análisis dinámica regional -...

Post on 10-Nov-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan Regional Integral de Cambio Climático

Con la colaboración de:

Análisis Dinámica Regional

Noviembre 8 de 2011

Dinámica regional

Portafolio Mitigación

Portafolio Adaptación

Estimaciones

GEI

Registros desastres

Escenarios CC

Registros hidrome-teorológi

cos.

Análisis Vulnerabilidad

Análisis Niño, Niña

Educación y gestión

conocimiento

Planificación y OT

Instrumentos de política

Enfoque estratégico para el plan de trabajo 2011-2013

PRICC

Instrumentos financieros

Residuos

Cambio uso del suelo y

silvicultura

AgriculturaEnergía

Procesos industriales

Sensibilidad del Territorio

Modelo Evaluación

de Vulnerabilidad

Territorial

Po

bla

ció

n

Capacidad de Adaptación

Impactos Potenciales

Registro histórico de desastres

Exposición del

territorio

Eco

sist

emas

Sect

ore

s

Cambio Climático

Variabilidad Climática

Presente 2011 – 2040

Niño

2041 – 2070 2071 – 2100

Niña

Análisis 1980 -2009

Análisis Histórico

2011 – 2030

AmenazaClimática

Condiciones Biofisicas

Vulnerabilidad

IENDOG / ODM

Soci

al y

Hu

man

o

Fin

anci

ero

Go

ber

nan

za e

in

stit

uci

on

alid

ad

Dinámica regional

Metodología para síntesis de la dinámica regional

Metodología para síntesis de la dinámica regional

Esquema marco Sistémico de indicadores para la Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe (ESALC)

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe – UN)

Consiste en una evaluación sistémica e integrada, utilizando en forma combinada indicadores de los principales subsistemas :

• Económico• Social• Institucional• Ambiental

Unidad de Análisis: Sistema socio-ambiental regional

INSTITUCIONAL

SOCIALECONOMICO

AMBIENTAL

Criterios para la síntesis de la dinámica regional

Con base en el conjunto de indicadores básicos: contar con una visión general del estado institucional, social, económico y ambiental de la región

• Permite un análisis comparativo para:

– 15 Provincias de Cundinamarca

– 3 Cundinamarcas + 25 Municipios del Milenio (Clasificación con base en el NBI, 2005)

– Cuencas hidrográficas

– 116 Municipios y el Distrito Capital

• Análisis general de inter-relacionamiento entre subsistemas a nivel municipal y de relacionamientos en el marco de Región Capital (provincias, “Cundinamarcas”, Distrito Capital)

• Insumos para el Análisis crítico de desafíos y prioridades del desarrollo regional frente a la variabilidad y el cambio climático (Dr. Julio Carrizosa)

• Insumos para el modelo de análisis de vulnerabilidad

Tipos de indicadores para analizar Desempeño y Sostenibilidad de los principales subsistemas

• Desarrollo o desempeño: ej: Índice de pobreza, PIB per cápita

• Sostenibilidad: ej: Area de bosque/área total, tasa de crecimiento demográfico

Indicadores con menor disponibilidad:

• Flujos entre subsistemas: Número mínimo de indicadores queinforman sobre la relación

- De lo económico a lo ambiental: uso de fertilizantes y pesticidas

ESQUEMA MARC O SISTEMICO

Marco de referencia: ESALC – CEPAL

AREA M2 POBLACIÓN

DENSIDAD

POBLACIONAL

(Personas/Ha)

Indice de

Calidad de

Vida - ICV

Índice

Multidimensional

Pobreza

Mortalidad

Infantil

CAPITAL

HUMANO

Homicidios y

lesiones

personales

Relación de

dependencia

demógrafica

Tasa

crecimiento

demográfi co

SOCIALDESARROLLO

SOSTENIBILIDAD

PIB

Municipal

PIB

PERCÁPITA

Valor

agregado

Agrícola

Valor

agregado

Industrias

Valor

agregado

Servicios

Confl ictos

de uso

(Dic2011)

Indice Gini

Propiedad

SALDO DEUDA

/ INGRESOS

CORRIENTES

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICODESARROLLO

Rendimientos

hídricos

BOSQUES /

AREA TOTAL

Ecosistemas

Naturales

Conocimiento

Biodiversidad

Aguas

Subterráneas

Tasa

Deforestación

Area

protegida/Area

total

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTALDESARROLLO

INDICE

DESEMPEÑO

INTEGRAL

Total de líneas

tel efónicas en

servi cio

Participación

Mujeres

Consejos

Municipales

Indíce de

transparenci aInversión /

Gasto Total

INSTITUCIONALDESARROLLO SOSTENIBILIDAD

PIB

Municipal

PIB

PERCÁPITA

Valor

agregado

Agrícola

Valor

agregado

Industrias

Valor

agregado

Servicios

Confl ictos

de uso

(Dic2011)

