anatomia del ojo

Post on 17-Jun-2015

12.389 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase del profesor Andrés Riveros en la carrera de Medicina de la Universidad del Mar. abril 2011

TRANSCRIPT

Klgo. Andres Riveros V.Klgo. Andres Riveros V.Klgo. Andres Riveros V.Klgo. Andres Riveros V.

ANATOMIA DE LA VISIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TÚNICASTÚNICASTÚNICASTÚNICAS

El ojo consta de 3 capas o túnicas fundamentales:

•Capa esclero-corneal externa

•Capa uveal media

•Capa retiniana interna

El ojo consta de 3 capas o túnicas fundamentales:

•Capa esclero-corneal externa

•Capa uveal media

•Capa retiniana interna

CÁMARASCÁMARASCÁMARASCÁMARAS

TUNICA FIBROSATUNICA FIBROSA

CAPA ESCLERO-CORNEAL: Esta capa forma una fuerte cápsula fibroelástica que sostiene al ojo.

Las 5/6 partes posteriores o esclerótica son opacas y en ellas se insertan los músculos extraoculares.

La sexta parte anterior, la córnea es transparente y el radio de su curvatura es menor que el de la esclerótica.

La córnea es el principal medio de refracción y permite un enfoque aproximado de la imagen sobre la retina. El poder de enfoque de la córnea depende sobretodo del radio de curvatura de su superficie externa.

La unión escleo-corneal es el limbo ,definido, tanto interna como externamente, por una depresión poco profunda

CAPA ESCLERO-CORNEAL: Esta capa forma una fuerte cápsula fibroelástica que sostiene al ojo.

Las 5/6 partes posteriores o esclerótica son opacas y en ellas se insertan los músculos extraoculares.

La sexta parte anterior, la córnea es transparente y el radio de su curvatura es menor que el de la esclerótica.

La córnea es el principal medio de refracción y permite un enfoque aproximado de la imagen sobre la retina. El poder de enfoque de la córnea depende sobretodo del radio de curvatura de su superficie externa.

La unión escleo-corneal es el limbo ,definido, tanto interna como externamente, por una depresión poco profunda

CÓRNEACÓRNEA: : 1/6 ANT. DE LA TUNICA FIBROSA1/6 ANT. DE LA TUNICA FIBROSA ESTRUCTURA: FIBROSA, TRASPARENTE, AVASCULAR Y SENSIBLE.ESTRUCTURA: FIBROSA, TRASPARENTE, AVASCULAR Y SENSIBLE. NUTRICIÓN: HUMOR ACUOSONUTRICIÓN: HUMOR ACUOSO FUNCIÓN: FUNCIÓN: REFRACCIÓNREFRACCIÓN DE LA LUZ.(FORMA CURVA) DE LA LUZ.(FORMA CURVA) ESPESOR 1MM A 0.8 MMESPESOR 1MM A 0.8 MM

CÓRNEACÓRNEA: : 1/6 ANT. DE LA TUNICA FIBROSA1/6 ANT. DE LA TUNICA FIBROSA ESTRUCTURA: FIBROSA, TRASPARENTE, AVASCULAR Y SENSIBLE.ESTRUCTURA: FIBROSA, TRASPARENTE, AVASCULAR Y SENSIBLE. NUTRICIÓN: HUMOR ACUOSONUTRICIÓN: HUMOR ACUOSO FUNCIÓN: FUNCIÓN: REFRACCIÓNREFRACCIÓN DE LA LUZ.(FORMA CURVA) DE LA LUZ.(FORMA CURVA) ESPESOR 1MM A 0.8 MMESPESOR 1MM A 0.8 MM

TUNICA UVEAL O VASCULARTUNICA UVEAL O VASCULAR

1010

CAPA UVEAL: La capa media,la úvea o tracto uveal, es una CAPA UVEAL: La capa media,la úvea o tracto uveal, es una capa muy vascularizada,formada por 3 componentes,la capa muy vascularizada,formada por 3 componentes,la coroides,el cuerpo ciliar y el iris.coroides,el cuerpo ciliar y el iris.

