análisis de ciclo de vida de las actividades agrícolas del sur de sonora para determinar las...

Post on 22-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero

Ing. Ma. Fernanda Lares OrozcoDr. Agustín Robles MorúaDr. Enrico A. Yépez GonzálezDr. Jaime Garatuza Payán

V Simposio Internacional del Carbono en México Mérida, Yucatán, del 3 al 6 de junio del 2014

Cambio Climático en Sonora

• El Sur de Sonora se caracteriza por una alta variabilidad en la disponibilidad del agua y su alta dependencia al sector primario.

• Predicciones del IPCC para la región del Monzón de Norte América:

• Incremento positivo de temperatura. • Incremento en la variabilidad de la precipitación• Afectación en la estacionalidad• Eventos extremos: sequias y lluvias intensas

• Definir medidas adecuadas de adaptación y mitigación.

PEACC y Emisiones GEI en Sonora

• PEACC Sonora: • Emisiones de gases de efecto

invernadero en Sonora y proyecciones de casos de referencia 1990-2020. Julio 2008

• Fase 1 – Identificación de opciones prioritarias para la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero. Agosto 2011

• Emisiones GEI Agricultura (2005):

• México: 7%• Sonora: 17%

Sur de Sonora• En promedio 250,000 hectáreas

de trigo al año.

• Representa más del 50% de superficie anual de trigo sembrada en el país.

• Prácticas, insumos y tecnologías agrícolas.

• Aportación de emisiones de GEI.

• Desarrollo de estrategias de mitigación apropiadas para PEACC.

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

• Herramienta metodológica que sirve para evaluar y cuantificar los impactos ambientales asociados con todas las etapas en la vida de un producto o proceso

• ISO 14040 (Certificación)

• Entradas y salidas del sistema

• Impactos ambientales potenciales

• Estrategias para la reducción de los mismos

Objetivo• Dimensionar las emisiones de GEI e impactos ambientales

asociadas con la producción de trigo en el sur de Sonora para los distintos manejos agronómicos por medio de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.

ACV producción de trigo en el Sur de Sonora

• Objetivo y alcance:• Emisiones GEI• Impactos Ambientales• Sistemas productivos de trigo con

prácticas convencionales y con agricultura de conservación

• Unidad funcional: 1 ha de trigo• Rendimiento promedio: 7 ton ha-1

• Análisis de Inventario• ecoinvent 2.2• Bitácoras MasAgro – CIMMYT SAGARPA• Asociación de Organismos Agricultores

del Sur de Sonora AOASS

• Análisis de Impactos• Software SimaPro 7• Metodologías de caracterización:

• Emisiones: IPCC 2007 100 a• Impactos ambientales: Eco-Indicator 99

Contribución de emisiones de GEI por proceso en la producción de trigo (IPCC 2007 100a)

Urea62%

MAP 11%

Amoniaco Anhidro12%

Fertilizantes85%

Contribuciones de la producción de trigo por proceso a las categorías de impacto ambiental (Eco-Indicator 99)

Comparación de la producción de trigo con diferentes aplicaciones de nitrógeno por categorías de impacto ambiental (Eco-Indicator 99)

100%

-22%

Comparación de los impactos ambientales de la producción de trigo con diferentes labranzas (Eco-Indicator 99)

Labranza Convencional

Labranza Cero

Emisiones GEI varían entre diferentes

prácticas agrícolas y tecnologías

implementadas

Comparación de las emisiones GEI en diferentes sistemas productivos de trigo. (IPCC 2007 100a)

Inventarios: recopilar información

local detallada

Estrategias de mitigación adecuadas

para la región.

Escenario del Pasado:Convencionales (9000) 1,024,518 0% 0

Escenario Actual:Convencionales (7500) 853,765

Nueva Generacion (1500) 106,144Total = 959,909 6% 64,609

Escenario A (+270 NG):Convencionales (7230) 823,030

Nueva Generacion (1770) 125,250Total = 948,280 7% 76,239

Escenario BNueva Generacion (9000) 636,862.82 38% 387,656

Porcentaje de reduccion de

emisiones

Emisiones en Tons por ciclo

Toneladas de CO2 reducidas

NOTA: Se considera un ahorro de 14 litros /hora en el rendimiento de un tractor de Nueva Generacion (NG).

Elaboración de estrategias de mitigación de emisiones GEI en el Valle del Yaqui en coordinación con los productores:

• Conversión a tractores de nueva generación para disminuir la generación de emisiones de efecto invernadero.

Perspectivas• El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta cuantitativa para

diseñar estrategias de mitigación.

• Insumo para los PEACCs en la elaboración de estrategias adecuadas para la región.

• Al reducir el alcance de la herramienta a las actividades de producción únicamente, puede representar un insumo para los inventarios de GEI.

• Herramienta útil para apoyar en las certificaciones de prácticas y procesos.

• Necesidad de información local detallada de los insumos, prácticas y tecnologías agrícolas.

Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases

de efecto invernadero

Ing. Ma. Fernanda Lares OrozcoDr. Agustín Robles MorúaDr. Enrico A. Yépez GonzálezDr. Jaime Garatuza Payán

Instituto Tecnológico de Sonora

V Simposio Internacional del Carbono en México Mérida, Yucatán, del 3 al 6 de junio del 2014

top related