análisis de ciclo de vida

Post on 14-Jun-2015

229 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMO

INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Ing. Marcelo Rojas V.

LA SETAC (SOCIETY OF ENVIRONMENTAL TOXICOLGY AND CHEMISTRY) (1993) DEFINE AL ACV COMO:

Es un procedimiento objetivo de evaluación de

cargas energéticas y ambientales correspondientes a un proceso o a una actividad, que se efectúa identificando los materiales y la energía utilizada y las emisiones liberadas en el ambiente natural.

La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del proceso o actividad…

(SETAC, Brussels, 1993).

LA DEFINICIÓN QUE MÁS SE UTILIZA EN LA ACTUALIDAD ES LA QUE BRINDA LA NORMA ISO 14040, 1997:

El ACV es una técnica para evaluar los aspectos y

los impactos ambientales potenciales asociados con un producto, mediante:

• La recopilación en un inventario

• La evaluación de los impactos ambientales

• La interpretación de los resultados.

Fuente: Melanen et al. 2000. Metals flows and recycling of scrap in Finland.

The Finnish Environment 401. Finnish Environment Institute, Helsinki

ESQUEMA TÍPICO DE ANÁLISIS

METODOLOGÍA DE ACV SEGÚN ISO 14040

Marco del Análisis del ciclo de Vida

Definición de meta y

alcance

Análisis del

Inventario

Evaluación

del impacto

Interpretación de

Resulltados

Aplicaciones directas

. Desarrollo y mejoramiento

del producto

. Planificación estratégica

. Fijar políticas públicas

. Comercialización

. Otras

DEFINICIÓN DE META Y ALCANCE DEL ACV

En esta fase se establecen los objetivos del estudio, su extensión y profundidad, siendo, probablemente, la parte más crítica del Análisis de Ciclo de Vida.

ANÁLISIS DEL INVENTARIO

Consiste en un proceso técnico basado en la recopilación de datos, en la que se cuantifica el consumo de energía y materias primas, así como las emisiones al medio ambiente.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

La Evaluación de Impacto es un proceso técnico, cualitativo y/o cuantitativo para caracterizar y analizar los efectos de las cargas medio ambientales identificadas, en la fase del Inventario.

Clasificación, Caracterización y Ponderación de los impactos.

ANÁLISIS DE MEJORAS O INTERPRETACIÓN

Es la última fase y corresponde a la presentación de los resultados, de forma que facilite la identificación de las áreas de posible mejora.

OBJETIVOS Y ALCANCE DE UN ACV

Adquirir conocimiento sobre productos, procesos y servicios,

y el impacto ambiental asociado

Identificar puntos conflictivos o hot spots

Analizar propuestas o acciones de mejora

Comparar productos alternativos, procesos o servicios

Sustentar informes o declaraciones ambientales

Aplicar en el desarrollo ambiental de productos

Según la SETAC, estas categorías de impacto a

considerar en un ACV se engloban en tres

grupos principales:

Consumo de recursos naturales

Impactos al ecosistema.

Daños a la salud humana

Las categorías de impacto también pueden

clasificarse como de:

Efectos globales: aquellos cuyo impacto es

independiente de la localización geográfica en

la que se extraen los recursos o en la que

tienen lugar las emisiones (consumo de

energía, calentamiento global, efecto sobre la

capa de ozono, etc.).

UN EJEMPLO DE USO DEL ACV:

Empresas que fabrican empaques para huevos.

Poliestireno vs Papel reciclado

El objetivo del estudio es analizar el impacto de

ambos materiales desde un punto de vista energético y de descargas al medio ambiente.

ELABORACIÓN DE INVENTARIOS

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROD. DE PS

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROD. RECICL.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

(consumo de energía, calentamiento global, efecto sobre la capa de

ozono, etc.).

COMPARACIÓN:

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El papel reciclado presentó un menor impacto, a pesar de generar metales pesados y substancias cancerígenas (2x).

El poliestireno produce más NOx (7x) y SOx (16x)

El poliestireno tiene un impacto sobre el potencial de acidificación y requiere de un mayor consumo de energía.

Ser cautelosos con la calidad de sus datos.

No se consideró durabilidad, apariencia, aspectos sanitarios y resistencia del producto.

CONCLUSIONES

El ACV cuantifica los consumos y las emisiones, pero el impacto real de esas emisiones depende de ¿cuándo, dónde y cómo? se liberen en el ambiente.

Junto con la Huella de Carbono y la Huella Hídrica, son instrumentos para evaluar le Gestión Ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

Analisis del Ciclo Vida y Huella de Crabono, Gobierno Vasco, Depto. de Medio Ambiente, http://www.euresp-plus.net/sites/default/files/resource/An%C3%A1lisis%20de%20Ciclo%20de%20Vida%20y%20Huella%20de%20Carbono.pdf

http://www.tetrapak.com/environment/climate-change/co2footprint/lca

http://www.tetrapak.com/environment/climate-change/co2footprint/lca

https://www.ieca.es/Uploads/docs/Analisis%20de%20ciclo%20de%20vida%20BEATRIZ%20RIVELA.pdf

El ACV y la Gestión Ambiental, Blanca Iris Romero Rodríguez, Revista Tendencias Tecnológicas, págs. 91 - 97.

Zabaniotou, Kassidi, 2003. LCA applied to eggs packaging made from polyestirene and recycled paper. Journal of cleaner production vol. 11.

top related