analisis y determinacion de requerimientos

Post on 13-Jun-2015

9.240 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta presentación se muestra el proceso para la determinación de los requerimientos de un sistema de información, para finalmente realizar el documento de requerimientos de software

TRANSCRIPT

NOTA:

Para cambiar

la imagen de

esta

dispositiva,

seleccione la

imagen y

elimínela. A

continuación

haga clic en el

icono

Imágenes en el

marcador de

posición e

inserte su

imagen. ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE REQUISITOS

Yesith Valencia, MsC (e) yesithvalencia@gmail.com

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 2

Agenda

Definiciones

Tipos de usuarios

Tipos de requisitos

Actividades en la determinación de requisitos

Tarea

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 3

Definiciones

Requerimiento: (R) Una característica que debe incluiste en un sistema (forma de procesar datos, producir información controlar una actividad, o dar soporte a la gerencia)

Determinación de requisitos: (DR) Es el estudio de un sistema para conocer cómo trabaja y dónde es necesario efectuar mejoras. Luego de esto se sabrá si es posible realizar ajustes

Analista de requerimientos : (AR) Es la persona encargada de determinar los requerimientos de una empresa, generalmente no tiene los mismo conocimientos que tienen los usuarios del sistema

Ingeniería de requerimientos: (IA) Es el proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar los requisitos

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 4

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 5

Tipos de R

R del Usuario: Son declaraciones en lenguaje natural y en diagramas, de los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe funcionar

R del sistema: Establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema, el documento de RS debe ser preciso, y puede ser parte del contrato entre el comprador del sistema y los desarrolladores de Sw

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 6

R del Usuario y R del sistema

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 7

Lectores de los R

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 8

R Funcionales y R no Funcionales

R Funcionales: Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que debe reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe comportar en situaciones particulares, también pueden declarar lo de el sistema NO debe hacer

R no Funcionales: Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidas por el sistema, Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y los estándares

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 9

R Funcionales

Describen lo que el sistema debe hacer, describen con detalle la función, las entradas, las salidas, las excepciones, …

Deben estar completos (Todos los servicios solicitados por el usuario deben estar definidos) y deben ser consistentes (No deben dar interpretaciones)

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 10

R no Funcionales

Se refieren al tiempo de respuesta, capacidad de almacenamiento, las restricciones del sistema: capacidad de los dispositivos de entrada y salida y las representaciones de los datos

Surgen de las necesidades del usuario, debido a las restricciones en el presupuesto, a las políticas de la organización, a la necesidad de interoperabilidad con otros sistemas Sw y Hw, factores de seguridad

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 11

R no Funcionales: Clasificación

R. del Producto: Especifican el comportamiento del producto

R. Organizacionales: Se derivan de las políticas y procedimientos existentes en la empresa del cliente y del desarrollador

R Externos: Incluye todos los requerimientos que se derivan de factores externos al sistema y de su proceso de desarrollo

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 12

R no Funcionales: Clasificación

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 13

R no Funcionales

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 14

R no Funcionales: Metas y requerimientos verificables

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 15

R no Funcionales: Métricas

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 16

R del Usuario

Se deben describir los RF y los RnF

Sólo especifican el comportamiento externo del sistema y deben evitar las características de diseño del sistema

No se debe utilizar lenguaje de ingeniero

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 17

R del Usuario: Pautas

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 18

R del Sistema

Es una versión extendida de los RdU para los ing de sistemas

Pueden ser utilizados como parte del contrato => Problema de costos

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 19

R del Sistema: Notaciones

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 20

Actividades en la DR

Actividad Descripción

Anticipación de R Predecir los R con base a la experiencia previa. Se

introduce un sesgo

Investigación de R Estudio e investigación del sistema actual utilizando

técnicas

Especificación de R Analizar los datos que describen el sistema para saber

cuales R se deben satisfacer y cómo hacerlo

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 21

R Básicos

1. Cuál es el proceso básico de la empresa ?

2. Qué datos utiliza o produce este proceso ?

3. Cuáles son los límites de tiempo y de carga de trabajo ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 22

1. Cuál es el proceso básico de la empresa ?

Cuál es la finalidad de esta actividad dentro de la empresa ?

Qué pasos se siguen para llevarla a cabo ?

Dónde se realizan estos pasos ?

Quiénes lo realizan ?

Cuánto tiempo tardan en efectuarlos ?

Con cuánta frecuencia lo hacen ?

Quienes emplean la información resultante ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 23

2. Qué datos utiliza o produce este proceso ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 24

http://us.123rf.com/400wm/400/400/pixelsaway/pixelsaway1101/pixelsaway110100095/8612730-concepto-de-gestion-de-proyecto--mapa-de-diagrama-de-flujo-o-mente-como-una-servilleta-doodle-de-tab.jpg

2. Qué datos utiliza o produce este proceso ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 25

http://www.scielo.cl/fbpe/img/ric/v25n2/art01-3.jpg

2. Qué datos utiliza o produce este proceso ?

Gane-Sarson :Muestra el almacenamiento, intercambio alteración de recursos.

