotadura troclear)

Cara Anterior Cara Posterior

Apófisis Coronoides

Cavidad Sigmoidea Menor (escotadura radial)

Tuberosidad del cubito Cresta del Supinador

Olécranon

Inserciones Musculares Importantes

M. Braquial Anterior (Braquial)

M. Supinador corto (Supinador)

M. Triceps Braquial

M.Ancóneo

Cara Medial

EADG

M. Flexor profundo de los dedos

M. Pronador Cuadrado

Cara Anterior

Cara Posterior

Borde Interoseo Borde Anterior

Borde Posterior

Cara Medial

Apófisis Estiloides del Cubito

Membrana Interosea

Lig. Triangular de la muñeca

Cabeza del cubito

EADG

RadioCabeza del radio

Cuello del radio

Tubérculo Dorsal del Radio (tubérculo de Lister)

Apófisis Estiloides del Radio

Cavidad sigmoidea del radio(Escotadura Cubital)

Tuberosidad biccipital

Inserciones Musculares importantes

1

2 34

Músculo Bíceps Braquial

Músculo Flexor largo del pulgar

M. Pronador cuadrado

M Supinador largo (Braquiorradial)

Carilla para el Semilunar

Carilla para el escafoides

EADG

Aplicación Clínica

• Fractura de Monteggia : FRACTURA DEL RADIO Y DEL CUBITO

Fractura del tercio proximal del cúbito Luxación anterior de la cabeza del radio

Fractura de Galeazzi :Fractura del tercio distal del radio Luxación parcial de la cabeza del cubito

Fractura de Colles Mano en tenedor Fractura con desplazamiento posterior del extremo distal del radio

SUBLUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO

Pronación Dolorosa Infantil : Codo de niñera

EADG

Huesos de la ManoCarpo ( 8 huesos)

1ra Fila

-EScafoides-SEmilunar-PIramidal-PIsiforme

2da Fila

-TRApecio -TRApezoide-GAncho-GAnchoso Metacarpo (5 huesos)

Falanges (14 huesos)

2do metacarpiano mas grande

Huesos sesamoideos (huesos de gillete)

El 1er dedo no tiene falange medio

EADG

Tunel CarpianoLIMITES

• MEDIAL: pisiforme y el gancho del ganchoso.

• LATERAL: tubérculos del trapecio y el escafoides .

• POSTERIOR: trapezoide grande y cara anterior del ganchoso

ANTERIOR : ligamento anular anterior del carpo

P G

E

T

EADG

Aplicación Clínica FRACTURA DEL ESCAFOIDES

Recordar que el hueso escafoides va a formar el piso de la tabaquera anatómica

Miembro Superior –Región Topográfica

Músculos Superficiales de la Región Escapular Músculo Trapecio o Trepador o Cucullaris de Spiegel O :

Protuberancia Occipital Externa Linea nucal superiorApófisis Espinosas de C7 a D12

I : Borde posterior de la clavículaLabio superior de la espina escapular

N: Nervio XI par (nervio espinal o accesorio)Fx : Elevan la escápula

Aducen la escápulaDesciende la escápula

Grupo AnteriorPectoral MayorO : Cabeza Clavicular Borde anterior de la porción medial de la clavícula Cabeza Esternocostal :

Cara Anterior del Esternón 6 primeros cartilagos costales Aponeurosis del oblicuo mayor

I : Labio externo de la corredera biccipitalN: Nervio Pectoral lateral y medialFx : rotación interna y aducción del brazo

Pectoral MenorO : Apófisis CoracoidesI : 3ra, 4ta y 5ta costillaN: Nervio Pectoral medialFx :eleva las costillas y desciende el muñón del hombro

SubclavioO : 1er cartílago costalI : Surco SubclavioN: Nervio del subclavioFx :Desciende la clavícula

Grupo Medial Grupo Lateral Serrato anterior o Serrato Mayor o Gran DentadoO : Cara externa de las 10 primeras costillasI : borde medial de la cara anterior escapularN: Nervio Toráxico Largo o de Charles BellFx :eleva las costillas y desciende el muñón del hombro

