analisis general barrio el maguito

Post on 14-Jul-2015

3.339 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Barrio El Manguito

NDensidad - Hacinamiento

N

N

3

1

8

10 1216 15

15

16

17

17

18

1819

19

20

20

Llenos y Vacios del Lugar

Estado Edilicio:

•Estructuras residenciales: Son básicamente de clase media baja, de block conformadas desde un nivel hasta 9.

•Estructuras Comerciales: Son de alto comercio y muchas de ellas se encuentran entre en todo el borde de la zona..

•Estructuras educacionales: Una de ellas en buen estado con falta de espacio de recreo y otra con buena estructura.

•Estructuras hospitalarias: Una dentro del barrio.

•Estructuras de Recreo: Club deportivo-cultural el Manguito

Equipamiento Urbano Externo al

Barrio” El Manguito”

En cuanto al contexto del el manguito

,esta dotado de un equipamiento limitado

ya que fuera de este cumple con los

estándares; pero de manera interna no

consta con un equipamiento urbano que

supla las necesidades requeridas por el

barrio .

Paleta Cromática

del lugar

COLORES PASTELES

COLORES LLAMATIVOS

Tipologías |Restaurantes, Edificios Residenciales ,

Casas, Hospital ,Plazas .

Morfología | Irregular.

Morfología de techos | Planos y a dos agua.

Materiales |Hormigón, madera, zinc, corales del entorno

Uso de suelo |Residencial, Comercial y mixto (residencial

y comercial).

Estatus social: media baja- baja.

Nivel de educación: Alto-Medio Bajo-Media Baja .

Religión predominante: Protestante.s.

Raza predominante: Mulata

Comercios: Formales – Informales

Actividades comunitarias: Torneos

deportivos.

Actividades religiosas | procesiones de las

iglesias, misas .

Principal l Microempresas.

Otras | comercio y servicios .

La educación en el barrio es bajo nivel, solo existe dentro del barrio una escuela, y solo

llega hasta 4to de primaria, de 4to de primaria en adelante los estudiantes tienen que

moverse al barrio de Mata Hambre.

•La economía del barrio es muy

pobre, la precariedad y la escasez

de recursos son predominantes en

este, la adquisición de recursos

económicos se se basa en

colmados, cafeterías, salones,

peluquerías, herrerías.

•La mayoría de los niños ayudan a

sus padres en los negocios o se

dedican a trabajar en las calles.

En El Manguito los habitantes no tienen muchas opciones en cuanto a

actividades, pues no tienen donde. Entre las actividades que pueden realizar en el

barrio son:

•Jugar baloncesto

•Beber en el colmado

•Jugar dominó

•Asistir a la iglesia

•En fechas festivas hacen fiestas en las calles y callejones del barrio

Perímetro Sarasota

Entorno Sarasota

Perímetro Jiménez Moya

Entorno Jiménez Moya

Perímetro José Contreras

Entorno José Contreras

Perímetro Lincoln

Entorno Lincoln

El

Manguit

o

Desarrollo Perceptual El Manguito

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRARECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO

PUCMM-RSTA

Análisis FODA

-Aumento de la

delincuencia.

-Apropiación de el

lugar.

-Incremento del

analfabetismo

-Estancamiento de

los negocios

-Déficit en la

educación.

-Desvanecimiento de

las aspiraciones

personales

-Ubicación (Polígono

Central).

-Transporte publico

(carros, guaguas,

omsas y metro).

-Cercanía a

Universidades,

comercio y demas

Fuentes de trabajos.

-Servicios de primera

necesidad (agua, luz,

basura, teléfono, cable)

-Centro de Salud.

-Regeneración

urbana.

(Generación de un

mejor

planteamiento

urbanístico, sin

perder su

identidad).

-Nuevos espacios

públicos

-Desorganización del cableado

eléctrico.

-Trama urbana deficiente.

-Falta de equipamiento urbano

(señalización, vías,

iluminación).

-Mal uso del lindero.

-La no existencia de un limite

entre lo publico y lo privado.

-Falta de concientización

-Los habitantes no se sienten

seguros

-En taponamientos-Contaminación

ambiental.

-Inundaciones

pluviales.

-Surgimiento de

epidemias.(desarroll

o del vertedero,

cloacas,

hacinamiento)

roedores y demas

animales que

provocan

enfermedades.

-Debido al hacinamiento la

ventilación es insuficiente.

-Contaminación auditiva y visual.

-Falta de organización para los

depósitos de basura.

-Inexistencia de áreas verdes

-Malos Olores.

