análisis sistémico y sistemas de control parte ii

Post on 12-Feb-2017

110 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS SISTÉMICO1 Análisis de productos tecnológicos 2 Qué es un sistema3 Para que sirve el análisis sistémico Tipos de sistemas Sistemas de control45

2

Arq. Jimena DíazEscuela 4-132 “Químicos Argentinos”. 2° 4° Turno Tarde.Setiembre 2016

www.educaciontecnologicaquimicos.blogspot.com.ar

Encontrá esta clase de Power Point en:

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica

PARA QUÉ SIRVE ELANÁLISIS SISTÉMICOAnálisis.

3

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 4

Vimos como el funcionamiento de una bomba de agua era análoga o similar al funcionamiento de un compresor .

Compresor

Bomba de agua

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 5

Tanque depósito Bomba Válvula

sActuadores

Bomba de agua

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 6

Tanque depósito

Secador y filtro Válvula

sActuadores

Compresor

Compresor

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 7

Sistema de transmisión de la energía

Sistema de control

Sistema de dirección

Sistema de frenado

Rueda Manubrio

Palanca de

freno

Cable de

freno

Plato manivel

aPedal Caden

aPiñón

Bicicleta

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 8

El ANALISIS SISTÉMICO nos sirve para analizar objetos que tienen soportes técnicos diferentes y no tienen nada en común y nos dan soluciones a otros productos tecnológicos.

Analizar y conocer sistemas nos sirve para poder realizar innovaciones en los diseños de otros sistemas.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica

TIPOS DESISTEMASAbiertos y Cerrados.Sistemas Hidraúlicos. Sistemas Neumáticos.Sistemas Mecánicos. Sistemas Eléctricos.

4

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 10

SISTEMAS

Elementos

Interacción

Organización

Objetivo

Los sistemas son un conjunto de elementos en interacción, organizados en función de un objetivo y con fines utilitarios

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 11

Poseen una frontera o límite definido

Sistema

DatosEnergí

aMateri

a

La frontera permite intercambiar datos,

energía y/o información con el

ambiente Ambiente

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 12

Está formanda por partes (elementos ).

Las partes están organizadas.

Las partes interactúan entre sí.

Tiene un límite (frontera) físico definido.

Tiene un objetivo.

Este es un Sistema artificial

creado por el hombre

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 13

Está formanda por partes (elementos ).

Las partes están organizadas.

Las partes interactúan entre sí.

Tiene un límite (frontera) físico definido.

No cumple con la

definición de Sistema

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 14

Qué pasaría si organizaramos las manzanas de tal forma que permitieran sostener unos libros.

Está formanda por partes (las manzanas).

Las partes están organizadas (las manzanas tienen una disposición definida que sostienen un peso).

Las partes interactúan entre sí (cada una soportará un peso proporcional del libro).

Tiene un objetivo: sostener libros.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 15

Sistema

Subsistema

Supersistema o SuprasistemaUn sistema puede estar constituido por partes o por otros subsistemas

A su vez el sistema puede formar parte de un sistema que lo contiene, el supersistema

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 16

Sistema SolarEsta formado por subsistemas los planetas, el Sol, etc.

Y a su vez forma parte de un suprasistema o supersistema: La Vía Láctea

Este es un Sistemanatural

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 17

Hay dos tipos de sistemas:

1. Abiertos2. Cerrados

Abiertos

Son los que están en relación con su entorno.Hay entradas y salidas.

Cerrados

Son los que están aislados del mundo exterior.Por lo que no hay ningún tipo de intercambio.

SistemaSistemaEntrada Salida

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 18

Un árbol es un sistema

•Partes: Hojas, ramas, raíces, frutos, flores.•Subsistemas: el sistema de raíces, el sistema de distribución de nutrientes.•Suprasistema: el medio ambiente, el bosque.•Objetivos: evitar la erosión del suelo, proveer oxígeno, alimentación de los animales.•Tipo de sistema: natural.•Frontera: sistema abierto.

19Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica

Abiertos

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 20

Cerrados

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 21

• rana• árbol• célula

Sistema

natural

• pc• televisor• programa

Sistema

artificial

• empresa• estado

Sistema

social

Clasificación general:

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 22

Los sistemas hechos por el hombre, con fines utilitarios se

denominan:

SISTEMAS TÉCNICOS

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 23

Tenemos así:

• Sistemas neumáticos

• Sistemas mecánicos • Sistemas eléctricos

• Sistemas hidraúlicos

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 24

El funcionamiento de estos sistemas depende de sus componentes y de las causas que producen cambios en ellos:

1. La presión2. La fuerza3. La tensión

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 25

1. La presión

En los sistemas hidraúlicos y neumáticos.