DeltoidesO : 1/3 externo del borde anterior de la escápula Borde externo del acromión Labio inferior de la espina escapularI : Tuberosidad deltoidea o V deltoidea (húmero) N: Nervio Axilar o CircunflejoFx : Abduccion del brazo (90°) Lleva el húmero hacia adelante y hacia atrás

Grupo PosteriorSubescapularO : SubescapularI : TroquinN: Nervio Subescapular superior e inferiorFx : Rotación interna y aducción del brazoSujeta la cabeza del húmero contra la cavidad glenoidea

SupraespinosoO : fosa SupraespinosaI : Faceta superior de TroquiterN: Nervio Supraecapular Fx :Abduccion del brazo (15°)Actua en conjunto con el manguito de los rotadores

InfraespinosoO : fosa InfraespinosaI : Faceta media de TroquiterN: Nervio Supraescapular Fx :Abduccion del brazo y rotador externo del brazo

Grupo PosteriorRedondo Menor (Teres Minor)O : ½ superior del borde lateral de la escápulaI : Cara inferior del troquiterN: Nervio Axilar o CircunflejoFx : Rotación Externa del brazo

InfraespinosoO : fosa InfraespinosaI : Faceta media de TroquiterN: Nervio Supraescapular Fx :Abduccion del brazo y rotador externo del brazo

Redondo Mayor (Teres Major)O : ½ inferior del borde lateral de la escápulaI : Cara inferior del troquiterN: Nervio Axilar o CircunflejoFx : Rotación Externa del brazo

Músculos de la Región Escapular Romboides Menor y Mayor O :

REDONDO MENOR Ligamento nucal y apófisis espinosa C7 y D1

REDONDO MAYOR Apófisis Espinosa de D2 a D5

I : Borde Medial de la escápulaN: Nervio Escapular posteriorFx :Aductor del la escápula

Elevador de la Escápula o Ángular del OmóplatoO :

REDONDO MENOR Ligamento nucal y apófisis espinosa C7 y D1

REDONDO MAYOR Apófisis Espinosa de D2 a D5

I : Borde Medial de la escápulaN: Nervio Escapular posteriorFx :Aductor del la escápula

Músculos de la Región Escapular

M. Supraespinoso

M. InfraespinosoM. O <

M. O >

M. Triceps Braquial(cabeza corta)

Δ de los Redondos

Δ OmotriccipitalArteria Circunfleja Escapular

Δ Humerotriccipital o Δ Avelino Gutierrez

Nervio Radial o musculo espiralArteria Humeral profunda o colateral externa o braquial

profunda

□ Humero triccpital o □ de VelpeauNervio Axilar o circinflejo

Arteria Circunfleja humeral posterior

(1) Vértice o Entrada (canal cervicoaxilar):

Anterior : Borde post. de la clavícula

Medial : Borde de la 1ra costillaPosterior : Borde superior del musc.Subescapular

(2) Base :

Piel cóncava

Fascia Axilar

(3) Pared Lateral

Músculo coracobraquial

Músculo bíceps Braquial

Pared Medial

Músculo Serrato Anterior

(1)Anterior

1º PLANO: PIEL.

2º PLANO: T.C.S.C.

3º PLANO: FASCIA SUP. DEL PECTORAL >.

4º PLANO: Músc. PECTORAL >, FASCIA PROFUNDA, FASCIA DEL HUECO DE LA AXILA.

5º PLANO: ESPACIO INTERPECTORAL.

6º PLANO : MUSC. PECTORAL <, FASCIA CLAVIPECTOROAXILAR , MUSC. SUB CLAVIO

(2)Posterior

M. SubescapularM. Dorsal AnchoM. Redondo Mayor

(3)Contenido

VENA AXILARARTERIA AXILAR PLEXO BRAQUIALGANGLIOS LINFÁTICOS

Vena Cefálica

M. Pectoral Mayor

M. Deltoides

Vena Cefálica

N.Pectoral Lateral M. Pectoral Mayor

N.Pectoral Medial

M. Pectoral Menor

T. Acromiotoráxico

Ganglios linfáticos

VENA AXILAR

Vena Basílica (cubital superficial)

Vena Humeral

Clavícula

Vena Cefálica (radial superficial)

Vena Axilar

Vena Subclavia

Vena Yugular Interna

Vena Innominada (Braquiocefálica)

Vena Cava Superior

Tronco Braquiocefálico o innominado

Art. Carotida Común Izq.