En las 5/6 partes posteriores del ojo, En las 5/6 partes posteriores del ojo, la coroidesla coroides se se encuentra entre la esclerótica y la retina, a la que encuentra entre la esclerótica y la retina, a la que proporciona nutrición,en esta zona se encuentra muy proporciona nutrición,en esta zona se encuentra muy pigmentada,lo que permite absorber la luz que pasa hacia pigmentada,lo que permite absorber la luz que pasa hacia la retina.la retina.

Por delante, la coroides se confunde con el Por delante, la coroides se confunde con el cuerpo ciliarcuerpo ciliar que es un engrosamiento circunferencial de la úvea situada que es un engrosamiento circunferencial de la úvea situada por debajo del limbo. El cuerpo ciliar rodea al ecuador por debajo del limbo. El cuerpo ciliar rodea al ecuador coronal del cristalino,al que se encuentra unido por un coronal del cristalino,al que se encuentra unido por un ligamento suspensorioligamento suspensorio o o zónulazónula..

El cristalino, el ligamento suspensorio y el cuerpo ciliar El cristalino, el ligamento suspensorio y el cuerpo ciliar dividen al ojo en un gran compartimiento posterior y otro dividen al ojo en un gran compartimiento posterior y otro anterior más pequeño.anterior más pequeño.

CAPA UVEAL : CAPA UVEAL : El irisEl iris,el tercer componente de la ,el tercer componente de la úvea, forma un diafragma que se extiende por úvea, forma un diafragma que se extiende por delante del cristalino a partir del cuerpo ciliar de delante del cristalino a partir del cuerpo ciliar de forma que divide de manera incompleta al forma que divide de manera incompleta al compartimento anterior en 2 cámaras conocidas compartimento anterior en 2 cámaras conocidas como como cámara anteriorcámara anterior y y posteriorposterior..

El iris fuertemente pigmentado, actúa como un El iris fuertemente pigmentado, actúa como un diafragama ajustable que regula la cantidad de luz diafragama ajustable que regula la cantidad de luz que llega a la retina. La apertura del iris es la que llega a la retina. La apertura del iris es la pupila.pupila.

Las cámaras anterior y posteriorLas cámaras anterior y posterior contienen un contienen un líquido acuoso,el humor acuoso, secretado en la líquido acuoso,el humor acuoso, secretado en la cámara posterior por el cuerpo ciliar y que circula cámara posterior por el cuerpo ciliar y que circula por la pupila para drenar en un canal situado en el por la pupila para drenar en un canal situado en el ángulo de la cámara anterior llamado ángulo de la cámara anterior llamado canal de canal de SchlemmSchlemm..

MÚSCULO CILIAR: MÚSCULO CILIAR: ALTERA ALTERA LA FORMA DEL LA FORMA DEL CRISTALINO, PARA CRISTALINO, PARA ADAPTARLO A LA VISIÓN ADAPTARLO A LA VISIÓN CERCANA Y LEJANA.CERCANA Y LEJANA.

IRISIRIS: : ANTERIOR AL ANTERIOR AL CRISTALINO. CONTINUACION CRISTALINO. CONTINUACION DEL CUERPO CILIARDEL CUERPO CILIAR

FUNCIÓN: FUNCIÓN: REGULAR LA CANT. REGULAR LA CANT. DE LUZ QUE ENTRA A LA DE LUZ QUE ENTRA A LA CAVIDAD POSTERIOR DEL OJOCAVIDAD POSTERIOR DEL OJO

ORIFICIO CENTRAL: PUPILAORIFICIO CENTRAL: PUPILA MUSCULO CONSTRICTOR DE LA MUSCULO CONSTRICTOR DE LA

PUPILA: PUPILA: MIOSIS MIOSIS MUSCULO DILATADOR DE LA MUSCULO DILATADOR DE LA

PUPILA : PUPILA : MIDRIASISMIDRIASIS PIGMENTACION: COLOR PIGMENTACION: COLOR

OSCUROOSCURO

MÚSCULO CILIAR: MÚSCULO CILIAR: ALTERA ALTERA LA FORMA DEL LA FORMA DEL CRISTALINO, PARA CRISTALINO, PARA ADAPTARLO A LA VISIÓN ADAPTARLO A LA VISIÓN CERCANA Y LEJANA.CERCANA Y LEJANA.

