anÁlisis de ricketts - copy

Post on 20-Jan-2016

157 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CEFALOMETRÍA. ESTA ES LA SEGUNDA MITAD DE LOS 32 FACTORES DEL ANÁLISIS DE RICKETTS. SACADOS DEL LIBRO DE JORGE GREGORET.

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE RICKETTSSEGUNDA PARTE

Presentado por:Dra. Alexandra Paola Peña Gálvez

CAMPO IVPROBLEMA ESTÉTICO

RELACIÓN LABIAL

FACTOR 17LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR

Distancia entre ENA y St. Superior.

Valor normal: 24 mm + 2 mm (8½ años de edad).

Interpretación: La extensión del tejido

blando labial requiere cubrir de manera óptima la superficie dental.

Un labio corto mostrará mayor área de encía al sonreír.

FACTOR 18COMISURA LABIAL – PLANO OCLUSAL

Distancia entre la comisura de los labios y el PO.

Valor normal: - 3.5 mm a los 8½ años de edad. Se eleva 0.1 mm por año.

Interpretación: Valores - : PO debajo de la

comisura labial. Labio superior corto y sonrisa gingival.

0 o valores + : PO ubicado hacia arriba o labio superior largo.

CAMPO VRELACIÓN CRANEOFACIAL

FACTOR 19PROFUNDIDAD FACIAL

Ángulo entre el plano facial y el de Frankfort (ángulo facial de Downs).

Valor normal: 87° + 3°. Aumenta 1° cada tres años.

Valores: 84°: ˂ dolico. 90°: ˃ braqui. Normal: meso.

Interpretación: Localiza al mentón

horizontalmente en la cara. Determina si la clase II ó III

esquelética se debe a la mandíbula.

FACTOR 20EJE FACIAL

Ángulo entre el eje facial y el plano Ba-Na.

Valor normal: 90° + 3°. No se altera con el crecimiento. 93°: ˃ braqui. 87°: ˂ dolico. Normal: meso.

Interpretación: Dirección de crecimiento del

mentón. Expresa la relación entre la

altura y la profundidad facial.

FACTOR 21CONO FACIAL

Ángulo entre el plano facial y el plano mandibular.

Valor normal: 68° + 3.5°. No se altera con el

crecimiento.

Interpretación: Valores mayores: Clase II.

braquifaciales. Retrusión mandibular.

Valores menores: Clase III. Dolicofaciales.

FACTOR 22ÁNGULO DEL PLANO MANDIBULAR

Ángulo entre el plano mandibular y Frankfort.

Valor normal: 26° + 4°. Disminuye 1° cada tres años.

Interpretación: Valores mayores: mordida

abierta debido a la mandíbula. Dolicofaciales. Mandíbula con ángulo muy obtuso.

Valores menores: sobremordida debido a la mandíbula. Braquifaciales con mandíbula cuadrada.

FACTOR 23PROFUNDIDAD MAXILAR

Ángulo entre el plano de Frankfort y la línea Na-A.

Valor normal: 94° + 4°.

Interpretación: Posición AP del maxilar. Clase II ó III esquelética. Afectado por la succión

del dedo (valores altos).

FACTOR 24ALTURA MAXILAR

Ángulo entre los puntos Na-CF y el punto A.

Valor normal: 53° + 3°. Aumenta 0.3° al año.

Interpretación: Posición vertical del

maxilar. Valores menores:

mordidas abiertas esqueléticas debido al maxilar. Cara superior corta.

FACTOR 25PLANO PALATAL

Ángulo entre el plano de Frankfort y el plano palatal (ENA-ENP).

Valor normal: 1° + 3.5°.

Interpretación: Inclinación del plano palatal. Valores +: inclinación desde

atrás y abajo. Hacia adelante y arriba, con implicaciones de mordida abierta. Clase III esquelética.

CAMPO VIESTRUCTURAL INTERNO

FACTOR 26DEFLEXIÓN CRANEAL

Ángulo entre el plano Ba-Na y Frankfort.

Valor normal: 27° + 3°.

Interpretación: Displasia basal y esquelética. Valores mayores: indican

posición adelantada de la cavidad glenoidea. Crecimiento mandibular excesivo. Importante en el pronóstico de la clase III.

FACTOR 27LONGITUD CRANEAL ANTERIOR

Distancia entre CC y Na. Valor normal:

55 mm + 2.5 mm a los 8.5 años de edad.

Aumenta 0.8 mm por año.

Interpretación: Clase II debido a una

base craneal anterior larga.

Clase III debido a una base corta.

FACTOR 28ALTURA FACIAL POSTERIOR

Distancia entre el Go virtual y CF.

Valor normal: 55 mm + 3.3 mm a los 8.5 años

de edad. Aumenta 0.8 mm al año.

Interpretación: Indica altura de la rama. Valores menores: ramas

cortas. Dolicofaciales con crecimiento rotacional posterior de la mandíbula.

Valores mayores: ramas largas. Braquifaciales y crecimiento mandibular hacia adelante.

FACTOR 29POSICIÓN DE LA RAMA

Ángulo entre la PTV y el plano CF-Xi.

Valor normal: 76° + 3°.

Interpretación: Ángulo pequeño: patrones

clase II (localización posterior de la rama).

Ángulo grande: patrones clase III (posición anterior de la rama).

Posicionamiento anterior está asociado con patrón de latencia clase III.

FACTOR 30LOCALIZACIÓN DEL PORION

Distancia entre el porion y PTV.

Valor normal: -39 mm + 2 mm a los 9 años

de edad. Crece 0.5 mm por año hasta

los 19 años.

Interpretación: El valor negativo indica que Po

se encuentra distal a PTV. Posición A ó P de la rama:

posición A ó P de la ATM. Porion localizado

anteriormente indica crecimiento latente excesivo mandibular. Clase III.

FACTOR 31ARCO MANDIBULAR

Ángulo formado entre el eje del cuerpo y el eje condilar.

Valor normal: 26° + 4° a los 8.5 años de edad. Aumenta 0.5° por año.

Interpretación: 30°: ˃ braquifacial, tendencia a

mordidas profundas y mandíbulas cuadradas. Puede presentar patrones de prognatismo.

22°: ˂ dolicofacial, tendencia a mordida abierta, retrognatismo.

Normal: meso.

FACTOR 32LONGITUD DEL CUERPO

Medida del eje del cuerpo mandibular (Xi-Pm) prolongado hasta el plano A-Po.

Valor normal: 65 mm + 2.7 mm a los 8.5

años de edad. Aumenta 1.6 mm al año.

Interpretación: Prognatismo o

retrognatismo mandibular debido a la longitud de la mandíbula.

CONCLUSIONES

Observar los tres principales objetivos del tratamiento ortodóncico: oclusión funcional ideal, estabilidad fisiológica de los resultados y total equilibrio facial (armonía entre los dientes y cara).

Según Ricketts, debemos transformar en números los componentes craneanos y faciales, procurando entender cómo las partes independientes afectan el todo.

El análisis cefalométrico puede ser estático o dinámico.

GRACIAS

top related