Art Subclavia Izq.

Art. Subclavia derecha

Art. Carótida Común Derecha

Clavícula1

Arteria Axilar

Arteria Humeral

2

3

Musc. Pectoral Mayor

Art. Toráxica Superior o Toráxica suprema

Art. Toráxica lateral o Mamaria Externa

Art. Acromiotoráxica o Toracoacromial

R. Deltoidea

R. Acromial

R. Clavicular

R. Pectoral

Art. Circunfleja Humeral Anterior

Art. Circunfleja HumeralPosterior

Art. Subescapular o Escapular inferiorA. Toracodorsal

A. Circunfleja Subescapular

Musc. Pectoral Menor

ARTERIA AXILAR

C5

C6

C7

C8

T1

TR. SUP

TR. MED

TR. INF

ANT

ANT

ANT

POST

PO

ST

POST

CORDÓN ANT-LATERAL

CORDÓN POST

CORDÓN ANT-MEDIAL

N. MUSCULOCUTÁNEO

N. CUBITALN. MEDIANO

RAIZ EXT DEL MEDIANO

RAIZ INT DEL MEDIANO

N. PECTORAL LATERAL

N. PECTORAL MEDIAL

N. RADIAL

N. AXILAR

N. ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL

N. BRAQUIAL CUTANEO MEDIAL

N. SUBESCAPULAR SUP

N. SUBESCAPULAR INF

N. TORACODORSAL

N. TORÁCICO LARGO (SERRATO MAYOR /

CHARLES BELL)

N. SUPRAESCAPULAR

N. SUBCLAVIO

N. DORSAL DE LA ESCÁPULA

PLEXO BRAQUIAL Y SUS RAMAS

LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL

MECANISMOS:

• Elongación.

•Tracción.

• Accidentes de tráfico: luxaciones y fracturas escápulo-humerales

• Partos distósicos

• Fracturas de clavícula.

OTRAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL.

• Síndrome de Parsonage-Turner plexopatía inflamatoria idiopática: ( N. circunflejo.)

• Costilla cervical o síndrome de los escalenos ( plexo inferior).

• Tumor de Pancoast: metástasis ganglionar- Pulmón

Compromiso de : plexo inferior, s. de Horner homolateral.

PARALASIS DE ERB-DUCHENNE

• tronco primario superior C5 y C6 veces C7

• es más corto y menos elongación.

• Parto distócico

• Nervios: axilar, musculocutáneo, supraescapular

• Músculos: supraespinoso, infraespinoso.

• Más graves: bisceps, braquial anterior, subescapular.

• Miembro sup: “propina disimulada”

• extensión del brazo y codo.

• aducción y rotación interna del brazo.

• Flexión de la muñeca y dedos.

•Si compromete C7.

• Ligera flexión del codo.

SINDROME DE KLUMPKE

• Tronco primario inferior C8 y T1

• Nervios : cubital y mediano. Atrofia tenar e hipotenar

• Estiramiento del brazo hacia arriba.

• Flexión y supinación del codo.

• extensión del carpo.

• hiperextensión de la articulación metacarpofalangica.

• flexión de las interfalángicas

• Debilidad de flexión y extensión de los dedos.

•No sensibilidad de la cara interna del brazo, antebrazo y mano.

• Puede haber síndrome de Horner ( ptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral.

ESCAPULA ALATA- N. SERRATO ANTERIOR

GRUPO POSTERIOR (SUBESCAPULARES) G.Central

GRUPO LATERAL (BRAQUIAL)GRUPO ANTERIOR (PECTORALES)

G. APICAL (SUBCLAVIO)

D : Gran vena linfática

I: Conducto toráxico

GRUPOS LINFONODALES. DISECCIÓN

G. Lateral

G. Anterior

G. Apical

G. Central

Mesa Practica Nro 05 – Curso Extracurricular «Anatomía del Aparato Locomotor y sus aplicaciones (Miembro Superior – Miembro Inferior)»

BRAZO

• COMPARTIMIENTO BRAQUIAL ANTERIOR

• MUSCULOS:

• BICEPS.

