anÁlisis de la necesidad de diseÑar un control climÁtico para un invernaculo en la fices - unsl...

Post on 22-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA

UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL

ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA

UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL

Universidad Nacional de San LuisUniversidad Nacional de San LuisFacultad de Ing. y Cs. Ec-SocialesFacultad de Ing. y Cs. Ec-Sociales

Laboratorio de Energías AlternativasLaboratorio de Energías Alternativas

J. Carletto, V. Rodrigo

IntroducciónIntroducción Se presenta en este trabajo, el análisis y metodología empleada para conocer la necesidad de diseñar y construir un

control climático totalmente automático y teleoperado de bajo costo para un invernáculo en la FICES - UNSL Se intenta detectar la necesidad y el impacto de dicho control, para lo cual se realiza una encuesta cuya ejecución y

análisis se detallan en el presente trabajo. Este trabajo se llevó a cabo para la presentación de trabajo final de la carrera Ing. Electricista-Electrónica en la

FICES - UNSL. Para detectar cuales eran las variables mas importantes a ser controladas, y por otro lado, conocer la real

necesidad de este tipo de tecnología se realizó una encuesta a docentes, graduados alumnos, y trabajadores independientes, relacionados con el área de agronomía.

El cuestionario constó de 7 preguntas, en forma anónima.Veremos en este trabajo la forma de implementación y análisis de la misma.

DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA

MUESTRA

DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA

MUESTRA

se realizó un muestreo estratificado Población: 75 Docentes, 150 Profesionales Independientes 100 Posgraduados/Posgraduandos 100 Alumnos

Estrato% a Encuestar

del Estrato.Cuestionarios

% Sobre la Población

Total

Docentes 20% 15 Encuestas 30%

Profesionales Independientes 10% 15 Encuestas 30%

Posgraduados/Posgraduandos 10% 10 Encuestas 20%

Alumnos 10% 10 Encuestas 20%

Total 50 Encuestas 100%

Necesidad delControl Automático

Necesidad delControl Automático

Si el invernadero que se encuentra en el edificio de agronomía de esta facultad, tuviera un control automático de las variables climáticas;

¿Cómo lo consideraría en cuanto a necesidad?

Necesidad del Control Automático

40,0%

56,0%

2,0%2,0% 0,0%

Muy Necesario

Necesario

Poco Necesario

Innecesario

Ns/Nc

Beneficio delControl Automático

Beneficio delControl Automático

Si el invernadero que se encuentra en el edificio de agronomía de esta facultad, tuviera un control automático de las variables climáticas;

¿Cómo lo consideraría en cuanto a Beneficio?

Beneficio del Control Automático

50,0%44,0%

2,0%4,0%

0,0% 0,0%

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Ns/Nc

Ventajas delControl Automático

Ventajas delControl Automático

Pregunta: ¿Qué ventajas cree Ud. que traería implementar un control automático de las variables climáticas en el invernadero?

34,0%

36,0%

58,0%

32,0% 32,0%

72,0%

14,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Ventajas del Control Automático

Aumento de Rendimiento

Mejora de la calidad de los productos

Posibilidad de experimentar en otrascond. Climáticas

Control de plagas y enfermedades

Ahorro de personal y dedicación

Posibilidad de experimentar con otroscultivos

Otras

Identificación de los Parámetros a Controlar

Identificación de los Parámetros a Controlar

¿Cómo considera Ud. la necesidad de controlar automáticamente los siguientes parámetros?

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

Tem

pera

tura

Rie

go

CO

2

Ilum

inac

ión

Rel

ativ

aA

mbi

ente

del s

uelo

o es

trat

o

Necesidad de Controlar Parámetros

Muy Necesario

Necesario

Poco Necesario

Innecesario

Ns/Nc

Posibilidad de contar con un software para el Control Automático

Posibilidad de contar con un software para el Control Automático

¿Cómo evalúa la posibilidad de tener un software para controlar las variables climáticas desde la computadora de la oficina?

Consideraciónes de tener un Software

62,0%

30,0%

6,0% 2,0%

0,0%

0,0%Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Ns/Nc

Monitoreo desde la web delControl Automático

Monitoreo desde la web delControl Automático

¿Cómo evalúa la posibilidad de monitorear las variables climáticas del invernadero desde Internet?

Consideraciones de Monitoreo desde Internet

52,0%30,0%

4,0%0,0%

10,0%

4,0%Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Ns/Nc

Impacto social - económico delControl Automático

Impacto social - económico delControl Automático

¿Cree Ud. que esta herramienta, puesta al servicio de los productores, produciría un impacto social y/o económico? ¿De que tipo?¿De que grado?

Impacto Social

72,0%0,0%

28,0%

Positivo

Negativo

Ns/Nc

Impacto social - económico delControl Automático

Impacto social - económico delControl Automático

¿Cree Ud. que esta herramienta, puesta al servicio de los productores, produciría un impacto social y/o económico? ¿De que tipo?¿De que grado?

Grado del Impacto Social

26,0%

26,0%14,0%

34,0% Alto

Medio

Bajo

Ns/Nc

Impacto social - económico delControl Automático

Impacto social - económico delControl Automático

¿Cree Ud. que esta herramienta, puesta al servicio de los productores, produciría un impacto social y/o económico? ¿De que tipo?¿De que grado?

Impacto Económico

78,0%

6,0%

16,0%

Positivo

Negativo

Ns/Nc

Impacto social - económico delControl Automático

Impacto social - económico delControl Automático

¿Cree Ud. que esta herramienta, puesta al servicio de los productores, produciría un impacto social y/o económico? ¿De que tipo?¿De que grado?

Grado del Impacto Económico

36,0%

38,0%

6,0%

20,0%Alto

Medio

Bajo

Ns/Nc

ConclusionesConclusiones Existe una extrema necesidad de que el invernáculo posea un control climático

automático Bastaría con controlar los 3 parámetros identificados como principales Si bien la encuesta era anónima, cerca de un 75% de los encuestados dejaron

sus datos Los beneficios de la instalación de este control son altos, no solo en el área

productiva del invernáculo sino ampliando y mejorando el campo de la investigación.

ConclusionesConclusiones En generla el hecho de tener un software de control y monitoreo es

bien visto por los encuestados. Por último se ve que los impactos tanto Social como Económico de

esta herramienta son en mayor o menor grado totalmente positivos, por lo que se deduce que los objetivos del proyecto están bien orientados y que el desarrollo del mismo puede ser útil y transferible, tanto al sector académico como al privado.

Muchas Gracias por su atención!!!Muchas Gracias por su atención!!!

Universidad Nacional de San LuisUniversidad Nacional de San LuisFacultad de Ing. y Cs. Ec-SocialesFacultad de Ing. y Cs. Ec-Sociales

Laboratorio de Energías AlternativasLaboratorio de Energías Alternativas

Ing. Javier CarlettoIng. Javier Carlettojcarlet@fices.unsl.edu.arjcarlet@fices.unsl.edu.ar

Ing. Víctor RodrigoIng. Víctor Rodrigorodrigo@fices.unsl.edu.arrodrigo@fices.unsl.edu.ar

top related