IRISIRIS: : ANTERIOR AL ANTERIOR AL CRISTALINO. CONTINUACION CRISTALINO. CONTINUACION DEL CUERPO CILIARDEL CUERPO CILIAR

FUNCIÓN: FUNCIÓN: REGULAR LA CANT. REGULAR LA CANT. DE LUZ QUE ENTRA A LA DE LUZ QUE ENTRA A LA CAVIDAD POSTERIOR DEL OJOCAVIDAD POSTERIOR DEL OJO

ORIFICIO CENTRAL: PUPILAORIFICIO CENTRAL: PUPILA MUSCULO CONSTRICTOR DE LA MUSCULO CONSTRICTOR DE LA

PUPILA: PUPILA: MIOSIS MIOSIS MUSCULO DILATADOR DE LA MUSCULO DILATADOR DE LA

PUPILA : PUPILA : MIDRIASISMIDRIASIS PIGMENTACION: COLOR PIGMENTACION: COLOR

OSCUROOSCURO

TUNICA RETINIANA O NERVIOSATUNICA RETINIANA O NERVIOSA

1717

CAPA RETINIANACAPA RETINIANA: :

La retinaLa retina fotosensible forma el revestimiento interno del fotosensible forma el revestimiento interno del

compartimiento posterior del ojo terminando en una línea festoneada compartimiento posterior del ojo terminando en una línea festoneada

llamada llamada ora serrataora serrata ubicada por posterior del cuerpo ciliar. Por anterior ubicada por posterior del cuerpo ciliar. Por anterior

de la ora serrat, la capa retiniana se continúa con una capa epitelial no de la ora serrat, la capa retiniana se continúa con una capa epitelial no

fotosensible que reviste al cuerpo ciliar y a la superficie posterior del fotosensible que reviste al cuerpo ciliar y a la superficie posterior del

iris.iris.

El eje visual del ojo pasa por una depresión de la retina llamada El eje visual del ojo pasa por una depresión de la retina llamada

fóveafóvea,que está rodeada por una zona con pigmento amarillo, ,que está rodeada por una zona con pigmento amarillo, la la

mácula lúteamácula lútea. La fóvea es la zona de mayor agudeza visual.. La fóvea es la zona de mayor agudeza visual.

Las fibras nerviosas aferentes que salen de la retina convergen para Las fibras nerviosas aferentes que salen de la retina convergen para

formar el formar el nervio ópticonervio óptico, que abandona el ojo por una parte de la , que abandona el ojo por una parte de la

esclerótica conocida como esclerótica conocida como lámina cribosalámina cribosa. La retina que cubre la . La retina que cubre la

lámina cribosa, llamada lámina cribosa, llamada papila óptica papila óptica (disco óptico), no tiene (disco óptico), no tiene

fotorreceptores por lo que corresponde a una mancha ciega.fotorreceptores por lo que corresponde a una mancha ciega.

MEDIOS DE REFRACCIÓN DEL OJOMEDIOS DE REFRACCIÓN DEL OJOMEDIOS DE REFRACCIÓN DEL OJOMEDIOS DE REFRACCIÓN DEL OJO

MEDIOS REFRINGENTESMEDIOS REFRINGENTESMEDIOS REFRINGENTESMEDIOS REFRINGENTES

LAS ONDAS LUMINOSAS LAS ONDAS LUMINOSAS ATRAVIESAN DISTINTOS ATRAVIESAN DISTINTOS MEDIOS REFRINGENTES, MEDIOS REFRINGENTES, ANTES DE LLEGAR A LA ANTES DE LLEGAR A LA RETINA.RETINA.