• BRAQUIAL ANTERIOR

• CORACOBRAQUIAL.

• ARTERIA Y VENAS HUMERALES.

• NERVIOS:

• MEDIANO

• CUBITAL.

• MUSCULOCUTANEO

• BRAQUIAL CUATANEO MEDIAL

• ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL.

•COMPARTIMIENTO BRAQUIAL POSTERIOR

• MUSCULO TRICEPS.

• TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL Y CONTENIDO

PLANOS ANATOMICOS.

1.- PIEL

INERVACIÓN CUTÁNEA DEL HOMBRO Y BRAZO

N. SUPRACLAVICULAR

N. BRAQUIAL CUTANEO MEDIAL

N. ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL

N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL SUPERIOR (N.

AXILAR) N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL SUPERIOR (N.

AXILAR)

N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL INFERIOR

(N. RADIAL)

N. BRAQUIAL CUTANEO LATERAL INFERIOR

(N. RADIAL)

N. BRAQUIAL CUTANEO POSTERIOR (N. RADIAL)

ANTERIOR POSTERIOR

FASCIA BRAQUIAL.

• se continua con las fascia del pectoral mayor y deltoides

• Se continua con la del antebrazo

• V. Cefálica.

• V. basílica.

• N. ante braquial cutáneo medial.

• arteria perforantes

FASCIA BRAQUIAL

COMPARTIMIENTOS BRAQUIALES

MÚSCULOS DEL BRAZO

CORACOBRAQUIAL

BICEPS BRAQUIAL

P. CORTA

P. LARGA

COMPARTIMIENTO ANTERIOR

BRAQUIAL ANTERIOR

BICEPS INSERCIONES INFERIORES

Aponeurosis bicipital.

Lacertus fibroso

BICEPS : FUNCIONES

• supinador del antebrazo• Flexor del brazo.• Flexor del antebrazo

MUSCULO CORACOBRAQUIAL

• INSERCIONES

• INERVACIÓN.

• FUNCION:

• FLEXOR DEL BRAZO

• ADUCTOR DEBIL.

• N. MUSCULO CUTÁNEO C5, C 6´, C7

N. MUSCULO CUTÁNEO

• NERVIO MIXTO.

• FUNCIÓN MOTORA

MÚSCULOS DEL BRAZO

COMPARTIMIENTO POSTERIOR

TRICEPS BRAQUIAL

VASTO EXT

P. LARGA

VASTO INT

TRICEPS INSERCIONES

ESTRUCTURAS VASCULONERVIOSAS

DEL BRAZO ANTERIOR

V.A.N DEL BRAZO:

RELACIONES DEL NERVIO MEDIANO Y ARTERIA HUMERAL.

NERVIO RADIAL.

• Origen radicular: C5, C6, C7, C8, D1• N. mixto• Trayecto.

VENAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIOR

V. CEFÁLICA

V. CEFÁLICAV. CEFÁLICA

V. CEFÁLICA

V. BASÍLICA

V. BASÍLICA

V. BASÍLICA

V. MEDIANA DEL

ANTEBRAZO

V. MEDIANA DEL ANTEBRAZO

V. MEDIANA BASILICA

V. MEDIANA CEFÁLICA

V. MEDIANA CUBITAL V. BASÍLICA

FOSA CUBITAL

PRONADOR REDONDO

SUPINADOR LARGO

LÍNEA ENTRE EPICÓNDILO Y EPITROCLEA

EL PISO DE LA FOSA CUBITAL .

MÚSC. BRAQUIAL ANTERIOR

FOSA CUBITAL

PRONADOR REDONDO

SUPINADOR LARGO

TENDÓN DEL BICEPS

CANAL BICIPITAL MEDIAL

-A. HUMERAL

- V. HUMERALES

- V. BASILICA

- N. MEDIANO.

-MEDIA BASÍLICA

- R. CUBITAL ANT

CANAL BICIPITAL LATERAL

• N. MÚSC. CUTÁNEO.