-El exceso de actividad comercial

informal que favorece la

contaminación.

-Déficit en sistema sanitario

-Desalojo y

Reubicación de los

habitantes.

-Problema de

territorialidad

-Acceso incomodo por

los taponamientos.

- Dificultosa

circulación peatonal.

- Que el servicio

eléctrico empeore.

-Ubicación(desarrollo

de comercios

alrededor del barrio).

-Comercio interno

informal activo.

-Instalación funcional

socio-cultural.

-Centro cultural-

deportivo (cancha)

-Convertirse en un centro de

servicios y actividades

comerciales menores

(papelerías, comedores,

etc.).

-Concientización de las

personas (Dinámica

Comercial).

-Creación de centros

educativos.

- Proyectos que ayuden a los

habitantes a crear nuevas

micro empresas.

-Creación de un club socio-

cultural.

-Aprovechamiento de la

topografía.

-Implementación de

proyecto de re-

urbanización.

-Educación en

Saniamiento Ambiental.

-Educación comunitaria.

-Creación de una

empresa comunitaria de

recogida de basura.

-Creación de nuevas

áreas verdes.

-El hacinamiento

provoca conflictos

personales.

-Falta de instituciones

educativas y sociales.

-No hay facilidades

para nuevas micro

empresas.

-Puntos claves de

recolección de

basura.

-Ahorro en el

consumo de agua,

ya que controlan el

uso de la misma

mediante tanques.

El manguito

2020

imagen diferente, después que El Manguito, barrio donde el

hacinamiento era un problema, hoy es una zona de un

desarrollo comercial de microempresas vertiginosas, donde

se han planteado una nueva disposición del uso del suelo,

sin perder su identidad.

• La educación en el sector ha dado paso, a que la

delincuencia sea casi inexistente, pues la mayoría de

personas que habitan allí han logrado un nivel de educación

superior . La construcción de una escuela dentro del barrio es

una de las causas de esta solución.

• Los servicios de primera necesidad como el cableado

eléctrico y telefónico que anteriormente solían ser

desorganizados han evolucionado a una mejor organización

soterrada así ganando una visual mas armoniosa.

Actualmente el Barrio pone en uso las energías alternativas

en las edificaciones que constan de sistemas de paneles

solares y energía eólica que disminuye el consumo eléctrico

del sector , ahorrando así el pago de la energía eléctrica . El

servicio de agua que solía ser una verdadera pesadilla para

algunos moradores, también está resuelto, siempre tienen el

servicio, pues todo el sistema de acueducto y alcantarillado

(AGUAS NEGRAS) de la ciudad ha cambiado y ya no

tenemos problemas de inundaciones, ni de falta de agua

potable.

• El equipamiento urbano del lugar ha aumentado, pues lo

que solían ser callejones muy estrechos sin ninguna

iluminación, son hoy sendas de mayor dimensión y mejor

circulación peatonal y de ciclo vías . Los callejones

mantienen una identidad interna atreves de la

reconstrucción de estos, para mejorar los circuitos de

conexión.

• En cuanto a los desechos sólidos la recolección de esto,

se basa en colocar los depósitos de basura en puntos

estratégicos de la calle primera, que es de circulación

vehicular la cual conectando el barrio de la Jiménez moya a

• El lindero cero que siempre ha tenido el barrio ahora fue

aprovechado para el aumento de sendas interna y áreas verdes

consecuencia del crecimiento edilicio de forma vertical

,aprovechando al mismo tiempo los techos de muchas de las

edificaciones para el cultivo de legumbres y plantas purificadoras

del aire.

• Las edificaciones han cambiado de posición para mejorar la

ventilación en el lugar, y que cada vivienda y/o comercio reciba una

ventilación adecuada.

• La topografía, elemento interesante en esta parte de la ciudad,

que contiene parte del farallón que va por todo el mirador sur y

desemboca en “El manguito”, se aprovecha al mismo para

convertirlo en un gran espacio público mirador, donde las personas

se ejercitan y pasan un buen tiempo, en las noches en algún

restaurant de la zona.

• La educación también contribuyo a que la gente tomara

conciencia a favor del medioambiente y disminuyera

considerablemente la contaminación auditiva y ambiental.

Escenario

Comercial

Escenario

Educacional

Escenario de Techos

Verdes

Escenario

Habitacional

Proceso de diseño

El desarrollo conceptual del manguito se basa en la superposición de elementos en diferente layes esquechados.

Grilla Conceptual

Site Plan

Conceptual

Composición

Conceptual

Modelo Conceptual

top related