Indice Gini

Propiedad

SALDO DEUDA

/ INGRESOS

CORRIENTES

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICODESARROLLO

ESQUEMA MARC O SISTEMICO

Marco de referencia: ESALC – CEPAL

Indice de

Calidad de

Vida - ICV

Índice

Multidimensional

Pobreza

Mortalidad

Infantil

CAPITAL

HUMANO

Homicidios y

lesiones

personales

Relación de

dependencia

demógrafica

Tasa

crecimiento

demográfi co

SOCIALDESARROLLO

SOSTENIBILIDAD

Rendimientos

hídricos

BOSQUES /

AREA TOTAL

Ecosistemas

Naturales

Conocimiento

Biodiversidad

Aguas

Subterráneas

Tasa

Deforestación

Area

protegida/Area

total

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTALDESARROLLO

INDICE

DESEMPEÑO

INTEGRAL

Total de líneas

tel efónicas en

servi cio

Participación

Mujeres

Consejos

Municipales

Indíce de

transparenci aInversión /

Gasto Total

INSTITUCIONALDESARROLLO SOSTENIBILIDAD

Indice de

Calidad de

Vida - ICV

Índice

Multidimensional

Pobreza

Mortalidad

Infantil

CAPITAL

HUMANO

Homicidios y

lesiones

personales

Relación de

dependencia

demógrafica

Tasa

crecimiento

demográfi co

SOCIALDESARROLLO

SOSTENIBILIDAD

INDICE

DESEMPEÑO

INTEGRAL

Total de líneas

tel efónicas en

servi cio

Participación

Mujeres

Consejos

Municipales

Indíce de

transparenci aInversión /

Gasto Total

INSTITUCIONALDESARROLLO SOSTENIBILIDAD

ESQUEMA MARC O SISTEMICO

Marco de referencia: ESALC – CEPAL

Rendimientos

hídricos

BOSQUES /

AREA TOTAL

Ecosistemas

Naturales

Conocimiento

Biodiversidad

Aguas

Subterráneas

Tasa

Deforestación

Area

protegida/Area

total

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTALDESARROLLO

PIB

Municipal

PIB

PERCÁPITA

Valor

agregado

Agrícola

Valor

agregado

Industrias

Valor

agregado

Servicios

Confl ictos

de uso

(Dic2011)

Indice Gini

Propiedad

SALDO DEUDA

/ INGRESOS

CORRIENTES

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICODESARROLLO

ECONÓMICO

Rendimientos

hídricos

BOSQUES /

AREA TOTAL

Ecosistemas

Naturales

Conocimiento

Biodiversidad

Aguas

Subterráneas

Tasa

Deforestación

Area

protegida/Area

total

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTALDESARROLLO

PIB

Municipal

PIB

PERCÁPITA

Valor

agregado

Agrícola

Valor

agregado

Industrias

Valor

agregado

Servicios

Confl ictos

de uso

(Dic2011)

Indice Gini

Propiedad

SALDO DEUDA

/ INGRESOS

CORRIENTES

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICODESARROLLO

Indice de

Calidad de

Vida - ICV

Índice

Multidimensional

Pobreza

Mortalidad

Infantil

CAPITAL

HUMANO

Homicidios y

lesiones

personales

Relación de

dependencia

demógrafica

Tasa

crecimiento

demográfi co

SOCIALDESARROLLO

SOSTENIBILIDAD

INDICE

DESEMPEÑO

INTEGRAL

Total de líneas

tel efónicas en

servi cio

Participación

Mujeres

Consejos

Municipales

Indíce de

transparenci aInversión /

Gasto Total

INSTITUCIONALDESARROLLO SOSTENIBILIDAD

ESQUEMA MARC O SISTEMICO

Marco de referencia: ESALC – CEPAL

Indice de

Calidad de

Vida - ICV

Índice

Multidimensional

Pobreza

Mortalidad

Infantil

CAPITAL

HUMANO

Homicidios y

lesiones

personales

Relación de

dependencia

demógrafica

Tasa

crecimiento

demográfi co

SOCIALDESARROLLO

SOSTENIBILIDAD

Marco de referencia: ESALC – CEPAL

PIB

Municipal

PIB

PERCÁPITA

Valor

agregado

Agrícola

Valor

agregado

Industrias

Valor

agregado

Servicios

Confl ictos

de uso

(Dic2011)

Indice Gini

Propiedad

SALDO DEUDA

/ INGRESOS

CORRIENTES

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICODESARROLLO

INDICE

DESEMPEÑO

INTEGRAL

Total de líneas

tel efónicas en

servi cio

Participación

Mujeres

Consejos

Municipales

Indíce de

transparenci aInversión /

Gasto Total

INSTITUCIONALDESARROLLO SOSTENIBILIDAD

ESQUEMA MARC O SISTEMICO

Rendimientos

hídricos

BOSQUES /

AREA TOTAL

Ecosistemas

Naturales

Conocimiento

Biodiversidad

Aguas

Subterráneas

Tasa

Deforestación

Area

protegida/Area

total

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTALDESARROLLO

pricc-co.wikidot.com

www.cambioclimatico.gov.co/pricc.html

Sensibilidad del Territorio

Modelo Evaluación

de Vulnerabilidad

Po

bla

ció

n

Capacidad de Adaptación

Impactos Potenciales

Registro histórico de desastres

Exposición del

territorio

Eco

sist

emas

Sect

ore

s

Cambio Climático

Variabilidad Climática

Presente 2011 – 2040

Niño

2041 – 2070 2071 – 2100

Niña

Análisis 1980 -2009

Análisis Histórico

2011 – 2030 2031 – 2070 2071 – 2100

AmenazaClimática

Condiciones Biofisicas

Vulnerabilidad

IENDOG / ODM

Soci

al y

Hu

man

o

Fin

anci

ero

Go

ber

nan

za e

in

stit

uci

on

alid

ad

Dinámica regional

Índice de Desempeño Integral Municipal

top related