LA CÓRNEALA CÓRNEA EL HUMOR ACUOSOEL HUMOR ACUOSO EL CRISTALINOEL CRISTALINO EL HUMOR VÍTREOEL HUMOR VÍTREO

LAS ONDAS LUMINOSAS LAS ONDAS LUMINOSAS ATRAVIESAN DISTINTOS ATRAVIESAN DISTINTOS MEDIOS REFRINGENTES, MEDIOS REFRINGENTES, ANTES DE LLEGAR A LA ANTES DE LLEGAR A LA RETINA.RETINA.

LA CÓRNEALA CÓRNEA EL HUMOR ACUOSOEL HUMOR ACUOSO EL CRISTALINOEL CRISTALINO EL HUMOR VÍTREOEL HUMOR VÍTREO

HUMOR ACUOSOHUMOR ACUOSOHUMOR ACUOSOHUMOR ACUOSO Cámara anterior y posteriorCámara anterior y posterior Composición similar a plasma pero Composición similar a plasma pero

menos proteínasmenos proteínas Producción: procesos ciliaresProducción: procesos ciliares Absorción: ángulo iridocorneal Absorción: ángulo iridocorneal

(c. Post)(c. Post) Función: - mantiene formaFunción: - mantiene forma

- Aporta nutrientes- Aporta nutrientes

Cámara anterior y posteriorCámara anterior y posterior Composición similar a plasma pero Composición similar a plasma pero

menos proteínasmenos proteínas Producción: procesos ciliaresProducción: procesos ciliares Absorción: ángulo iridocorneal Absorción: ángulo iridocorneal

(c. Post)(c. Post) Función: - mantiene formaFunción: - mantiene forma

- Aporta nutrientes- Aporta nutrientes

CRISTALINOCRISTALINOCRISTALINOCRISTALINO

Estructura avascular Estructura avascular Forma biconvexaForma biconvexa Diámetro AP variable 5 – 10 mmDiámetro AP variable 5 – 10 mm 1 borde y dos caras1 borde y dos caras Envoltura o cápsula, se encuentra Envoltura o cápsula, se encuentra

fusionada a ligamento suspensorio o fusionada a ligamento suspensorio o zónulazónula

CUERPO VÍTREOCUERPO VÍTREOCUERPO VÍTREOCUERPO VÍTREO

MASA GELATINOSA, COMPOSICIÓN SIMILAR A HA PERO CON MASA GELATINOSA, COMPOSICIÓN SIMILAR A HA PERO CON MÁS CONTENIDO FIBRAS Y AC. HIALURÓNICOMÁS CONTENIDO FIBRAS Y AC. HIALURÓNICO

ES CONSTANTE, NO SE RECAMBIAES CONSTANTE, NO SE RECAMBIA FUNCIÓN: TRANSMITE LA LUZ, CONSISTENCIA DEL OJO, FUNCIÓN: TRANSMITE LA LUZ, CONSISTENCIA DEL OJO,

SUJETA EL CRISTALINO Y MANTIENE LA RETINA EN SU SUJETA EL CRISTALINO Y MANTIENE LA RETINA EN SU POSICIÓNPOSICIÓN

MASA GELATINOSA, COMPOSICIÓN SIMILAR A HA PERO CON MASA GELATINOSA, COMPOSICIÓN SIMILAR A HA PERO CON MÁS CONTENIDO FIBRAS Y AC. HIALURÓNICOMÁS CONTENIDO FIBRAS Y AC. HIALURÓNICO

ES CONSTANTE, NO SE RECAMBIAES CONSTANTE, NO SE RECAMBIA FUNCIÓN: TRANSMITE LA LUZ, CONSISTENCIA DEL OJO, FUNCIÓN: TRANSMITE LA LUZ, CONSISTENCIA DEL OJO,

SUJETA EL CRISTALINO Y MANTIENE LA RETINA EN SU SUJETA EL CRISTALINO Y MANTIENE LA RETINA EN SU POSICIÓNPOSICIÓN

MÚSCULOS MÚSCULOS

MÚSC. EXTRÍNSECOS DEL OJOMÚSC. EXTRÍNSECOS DEL OJO

M. RECTO SUP.(III)M. RECTO SUP.(III) M. RECTO INF.(III)M. RECTO INF.(III) M. RECTO MED.(III)M. RECTO MED.(III) M. RECTO LAT.(VI)M. RECTO LAT.(VI) M. OBLICUO SUP.(IV)M. OBLICUO SUP.(IV) M. OBLICUO INF.(IIIM. OBLICUO INF.(III)) ELEVADOR DEL ELEVADOR DEL