• Es la magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un líquido o gas en la tubería que lo contiene.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 26

2. La fuerza

En los sistemas mecánicos.

• Entendemos por fuerza cualquier causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 27

3. La tensión

En los sistemas eléctricos.

• El VOLTAJE (fuerza eléctrica) con el que se realiza un transmisión de energía eléctrica.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 28

En estos cuatro sistemas hay flujos o desplazamientos de características diferentes.

• En los SISTEMAS HIDRAÚLICOS Y NEUMÁTICOS hay flujo de líquidos y gas.

• En los SISTEMAS MECÁNICOS hay desplazamiento de elementos sólidos.

• En los SISTEMAS ELÉCTRICOS hay circulación de corriente.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 29

En los sistemas técnicos están presentes diversas técnicas:

Sistema automóvil

Sistema mecánico

Sistema hidraúlico

Sistema eléctrico

Sistema motor

Sistema transmisión

Sistema de dirección

Sistema de frenado

Sistema de suspensión

Sistema de refrigeración

Sistema de encendido

Sistema de arranque

Sistema de luces

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica

SISTEMAS DE CONTROLSistemas manuales y automáticos.

5

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 31

Son sistemas que funcionan sólo si cuentan con todos sus componentes y éstos desarrollan sus funciones en forma simultánea.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 32

Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir una función determinada.

Se comportan en conjunto como una unidad y no como un montón de piezas sueltas.

Recordemos:

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 33

El comportamiento de un sistema cambia cuando se modifica o reemplaza uno de sus componentes.

También, si uno o varios de esos componentes no cumplen la función para la cual fueron diseñados.

Resulta necesario controlar cada elemento en forma independiente, o el resultado final de todo el sistema.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 34

Se puede controlar de un auto:

presión de los neumáticos

temperatura del agua de refrigeración

presión de aceitebatería

Además es posible controlar la velocidad del auto, que es el resultado del funcionamiento en su conjunto.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 35

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 36

El hombre y las técnicas por él desarrolladas evolucionaron, las máquinas dejaron de ser herramientas que realizaban una sola operación para ejecutar varias de manera consecutiva y simultánea.

Entonces, los procesos resultaron más complejos, más costosos y de mayor duración. Por lo que no fue posible controlar el sistema manualmente, sino que se hizo necesario el empleo de diversos mecanismos.

37

Qué hace que nuestra máquina embotelladora funcione

adecuadamente:

CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 38

Los controles automáticos se han generalizado por completo en el mundo de la industria.

Las industrias requieren menos operarios "manuales" y más personal especializado.

Como técnicos electricistas, electrónicos e informáticos, capaces de montar, controlar, corregir y reparar los sistemas implementados.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 39

El control de un sistema se efectúa mediante un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y/o electrónicos que, interconectados, recogen información acerca del funcionamiento, comparan este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado.

Este conjunto de elementos constituye, por lo tanto, un sistema en sí mismo y se denomina sistema de control.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 40

Sistema Automático El sistema da respuesta sin que nadie intervenga de manera directa sobre él, excepto en la introducción de condiciones iniciales o de consigna.

El sistema “opera por sí solo”, efectuando los cambios necesarios durante su funcionamiento. Así, se reemplaza el operador humano por dispositivos tecnológicos que operan sobre el sistema (relés, válvulas motorizadas, válvulas solenoides, actuadores, interruptores, motores, etc.). 

Tipos de control

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 41

Encontramos sistemas automáticos de control en: •Heladeras.•Termotanques.•Alumbrado público.•Piloto automático de un avión.•Equipos de aire acondicionado.

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 42

Sistema Manual Para obtener una respuesta del sistema, interviene el hombre sobre el elemento de control.

La acción del hombre es, entonces, la que actúa siempre sobre el sistema (cierra o abre, acciona un interruptor, aprieta el freno...), para producir cambios en el funcionamiento.

Tipos de control

Arquitecta Jimena Díaz. Educación Tecnológica 43

Encontramos sistemas de control manuales en: •El frenado de un auto.•El encendido y el apagado de las luces en una habitación.•La operación de la hornalla de gas de una cocina.•El control del agua de una canilla.

top related