anÁlisis de un novela: la tía julia y el escribidor

Post on 23-Jan-2017

1.010 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de una novela

INTEGRANTES:• Chavarría Velázquez Luis Fernando.• García Arvizu Emilia Abigail.

• Herbert Gonzales Frida libertad.

• Martínez Rivera Fabiola.

• Mendoza Farías rebeca Abigail.

• Vázquez Martínez Andrea lisseth.

Colegio de bachilleresPlantel 26Literatura I

3 A

Fecha de entrega: 5 de Noviembre 2015

La tía julia y el escribidor

0. DATOS DEL AUTOR

Autor del cuento:Jorge Mario Pedro Vargas Llosa Nacimiento: 28 de marzo de 1936 (79 años) Fallecimiento:--- Ocupación: Escritor y político

o Nacionalidad:

Peruana.

1. Contenido.

1.1 TITULO: su sentido y función en relación con el contenido.El titulo tiene una relación directa. el título es denotativo porque el autor expresa los amoríos existentes entre protagonistas.1.2 ASUNTO: resumen de la obra (argumento).La relación amorosa del joven escritor Varguitas con una mujer de su familia mayor que él, la tía Julia, y la desaforada presencia del folletinista Pedro Camacho en la misma emisora de radio donde Varguitas trabaja, son las dos historias en que se vertebra el argumento de La tía Julia y el escribidor.1.3 TEMA: idea dominante en forma concreta.Relación amorosa de la tía julia y el escribidor.

Elementos de la novela

• Personajes• Ambiente• Acción• Lógica y motivación

• Estructura• composición• relaciones• Aspectos técnicos

• Estilo• Valores• Contextos

1. Personajes.

1.1 Clasificación, caracteres, tipos símbolos.Protagonista: Mario Vargas.Coprotagonista: La tía julia y Pedro Camacho.Cada unos de los personajes son reales.personajes secundarios: Javier: amigo de Vargas. Pascual: compañero de trabajo de Vargas. El gran Pablito: Auxiliar de Vargas y de Pascual.

clasificación

El tío lucho: tío de Vargas. La tía Olga: esposa del tío Lucho (hermana tía julia) Dorita: madre de Vargas. Nancy: prima de Vargas. Luciano Pando, Josefina Sánchez: locutores de las radionovelas. Los abuelos de Vargas, el padre.

2. Ambiente

2.1 Escenario y época (el dónde y el cuándo de los hechos)En el escenario: Lima capital de Perú: Locales de la panamericana. Época: en los años cincuenta. 2.2 Índole real, ficticia, rural o urbana, actual o del pasado,Su índole es real, rural, y del pasado.2.3 Atmósfera (sensación que prevalece en la obra)La sensaciones que hay en la obra son: duda, amor, ausencia, miedo, la hipocresía, el matrimonio no permitido, la traición, el divorcio, confusión, Pasión por escribir., etc.

3. Acción.

3.1 En el tiempo o en el espacio o en ambos. En ambos, porque hay momentos donde los personajes hacen acciones en tiempo y espacio.3.2 Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido.Empezando desde la ultima etapa de la década de los 50 mas 8 años que estuvieron casados.

4. Lógica y motivación.

4.1 Relación casual o casual.Casual sin intención, porque se enamoraron sin esa intención, todo eso paso de casualidad.4.2 Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles o actúa arbitrariamente o movido por fuerzas superiores.Propósitos humanamente comprensibles, ya que nadie intervino en la historia.

5. Estructura.

5.1 Exposición: Encuentro de la julia con Vargas y Vargas con Pedro Camacho.5.2 Nudo:Vargas y la tía julia no se llevan bien, pedro Camacho llega a la compañía y no habla con Vargas.5.3 Desarrollo:La tía julia y Vargas empiezan a conocerse y a salir, mientras Camacho desaprueba tener argentinos en los radioteatros porque los odia (provoca: conflictos)

5.4 Punto culminante:La tía julia y Vargas se empiezan a enamorar, Vargas y camacho empiezan a llevarse mejor.5.5 Resolución:la tía julia se casa con Vargas, Camacho se vuele loco y todo se le olvida, no se acuerda que era escritor de radioteatros. Sin embargo, se casa.

6. Composición.

6.1 Lógica o artística.Es lógica´, porque no necesita agregar o tener mas elementos en la historia, porque con lo que contiene la novela su composición es completa y entendible.6.2 Relación ente contenido y estructuraSi tiene relación entre contenido y estructura: porque el contenido, se relaciona de la novela con su estructura, ya que los personajes mismos son los que van escribiendo los radioteatros y estos cambian conforme a los personajes que se van desarrollando.

7. Aspectos técnicos.

7.1 Punto de vista:La obra es prácticamente una novela autobiografía porque el autor narra un periodo de su vida pasado. Se narra en primera persona.

7.2 Técnicas narrativas:Es lineal, con interrupciones temporales, por la inclusión de los

radioteatros de Pedro Camacho.7.2 Relación entre el autor y la forma:Si, ya que el autor es el protagonista, tiene una relación la obra con la

forma, porque es lo que vivió.

8. Estilos.

8.1 Lenguaje y sus particularidades: Utiliza lenguaje sencillo comprensible y a veces obsceno. 8.2 Relación entre contenido y forma:En algunos casos no existe una relación, porque en los capítulos non habla sobre la historia de la tía julia ya Vargas y en los pares habla sobre los radioteatros.8.3 Relación entre autor y forma:Aquí ahí mucha relación porque el actor vivió la novela.

9. Apreciación y valores de la novela:

9.1 Apreciación y valores de la novela: Vargas le tenia mucho Respeto hacia pedro Camacho porque es un escritor

nato. Igualdad de pedro Camacho para los trabajadores de la radio

panamericana porque para el todos son importantes al crear un radioteatro.

Respetaba a su tía julia.Antivalores: Traición a la confianza de sus tíos: por no decirles que tenían una relación. Juzgar: pedro Camacho hacia los argentinos.

10. contextos:

10.1 social: Vargas por tuvieron una comunicación con los personajes.10.2 Político: Cuando van con alcalde de lima y les piden que los casen.10.3 Religioso: Cuando la tía julia anulo su matrimonio religioso con el anterior hombre, la cual fue por la que mudo a lima.10.4 Cultural:Pedro saco al flote la radio panamericana con sus radioteatros, ya que los radioteatros forman una parte cultural de lima.

EL Manga• ¿Qué es?

• Característica principal• El Manga: La tía julia y el escribidor

• Actividad

¿Qué es?

Manga (漫画 ?) es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. La manga es una serie de cuadros en secuencia que combinan textos e ilustraciones para contar una historia.

Inventadas por: el pintor japonés Katsushika Hokusai (1760-1849) en el siglo XVIII.

Característica

principal• En japonés las viñetas y

páginas se leen de derecha a izquierda, y la mayoría de los mangas que se traducen a otros idiomas respetan este orden.

EL Manga: La tía julia y el escritor

3er Capitulo

56

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

2223

24

25

Actividad

Equipos de 5

¡Gracias por su atención!

top related