analisis de objetos

Post on 09-Jul-2015

420 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

analisis de los objetos

TRANSCRIPT

EL BALÓN DE

FUTBOL

ANALISIS MORFOLOGICO :

FORMA: Esférica.

MEDIDAS: Diámetro 21.65 y 22.29 cm.

PESO: 368 y 425 gr.

COLOR: De acuerdo a la preferencia.

ANALISIS FUNCIONAL:

El balón de futbol es

fundamental para jugar este

deporte, se utiliza para anotar

goles, ya que durante todo el

encuentro el balón es lo

importante.

ANALISIS ESTRUCTURAL-FUNCIONAL

gusanillo: es el agujero que permite que el aire entre al balón para poder utilizar.

Los parches: si los parches no estuvieran la vejiga se dañaría rápido, protege a la vejiga.

Vejiga: saco hecho de caucho que almacena el aire.

ANALISIS TECNOLOGICO:

Los balones de alta calidad están cosidos,

en lugar de estar pegados o moldeados, y la

costura se realiza a mano. Varias capas de

revestimiento de poliéster o de algodón se

colocan entre la cubierta y la cámara. La

cámara puede estar hecha de látex o butilo,

y su función es mantener el aire del balón.

ANALISIS ECONOMICO:

El balón de futbol tiene un

valor dependiendo de la

calidad, el estilo y la marca,

pero comúnmente un balón

tiene un valor aproximado de

60.000 a 120.000 pesos.

ANALISIS COMPARATIVO:

Comparando el balón de futbol con

uno de basquetbol se puede

deducir que el de futbol fue

fabricado para jugar tal deporte,

mientras que el de basquetbol esta

hecho con materiales mas pesados

que lo hacen rebotar fácilmente ya

que debe estar en continuo

contacto con el suelo.

ANALISIS RELACIONAL:

En la actualidad el balón de futbol no

tiene ningún impacto negativo en el

ambiente ya que esta hecho de

materiales sintéticos, pero

anteriormente su impacto estaba en

que el cuero que se utilizaba para

fabricarlos eran de animales y esto

acarreaba la muerte para estos.

ANALISIS HISTORICO:

Aunque las reglas para jugar al fútbol

se escribieron en 1863 por la

Asociación Inglesa de Fútbol, no fue

sino en 1872 cuando apareció la

primera descripción de cómo debía ser

un balón. Desde entonces los balones

han evolucionado considerablemente.

1872-1900

Los balones eran de cuero oscuro, y a veces se humedecían bastante. Típicamente estaban formados por diversos parches de cuero, cosidos entre sí con hilo de carnaza.

1900-1950

Durante esta época se permitió el uso de balones de caucho, también con numerosos paneles.

1951-1989

Se aprueba el uso de los balones o claros, para que los

espectadores puedan verlos más fácilmente. Surge el

diseño más conocido del balón, llamado el icosaedro

truncado. Este consiste en un balón formado por 32

paneles: 12 pentágonos regulares y 20 exágonos

regulares. Los paneles se alternaban en colores blanco

y negro.

1990-actualidad

El diseño cambia notoriamente, permitiéndose el uso

de diversos materiales artificiales y de patrones variados

y coloridos, siempre y cuando se mantengan las

especificaciones de tamaño, peso y presión.

CIRCUITO ELÉCTRICO.

ANALISIS MORFOLOGICO:

FORMA: Alargada.

TAMAÑO: 2 metros.

COLOR: Blanco

ANALISIS FUNCIONAL:

Este circuito se utiliza para

hacer instalaciones eléctricas

en casas, y para que sea mas

seguro el uso de este

aparato.

ANALISIS ESTRUCTURAL - FUNCIONAL

LA RED O FUENTE DE ALIMENTACION

Es la encargada de suministrar la energía al circuito

eléctrico.

INTERRUPTOR: es el encardo de permitir o impedir

el funcionamiento de un circuito, dependiendo si esta

conectado o desconectado.

LAMPARA O RECEPTOR: Es el encargado de recibir

y transformar la energía que se toma de la fuente de

alimentación.

CONDUCTORES ELECTRICOS: Son los canales de

conducción de la corriente eléctrica.

ANALISIS TECNOLOGICO:

Un circuito eléctrico esta hecho

por una serie de elementos que

unidos de forma adecuada

permiten el paso de electrones.