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 26

http://4.bp.blogspot.com/_-f6UGkWXAbU/SmPI0chhEZI/AAAAAAAAAC4/hveecryM2Jc/s1600-h/gane.bmp

3. Cuáles son los límites de tiempo y de carga de trabajo ?

Con cuánta frecuencia se presentan las actividades ?

Pago de impuestos

Pago de la nómina

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 27

Documento de Requerimiento de Software: DRS

Especificación de Requerimientos de Software (ERS)

Incluye los RdU y los RdS

El nivel de detalle depende

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 28

DRS: Usuarios de un DRS

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 29

DRS: IEEE 830-1998

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 30

DR

S: O

tro

En

foqu

e

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 31

Métodos de entrevistas

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 32

Estructurada No estructurada

Ventajas Asegura términos uniformes en las preguntas para todos los entrevistados

Evaluación más objetiva de preguntas y respuestas

Se obtienen resultados con entrevistas cortas

El entrevistador tiene flexibilidad para cambiar las preguntas

Se puede hacer profundidad en algunos temas

Desventajas El costo es alto Puede ser incómodo para los

entrevistados No siempre es el más adecuado Disminuye el nivel de espontaneidad

Uso ineficiente del tiempo Se pueden introducir

sesgos Obtiene información ajena

al problema Los resultados pueden

demorarse

Métodos de entrevistas: Ejemplos

Bajo qué circunstancias recomienda ud el desarrollo del tal sistema ?

Qué pasos funcionan bien ?, cuáles no ?

Qué parte disgustan más a los empleados ?, a los clientes ?

Dónde se presentan la mayor/menor parte de los problemas ?

Qué se puede hacer para aumentar la velocidad ?

Qué permitirá reducir lo errores aún más ?

Cómo se originan los retrasos ? Cómo manejar esta situación ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 33

Métodos de entrevistas: Ejemplos

Análisis de capacidad Las instalaciones son adecuadas ?

Hay suficiente personal ?

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 34

Hechos detectados Qué ?

Cómo ?

Cada cuánto ?

Cuándo ?

Quién ?

Dónde ?

Con qué ?

Y si no lo hace ?

Árbol de decisión

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 35

Árbol de decisión: Ejemplo

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 36

Tarea

Realizar el DRS para un sistema de información que detecte que se puede desarrollar dentro del contexto del baloncesto

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 37

NOTA:

Para cambiar

la imagen de

esta

dispositiva,

seleccione la

imagen y

elimínela. A

continuación

haga clic en el

icono

Imágenes en el

marcador de

posición e

inserte su

imagen. PROCESOS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS

Yesith Valencia, MsC (e) yesithvalencia@gmail.com

Agenda

Ingeniería de requerimientos

Estudios de viabilidad

Obtención y análisis de requisitos

Validación de requisitos

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 39

Ingeniería de Requerimientos

El objetivo es crear y mantener el documento de requerimientos del sistema

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 40

Modelo en espiral

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 41

Estudios de viabilidad

Todos los sistemas deberían empezar con uno

R preliminares, resumen del sistema, y cómo contribuye al negocio => informe que recomienda o no seguir con el proceso de ing de requisitos

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 42

Estudios de viabilidad

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 43

Estudios de viabilidad

Consultar a: Jefes de los departamentos donde se utilizará el SI

Ing de sistemas que están familiarizados

Expertos en la tecnología

Usuarios finales del sistema

Tiempo promedio de duración: 2 a 3 semanas

Informe: Recomienda si continúa o no con el desarrollo del sistema

Pueden proponer cambios en el alcance, y en el presupuesto

Pueden sugerir requerimientos adicionales de alto nivel

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 44

Obtención y análisis de R: StakeHolder

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 45

Obtención y análisis de R: El proceso de OAR

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 46

Obtención y análisis de R: Descubrimiento de requisitos

Recoger información sobre el sistema propuesto

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 47

Obtención y análisis de R: Descubrimiento de requisitos

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 48

Obtención y análisis de R: Puntos de vista

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 49

Obtención y análisis de R: Puntos de vista

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 50

Obtención y análisis de R: Entrevistas

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 51

Obtención y análisis de R: Entrevistas

Entrevistas cerradas: stakeholders responden un listado de preguntas

Entrevistas abiertas: no hay un programa definido

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 52

Obtención y análisis de R: Entrevistas

Los entrevistadores eficaces tienen dos características:

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 53

Obtención y análisis de R: Escenarios

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 54

Obtención y análisis de R: Escenarios

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 55

Obtención y análisis de R: Escenarios

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 56

Validación de R

El objetivo es mostrar que los R realmente definen el sistema que el cliente desea

Es más barato corregir un requerimiento que un funcionalidad

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 57

Validación de R

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 58

Validación de R: Técnicas

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 59

Bibliografía

Análisis y diseño de Sistemas de Información, James A. Senn, 2th Edición

Ingeniería del software, Ian Sommerville, 7th Edición

Ingeniería del software un enfoque práctico, Roger S. Presssman, 6th Edición

Yesith Valencia MsC (e), Docente UDI 60

top related