PARPADO SUPERIORPARPADO SUPERIOR

IRRIGACIÓNIRRIGACIÓN

GLÁNDULA Y VÍAS LAGRIMALESGLÁNDULA Y VÍAS LAGRIMALES GLÁNDULA Y VÍAS LAGRIMALESGLÁNDULA Y VÍAS LAGRIMALES GL. LAGRIMAL: GL. LAGRIMAL: FOSA SUPEROLAT. DE LA ÓRBITA, 2CMS. FOSA SUPEROLAT. DE LA ÓRBITA, 2CMS.

LONGITUD.LONGITUD. LÍQUIDO LAGRIMAL: LÍQUIDO LAGRIMAL: SOL. ACUOSA QUE CONTIENE SALES, MOCO SOL. ACUOSA QUE CONTIENE SALES, MOCO

Y LISOZIMA.(1ML/DIA)Y LISOZIMA.(1ML/DIA) FUNCIÓN: FUNCIÓN: LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA DEL GLOBO OCULARLUBRICACIÓN Y LIMPIEZA DEL GLOBO OCULAR VÍA DE CONDUCCIÓNVÍA DE CONDUCCIÓN: COND. LAGRIMAL, SACO LAGRIMAL Y : COND. LAGRIMAL, SACO LAGRIMAL Y

CONDUCTO NASOLAGRIMAL CONDUCTO NASOLAGRIMAL

GL. LAGRIMAL: GL. LAGRIMAL: FOSA SUPEROLAT. DE LA ÓRBITA, 2CMS. FOSA SUPEROLAT. DE LA ÓRBITA, 2CMS. LONGITUD.LONGITUD.

LÍQUIDO LAGRIMAL: LÍQUIDO LAGRIMAL: SOL. ACUOSA QUE CONTIENE SALES, MOCO SOL. ACUOSA QUE CONTIENE SALES, MOCO Y LISOZIMA.(1ML/DIA)Y LISOZIMA.(1ML/DIA)

FUNCIÓN: FUNCIÓN: LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA DEL GLOBO OCULARLUBRICACIÓN Y LIMPIEZA DEL GLOBO OCULAR VÍA DE CONDUCCIÓNVÍA DE CONDUCCIÓN: COND. LAGRIMAL, SACO LAGRIMAL Y : COND. LAGRIMAL, SACO LAGRIMAL Y

CONDUCTO NASOLAGRIMAL CONDUCTO NASOLAGRIMAL

CONTROL NERVIOSOS MUSCULATURA CONTROL NERVIOSOS MUSCULATURA EXTRINSECA EXTRINSECA

CONTROL NERVIOSOS MUSCULATURA CONTROL NERVIOSOS MUSCULATURA EXTRINSECA EXTRINSECA

NERVIO OCULOMOTORNERVIO OCULOMOTOR NERVIO TROCLEARNERVIO TROCLEAR NERVIO ABDUCENTENERVIO ABDUCENTE

NERVIO OCULOMOTORNERVIO OCULOMOTOR NERVIO TROCLEARNERVIO TROCLEAR NERVIO ABDUCENTENERVIO ABDUCENTE

NERVIO OCULOMOTORNERVIO OCULOMOTORNERVIO OCULOMOTORNERVIO OCULOMOTOR

NERVIO TROCLEARNERVIO TROCLEARNERVIO TROCLEARNERVIO TROCLEAR

NERVIO ABDUCENTE NERVIO ABDUCENTE NERVIO ABDUCENTE NERVIO ABDUCENTE

VIA OPTICAVIA OPTICA

NERVIO ÓPTICONERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICONERVIO ÓPTICO

REFLEJO FOTOMOTORREFLEJO FOTOMOTOR

top related