ANALISIS ECONOMICO:

Un circuito eléctrico simple no

es tan costoso, pero en los

elementos se puede gastar

entre 5.000 y 7.000 pesos

ANALISIS COMPARATIVO:

Comparando el circuito eléctrico simple con

uno en serie se puede deducir que si se

utiliza un circuito en serie se pueden utilizar

muchos bombillos en serie y con un solo

interruptor.

ANALISIS RELACIONAL:

Se puede decir que en este

circuito si hay un impacto

negativo sobre el ambiente ya

que gasta mucha energía.

ANALISIS HISTORICO:

El descubrimiento o mejor dicho el desarrollo del circuito eléctrico está íntimamente legado al propio desarrollo de los conocimientos sobre el fenómeno de la electricidad.

William Gilbert Mientras la electricidad en su forma estática era todavía considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones científicas al fenómeno y a su capacidad para ser conducida por algún medio físico fueron hechas sistemáticamente por acuciosos investigadores durante los siglos XVII y XVIII.

EL INODORO

ANALISIS MORFOLOGICO:

FORMA: Ovalada

TAMAÑO: 40 y 50 cm.

PESO: 23.05 kg.

COLORES: Dependiendo del gusto del usuario.

ANALISIS FUNCIONAL:

consiste en que tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón, que impide el paso de olores desagradables. El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.

ANALISIS ESTRUCTURAL - FUNCIONAL

TANQUE: El propósito del tanque es actuar como el balde de agua, el cual consiste de expulsar la suficiente cantidad de agua y a la velocidad adecuada en la taza para activar el sifón.

El mecanismo de rellenado: Una vez vacío nuestro tanque, es el turno del flotador, el cual tiene como misión dar la orden a la válvula de rellenado de inyectar agua al estanque. El flotador se desactivara cuando llegue hasta casi el tope del estanque en donde bloqueara a la válvula de rellenado.

ANALISIS TECNOLOGICO:

Un inodoro esta hecho con loza,

aluminio, acero inoxidable, etc.

Todos estos materiales sirven para

la fabricación de dicho objeto.

ANALISIS ECONOMICO:

En la actualidad un inodoro

tiene un precio

aproximadamente de 120.000

y 140.000 pesos.

ANALISIS COMPARATIVO:

Comparando el inodoro con una

vasenilla se puede deducir que el

inodoro es mas practico, higiénico y

mas ético, ya que con la vasenilla el

olor que generarían las heces seria

muy molesto.

ANALISIS RELACIONAL:

Cuando alguien decide hacer uso del inodoro, esta inevitablemente contaminando el agua. Se estima que una familia de 5 personas lo usa, contamina más de 150 000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de heces y 2500 litros de orina en 1 año. Sin embargo, es el método menos contaminante de eliminar los excrementos humanos, sobre todo cuando se vierte a una instalación de alcantarillado que acaba en un sistema de depuración urbana. Cualquier otro método contamina más y de forma menos controlada.

ANALISIS HISTORICO:

Los primeros registros de la existencia del

inodoro datan de hace 2800 años atrás, en

donde fue registrado el primer tipo de retrete

bajo el reinado del rey Minos de Creta.

Luego incluso en China también se hallaron

restos de un inodoro en una tumba de un

emperador de la dinastía Han, el cual se

remonta entre el 206 AC y 24 DC.

En la antigua Roma cuando finalmente se inventa un sistema de alcantarillado para que la gente mediante letrinas hiciera sus necesidades, y estas fuesen desechadas hasta el rio Tiber. En la edad media, se destruye la infraestructura de los alcantarillados y se empiezan a utilizar las “pelelas” las cuales eran hechas de cerámica o metal. Lo más curioso de estas pelelas, era que luego de su uso, el contenido que habiaen el interior no era desechado a algún alcantarillado sino que comúnmente solo se lanzaba por la ventana hacia afuera o bien depositados en las calles.

En 1596 el nieto de la Reina Elizabeth I, Sir John Harrington le da de regalo un WC inventado por él, con sistema de cisterna. Ya entre los años 1775 y 1800, se patenta el sistema, y la gente se da cuenta que las malas condiciones sanitarias traían enfermedades, por lo cual empiezan a surgir las primeras leyes, y estudios sobre la implementación de alcantarillados y sistemas de excusados en hogares y hoteles. Finalmente es en 1910 es donde el diseño del WC se cambia al que usamos actualmente de un estanque y una taza.

MUCHAS GRACIAS POR

SU ATENCION.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA.

Trabajo realizado por: Eder ortega M.

José Urango N.

Leonardo Cuadrado.

Andrés Maussa V.

Grado: 10-5

Profesor: Javier Enrique Pérez.

top related