anatomía del órgano reproductor masculino

Post on 20-Jun-2015

45.242 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

anatomia del organo reproductor masculino

TRANSCRIPT

Anatomía del órgano reproductor masculino

Elaborado por Romero Hernández Iván Daniel

Prof. Dr. Canchola Martínez Enrique

Órgano reproductor masculino:Se divide en:• Internos: testículos, epidídimo, conducto

deferente, conducto eyaculador , glándulas accesorias (vesículas seminales, próstata, glándulas bulbouretrales)

• Externos: pene y escroto

Internos:

Testículos• Son 2, de forma elipsoidal • Se sitúan dentro de un saco miofacial alargado, se

proyectan hacia en escroto.• Caras laterales y anterior recubiertas por la túnica vaginal.• C/u esta rodeado por la túnica albugínea y formado por

túbulos seminíferos, que conectan con el epidídimo. • los túbulos seminíferos se conectan con la red testicular y

el mediastino testicular. • Cordón espermático: Conducto tubular que conecta el

saco con la pared abdominal.

Irrigación: Por la arteria testicular que recorre el cordón espermático e irriga también al epidídimo, que se anastomosa con la arteria del conducto deferente.

Drenaje venoso: Por el complejo pampiniforme (termoregulador), en el conducto inguinal el plexo se converge en 4 venas que luego forman 2 que emergen por el anillo inguinal profundo.

• La vena testicular izq. drena a la vena renal izq y la derecha drena en la vena cava inferior.

Drenaje linfatico drenan en los ganglios paraaórticos.Inervación: por el plexo testicular que tiene que tiene

fibras parasimpáticas vágales y fibras simpáticas del segmento medular S7.

• Epidídimo:• conducto largo y contorneado, que discurre

en posición posterolateral al testículo.Se compone de:• cabeza del epidídimo formado por

conductillos eferentes que se asientan el polo posterosuperior del testículo.

• Cuerpo del epidídimo es un conducto largo y contorneado en el borde posterolateral al testículo, en su porción inferior se ensancha para formar la cola del epidídimo.

Conducto deferente: • Conducto muscular largo, inicia de la cola del epidídimo

hasta el conducto eyaculador en la cavidad pélvica.• Atraviesa el conducto inguinal, después atraviesa el anillo

inguinal profundo se curvea medialmente alrededor de la cara lateral de la arteria epigástrica inferior.

• Cruza la arteria y vena iliaca externa y entra en la cavidad pélvica, cruza el uréter por atrás de la vejiga.

• Bajo la base de la vejiga y anterior al recto se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador que penetra en la próstata para conectarse con la uretra.

• Entre el uréter y el conducto eyaculador se forma la ampolla del conducto deferente.

• Irrigación: Por la arteria del conducto deferente , rama de la vesical superior. Se anastomosa con la arteria testicular.

• Drenaje: por venas del conducto deferente que acompañan a las arterias.

• Drenaje linfático: hacia los ganglios iliacos externos.

• Inervación: por el nervio del conducto deferente ramas del plexo hipogástrico inferior, tiene una mayor inervación simpática para su contracción.

Vesícula seminal:• Es una glándula accesoria, de estructura

contorneada , con numerosas evaginaciones.• Se sitúa entre la vejiga y el recto, lateral al conducto

deferente en la base de la vejiga.• El conducto de la vesícula seminal se una con el

conducto deferente para formar al conducto eyaculador que mide 2.5cm y lo irrigan, drenan los mismos vasos .

• Irrigación: por la arteria vesical inferior y rectal media.

• Drenaje venoso: por venas que acompañan a las arterias y del mismo nombre.

• Drenaje linfático: por los ganglios iliacos internos.

• Inervación:• Sus paredes tienen fibras nerviosas y ganglios

simpáticos.• Fibras simpáticas presinápticas que atraviesan

los nervios lumbar superior e hipogástrico.• las fibras parasimpáticas presinápticas , los

nervios de la pelvis hasta alcanzar los plexos hipogástricos inferiores.

