análisis libro de los japoneses tomo iii vol ii.pptx

Post on 12-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En el siguiente archivo se muestra el Análisis realizado para las distintas actividades que propone el tomo.

TRANSCRIPT

Tomo III Vol. II Págs. 18-29

Esta actividad fomenta el trabajo en equipo además de los conocimientos previos que tiene el alumno que son: lo que una línea recta, un punto y un triángulo.

En esta actividad se aprende el concepto de línea recta y la unión de los puntos para formar una figura que en este caso es un triángulo.

Para desarrollar esta actividad Se requiere de los conocimientos previos de línea recta, punto y lo que es el cuadrilátero (visto en los tomos anteriores) para así llegar a los conceptos de vértice y lado.

Esta actividad propone manipular diversos materiales para observar cómo se forma un ángulo recto (90°).

Después de manipular objetos para conocer un ángulo recto, ahora se conceptualiza trasandolo con una escuadra y utilizando también el punto y la línea recta.

En esta actividad el alumno encontrará las diferencias que puede haber entre una figura y otras que logren parecerse, pero que no cumplan con las características definidas o requeridas.

El contexto como fuente de conocimiento, el niño deberá de relacionar su entorno con las figuras que pueda reconocer o identificar. Para así después conceptualizarlas con la figura geométrica.

Durante esta actividad el alumno aprenderá a crear un rectángulo con material didáctico y a observar sus características .

La importancia de esta actividad fue que el alumno identifique el rectángulo y como material didáctico presenta un rade hojas que el niño podrá volver a utilizar.

Durante esta actividad el niño deberá apropiarse del conocimiento y ponerlo en práctica mediante la identificación de un cuadrilátero.

De nuevo aparece el contexto como fuente de conocimiento, el niño deberá de relacionar su entorno con las figuras que pueda reconocer o identificar. Y después el rompecabezas le ayudará a reconocer el cuadrilátero y a reforzar el aprendizaje deseado.

En esta actividad se muestra la combinación de figuras, para formar otras, en este caso es el triángulo rectángulo. Y se empieza a retomar el tema de ángulos.

En esta actividad se pone en práctica lo que es un triángulo rectángulo y cómo se pueden construir figuras a través de esta.

En esta actividad se busca identificar las características de las figuras previamente vistas en este tomo.

Esta actividad pretende que el alumno construya diferentes figuras, basándose en una sola para así conocer la combinación, relación , características, similitudes y diferencias que hay en cada una de ellas.

Esta actividad va relacionada con el uso del “Tangram” para que la combinación de ciertas figuras den como resultado otra.

Esta actividad es un repaso de lo aprendido.

Repaso de las figuras geométricas, cómo se forman a través de los puntos y las líneas rectas.

Distinguir y reconocer las diferentes figuras geométricas además de sus características. Y que las reconozcan en los patrones.

Se requiere que el alumno traze las figuras correspondientes teniendo ya en cuenta el concepto y su construcción de estas mismas por lo que este mismo no tendrá dificultad en su trazo solo que ahora también se agrega el uso de la regla y las medidas.

Durante esta actividad aprenderemos a crear diferentes patrones con las figuras ya reconocidas por lo cual el niño acomodará triángulos y cuadriláteros en un solo plano para así poder dar un significado de espacio y forma.

top related