• N. RADIAL( sup. y profundo)

• A. RECURRENTE RADIAL ANTERIOR.

• V. CEFALICA

CIRCUITO ARTERIAL DEL CODO

A. HUMERAL

A. HUMERAL PROFUNDA

COLATERAL INTERNA SUPERIOR

COLATERAL INTERNA INFERIOR

A. CUBITAL

A. RADIALTR. RECURRENTES CUBITALES

TR. DE LAS INTERÓSEAS

A. INTERÓSEA ANTERIORA. INTERÓSEA POSTERIOR

A. RECURRENTE RADIAL ANTERIOR

A. RECURRENTE CUBITAL ANT

A. RECURRENTE CUBITAL POST

A. RECURRENTE RADIAL POST (RECURRENTE INTERÓSEA)

RAMA ANTERIOR

RAMA POSTERIOR

= ANASTOMOSIS AP

VENAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO SUPERIOR

V. METACARPIANAS DORSALES

ARCO VENOSO DORSAL DE LA MANO

V. DORSAL DEL 5to DEDO (SALVATELA DEL MEÑIQUE)

V. DORSAL DEL 1er DEDO (CEFÁLICA DEL PULGAR)

V. CEFÁLICAV. BASÍLICA

V. CEFÁLICA

V. BASÍLICA

V. MEDIANA DEL

ANTEBRAZO

NO OLVIDAR…

MÚSCULOS EPITROCLEARES• PRONADOR REDONDO• PALMAR MAYOR• PALMAR MENOR• CUBITAL ANTERIOR• FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

MÚSCULOS EPICONDÍLEOS• SEGUNDO RADIAL EXTERNO• EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS • EXTENSOR PROPIO DEL INDICE• SUPINADOR CORTO• CUBITAL POSTERIOR• ANCÓNEO

CODO DEL TENISTA

EPICONDILITIS

CODO DEL GOLFISTA

EPITROCLEITIS

1er Plano 2do Plano

3er Plano 4to Plano

Canal del Pulso

Rama Sensitiva del Nervio Radial

TABAQUERA ANATOMICA

Mano

Tunel Carpiano

EADG

LIMITES

• MEDIAL: pisiforme y el gancho del ganchoso.

• LATERAL: tubérculos del trapecio y el escafoides .

• POSTERIOR: trapezoide grande y cara anterior del ganchoso

ANTERIOR : ligamento anular anterior del carpo

P G

E

T

Síndrome del túnel carpiano

Signo del Tinnel

LIMITES

• Superficial o ventral: borde medial del ligamento carpiano palmar.

• Profundo o dorsal : borde medial del ligamento anular anterior del carpo

• Medialmente: el pisiforme

TUNEL O CANAL DE GUYON

Músculos cortos de la mano: Cara Palmar

EADG

Músculo Abductor del Meñique Músculo Abductor corto del pulgar

Músculo Flexor corto del meñique

Músculo oponente del meñique

Músculo Flexor corto del pulgar

Músculo oponente del pulgar

Músculos de la Región tenar

1er Plano : FC-ABC

2do plano : OA

Musculo Aductor del pulgar

Músculos de la Región Hipotenar

1er Plano : FC-A

2do plano : O

Region tenar

Region Hipotenar

Región palmar media

Nervio cubital 3 y 4 : N. cubital 1 y 2 : N. Mediano

Test de allen

Aplicaciones Clínicas

PARALISIS DEL N. MEDIANO.

LESIÓN EN CODO

MANO PÉNDULA

LESIÓN DEL RADIAL EN EL CODO

PARÁLISIS DEL NERVIO ULNAR

LESION DEL NERVIO INTEROSEO ANTERIOR

SINDROME DE NEVIN - KILOH

Lesion motora pura.

No puede flexionar la falange distal de 1º ni 2º dedo

Músculo flexor propio del pulgar

Mesa Practica Nro 03 – E.A.P MEDICINA HUMANA 2011

Dr. Eduardo Salazar Minaya

EADGhttp://www.facebook.com/pages/El-Asa-de-Galeno/220417064709480

top related