“analisis de la propuesta del minsa sobre reforma de salud” dr. q.f. marcos leon vasquez past-...

Post on 24-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD”

DR. Q.F. MARCOS LEON VASQUEZPAST- PRESIDENTE ANQUIFAR – ESSALUD

mleon101@gmail.com

“La Salud es un derecho de todos y un deber del estado”

Los medicamentos son un bien social, y no una mercancía.

La salud no tiene precio.La cobertura universal en salud se define como el acceso de toda la población a servicios de salud necesarios e integrales (incluyendo promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y paliativos) de calidad sin que tengan que incurrir en dificultades financieras.

“La Salud es un derecho de todos y un deber del estado”

Protección de riesgos . 5 .-Creación de un organismo técnico especializado que incorpore la fiscalización sanitaria (medicamentos, alimentos, otros).

RESULTADOS 6. Que los usuarios tengan acceso a medicamentos de calidad y bajo costo.

“La Salud es un derecho de todos y un deber del estado”Implementación de nuevos mecanismos para

asegurar la disponibilidad oportuna de productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales y de calidad.

Potenciar y extender la capacidad de control de la calidad de los medicamentos y la intercambiabilidad de los medicamentos genéricos.

Todos los sistemas de salud que han logrado la cobertura universal lo han logrado fortaleciendo sus capacidades institucionales (sobre todo sus funciones de regulación y control.

Implementar un desarrollo de recursos humanos y una buena política de medicamentos e insumos críticos.

   

POLITICA NACIONAL DE MEDI CAMENTOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL PERU

MI NSA

MINISTERIO DE SALUD

DI RECCI ON NACI ONAL DE RECURSOS ESTRATEGI COS EN SALUD Y

ESTABLECI MI ENTOS FARMACEUTI COS (OPD)

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES

AUTONOMOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DROGAS, ALIMENTOS Y

BIOTECNOLOGICOS (EX DIGEMID- EX DIGESA)

FUERZAS ARMADAS Y POLI CI ALESEsSALUD

O

ESSALUD

4. Planificación multisectorial e intergubernamental optimización de la gestión de la inversión pública para ampliar la capacidad resolutiva de la red de

atención primaria y hospitalaria. Incorporación de APPs.

Las Asociaciones Público Privadas (APP) resultan ser una herramienta utilizada cada vez con mayor frecuencia en la promoción de inversiones, debido a que suma las ventajas del sector público y el sector privado, logrando incorporar en los proyectos públicos, las eficiencias y las innovaciones tecnológicas del sector privado, sin comprometer en el corto plazo, los escasos recursos públicos destinados a financiar proyectos económicos y sociales.

RECOMENDACIONES

Crear la superintendencia nacional. Autónomo.Nuevas estructuras orgánicas de las instituciones

publicas y privadas(distancias de Farmacias y reconocer a las farmacias como establecimiento de salud)- farmacias populares regionales y locales.

Producción de Medicamentos por el estado: asma, HTA, diabetes, VIH, artritis reumatoide, vacunas , TBC, cáncer , etc.

Implementar el residentado Médico y nuevas especialidades, y actualizar la currícula de pre grado.

Rechazar las APPS.Modificar la Ley general de salud, Ley 29459, y la

ley de trabajo del Químico Farmacéutico de acuerdo a los nuevos cambios en defensa de nuestros campos de actuación.

“Pensar en la salud, es tomar el camino para alcanzar el más alto nivel de

desarrollo humano.”

GRACIAS

top related