Próstata:• Es una glándula accesoria , que rodea a la uretra en la

cavidad pélvica. Se sitúa bajo la vejiga y posterior a la sínfisis del pubis y anterior al recto.

• Tiene forma de cono redondeado invertido, su base por encima del cuello de la vejiga y su vértice se apoya bajo el suelo pélvico.

• Las superficies inferolaterales de la próstata se relacionan con los músculos elevadores del ano.

• Esta formada de 30-40 glándulas que desembocan en la cara posterior de la luz del abdomen.

• Los conductos eyaculadores pasan en dirección ateroinferior a través de la cara posterior de la próstata para abrirse en la uretra.

• Irrigación: por las arterias prostáticas, ramas de la iliaca interna, vesicales inferiores, pudenda y rectal media.

• Drenaje venoso: por el plexo venoso prostático, que drena en las venas iliacas internas, este plexo se continua con el plexo venoso vesical y con el plexo venoso vertebral interno.

• Los vasos linfáticos drenan a los ganglios iliacos internos y sacro.

• Inervación: por fibras simpáticas delos nervios esplácnicos de la pelvis y fibras simpáticas de del plexo hipogástrico inferior.

• Glándulas bulbouretrales:• Son glándulas mucosas con forma de chícharo

y se ubican en el espacio perineal profundo.• Son laterales a la porción membranosa de

uretra y se disponen entre las fibras del esfínter externo de la uretra.

• El conducto se origina en cada glandula atraviesa inferiormente la membrana perineal para abrirse en el bulbo de la uretra esponjosa en la raíz del pene.

• Contribuyen a lubricar la uretra.

• Externos:• Pene: consta de una raíz y un cuerpo, varia de tamaño

según la raza.• El cuerpo del pene esta cubierto por piel delgada y en la

punta esta recubierta por el glande.• El orificio externo de la uretra es sagital y esta en la

punta del pene.• El borde inferior de la uretra externa se continua con el

rafe de la línea media del pene, la base del rafe se continua con el frenillo del glande.

• La base del glande se expande para formar la corona del glande los 2 extremos laterales de la corona se unen en su parte inferior con el rafe de la línea media. La depresión detrás del glande forma el cuello del glande.

• La piel se refleja sobre si misma para formar el prepucio cubre al glande. Se fija sobre la superficie ventral del glande mediante el frenillo y contiene una pequeña arteria.

• Esta constituido por tres masas de tejido eréctil, el bulbo del pene y los pilares derecho e izquierdo, y estos están rodeados por músculos bulbo esponjosos e isquiocavernoso.

• Los pilares se transforman en los cuerpos cavernosos y el bulbo se convierte en el cuerpo esponjoso, reciben sangre de las arterias profundas del pene.

• La uretra penetra en el cuerpo esponjoso hasta el orificio externo.

El bulbo y el cuerpo del pene están irrigados por la arteria del bulbo del pene y la arteria dorsal del pene.

Drenaje: por las venas dorsales y profundas del pene.

Inervación: fibras parasimpáticas vasodilatadoras y sensitivas llegan al pene a través de los nervios pudendos y sus ramas terminales son los nervios dorsales del pene.

Escroto:Es un saco que se localiza inferior a la raíz del

pene, contiene a los testículos, epidídimos y al extremo inferior del cordón espermático.

Es de piel delgada y rugosa, debajo esta la fascia superficial (separa a los testículos) y contiene al musculo dartos (se contrae en respuesta al frio) y carece de grasa.

Recibe inervación simpática.Debajo del musculo dartos se encuentra la fascia

perineal superficial, se continua con la fascia superficial de la pared del abdomen.

Irrigación: Por las arterias pudendas externas superficial y profunda ramas de la arteria femoral del muslo,

Drenaje venoso: se realiza en la vena safena mayor a través de los afluentes venosos superficiales y profundos.

Drenaje linfático: hacia los ganglios inguinales superficiales mediales del muslo.

Inervación: por el nervio ilioinguinal, los 2/3 posteriores inervados por ramas escrotales posteriores de los nervios perineales y por la rama perineal del nervio cutáneo femoral posterior.

top related